Justificante médico

El justificante médico y su increíble valor en los procesos legales

El Certificado o Justificante Médico es un documento que se expide por el doctor de guardia en un servicio de emergencias. Esto al momento en que un trabajador se presenta con síntomas que lo mantienen o mejor dicho mantendrán alejado de poder cumplir con sus obligaciones laborales durante un periodo específico. 

No obstante, este justificante médico no es lo mismo que una baja laboral. Cosa que puede llegar a confundirse en muchos casos. Tomamos la oportunidad para aclarar estas dudas como expertos, y diferenciar de manera efectiva la valía de cada uno de estos documentos.

¿Qué es un justificante médico?

Este es un documento oficial que es emitido por un médico de guardia. En el mismo aparece de manera detallada la fecha y hora en que el paciente asistió a una consulta (por lo general una emergencia). Además en el mismo se refleja la recomendación de este doctor de que el paciente guarde reposo por un periodo determinado. Todo esto de acuerdo a las condiciones de salud que presente el paciente.

Mas sin embargo muchas personas se preguntan ¿Por qué un justificante médico no es lo mismo que una baja médica oficial? Esto se debe a que cuando se trata de una baja médica, el trabajador pierde el beneficio del salario los primeros 3 días. Salvo que exista alguna disposición que exprese lo contrario. 

Inasistencia al puesto de trabajo sin justificación.

Las faltas injustificadas en horarios de trabajo se encuentran reflejadas en el 54.2ª del Estatuto de los Trabajadores. Al igual que en todos los convenios colectivos. Para todos los casos recogidos en el ordenamiento jurídico, se contempla el justificante médico como herramienta para, valga la redundancia, justificar la baja laboral.

Haciendo uso de esta herramienta ya mencionada, el trabajador puede hacer constar ante la empresa que se encontró incapacitado para llevar a cabo sus funciones laborales durante un periodo de tiempo determinado. Es entonces como dentro del marco legal se encuentra cubierto frente a cualquier tipo de acusación o acción que la empresa pueda intentar en su contra.

¿Los días de ausencia se descuentan de la nómina mensual correspondiente?

En el 131 de la Ley General de la Seguridad Social se encuentra establecido que, en el momento en que un médico expide una baja al trabajador, el mismo no tiene derecho de cobrar en los primeros 3 días de ausencia. Lo que quiere decir que se hace una deducción de su salario, presente este o no su certificado. 

Sin embargo, en razón a convenios y partes de la ley, se debe destacar que en ciertos casos la deducción del salario durante esos 3 días corresponde a solo un porcentaje del mismo. Por lo que el trabajador no recibirá el día completo en la nómina sino con el restante correspondiente a la baja.

Conclusiones inherentes al justificante médico laboral.

Habiendo leído el artículo y considerando todo lo que en él se expresa, se puede concluir que el justificante médico no proporciona ningún tipo de seguridad jurídica al trabajador o a la empresa. Ya que un médico de guardia no cuenta con la potestad para emitir una baja oficial. 

Si eres trabajador, la recomendación en este caso es que debes dirigirte ante el médico de cabecera y solicitar el parte de Baja Médica Oficial. Con lo que podrá presentar ante la empresa la justificación de su ausencia.