Los trabajadores que se declaran indefinidos no fijos principalmente son empleados públicos, ya que esta fórmula de contratos no tiene existencia en la empresa privada.
Las personas se alinean a estas condiciones mientras prestan sus servicios y han sufrido algún tipo de abuso por su contratación temporal.
Es sumamente importante, ya que una administración pública no puede ejercer contrataciones directas a algún sujeto cómo indefinido no fijo. Tiene que ser un juez quién dicte esa medida.
En estos casos se debe probar la temporalidad de la contratación. Esto se realiza con el objetivo de saber si es excesiva o tiene varios contratos de prolongación determinados.
Eso quiere decir que los trabajadores que se declaran indefinidos no fijos se coloca en un lugar semejante al limbo. Esto se debe a que no puede tener la consideración de fijo o indefinido, ni temporal.
¿Qué requisitos necesitan los trabajadores que se declaran indefinidos no fijos?
Cuando existe una necesidad estructural que no se reconoce por la administración pública, pero que se cubre mediante contratos fraudulentos o nombramientos fuera de lugar.
Si esto ocurre, el juez obliga al ente público a crear la plaza que le corresponde y vincular al indefinido no fijo a ella.
Se ocupa la plaza vacante y se reconoce a nivel estructural durante más de 3 años. El juez en su sentencia vincula al trabajador a la plaza que ya existe.
Contrario a lo que sucede con un trabajador fijo de la administración pública, los trabajadores que se declaran indefinidos no fijos si cesan de sus puestos. Esto no ocurre con el personal eventual o interino; se le dan especificaciones en las condiciones para ello.
Supuestos que los trabajadores indefinidos no fijos sean cesados
Cuando cubre definitivamente la plaza que ocupa el indefinido no fijo. La entidad somete a concurso la plaza que ocupa el indefinido no fijo. Mientras se realiza, hay otro candidato que lo supera en nota.
Este supuesto es muy difícil que se produzca porque la administración pública garantiza el derecho al indefinido no fijo poder postular una plaza definitiva. Esto significa que podrá hacer valer los puntos obtenidos gracias a la experiencia en el puesto que ejerció.
Entre los derechos que se contemplan para el indefinido no fijo, existen dos que aseguran su continuidad en la plaza.
El primero, es que no te pueden cesar de ningún trabajado fijo. Sin embargo, esta es una opción cuando quieren suplantar su puesto mediante un proceso de promoverse internamente o en un concurso de traslados.
Sobre las indemnizaciones por cese del trabajador indefinido no fijo
Cualquiera de las condiciones que se establecen para que el indefinido no fijo sea legal, teniendo derecho a recibir una indemnización. Fijándose 20 días de salario por año con un máximo de 12 mensualidades.
¿Los trabajadores que se declaran indefinidos no fijos pueden cambiar de ocupación en la administración pública?
La respuesta es muy simple, no. El juez reconoce el derecho al trabajador al ocupar la plaza todo el tiempo que necesita existiendo su necesidad estructural. Siendo este un derecho exclusivo enlazado a esa plaza en concreto.
Aun existiendo vacantes en otras, no pueden ser ocupadas manteniendo su condición de indefinido no fijo.
¿Puede un trabajador estatuario convertirse en un indefinido no fijo?
No es habitual, aunque se han atendido diversas sentencias judiciales en torno a estas. Por lo tanto, podemos decir que sí. Esto no implica que se conviertan en personal de trabajo, ni que tampoco se rijan por los estatutos de los trabajadores.
¿En cuál juzgado hay que presentar la demanda para la adquisición de la condición de indefinido no fijo?
Si el reclamo lo hace un trabajador que está dentro del personal que trabaja en la administración pública, debe presentar su demanda ante el juzgado. Si tiene la condición de personal estatutario, tiene que hacerlo en juzgado social.
Cuando esto afecta a más trabajadores dentro de un mismo organismo de la administración pública, hay que presentar de forma conjunta. El único requisito es que no lo hagan funcionarios o miembros del personal estatutario.
¿La administración pública puede tomar acciones negativas en tu contra luego de presentar la demanda?
En ningún caso, todo lo contrario. Esto atenta contra el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva previsto en el Art. 24 de la constitución española. El empleado sólo debe poner al juez en conocimiento para que se declare nula en pleno derecho.
Para cualquier duda o asesoramiento le recordamos que contamos con el mejor equipo de abogados profesionales en Madrid. Nuestro equipo de trabajo siempre estará dispuesto a trabajar con todas sus demandas para la solución de cualquier inquietud.