Reclamar una indemnización por accidente de tráfico de forma civil o penal

Como hacer un reclamo de indemnizacion por accidente de trafico civil o penal

Los accidentes de tráfico son eventos imprevistos y sumamente complicados debido a las consecuencias que conllevan. En este sentido, es necesario saber que todas las personas perjudicadas en un siniestro, sin ser culpables, tienen derecho a reclamar una indemnización monetaria por los daños corporales y materiales sufridos.

En este texto, se detallarán diversos aspectos básicos acerca de cómo realizar un reclamo de indemnización. Principalmente, se pretende responder a quienes dudan acerca de cuándo se procede por la vía penal y cuándo por la civil. No obstante, es importante consultar siempre con un abogado especialista que pueda orientarle adecuadamente según los hechos ocurridos y los daños que recibió en el siniestro.

¿Cómo actuar cuando ocurre un accidente de tráfico?

Como actuar cuando ocurre un accidente de trafico

Generalmente, se aconseja firmar un parte y llegar a un acuerdo con el contrario para resolver la situación de una forma amistosa. Sin embargo, en casos en los que el siniestro ha sido muy grave o no se puede colaborar con la otra parte, es necesario contactar con las autoridades, bien sea la guardia civil o la policía, para que se levante un atestado.

Por otro lado, es recomendable tomar nota tan pronto como sea posible de los datos de identificación de la otra parte como precaución, ya que podría darse a la fuga. Es imprescindible el número de matrícula, pero también se necesita el nombre del conductor, marca y modelo del vehículo, entre otros datos. Es una buena idea registrar toda la información que sea posible acerca del siniestro.

Una vez tenga la oportunidad, deberá dirigirse a un centro asistencial para evaluar su salud con un especialista de la medicina. Para poder realizar un reclamo, es importante hacer esto dentro de las primeras 72 horas ocurrido el accidente y solicitar el informe médico correspondiente.

Así mismo, es necesario evaluar el rodado con un perito mecánico y se valoren los daños. Esto servirá para evidenciar oficialmente el perjuicio en el vehículo a motor e incluirlos en el reclamo de indemnización para que el coste de reparación sea resarcido.

¿Cómo es el proceso para el reclamo de indemnización por accidente de tráfico?

La vía extrajudicial es en la mayoría de los casos el primer paso para una reclamación de indemnización por accidente de tráfico. La persona lesionada deberá presentar los documentos relacionados con el siniestro a la aseguradora responsable del pago. El proceso puede detenerse en este punto si las partes involucradas logran llegar a un acuerdo. De lo contrario, se deberá proceder a través de la vía judicial.

Si bien este es el proceso más común, es posible que en algunos casos se proceda directamente a un juicio civil o penal. A continuación, se presenta con mayor detalle algunas de las partes de este procedimiento:

Denunciar el siniestro

Para dar inicio al proceso de reclamo, es necesario interponer una denuncia en el juzgado de guardia en la localidad donde ocurriera el siniestro. Esta debe contener los datos del perjudicado, de la parte contraria o causante del accidente y de su compañía aseguradora.

El lesionado tendrá un plazo de seis meses desde que ocurriera el siniestro para presentar esta denuncia. Si se ha dejado pasar este periodo de tiempo, será necesario hacer una reclamación a través de la vía civil.

Hacer una reclamación ¿Qué se necesita?

Para realizar una reclamación, es importante reunir toda la evidencia del siniestro así como los informes oficiales relacionados. Aunque puede variar ligeramente dependiendo del caso, en términos generales, no pueden faltar los siguientes recaudos:

  • Informe de daños en el rodado.
  • Facturas.
  • Informe médico.
  • Parte amistoso.
  • Atestado policial.

Todos son documentos necesarios para una evaluación completa del daño físico y material recibido por la víctima del siniestro. Con esta información, el abogado especialista podrá cuantificar el perjuicio padecido y presentar el debido reclamo de indemnización ante la aseguradora.

La oferta motivada

Una vez se haya presentado el reclamo de indemnización por accidente de tráfico, la compañía aseguradora deberá realizar una oferta motivada para el pago de la misma. Para ello, dispondrá de un plazo de tres meses.

Una oferta motivada contiene una propuesta de indemnización por los daños y perjuicios de la víctima. Además debe incluir informes que se tuvieran en cuenta para valorar el monto indemnizable, de tal manera que el perjudicado evalúe si aceptar o rechazar la oferta.

Una vez aceptada, la aseguradora consignará el pago de indemnización dentro de un plazo de 5 días. En caso de que el lesionado decida rechazar la oferta, ambas partes procederán a negociar y de no ser posible llegar a un acuerdo se iniciará un proceso judicial.

¿Cuándo procede la vía civil y cuándo procede la vía penal para reclamar una indemnización por accidente de tráfico?

Cuando procede la via civil y cuando procede la via penal para reclamar una indemnizacion por accidente de trafico

Es posible llegar a un acuerdo verbal cuando los montos son pequeños y las partes admiten su responsabilidad. Un ejemplo de esto puede ser cuando el daño se limita a simples rayones o abolladuras leves en la carrocería.

Sin embargo, ocurre con mayor frecuencia que un reclamo de indemnización por accidente se inicie a través de la vía civil. Este proceso permite demandar a la parte culpable el pago de una compensación por todo el perjuicio personal y patrimonial sufrido a causa del siniestro.

En los siniestros de mayor gravedad y en los que se incurre en un delito como conducir bajo los efectos del alcohol o con exceso de velocidad, se procede a través de la vía penal. Si bien tiene derecho a una demanda penal, el abogado estudiará cuan viable es esta opción según los hechos que rodeen el siniestro.

Abogados especialistas en accidentes de tráfico

Dentro de un reclamo de indemnización por accidente de tráfico, tanto por la vía civil como por la penal, intervienen diversos factores que hacen que el proceso sea complejo para la víctima del siniestro. Por ello, es recomendable contar siempre con la asesoría y representación jurídica de un abogado especialista.

Para valorar el perjuicio y calcular el monto indemnizable se deben considerar también las circunstancias del perjudicado y el impacto del accidente en su vida. Todo esto, utilizando las cuantías establecidas en los Baremos de indemnización por accidente de tráfico.

Un profesional del derecho con especialidad en accidentes de tráfico, te ayudará a realizar los trámites necesarios para reclamar una indemnización adecuada y que el perjuicio sufrido sea compensado como es debido.

Preguntas Frecuentes

En el siguiente apartado se presentarán las respuestas a algunas interrogantes comunes entre las personas que sufren accidentes de tráfico. Si usted desea obtener una asesoría más detallada o realizar un reclamo de indemnización con expertos en este ámbito, no dude en contactarnos y con gusto atenderemos su requerimiento.

¿Cómo saber si tengo derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico?

Tendrá derecho a una indemnización si presenta daño corporal, material o moral debido al accidente de tráfico siempre que usted no lo haya causado. Además, es necesario que exista un tercero culpable y no que ocurriera por causas mayores, como desastres naturales.

¿Cuáles son los daños por los que puedo reclamar una indemnización?

Usted puede hacer un reclamo de indemnización por accidente de tráfico si sufre lesiones, bien sea leves, graves o incluso con secuelas. También son resarcibles los gastos de reparación por daños materiales en el vehículo y otros objetos así como los gastos sanitarios.

La ley contempla incluso la indemnización por daños morales causados por el siniestro. Sin embargo, estos casos pueden ser complejos y se requiere del asesoramiento de un abogado experto en accidentes de tráfico e indemnizaciones.

¿Qué documentos necesito para hacer un reclamo de indemnización por los gastos que hice debido al accidente?

Para realizar un reclamo de indemnización por accidente de circulación, es necesario contar con toda la evidencia relacionada con los hechos ocurridos y el perjuicio sufrido. Primordialmente, se requiere el parte amistoso o atestado policial, siendo este último mucho más oficial e imprescindible en las reclamaciones por accidentes más graves.

Así mismo, es necesario el correspondiente informe médico en donde se hacen constar los daños corporales sufridos. Igualmente se deberán presentar todas las facturas de gastos sanitarios y farmacológicos realizados por prescripción de un profesional de la salud. Se incluyen las consultas, la rehabilitación, las medicinas, y los productos de apoyo para el lesionado, entre otros gastos derivados del siniestro.

En un reclamo en el que se incluyen los daños en el rodado, se requiere un informe realizado por el perito mecánico o la factura de los costes de reparación. Si desea reclamar el daño en otros objetos u accesorios que se averiaran por causa del siniestro, es necesario incluir las facturas de los mismos. Estos deben ser mencionados en el parte amistoso o atestado policial.

¿Puedo reclamar una indemnización si tuve un accidente de tráfico como pasajero de un coche?

Los pasajeros u ocupantes del rodado siempre tienen derecho a indemnización y a recibir asistencia sanitaria gratuita, ya que la culpa recae comúnmente sobre el conductor del coche. También podrán reclamar una indemnización los peatones atropellados o que fuesen lesionados por una colisión entre dos coches.

¿Existe un tiempo determinado para realizar un reclamo de indemnización cuando sufro un accidente de tráfico?

Según la jurisprudencia vigente, la persona que resultara lesionada en un accidente de tráfico, tendrá plazos legales bien definidos para presentar su reclamo:

  • Máximo seis meses para interponer una denuncia.
  • Hasta un año para presentar el caso ante los tribunales por la vía civil.
  • Solo siete días para informar a la compañía aseguradora del siniestro.

Este periodo de tiempo se cuenta a partir de la fecha en la que ocurriera el siniestro, por lo que es importante hacer todas las gestiones necesarias rápidamente.

¿Existe alguna ventaja en llegar a un acuerdo de forma extrajudicial?

Al llegar a un acuerdo extrajudicial en el que ambas partes estén satisfechas, el proceso es mucho más rápido y se evita el proceso judicial. Por lo tanto, el lesionado obtendría la indemnización que necesita con mayor comodidad y en menor tiempo. Sin embargo, es necesario ser precavido, ya que las aseguradoras pueden querer un pago mucho menor al que corresponde.

¿Cuánto tiempo debo esperar por una respuesta de la aseguradora?

La compañía aseguradora tendrá un tiempo de tres meses una vez recibido el reclamo de indemnización para presentar una oferta motivada o una respuesta motivada a la víctima.

En este documento se presenta una oferta de pago o un rechazo a la reclamación y se incluyen informes detallados que explican los motivos por los que se ofrece ese monto o en su defecto, las razones por las que se rechaza el reclamo.

Al llegar la oferta o respuesta motivada, el lesionado podrá proceder a negociar con la aseguradora, con la ayuda de un profesional del derecho. Es importante resaltar que nada le obliga a aceptar esta primera oferta motivada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *