Solicitar Una Indemnización Por Accidente de Tráfico: Vía Extrajudicial y Vía Judicial

Solicitar una indemnización por accidente

A la hora de solicitar una indemnización por accidente de tráfico existen dos vías: la amistosa o extrajudicial y la judicial. Como su propio nombre indica, a través de la primera vía no hay que acudir a juicio. Tal y como queda la nueva redacción del artículo 7 del Real Decreto 8/2004, de 29 de octubre en la Ley 21/2007, de 11 de julio, es obligación de la aseguradora del vehículo responsable del siniestro ofrecer una indemnización, la oferta motivada, para el reclamante.

Estando acreditada la responsabilidad del asegurado y el daño cuantificado, la aseguradora tiene un plazo de tres meses desde que recibe la reclamación. Si recibida esta, el reclamante está de acuerdo con la oferta de la aseguradora, entonces todo se resuelve de forma amistosa y no es necesario acudir a juicio. Sin embargo no todo el monte es orégano. Más opciones a la hora de solicitar una indemnización por accidente En demasiadas ocasiones la aseguradora intentará ahorrarse la indemnización por accidente de tráfico, utilizando todas las triquiñuelas a su alcance.

Cuando es este el caso, entonces tendremos que acudir a la vía judicial. Si ocurre esto, la compañía aseguradora, al desoír la reclamación está cometiendo una infracción administrativa, leve o grave, con lo que se enfrenta a una posible sanción. Si se encuentra en la situación de que la aseguradora desoye su reclamación, entonces tendrá que interponer una demanda ante los juzgados civiles, reclamando la cantidad que considere apropiada. Si a consecuencia del accidente las lesiones tienen un periodo largo de curación, el procedimiento apropiado es el penal. Y es que la tramitación de la denuncia tiene, además, un aspecto interesante, desde el punto de vista de la víctima, ya que conlleva la evaluación médica de un forense del juzgado.

El informe independiente del médico forense constituye un elemento muy útil a la hora de negociar con la compañía aseguradora. Esto en el caso del proceso penal. Si los daños han sido solo materiales o si el plazo de seis meses para iniciar el proceso penal se agota, entonces hay que poner la denuncia en los juzgados civiles, iniciándose así un proceso civil.

¿Qué les ha parecido este  post sobre solicitar una indemnización por accidente de tráfico? Recuerden que si quieren solicitar una indemnización por accidente de tráfico en Accidentalia somos un bufete de abogados especializados en accidentes de tráfico.

2 comentarios en “Solicitar Una Indemnización Por Accidente de Tráfico: Vía Extrajudicial y Vía Judicial”

  1. Muy buenas. Quiero saber si me podéis aclarar una duda.
    El pasado lunes cuando salia del trabajo tuve un accidente de tráfico, el conductor del otro vehículo se salto un ceda al paso y me embistió por la parte de atrás de la lateral de mi coche. Llame la policía y como ese chico fijo, que si tenia la culpa, se hizo el parte y ni vino atestados ni le han hecho ningún tipo de pruebas. La cosa es que yo he estado de baja laboral bastante tiempo, y me dieran el alta hace una semana. Ha sido al rededor de 3 meses. Mande el informe de mi medico a la abogada de la aseguradora (la mía) y me ha dicho que la otra aseguradora solo me va a indemnizar por el siniestro del coche y solo por los días de la rehabilitación. He tenido contractura en el hombro con secuela. Este informe es del medico del seguro pero la baja fue mi medico de cabecera que me la dio considerando no poder hacer esfuerzos y mi trabajo lo requiere.
    Mi pregunta es la siguiente: ¿Tendré derecho a que me paguen todo el tiempo que he estado de baja?
    O ¿hasta el día que deje de recibir rehabilitación aun estando de baja?
    Muchas gracias por la respuesta de antemano.

    1. Accidentalia Abogados

      Hola Isabel, como ves los abogados del seguro no van a poner ningún interés en que te indemnicen de la manera más correcta. Siempre decimos esto a todos nuestros clientes y es cierto.
      La valoración de unas lesiones las tiene que hacer un perito médico ajeno a las aseguradoras y en ningún caso el tramitador o el abogado de la aseguradora contraria. Ya que, su cometido es pagar las menores indemnizaciones. Por eso siempre es recomendable contratar con abogados externos e independientes como somos nosotros desde Accidentalia. Porque defendemos los intereses de neutros clientes.
      Si tienes cualquier duda más, contactar directamente a través del formulario que tenemos en la web o por teléfono. Estamos a tu entera disposición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *