Cuando se hace un reclamo de indemnización por daños materiales, la compañía aseguradora envía un perito mecánico para realizar un análisis de los daños en el rodado (peritación de vehículo). Una vez realizado el informe es común que el perjudicado no esté de acuerdo con el monto ofrecido por la aseguradora debido a que tampoco están de acuerdo con la peritación de vehículo realizada.
Aun así hay quienes por desconocimiento, simplemente aceptan el monto ofrecido. Sin embargo, el perjudicado en el accidente tiene derecho a una peritación de un profesional de confianza que pueda realizar el correspondiente informe y valorar los daños. Esta persona debe ser capaz de indicar luego de una evaluación objetiva, cuanto se requiere para las reparaciones.
Para evitar el cobro de una indemnización injusta y asegurar el cumplimiento de sus derechos cuando ocurre un accidente de tráfico, es recomendable asesorarse con un abogado especialista. La amplia experiencia de este profesional, será requerida para obtener la mejor resolución, especialmente si su vehículo es declarado siniestro total.
Ya que existe mucho desconocimiento en lo que se refiere a este tema, el siguiente texto pretende aclarar distintos aspectos relacionados con la peritación de vehículo y los derechos del perjudicado. Para ello, se hará mención de las bases legales que sustentan la información y respondiendo a preguntas frecuentes e indicaciones para realizar este proceso.
¿Qué es un siniestro total?
Uno de los conceptos más comunes cuando se habla de indemnización por daños materiales es el “Siniestro total”. Se utiliza este término para indicar que los costes de reparación superan el valor venal del rodado. Es decir que, llevar a cabo las reparaciones necesarias no es factible y la aseguradora no se hará responsable de dichos gastos.
Y es que muchas aseguradoras, tienen cláusulas en contra del resarcimiento de gastos superiores al valor venal del coche. Este valor se refiere al precio del vehículo en el mercado, teniendo en consideración su estado de desgaste o conservación, así como el tiempo de uso y otros factores básicos como lo son la marca y el modelo.
¿Para qué sirve solicitar otra peritación de vehículo?
Al haber disconformidad en cuanto al presupuesto presentado por parte de la compañía aseguradora, será de gran utilidad solicitar una segunda evaluación de un perito profesional. Con base en esta información y los procedimientos realizados previamente, se puede llegar a un acuerdo con la aseguradora.
En caso de Siniestro total por ejemplo, una segunda peritación de vehículo puede implicar una importante diferencia en el valor venal calculado y por lo tanto en el monto indemnizable. Por otra parte, es posible que el valor ofrecido por la aseguradora para compensar los daños del vehículo sea menor al costo real de las reparaciones.
¿Cómo es el procedimiento a seguir si no estoy de acuerdo con la peritación de vehículo que se realizo?
Cuando se realiza un reclamo de indemnización por accidente de tráfico, la aseguradora tendrá un tiempo máximo de 3 meses para realizar una oferta motivada. Dentro de este periodo la compañía aseguradora podrá realizar las evaluaciones y solicitar los informes que considere pertinentes. Siguiendo este principio, enviará un perito mecánico a evaluar los daños sufridos en el rodado y realizar un cálculo del monto que deberá ser abonado para resarcir los daños.
De estar de acuerdo con la peritación de vehículo es posible aceptar la indemnización propuesta. En caso contrario, tendrá derecho a realizar otra peritación de vehículo con un profesional de confianza. Pero para ello, es importante no aceptar la tasación que indica la compañía aseguradora.
Además, es importante contar con el respaldo de un abogado especialista que te asesore según su experiencia en cuanto a la cuantía indemnizable por los daños del coche y así saber con el apoyo de un profesional si será necesario o no hacer otra evaluación de daños, aunque esto último es recomendado en la mayoría de los casos.
Igualmente, es importante que un abogado revise cuidadosamente cualquier documento que desee firmar para aceptar la indemnización, ya que es posible que las compañías aseguradoras se aprovechen del desconocimiento de los perjudicados por su propio beneficio. Muchas veces estos contratos incluyen cláusulas en donde se renuncia a realizar otros reclamos cómo condición para aceptar el pago, por lo cual es necesario ser precavido con los acuerdos legales que deba firmar.
¿Qué debes saber acerca de la solicitud de peritación de vehículo?
Tanto el perjudicado, como la aseguradora tienen derecho a realizar individualmente las evaluaciones que consideren necesarias para, por un lado aceptar el reclamo de indemnización y por otro firmar el contrato aceptando la oferta del seguro.
Si una vez realizados ambos procesos de peritación de vehículo no es posible llegar a un acuerdo, se puede solicitar una tercera peritación de vehículo. Los servicios de este profesional deberán ser costeados tanto por el lesionado como por la aseguradora en partes iguales.
Debido a las diversas dudas y conflictos que pueden surgir durante este proceso, es recomendable contratar a un abogado especializado en accidentes de tráfico para tener la asesoría necesaria en todos los trámites a realizar. Así mismo, puede ser de ayuda conocer debidamente las regulaciones relacionadas a esta situación.
Marco legal acerca de solicitar una segunda peritación de vehículo
En la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, se contempla la posibilidad de que las partes involucradas, perjudicado y aseguradora elijan a un perito de confianza para realizar la evaluación del rodado.
El artículo 7 acerca de las obligaciones del asegurador y del perjudicado, en su numeral 5 explica cómo se puede proceder cuando existe una disconformidad con la oferta motivada de la aseguradora. A continuación, se muestra el mencionado fragmento:
“5. En caso de disconformidad del perjudicado con la oferta motivada, las partes, de común acuerdo y a costa del asegurador, podrán pedir informes periciales complementarios, incluso al Instituto de Medicina Legal siempre que no hubiese intervenido previamente. Esta misma solicitud al Instituto de Medicina Legal podrá realizarse por el lesionado aunque no tenga el acuerdo de la aseguradora, y con cargo a la misma. El Instituto de Medicina Legal que deba realizar el informe solicitará a la aseguradora que aporte los medios de prueba de los que disponga, entregando copia del informe pericial que emita a las partes. Asimismo, el perjudicado también podrá solicitar informes periciales complementarios, sin necesidad de acuerdo del asegurador, siendo los mismos, en este caso, a su costa. Esta solicitud de intervención pericial complementaria obligará al asegurador a efectuar una nueva oferta motivada en el plazo de un mes desde la entrega del informe pericial complementario, continuando interrumpido el plazo de prescripción para el ejercicio de las acciones judiciales. En todo caso, se reanudará desde que el perjudicado conociese el rechazo de solicitud por parte del asegurador de recabar nuevos informes”.
¿Qué hacer cuando ocurre un accidente de tráfico?
Para obtener una indemnización por daños materiales, es primordial asegurarse de tomar nota de la matrícula de la parte contraria. De esta forma, si el culpable se da a la fuga tendrás un recurso para identificarlo.
Por otro lado, es necesario llamar a las autoridades pertinentes para levantar un atestado policial. En éste se registra lo ocurrido, en conjunto con la declaración de los involucrados así como de testigos presentes en los alrededores. Si el otro conductor se muestra colaborativo, también es posible firmar un parte amistoso con el mismo fin.
Igualmente, en algunos casos es de gran utilidad tomar fotos del rodado y los daños percibidos, incluso en el lugar del siniestro. Estas imágenes pueden ser utilizadas como evidencia a su favor, demostrando el perjuicio por el cual debe ser indemnizado.
Preguntas Frecuentes
Cuando existe una disconformidad con la oferta motivada debido al desacuerdo por la peritación de vehículo de la compañía aseguradora, surgen diversos conflictos y dudas. En este apartado, se presenta una lista de preguntas frecuentes que surgen normalmente bajo estas circunstancias.
¿Qué es el valor venal?
Este valor se utiliza para referirse al precio del rodado en el mercado, haciendo la correspondiente depreciación debido a la antigüedad y el desgaste que pueda tener.
¿Qué es el siniestro total?
Se declara siniestro total cuando los costos de reparación superan el valor venal del vehículo.
¿Qué debo hacer si mi vehículo es declarado siniestro total?
Es recomendable no aceptar la tasación de la aseguradora y solicitar un segundo peritaje. Con la ayuda de su abogado especialista podrá evaluar los documentos necesarios y reclamar una indemnización por el valor venal más un porcentaje de afección.
¿Debo contratar a un abogado especialista?
Sí, se recomienda contratar a un abogado especialista con la finalidad de facilitar todos los trámites por hacer, así como calcular el monto indemnizable y evitar firmar documentos que puedan impedir el reclamo de una compensación monetaria justa y adecuada.
¿Qué debo hacer si sufro un accidente de tráfico?
Primordialmente, deberá levantar un parte amistoso o atestado policial como evidencia de lo ocurrido. Además, se recomienda en muchos casos tomar fotos del vehículo y de los daños sufridos.
¿Debo aceptar el monto que me ofrece la aseguradora para obtener la indemnización?
No debe aceptar cualquier monto, ya que tiene derecho a una indemnización que concuerde con los daños sufridos, la cual podrá obtener con la ayuda de su abogado especialista.