¿Es posible cambiar de abogado en un proceso ya iniciado?

Es posible cambiar de abogado en un proceso ya iniciado

La asesoría y representación de un abogado especialista, es sumamente importante durante un proceso judicial. Sin embargo, a veces ocurre que luego de haber iniciado el proceso, cualquiera de las partes quiera cambiar al profesional del derecho que le representa.

Cambiar a su abogado en medio del proceso judicial es posible, no obstante, hay varios aspectos a tener en consideración. A continuación, se ampliará a detalle este tema, planteando las respuestas a diferentes interrogantes que pueden surgir en estas circunstancias. Sin embargo, si desea una asesoría personalizada no dude en contactar a nuestra firma de abogados para recibir atención inmediata.

¿Cuáles son los motivos para cambiar de abogado durante un proceso?

Algunas veces, se presenta desconfianza entre por parte de representado hacia el abogado, puede ser por desacuerdos que ocurren durante su gestión o por dudas acerca de la capacidad del profesional para representarle. Esto último puede ocurrir por una mala praxis, como ocultar información referente al caso o por la simple percepción de que no está haciendo un trabajo eficiente.

Al presentarse este escenario, es conveniente prescindir de los servicios del profesional y acudir a un abogado especialista con mayor fiabilidad y experiencia. No obstante, este cambio no debe alterar el curso del proceso judicial, por lo que se deberá actuar con prudencia y evaluar con calma la situación antes de tomar una decisión definitiva, buscando además al mejor reemplazo.

¿Cuál es el procedimiento a seguir para cambiar de abogado?

 

Cual es el procedimiento a seguir para cambiar de abogado

Una vez contratado el nuevo abogado, es necesario seguir cierto procedimiento para sustituir al anterior y hacer formal el nombramiento. El profesional deberá entregar un comunicado al compañero que tenía encomendado el caso, para solicitar la “venía”. Dicha solicitud debe ser realizada tan pronto el cliente transmita que desea sustituir el abogado.

El profesional al que se sustituye no podrá contradecir la decisión del cliente o negar la venía. Además, deberá hacer entrega de toda la información y los documentos relacionados con el caso al nuevo abogado, con el fin de que pueda continuar con el proceso judicial adecuadamente. Una vez entregada la documentación requerida y formalizado el cambio, se deberán liquidar los honorarios correspondientes al abogado sustituido.

Por otro lado, es necesario que la persona que desea sustituir a su abogado se presente ante el juzgado para notificar el cambio de profesional. Con este fin, deberá presentar los datos de identificación del nuevo representante legal que se encargará del caso y de ser necesario los del procurador. Posteriormente, el juzgado emitirá una providencia donde se detallarán las partes involucradas en el proceso judicial.

¿Cuáles son las consecuencias de cambiar de abogado en medio de un proceso judicial?

 

Cuales son las consecuencias de cambiar de abogado en medio de un proceso judicial

Al cambiar de abogado es muy importante conocer las cláusulas del contrato que ha firmado con este. La mayoría de las veces, se describen las acciones pertinentes en caso de un disentimiento contractual por cualquiera de las dos partes. Generalmente, el cliente debe pagar los honorarios profesionales del abogado, aun cuando los servicios prestados no finalizaran como se espera y se requiera la sustitución de este.

También es posible que se acordase el pago de un porcentaje una vez reclamada la indemnización. Sin embargo, al rescindir el contrato el cliente normalmente deberá abonar la minuta por los servicios prestados por el profesional del derecho. Posteriormente el proceso judicial seguirá su curso normalmente con el nuevo abogado. Y deberá acordarse con este los honorarios que le corresponden por sus servicios.

Si el abogado sustituido pertenece a la compañía aseguradora, no será necesario pagar sus honorarios. En este caso, el seguro cubre los honorarios del abogado y por tanto es la compañía la que abona al profesional la minuta por sus servicios jurídicos.

¿Se puede cambiar de abogado para apelar una sentencia?

Sí, es posible que una vez haya finalizado el proceso se sustituya al abogado especialista para apelar la sentencia. No obstante, normalmente se recomienda seguir trabajando con el abogado que participó en el proceso desde el inicio. Se considera que este profesional tiene mayor conocimiento de los detalles fundamentales del caso y tendrá un desempeño más eficiente en la apelación.

A pesar de lo mencionado en el párrafo anterior, si los desacuerdos entre abogado y cliente son tantos que, el primero ya no confía en el trabajo del segundo lo mejor para su tranquilidad es contratar los servicios jurídicos de otro profesional del derecho.

¿Es posible cambiar a un abogado de oficio por otro igual?

Sí, es posible realizar la solicitud a la entidad correspondiente. Sin embargo será necesario considerar ciertas condiciones a aplicar en este proceso. Estas son establecidas en el artículo 21 bis de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita, el cual se cita a continuación:

“Artículo 21 bis. Sustitución del profesional designado.

1. La persona beneficiaria de la asistencia jurídica gratuita tendrá derecho a instar la designación de nuevos profesionales mediante solicitud debidamente justificada, que no suspenderá la designación de los profesionales que ya venga acordada.

2. Dicha solicitud deberá formularla ante el Colegio profesional que hubiere realizado la designación. Recibida la solicitud, dicho Colegio dará traslado por cinco días al profesional cuya sustitución se interesa, resolviendo a continuación de forma motivada en el plazo de quince días.

3. La resolución apreciando que concurre causa que justifica la sustitución se comunicará por el Colegio profesional correspondiente a la Comisión de Justicia Gratuita, a la persona solicitante y, de manera inmediata, al nuevo profesional que en tal caso designe.

4. La Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita podrá denegar la tramitación de la solicitud de sustitución, confirmando la designación de los profesionales actuantes, siempre que la solicitud se funde en una causa que ya fue objeto de denegación en relación con el mismo asunto y profesional, sin que concurran nuevos hechos o circunstancias que la justifiquen.

5. Las resoluciones que denieguen el derecho a la designación de nuevo profesional podrá ser impugnadas por el beneficiario de la asistencia jurídica gratuita, en los términos del artículo 20.”

Un abogado de oficio, ofrece asistencia y defensa jurídica gratuita a las personas que no tienen los recursos necesarios para costear los servicios de un profesional privado, junto con el resto de los gastos devengados de un proceso judicial. El receptor de este servicio tiene el derecho de solicitar la sustitución del abogado que le representa con una causa justificada. Por lo tanto, esta es una acción legal al existir desacuerdos importantes entre el cliente y el letrado durante su gestión.

¿Se puede sustituir a un abogado de oficio por uno particular?

Sí, el procedimiento a seguir es el mismo que se aplica cuando se quiere cambiar a un abogado particular por otro. En primer lugar, se deberá notificar al abogado de oficio mediante el procedimiento que se conoce como venía profesional.

Además, el abogado sustituido tendrá derecho a reclamar los honorarios que se le deban por los servicios jurídicos prestados. Aun cuando no se obtuvieran los resultados esperados, el profesional podría alegar que se utilizaron las herramientas jurídicas pertinentes para solventar la controversia.

¿Es posible cambiar el abogado de mi aseguradora en un proceso judicial ya iniciado?

Sí, es posible cambiar al abogado de su aseguradora por uno particular durante un proceso judicial. Generalmente, se recomienda contratar a un abogado especialista, quien velará por los intereses de su cliente, mientras que el abogado de la compañía de seguros puede actuar pensando en los intereses de la misma, lo que puede causar desconfianza en el representado.

Preguntas frecuentes

Ahora que conoce un poco más acerca de lo que debe hacer para cambiar de abogado durante un proceso, puede que tenga distintas preguntas respecto a este tema. A continuación se presenta una lista de preguntas frecuentes con su respectiva respuesta. De tener alguna duda adicional puede dejarla en la caja de comentarios y un abogado especialista le responderá en la brevedad.

¿Es necesaria la asistencia de un abogado especialista en todo proceso judicial?

Sí, un abogado especialista se encargará de realizar todos los trámites necesarios de manera eficiente y en concordancia con los ordenamientos jurídicos vigentes. De esta manera, es más probable que su representado obtenga una resolución favorable en su caso.

Al no contar con un profesional del derecho con experiencia, es posible que la parte contraria intente sacar provecho del poco conocimiento que puede tener esta persona respecto a los procedimientos jurídicos pertinentes. Si cuenta con un abogado especialista, tendrá la certeza de que un experto con el conocimiento y las herramientas necesarias, exigirá el cumplimiento de sus derechos.

¿El abogado de mi aseguradora puede gestionar un reclamo de indemnización?

Si bien es posible, no es recomendable dejar este proceso en manos del abogado contratado por su compañía aseguradora. Este actuará de acuerdo a las indicaciones de la entidad que lo contrató y velará por sus intereses, aunque las actuaciones no sean las más favorables para la víctima del siniestro.

En este sentido, lo mejor es contratar a un abogado particular especialista en indemnizaciones, quien se encargará de velar por sus intereses. Este profesional actuará en conformidad con los ordenamientos jurídicos vigentes, con el fin de que obtenga la indemnización que le corresponde.

Contratar a un abogado especialista, le brindará la tranquilidad y seguridad que debe tener cuando ha sufrido un accidente. Si tiene inconvenientes con el pago, puede acordar con un profesional de confianza que los honorarios sean cobrados a partir de la indemnización reclamada.

¿Cuáles son las consecuencias por cambiar de abogado en un proceso ya iniciado?

No hay consecuencias jurídicas por cambiar de abogado y el proceso es bastante sencillo. Sin embargo, es posible que el rumbo de la defensa sea diferente a la inicial y esto afecte la decisión del juez.

Además, el abogado que participa en el proceso desde el principio tiene un mayor conocimiento de todos los aspectos fundamentales del caso y debería ser más eficiente. Aunque, esto último no es del todo cierto cuando el profesional incurre en una mala praxis.

¿Cuál es la importancia de tener un abogado de confianza desde el inicio del proceso?

Aunque es posible cambiar al abogado que le representa durante cualquier etapa del proceso, lo más conveniente es conservar al mismo abogado desde el inicio del proceso hasta el final. Si bien cambiar al profesional no es un proceso complicado y no conlleva grandes consecuencias, tiene mayores facilidades al abogado que actúa desde un principio en el caso y conoce todos los detalles de primera mano.

Además, de esta manera se evitarían los inconvenientes y malentendidos que pueden surgir con algún abogado que no tenga la experiencia necesaria. Así mismo, un profesional especialista guiará el caso de la mejor manera desde el inicio, para obtener una resolución favorable.

¿Mi compañía aseguradora puede cubrir los servicios de un abogado particular?

Esto depende de si ha contratado la póliza de defensa jurídica, de ser así debe saber que la aseguradora cubrirá los honorarios del abogado hasta cierto límite. Este es planteado en el contrato firmado, pero generalmente es de entre 300 y 3000 euros. Así pues, si los honorarios del profesional se encuentran dentro de este margen el servicio será gratuito.

¿Cuáles son los servicios que brinda un abogado especialista en accidentes?

Este profesional se encarga de todos los trámites necesarios para el reclamo de indemnización. A su vez, dará asesoría al accidentado brindándole confianza y seguridad durante todo el proceso. Además, actuará conforme a las normativas aplicables según las circunstancias de cada caso para así obtener una indemnización justa, presentando los argumentos necesarios para obtener una oferta motivada satisfactoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *