Infracciones y multas de tráfico que quizás no conocías

Multas e infracciones de trafico que quizas no conocias

Las multas de tráfico se reciben a consecuencia de infringir una norma, aunque en muchos casos, no se tenga conciencia de la falta cometida. Para cualquier conductor, recibir una multa de tráfico puede ser una de las más desagradables sorpresas que puede tener en algún momento del día. Después de todo, representa un gasto molesto, inesperado, y jamás contemplado en su presupuesto personal.

A este respecto, y con seguridad, todas las personas tienen conocimiento, por ejemplo, sobre la prohibición que existe en cuanto a exceder los límites de velocidad mientras se maneja. Asimismo, es muy común que todos sepan, que es necesario que los documentos exigidos por Ley para conducir, deben estar al día. Sin embargo, también existen un buen número de infracciones que no son tan conocidas por la población, pero que, de la misma forma, acarrean sanciones.

El conocimiento del abanico de faltas prescritas y sus correspondientes multas, forma parte de las responsabilidades de los conductores. De igual manera, siempre que esté tras el volante de un vehículo, el desempeño de una persona debe ser el adecuado, de modo tal, se garantice su propia integridad, así como la de las personas y bienes del entorno circundante.

A continuación, se presentan algunos comportamientos asumidos en el tráfico, poco conocidos, y pueden ser, como ya se ha dicho y de acuerdo a la normativa vigente, objeto de sanciones.

¿Cuáles son las faltas y multas de tráfico no tan conocidas?

Como ya se ha explicado, entre las faltas existentes, algunas son poco conocidas, y por tal razón, los conductores pueden caer en ellas de forma desprevenida e inadvertida. No obstante, es muy importante recordar que, el hecho de que las normas sean desconocidas por el conductor del coche, no libera a éste de ser sancionado. Entre las infracciones o multas menos conocidas están:

Conducir un coche por la izquierda

No conducir por la parte derecha de la vía representa una multa de 200 euros. Es necesario recordar que el carril izquierdo está reservado para la realización de adelantamientos, y no para manejar en él a baja velocidad. Por otra parte, además de una amonestación, la desobediencia a esta norma, puede ocasionar accidentes de tráfico, incluso de gravedad.

En este sentido, y gracias a la incorporación al sistema de seguridad vial, y de medidas de control aéreo como helicópteros o drones, la Dirección General de Tráfico está en capacidad de perseguir y sancionar a este tipo de infractores, de manera más sencilla.

Distracciones al volante

El uso del móvil mientras se conduce el vehículo, constituye una infracción, bien conocida por la ciudadanía. Sin embargo, maquillarse a la par de manejar; leer el periódico o una revista; y comer, también, aunque menos conocidas, son acciones sancionadas por las autoridades correspondientes, incluso si son ejecutadas ante un semáforo en rojo.

Tener el volumen de la música muy alto

 

Tener el volumen de la musica muy alto

Aunque muchos lo desconocen, está prohibido conducir con el volumen de la música a niveles muy altos, sobre todo en ciertas zonas u horarios de descanso. Con 100 euros aproximadamente, puede ser multado el conductor, en caso de que infrinja esta norma, mas, dicho monto puede aumentar y de forma considerable, si se determina que la falta ha representado molestias o alteraciones al descanso de las demás personas.

Besar a la pareja

 

Besar a la pareja

Cada vez que un conductor gira su cabeza para dar un beso a la persona que va a su lado, deja de poner atención a la vía que tiene en frente. Por tanto, esta expresión de afecto también es objeto de sanción.

Más grave aún, es el hecho de que una manifestación de amor o cariño en el vehículo, implique alguna práctica sexual. En este caso, la falta es tipificada como una infracción grave y. en consecuencia, la multa correspondiente es más elevada.

Usar calzado inadecuado

Si bien está permitida la conducción de vehículos mientras se usan zapatos abiertos, dicha acción puede resultar objeto de una multa, en el caso de que un agente policial evalúe la situación en cuestión, y determine que el conductor no goza de la libertad de movimiento requerida en sus pies, mientras maneja. Por este motivo, en aras de contar con mayor seguridad y estabilidad al momento de la conducción y, en consecuencia, no ser objeto de sanciones, es recomendable el uso de zapatos cerrados.

Conducir sin camisa

En ninguna situación está permitido conducir un vehículo sin el uso de camisa. A pesar de que el clima esté muy caluroso, o incluso si el conductor regresa de la playa, se debe usar al menos una camiseta para conducir. Lo contrario, implica una multa que puede llegar a ser de hasta 200 euros.

Tocar el claxon o encender las luces sin motivo justificado

El claxon se debe usar sólo en caso de emergencia, de acuerdo a lo establecido por la Dirección General de Tránsito; razón por la cual, tocarlo en alguna otra circunstancia o propósito, se considera inaceptable.

De igual modo, el encendido y apagado de las luces sin un motivo válido o de manera inadecuada, también puede conllevar a recibir una sanción. Así, si el uso que se hace de estos elementos, es considerado impropio por un agente de la ley, el conductor puede ser sancionado, con una multa de al menos 80 euros. Más aún, es necesario destacar que el uso de dichos componentes de forma irresponsable, puede ocasionar incidentes de tráfico, lo cual, vendrá a aumentar las correspondientes amonestaciones.

Comportamiento inadecuado al momento de reponer combustible

Parar en estaciones de servicio con el fin de llenar el tanque del coche, implica el cumplimiento de algunas normas. En primer lugar, el uso del móvil en esos lugares puede significar una multa de 90 euros o más. En segundo lugar, dejar el vehículo con el motor en marcha, así como la radio o las luces encendidas, puede conllevar a que el monto de la multa se incremente de manera considerable.

 

Matricula ilegible

Es un hecho cierto que, por varias razones, en algunas ocasiones no es posible leer la matrícula de un vehículo; ya sea por su desgaste o como consecuencia de su alteración, por ejemplo, tras la vinculación del coche en un incidente de tráfico anterior. Asimismo, el problema de la visibilidad de la matrícula puede deberse a una causa más simple y temporal, tal y como es el exceso de suciedad.

En todo caso, la matrícula constituye un elemento de gran importancia para la identificación del vehículo, motivo por el cual, es necesario que la conducción siempre se haga con una placa limpia y en buen estado. En caso de conducir con una matrícula ilegible, la sanción recibida puede significar el pago de unos 80 euros, como mínimo.

Sacar un brazo por la ventanilla

Tanto el conductor como su acompañante, deben en toda circunstancia y momento mantener sus asientos en una posición adecuada, y estar correctamente sentados, de tal manera que sacar un brazo o incluso el codo por la ventanilla, es justificación suficiente para obtener una amonestación.

En este sentido, y por razones de seguridad, el conductor está obligado a mantener siempre ambas manos sobre el volante. La infracción a esta norma, esto es, manejar con un brazo fuera de la ventanilla, se sanciona con una multa de 100 euros, aproximadamente.

Poner los pies sobre el salpicadero

 

Poner los pies sobre el salpicadero

Por lo general, aunque las multas son aplicadas a los conductores por llevar el brazo en la ventanilla, de igual manera es cierto que el acompañante, es decir, el copiloto, tiende a colocar los pies sobre el salpicadero, lo cual también es una falta o motivo de sanción.

Como para la colocación del brazo fuera de la ventana, la multa estipulada para estos casos ronda los 100 euros. A este respecto, hay que destacar que la posición del copiloto con sus pies sobre el salpicadero, resulta muy peligrosa para su integridad física si ocurre un accidente de tráfico.

Preguntas frecuentes

Al ser poco conocidas, es común la sorpresa de los ciudadanos cuando se enteran de que serán sancionados por alguna de las infracciones antes señaladas. Asimismo, otras tantas, se mantienen en el desconocimiento del colectivo; razón por la cual, surgen preguntas de diferente tipo. Entre las interrogantes más frecuentes se tienen:

¿Por qué existen multas poco creíbles o extrañas?

Muchas multas como las antes señaladas, pueden ser poco creíbles, quizás por algunos de los elementos o aspectos vinculados a la falta sancionada; por ejemplo, dar un beso a la pareja mientras se maneja. No obstante, otras acciones, de manera clara y notoria, atentan contra la integridad del conductor, así como de las personas que se encuentran a su alrededor; muestra de esto, es sacar el brazo por la ventana o subir los pies al salpicadero.

A este respecto, el Reglamento General de Circulación expresa que el conductor debe contar con libertad de movimiento y una posición correcta en su asiento, así como también los pasajeros.

Sobre lo anterior, el conductor de un coche siempre debe tener sus dos manos sujetando el volante, y procurar, no distraerse. Tampoco debe olvidarse de que, el hecho de que el copiloto ponga sus pies sobre el salpicadero, coloca en grave peligro su propia integridad física, en el caso de que se presente un accidente de tráfico.

Otras infracciones sujetas a amonestación, que en ocasiones pueden considerarse extrañas, contemplan el uso inadecuado de aquellos elementos del coche o externos a éste, que han sido concebidos para coadyuvar a una circulación más segura y fluida. Entre estas infracciones está la utilización indebida del claxon y de las luces del vehículo, así como el uso incorrecto del carril izquierdo del camino.

¿En cuánto tiempo prescriben las multas?

La prescripción de las multas depende de su grado. En el caso de infracciones leves, prescriben a los tres meses. Si se trata de infracciones graves o muy graves el lapso es de seis meses.

Dicha prescripción queda interrumpida por cualquier acción administrativa de la que tenga conocimiento el denunciado, o busque averiguar la identidad y/o domicilio del infractor. Ahora bien, el plazo de prescripción se reanudará si el procedimiento se paraliza durante más de un mes por causa no imputable al denunciado.

¿Quién se encarga de poner multas de tránsito?

La multa suele ser notificada por un funcionario policial, o en su defecto, le es entregada a la persona, a partir de algún otro medio. En consecuencia, debe el sancionado, ir a la alcaldía correspondiente para obtener mayor información sobre la respectiva sanción.

¿Qué se debe hacer si la multa no se considera justa?

En los casos en los que el sancionado tiene dudas, bien sea sobre la naturaleza de la infracción cometida o sobre la multa establecida, puede contactar con un abogado profesional especializado. Éste cuenta con los conocimientos necesarios, para poder ofrecer al conductor, asesoría sobre las acciones a realizar; que sean oportunas al caso y que, por tanto, se traduzcan en soluciones justas y satisfactorias para el problema en cuestión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *