Aunque se tengan todas las precauciones posibles, pueden ocurrir accidentes dejando una gran variedad de consecuencias a las personas involucradas. Los accidentes de tráfico y los laborales figuran entre los siniestros más comunes, por lo que es importante conocer las clases de indemnizaciones por accidentes de tráfico o laborales a las que tiene derecho el perjudicado en estos casos.
Ya sea un accidente de tráfico o uno laboral, la persona que resultara lesionada debido al siniestro tiene derecho a reclamar indemnizaciones de diferente clase. Sin embargo, debe saber que tendrá derecho a dicha compensación solo si no tiene culpabilidad del siniestro.
Aunque es imprescindible la asesoría de un abogado especialista, en este texto se aclaran diversos aspectos relacionados a las indemnizaciones que se pueden reclamar con este tipo de siniestros, explicando distintos conceptos y respondiendo a algunas preguntas frecuentes que realizan las víctimas normalmente en estas circunstancias.
¿Qué se debe hacer cuando ocurre un accidente?
Lo primero y lo más importante que hay que hacer cuando ocurre cualquier tipo de accidente, es verificar la salud de la persona involucrada. Si ha sufrido lesiones, será necesario procurar que reciba atención médica en la prontitud posible.
Es necesario solicitar siempre el correspondiente informe médico, que servirá como evidencia para realizar el reclamo de indemnización. En este sentido, será importante también asistir al centro médico dentro de un plazo de 72 horas una vez ocurrido el accidente. De lo contrario, puede ser difícil justificar la relación de las lesiones con el siniestro, por lo que la aseguradora tendrá argumentos para rechazar el reclamo.
Si se trata de un accidente de circulación, será necesario también contactar con las autoridades pertinentes y solicitar un atestado policial, para tener una versión oficial de los hechos ocurridos. Así mismo, es recomendable firmar un parte amistoso con los involucrados en el siniestro.
¿Qué clase de indemnizaciones por accidentes de tráfico se pueden reclamar?
Las víctimas de accidente de tráfico, tienen derecho a realizar un reclamo de indemnización. Con base en el perjuicio recibido, el tipo de compensación que se puede reclamar puede ser:
- Indemnización por lesiones temporales: Se indemnizan los días de perjuicio personal básico y particular, dependiendo de cuánto afectaran las lesiones al desarrollo de las actividades cotidianas de la víctima. Así mismo, se tiene en consideración el perjuicio patrimonial, es decir los gastos que deba realizar y el lucro cesante que se diera como consecuencia directa del siniestro.
- Indemnización por lesiones permanentes o secuelas: Cuando ocurre este tipo de lesiones, la víctima puede requerir indemnización por el perjuicio personal, así como para gastos médicos relacionados con su autonomía personal. También se compensan los perjuicios patrimoniales que padezca a causa del accidente.
- Indemnización a causa de muerte: Los perjudicados en este caso son los familiares de la víctima fallecida y la compensación contempla el perjuicio personal y patrimonial así como los diferentes gastos derivados de este evento, es decir el funeral, repatriación, entre otros.
¿Qué es un accidente laboral?
Se considera un accidente laboral, según establece el Artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social, a toda lesión corporal que sufra el trabajador como consecuencia del trabajo que deba ejecutar por cuenta ajena. Bajo esta premisa, se le puede considerar accidente laboral a los siguientes supuestos:
- Enfermedades asociadas exclusivamente a la ejecución de su trabajo.
- Cuando el individuo resultara herido debido a las funciones que realice cumpliendo con su rol en la empresa.
- Si resultase lesionado ejecutando tareas que aunque fueran distintas de su área profesional se realizaran por cumplimiento de órdenes o incluso espontáneamente velando por el buen funcionamiento de la empresa.
- Cuando se presente el incidente mientras el lesionado realizaba actos de asistencia o salvamento relacionados con su rol o lugar de trabajo.
- Enfermedades previas que se agraven debido a la lesión constitutiva del accidente.
- Accidentes in itinere.
¿Qué es un accidente in itinere?
Se le dice accidente in itinere a aquellos siniestros que ocurren en la vía desde o hacia la ubicación de su trabajo. Sin embargo, estos deben tener lugar en el trayecto que se encuentra entre la casa del trabajador y el trabajo sin dar cabida a ningún tipo de desvío.
Los accidentes in itinere se presentan con frecuencia como accidentes de tráfico, por lo que comúnmente ambos tipos de siniestro se encuentran estrechamente relacionados. Sin embargo, es importante mencionar que estos no se limitan a los incidentes de circulación.
¿Qué clase de indemnizaciones se pueden reclamar en caso de accidente laboral?
Los accidentes laborales pueden afectar la vida del trabajador perjudicado de diferentes maneras, por lo que es importante contar con el apoyo de un abogado especialista en accidentes para realizar un reclamo de indemnización que se ajuste realmente a las necesidades de la víctima y corresponda a sus derechos con base en el marco legal vigente.
El trabajador que sufre un accidente laboral, tiene derecho a una indemnización por la asistencia sanitaria requerida así como el perjuicio personal que implica el tiempo de recuperación hasta que pueda retomar sus actividades diarias habituales. Así mismo, tiene derecho a reclamar una indemnización por incapacidad y por las secuelas de las lesiones si esta situación se presentara.
Otra indemnización que se pueden reclamar normalmente cuando se tiene un accidente laboral, es por concepto de lesiones temporales, donde se considera la pérdida de calidad de vida, las intervenciones quirúrgicas que sean requeridas y perjuicio patrimonial. Son resarcibles los diferentes gastos médicos para la compra de órtesis y otros productos de apoyo que por prescripción facultativa requiera el lesionado.
Por otra parte, el trabajador puede tener derecho a compensación por lesiones permanentes no invalidantes, si estas no afectaran su ejercicio laboral y aplicaran dentro de esta categoría. En algunos siniestros de mayor gravedad en donde se produce la incapacidad permanente del trabajador, se puede solicitar una indemnización según las regulaciones y convenios pertinentes a la profesión del lesionado.
Aunque es menos frecuente, también es posible reclamar una compensación por omisión de medidas de seguridad, y tiene lugar cuando se demuestra que el siniestro ha sido causado por el incumplimiento de la empresa en aplicar las medidas de seguridad necesarias exigidas por la ley. Si no se ha cumplido con las respectivas obligaciones para la prevención de riesgos laborales, es posible reclamar el recargo de prestaciones entre otras compensaciones contempladas en el marco legal vigente.
Preguntas frecuentes
Las personas que sufren accidentes laborales o de tráfico, generalmente se encuentran con conceptos desconocidos y situaciones qué no saben cómo afrontar. Si has sufrido un siniestro de este tipo, la siguiente lista de preguntas frecuentes puede ser de utilidad para aclarar diferentes aspectos relacionados a este tema.
¿A qué se llama accidentes in itinere?
Se le llama accidente in itinere al siniestro que ocurre en el trayecto que hay desde la casa hasta el lugar de trabajo del perjudicado.
¿Qué debo hacer si sufro un accidente?
Lo primero que debes hacer es verificar la condición de los perjudicados y asegurarte de que reciban atención médica en la brevedad posible. Con el fin de realizar el reclamo posteriormente, será necesario que se levante un informe médico dentro de las primeras 72 horas de haber ocurrido el siniestro.
¿Quiénes pueden ser indemnizados por un accidente de tráfico?
Toda persona no culpable que haya sido perjudicada en un accidente de tráfico, debe ser indemnizada por los daños corporales y materiales que haya sufrido. Esto según lo establece la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor.
¿Qué tengo derecho a reclamar si sufrí un accidente de tráfico?
Las víctimas de accidentes de tráfico, tienen derecho a reclamar una indemnización por los días de perjuicio personal desde el momento del accidente, hasta su recuperación, así como por la pérdida de calidad de vida e incluso por las secuelas y por la agravación de afecciones previas.
Así mismo, alguien que ha sido lesionado en un accidente de tráfico tiene derecho a una compensación monetaria por el perjuicio patrimonial causado por el siniestro. Esto incluye los días en los que se dejan de percibir ingresos por la baja laboral, ya sea como parte de una empresa o como autónomo, y los gastos médicos originados por las lesiones sufridas en el siniestro.
¿Tengo derecho a indemnización si sufro un accidente de tráfico camino al trabajo?
Todas las personas perjudicadas por un accidente de tráfico, ya sea peatones, pasajeros o conductores, tienen derecho a una indemnización. Como excepción a esta norma, se excluye únicamente a quienes sean considerados culpables del siniestro ocurrido.
La diferencia cuando se presenta un accidente de tráfico in itinere es que el perjudicado tendrá derecho a una indemnización tanto por la responsabilidad civil del culpable como una indemnización laboral que debe ser pagada por la empresa en donde estuviera contratado. Es recomendable reclamar ambas indemnizaciones con la ayuda de un abogado especialista.
¿Las intervenciones quirúrgicas que deba realizarme por un accidente de tráfico son indemnizables?
Si, el perjudicado recibe una indemnización por cada intervención quirúrgica un monto entre el mínimo y máximo indicado en la Tabla 3.B de los Baremos de tráfico. Así mismo, se indemnizan los días de baja y hospitalización relacionados a dicha intervención. Por otra parte, son indemnizables también los gastos que se deban realizar en medicinas así como en tratamientos posteriores.
¿Está bien ser indemnizado exclusivamente por los días que deba asistir a rehabilitación?
No, aunque es común que algunas aseguradoras intenten acordar esta clase de indemnización. El lesionado tiene derecho a una indemnización por los días transcurridos desde la fecha del accidente hasta su total recuperación, variando en función de la pérdida de calidad de vida que se presente en este periodo de tiempo.
¿Cómo se determina el perjuicio personal por pérdida temporal de calidad de vida?
El perjuicio personal particular por pérdida de calidad de vida, es parte de la indemnización por lesiones temporales en accidente de tráfico. Se clasifica cada día de perjuicio como moderado, grave o muy grave dependiendo de cuánto se haya visto afectada su autonomía para llevar a cabo actividades básicas de la vida cotidiana o de entretenimiento y desarrollo personal.
Para determinar la correspondiente clasificación, un abogado especialista en indemnizaciones por accidentes evaluará los informes médicos así como las circunstancias de la persona perjudicada para ayudarle a determinar y justificar en el reclamo la gravedad del perjuicio.
¿Se pueden resarcir los gastos médicos para sillas de ruedas o muletas?
Todos los gastos médicos debidamente justificados son compensados; tanto de asistencia sanitaria como de adquisición de medicamentos, equipos médicos, desplazamiento para asistir a las consultas, o sesiones de rehabilitación, siempre que sea justificable. Entre estos gastos se incluyen las muletas, sillas de ruedas y otros productos de apoyo que requiera el lesionado por prescripción facultativa.
Para justificar el costo reclamado, se deben presentar las facturas correspondientes. En cuanto a la asistencia sanitaria, es posible que la aseguradora cancele directamente en el centro asistencial elegido.
¿Necesito a un abogado si he sufrido un accidente laboral o de tráfico?
En estos casos es importante contratar a un abogado especialista para asesorarle en los correspondientes procesos a llevar a cabo, realizar los trámites y cálculos necesarios para el reclamo de indemnización que se ajuste a sus necesidades, así como exigir el cumplimiento a cabalidad de todos sus derechos.