Indemnizaciones por accidente de tráfico en Accidentalia

Contácta a los mejores abogados especializados en accidentes de tráfico

Contácta a los mejores abogados especializados en accidentes de tráfico

Abogados especializados en reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico

Indemnizaciones por accidente de tráfico

Nuestros abogados se especializan en la reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico

La víctima debería solicitar los servicios de un abogado que tenga una especialización en reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico

El mismo será el aliado ideal para reclamar la compensación que le corresponda por los daños sufridos en el accidente de tráfico.

Puesto que conoce en su totalidad los aspectos legales más importantes en torno a las leyes que rigen la materia y no dudará en usarlas a favor de su cliente.

Contamos con la más amplia experiencia en casos de reclamación de indemnizaciones por accidente de tráfico, esta experiencia la hemos adquirido a través de muchos años ganando casos y haciendo valer los derechos de nuestros clientes.

Comuníquese con nuestros abogados para ampliar la información y resolver dudas.

Estamos para defender su caso y así obtener la máxima indemnización por accidente de tráfico.

indemnizaciones por accidente de tráfico

En España toda persona que sea víctima de un accidente de tráfico tiene derecho a ser indemnizada por ellosegún lo contempla el marco legal vigente. Solo pierden este derecho aquellas personas involucradas en un accidente que tengan la culpa exclusiva del siniestro.

En caso de accidente de tráfico, los lesionados deben ser indemnizados por las heridas sufridas a consecuencia del siniestro, así como los daños materiales causados a sus bienes.

Al ocurrir un accidente de tráfico, se debe en primer lugar establecer las circunstancias, motivos y el causante del hecho.

Cuando se determina que una persona es la causante de un siniestro, es civilmente responsable. Pero, si cuenta con el seguro obligatorio de responsabilidad civil, su aseguradora será la que se encargue de cubrir todos los daños causados a las víctimas.

En cualquier caso, siempre es recomendable acudir a un abogado especialista en indemnizaciones por accidente de tráfico, quien tiene la capacidad, conocimientos y experiencia para representar cabalmente a una víctima en un proceso de reclamación de indemnización.

¿Cómo reclamar indemnización por accidente de tráfico?

Según las circunstancias del accidente, y la relación entre las partes, se pueden tomar tres vías para reclamar las indemnizaciones por accidentes de tráfico. Cada una de ellas tiene sus procesos y lapsos de actuación definidos.

Vía extrajudicial

En la mayor parte de los casos, cuando ocurre un accidente de tráfico las personas prefieren evitar un proceso largo y engorroso de reclamación de indemnización, por lo que resulta muy común la negociación por vía extrajudicial.

Esta opción es usada especialmente cuando los accidentes causan lesiones leves en las víctimas, o solo daños materiales, lo que permite tener un margen de negociación con la compañía aseguradora, antes de llevar el reclamo hasta otras instancias como los tribunales.

Si la demanda no puede resolverse extrajudicialmente, la víctima cuenta con un año como plazo para presentar su demanda ante el juzgado.

Vía civil

Para llevar una reclamación de indemnización a los tribunales, se debe tener la certeza de contar con suficientes elementos probatorios y alegatos sólidos para demostrar el caso.

En este sentido, se deben incluir pruebas como: detallado informe médico, que demuestre las lesiones que sufrió la víctima por el accidente, acompañado del atestado policial, un informe pericial, y los documentos necesarios para comprobar los hechos del siniestro, y las consecuencias negativas que trajo a la víctima.

Vía contencioso administrativa

Hay accidentes que se producen por causas fortuitas como el mal estado de las vías públicas o servicios, como podría ser un siniestro provocado por fallas en el pavimento.

En casos como estos se debe acudir a la vía contencioso administrativa, para presentar el reclamo de indemnización ante la administración pública, encargada del mantenimiento de la vía.

¿Quiénes pueden ser indemnizados por un accidente de tráfico?

Quienes pueden ser indemnizados por accidente de trafico

La legislación española prevé el derecho de indemnización para toda persona afectada por un accidente de tráfico. Ahora bien, existen unas situaciones específicas en las que pueden darse estas indemnizaciones por accidente de tráfico, a saber:

  • El conductor del vehículo que no sea totalmente responsable del accidente, aunque exista concurrencia de culpas.
  • Cualquier pasajero de un vehículo que sea afectado por ehttps://accidentalia.es/consejos/accidente-con-un-vehiculo-sin-seguro/l siniestro.
  • Las personas que sufran daños materiales como consecuencia del accidente, si pueden demostrar relación de causalidad con éste.
  • El conductor de un vehículo que no sea causante del accidente, a pesar de que esté bajo efectos del alcohol, no tenía el coche asegurado, no use cinturón de seguridad, o no haya pasado la Inspección Técnica de Vehículos (IVT).

¿Quiénes no pueden ser indemnizados por un accidente de tráfico?

Por otro lado, hay unas situaciones particulares en las que las personas no pueden ser indemnizadas, a pesar de que resulten afectadas por un accidente de tráfico.

  • El conductor del vehículo que tenga toda la responsabilidad del siniestro.
  • Cuando el accidente tenga su origen en causas fortuitas mayores como un desastre natural o la caída de un árbol o edificio, el conductor del vehículo afectado no será indemnizado.
  • El conductor de un coche que no haya pasado la Inspección Técnica Vehicular (IVT), siempre y cuando se pueda demostrar que fue una falla mecánica la que originó el accidente.

Tipos de indemnizaciones por accidente de tráfico

Se puede solicitar un adelanto de indemnizacion por accidente de trafico

Son múltiples los factores involucrados en los daños físicos que puede causar un accidente a una persona, los cuales, a la hora de calcular la indemnización correspondiente, son desarrollados exhaustivamente en unas tablas anexas al Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre.

Ahora bien, el mismo texto legal establece unas reglas generales para valoración del daño corporal, en base a las cuales se organizan tres tipos de indemnizaciones:

Como base para el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de tráfico, se toman los aspectos relacionados, especificados en el Decreto ley, para hacer a partir de éstos una valoración de los daños que puede sufrir una víctima, así como de los perjuicios.

¿Cuáles son los principios de las indemnizaciones por accidente de tráfico?

Los diferentes tipos de indemnizaciones por accidente de tráfico se rigen por unos principios generales entre los cuales están:

La presentación de un informe médico que explique la condición de la víctima y las lesiones sufridas desde la primera atención es un requisito indispensable para procesar la indemnización.

Para calcular la indemnización por daños morales, en igualdad de condiciones para todas las víctimas, se debe estudiar la situación económica y laboral de ésta y su grupo familiar.

Un dato importante para la aplicación del baremo es la edad de la víctima para el momento del accidente. Pero, en caso de que la persona responsable del siniestro sea menor de edad, se obviará este dato al momento de calcular la indemnización.

Si las lesiones temporales afectan o impiden las labores de la víctima, debe ser indemnizada. En ese caso se calcula el monto en base a la cantidad devengada el año antes del siniestro, o de un promedio de lo percibido en los tres años anteriores.

En los casos en los que quede demostrado que, para aumentar el monto de indemnización, la víctima cometió acciones para desmejorar su situación, será penalizada con la reducción de la compensación.

¿Se puede solicitar un adelanto de indemnización por accidente de tráfico?

El marco legal español permite que las víctimas de accidentes de tráfico soliciten un adelanto de la indemnización que les corresponde. Para ello deben dirigir una solicitud a la compañía aseguradora del causante del siniestro.

La figura del adelanto de indemnización está contemplada en la la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM). Específicamente, se incluye entre las obligaciones del asegurador y el perjudicado, que aparecen en el séptimo artículo del Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.

Tanto víctimas como aseguradora tienen interés en que se gestione un adelanto de indemnización. El lesionado, por un lado, necesita recibir la compensación lo antes posible para solventar los gastos generados por el accidente.

Por el otro lado, cuando la aseguradora otorga un adelanto, se evita el tener que pagar más adelante intereses de mora, reduciendo así las pérdidas de capital que le trajo el accidente.

¿Por qué es importante la figura de un abogado en caso de accidente de tráfico?

Se recomienda a cualquier persona que haya sufrido un accidente de tráfico la contratación de un abogado especialista en accidentes de tráfico, que cuenta con un amplio conocimiento del Real Decreto Legislativo, así como de las diferentes herramientas legales necesarias para procesar la indemnización a favor de la víctima.

Además, su destreza en el manejo del baremo de accidentes y las tablas para calcular la indemnización, garantiza su capacidad para obtener una justa compensación para el lesionado.

Con su experiencia, y conocimiento de las estrategias de las compañías aseguradoras, un abogado especialista en indemnizaciones por accidentes de tráfico, conoce ciertamente cómo defender los derechos de las víctimas ante las diferentes instancias: policiales, judiciales y aseguradoras.

Preguntas frecuentes

Es natural que en torno a un tema tan complejo como las indemnizaciones por accidente de tráfico surjan dudas en las víctimas. A continuación, se aclaran algunas de las más frecuentes.

Si se requiere asesoría jurídica adicional acerca de las indemnizaciones, le recordamos que nuestro equipo de abogados especialistas en accidentes puede ayudarle. Puede contactarnos mediante la información publicada en nuestra página web.

¿Se puede ser indemnizado a pesar de tener parte de la responsabilidad del accidente?

Si existe lo que se conoce como concurrencia de culpas, la víctima de un accidente de tráfico puede ser indemnizada aun cuando haya tenido parte de la responsabilidad del siniestro.

En esos casos es importante reunir los elementos probatorios de la responsabilidad de la otra parte en incidente, para poder obtener la indemnización que le corresponda. Al respecto, resulta vital especificar los hechos del suceso en el parte amistoso o atestado policial del siniestro.

De igual forma es importante tomar nota de los datos de los testigos, y sus testimonios, los cuales pueden apoyar la reclamación de indemnización.

En los casos en los que exista concurrencia de culpas, las partes podrán ser indemnizadas en correspondencia al grado de responsabilidad comprobable que hayan tenido en el accidente de tráfico.

¿Siempre se puede exigir indemnización a la aseguradora por un accidente de tráfico?

El marco legal español contempla una serie de situaciones específicas en las que una compañía de seguros tiene derecho a rechazar la demanda de indemnización, o reducir el monto correspondiente.

Y es que no en todos los casos de accidentes de tráfico se puede exigir indemnización a la compañía aseguradora.

Entre estas situaciones se encuentran por ejemplo si el conductor de un vehículo resulta lesionado por el accidente, pero se comprueba que conducía con un grado alcohólico más alto que el permitido, o es el causante del siniestro. También si conducía con exceso legal de velocidad o cometió alguna imprudencia al volante.

Publicaciones sobre Indemnizaciones por accidente de tráfico

Encuentra información sobre abogados de indemnizaciones por accidente de tráfico en nuestro blog especializado de Accidentalia.es

Preguntas Frecuentes sobre Indemnizaciones por accidente de tráfico

A continuación encontrará las dudas más frecuentes. Además puede contactarnos para resolver sus demás consultas sin ningún compromiso