Indemnización por secuelas de un accidente de tráfico – Reclamación

La indemnización por secuelas de un accidente de tráfico es una de las consultas más comunes que se hacen las victimas de un accidente.

Indemnización por secuelas en un accidente de tráfico. Reclamación con Accidentalia

Dado que las secuelas de un accidente de tráfico son muy comunes, es necesario informarse correctamente sobre la reclamación e Indemnización por secuelas. Lamentablemente, los accidentes de tráfico son eventos que no dejan de ocurrir en nuestra ciudad con mucha frecuencia.

Dependiendo de la gravedad de las lesiones que haya sufrido, el pago de estas secuelas podrá variar de diferentes formas. Por eso es tan importante conocer el monto establecido para cada una de estas lesiones con secuelas.
De esta forma, usted tendrá la posibilidad de reclamar la cuantía a indemnizar que le corresponde legalmente en base al baremo de precios actualizados.


¿Qué son las secuelas de un accidente de tráfico?

Cuando hablamos de secuelas de un accidente, hacemos referencia a deficiencias físicas, orgánicas, sensoriales e intelectuales que afectan a la víctima, incluso después de haberse recuperado.
Las secuelas representan una consecuencia de los accidentes de tráfico, ya que son producto de las lesiones que ocurren en un siniestro.
Esto significa que son deficiencias que pueden prolongarse por un tiempo indefinido, incluso después de que la persona haya recuperado su estabilidad saludable.
En primer lugar, los más afectados de las secuelas provocadas por unos accidentes de tráfico son los propios lesionados y sus familiares. Sin embargo, los familiares sólo se verán afectados cuando la víctima sea declarada como parte de grandes lesionados.

Esto se debe a que los grandes lesionados necesitan de una persona que les ayude a realizar todo tipo de actividades cotidianas de la vida. Aquí se incluyen actividades como levantarse, acostarse, sentarse, comer, beber, entre otras.
Pero como muchas otras cosas, el cálculo de estas indemnizaciones también se divide en varios aspectos. En el caso del cálculo de compensación con secuelas, el valor se divide dependiendo del perjuicio personal básico, personal particular y patrimonial.

¿Quién valora las secuelas de un accidente de tráfico?

Las secuelas son valoradas y determinadas por un perito médico especializado en valoración de daño corporal.

¿Que es el perjuicio Personal Básico por secuelas?

Si quiere saber el monto correspondiente de su indemnización por accidente de tráfico con secuelas, lo primero que debes hacer es conocer el baremo.
Aquí podrá saber el monto establecido a pagar por diferentes lesiones, dependiendo de la ubicación del cuerpo y de su gravedad.
Una vez hecho esto, es que se procederá a incluir las secuelas que fueron provocadas por las lesiones del accidente de tráfico.
Cada una de estas especificaciones, sumarán cierta cantidad de puntos que al final servirán para calcular el monto correspondiente a la indemnización.

¿Cuáles son los tipos de secuelas que más influyen en la indemnización?

  • Secuelas Funcionales
  • Secuelas Estéticas

¿Qué son las secuelas funcionales?

Cuando hablamos de daños funcionales, nos referimos a los que se vinculan con el aspecto psicológico, orgánico y sensorial de las personas. Después de un accidente de tráfico, existe la posibilidad de que sufran de una o más secuelas que lo afecten directamente.
Algunas secuelas pueden agravar la patología que haya sido diagnosticada a raíz del accidente. Con esto nos referimos a la imposibilidad de realizar diferentes tipos de movimiento con normalidad.

¿Qué son las secuelas estéticas?

Como su nombre lo indica, las secuelas estéticas influyen directamente en la imagen de la persona. Después de un accidente de tráfico, es evidente que este cambio es negativo, como es el caso de cicatrices o cojera.
En la mayoría de los casos este tipo de secuelas se pueden corregir con intervención quirúrgica. Las aseguradoras deben cubrir esta indemnización.
El monto total a pagar de la compensación, también dependerá del daño que puedan causar estas secuelas en cuento al grado de visibilidad o la atracción a simple vista.
El baremo en el que se indican los precios a pagar por este tipo de secuelas, se dividen en 6 tipos de secuelas que te detallamos a continuación:

  • Secuelas físicas ligeras
  • Secuelas físicas moderadas
  • Secuelas Físicas medias
  • Secuelas físicas importantes
  • Secuelas físicas muy importantes
  • Secuelas estéticas importantísimas

Secuelas físicas moderadas
En este caso se comienzan a notar un poco más las consecuencias de las secuelas. En los casos más simples, se tratan de cicatrices que se pueden ubicar en el rostro, pero son más difíciles de percibir.
En los casos más extremos, hablamos de cojeras leves e incluso la amputación de algún dedo del pie o la mano.

Secuelas físicas medias

Son secuelas evidentes a simple vista. Es decir, en esta oportunidad las cicatrices en el rostro se verán con mayor facilidad, como por ejemplo si las tiene ubicadas en la frente.
Del mismo modo, la cojera más pronunciada puede hacer notar con más facilidad que sufres de una consecuencia producto del siniestro.

Secuelas físicas importantes

Ya entramos en un campo más complejo. Aquí se pueden percibir pacientes con limitación de movilidad en un gran porcentaje del cuerpo. En casos extremos, existe la posibilidad de que algunos pacientes necesiten la amputación de una o más extremidades.

Secuelas físicas muy importantes

Se evidencia por parálisis en la mayor parte del cuerpo o amputaciones que cambiarán radicalmente la vida del afectado. Este tipo de secuela requiere de un reclamo más profundo.

Secuelas físicas importantísimas

Estas secuelas perjudican en su totalidad el aspecto físico de la víctima. Podemos compararlas con quemaduras en todo el cuerpo que son capaces hasta de desfigurar cualquier rostro.

¿De qué trata el Perjuicio Personal Particular por secuelas?

El pago de una indemnización por accidente de tráfico con secuelas y perjuicios particulares es más específico.
Esto se debe a que se tomará en cuenta principalmente la pérdida de calidad de vida de las personas afectadas. Este perjuicio se divide en tres etapas, leves, moderadas, graves y muy graves.

Perjuicios particulares con secuelas leves

En este tipo de perjuicios resultan mayormente afectadas aquellas personas que abandonan temporalmente su puesto laboral. También se toma en cuenta a as personas que no trabajan pero tienen una rutina diaria perjudicada.
En este caso se consideran actividades deportivas o musicales que cualquier paciente practique de manera aficionada. El monto compensatorio podrá incrementar dependiendo de la cantidad de actividades cotidianas que se vean perjudicadas.

Perjuicios particulares con secuelas moderadas

Las secuelas moderadas son aquellas en las que el afectado se ve limitado a realizar actividades de disfrute o de placer. Aquí debemos incluir actividades de esparcimiento o deportiva, prácticas sexuales, actividades de ocio e incluso laborales.
Como en el tipo de secuela anterior, el pago de esta indemnización dependerá de la gravedad de la misma. Si una persona sufre de parálisis en un apierna, esto le impedirá realizar actividades deportivas profesionales como correr.
Es entonces cuando la indemnización puede aumentar su valor si se demuestra la profesión de la persona.

Perjuicios particulares con secuelas graves

En este caso, la persona afectada perderá la posibilidad de realizar actividades de la vida ordinaria con normalidad , con esto nos referimos a beber, comer, vestirse, sentarse, acostarse, cepillarse, levantarse, desplazarse, tomar decisiones, controlar esfínteres, manejar dispositivos, realizar tareas domésticas y otras actividades.
Aquí se incluyen también aquellas personas que sufren la amputación de diferentes extremidades y que ven cómo su vida cambia por completo.

Perjuicios particulares con secuelas muy graves

Este tipo de perjuicios son totalmente radicales, ya que las personas afectadas experimentarán la pérdida de autonomía total.
Uno de los casos más extremos es la tetraplejia, en el que la víctima necesitará obligatoriamente de una persona que lo ayude a realizar cualquier tipo de actividad.

Indemnización por accidente de tráfico con secuelas por pérdida de feto

Existe la posibilidad de que, después de un accidente de tráfico, la afectada pierda su feto. El monto compensatorio de este tipo de circunstancias dependerá de si la persona tuvo el siniestro antes o después de las 12 semanas de gestación.
Esto influirá incluso en el doble correspondiente a pagar por parte de la compañía de seguros ante este tipo de eventos.


Preguntas Frecuentes

¿Qué son las secuelas de un accidente?

El nuevo Baremo de accidentes define a la secuelas como: “las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales y los perjuicios estéticos que derivan de una lesión y permanecen una vez finalizado el proceso de curación.”

¿Cómo se valoran las secuelas de un accidente de tráfico?

Secuelas estéticas: Se valora de 1-50 puntos siendo el valor medio de cada punto de unos 1000 euros. De tal forma que todo aquel que debido a un accidente de tráfico resultase con cicatrices, quemaduras, amputaciones, cojera etc; además de los otros conceptos su indemnización se vería incrementada por esta secuela.

¿Qué son secuelas funcionales?

Secuelas que afectan a la función de órganos y sistemas.

¿Qué son las secuelas transitorias?

Una secuela es de carácter transitorio cuando, una vez causada, posteriormente desapareció, perdió su carácter de ostensible o se volvió discreta, y/o se ha recuperado la función, debido a la mejoría ocurrida por el solo paso del tiempo o por un tratamiento ya efectuado.

¿Qué es algias postraumáticas?

Como todas las “algias” (dolor), se trata de una lesión muy dolorosa y que puede ser en muchos casos impeditiva. Se caracteriza por una tensión excesiva que se genera en toda la zona cervical y los músculos del cuello; esto deriva en fuertes dolores en hombros y cabeza y pueden extenderse a toda la columna vertebral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *