En el contexto de un accidente de tráfico, un peatón es considerado como un usuario vulnerable, debido a su exposición a daños físicos. En este sentido, la jurisprudencia española contempla la indemnización por accidente al peatón atropellado, pero, lamentablemente, muchas de las víctimas de estos incidentes desconocen su derecho y no reclaman indemnización.
Ya sea arrollado por un coche, motocicleta o incluso una bicicleta, el peatón siempre va a ser el individuo más débil en un incidente de tráfico, por lo que está protegido por la ley, y debe ser indemnizado de manera justa si sufre lesiones en el siniestro.
Esto aplica siempre y cuando no se demuestre fehacientemente, con pruebas, que la responsabilidad del atropellamiento es únicamente del peatón.
El reclamo de indemnización del peatón atropellado puede ser presentado por un abogado especialista en accidentes de tráfico, y de hecho es lo más recomendable para garantizar la representación cabal de los intereses del lesionado.
En estos casos, el costo de los honorarios del profesional en derecho es cubierto por el Seguro del Hogar, por lo que la víctima no debe preocuparse por este tema, y puede dedicarse únicamente a recuperarse de sus lesiones, para poder retomar su vida.
¿Qué hacer en caso de sufrir un atropello?
Obviamente cuando ocurre cualquier accidente causa angustia en su entorno, especialmente si se trata de un atropello, por lo que es vital mantener la calma para poder enfrentar la situación.
Como en cualquier tipo de siniestro lo primero es asegurar la atención médica que puedan requerir las víctimas.
Posteriormente es importante evaluar bien la escena y las circunstancias del hecho. Otro aspecto importante es dedicarse a recabar la información disponible del vehículo, incluyendo matrícula, año, marca y modelo, color, así como los datos del conductor. Esto es absolutamente vital, pues si el culpable decide darse a la fuga, o huir para evadir las consecuencias de sus acciones, se tendrá la información requerida para ubicarlo.
De igual forma si el responsable del atropello es un conductor de motocicleta o un ciclista debe reunirse toda su información. Los datos del accidente deben ser guardados incluso si no hay lesionados, para prever cualquier problema que pueda presentarse.
Por otro lado, en estos casos es necesario recurrir a las autoridades pertinentes para que levanten un atestado policial del hecho. Mediante este documento recogerán los datos del incidente, así como los de los involucrados, testigos, y sus declaraciones. La importancia de este documento es que constituye un elemento de prueba que, de ser necesario, puede ser presentado en un juicio para evidenciar lo que sucedió y quién es el responsable.
Si el lesionado no puede declarar en ese momento ante el policía, puede acudir posteriormente ante la comisaría más cercana para declarar y denunciar el siniestro.
¿Qué ocurre cuando hay lesionados por atropello?
Cuando hay víctimas con lesiones leves o graves, deben ser atendidas en el centro médico más cercano al sitio del accidente. De esta manera, un médico especialista se ocupará de la evaluación física del lesionado y podrá levantar un informe dando constancia de la gravedad de sus heridas.
Según lo establecido legalmente, la asistencia sanitaria de la víctima está garantizada y debe ser gratuita. Cualquier lesión sufrida debe ser atendida por personal médico en el menor tiempo posible para evitar mayores complicaciones. El lapso máximo establecido para la atención de lesiones de una víctima de accidente de tráfico es de 72 horas, o podría perder su derecho a reclamar una posterior indemnización.
Al acudir a un centro asistencial, además de ser atendida apropiadamente y garantizar su salud, la víctima contará con un informe médico que dejará constancia de las lesiones sufridas en el accidente de tráfico. El mencionado informe formará parte del expediente en el momento de presentar su respectivo reclamo por la indemnización a la que tiene derecho por las consecuencias del atropello. Este y cualquier otro documento debe ser guardado por la víctima, pues pueden ser medios probatorios en caso de presentarse un juicio a posteriori.
Es de vital importancia que cada una de las heridas y lesiones sufridas a causa del atropello sean plasmadas en el informe médico, para que la víctima puede reclamar en base a éstas. De igual forma se deben considerar y registrar las secuelas que se presenten después de la recuperación del lesionado.
La víctima también debe revisar el estado de sus pertenencias, y registrar cuáles fueron dañadas o afectadas a consecuencia del atropello.
También se recomienda que el lesionado contacte a un abogado especialista en accidentes de tráfico, con experiencia y conocimientos para representar sus derechos ante la compañía aseguradora, y obtener una justa compensación por las lesiones sufridas por el atropello.
¿Cuándo le corresponde indemnización a un peatón atropellado?
Aunque resulta común que las personas arrolladas piensen que no pueden optar por una indemnización por accidente de tráfico, al ser un usuario vulnerable el peatón es el elemento más débil y expuesto en un accidente de tráfico, y por lo tanto debe ser protegido. Esa es la base legal que respalda la indemnización en caso de atropello, a menos que éste haya sido causado por la víctima, y que se demuestre fehacientemente que tiene toda la culpa del accidente.
De esta manera, cuando ocurre un accidente el elemento más débil o sea el peatón atropellado con lesiones, es considerado inicialmente como inocente, salvo que se pruebe lo contrario. Es el conductor del vehículo quien debe demostrar con pruebas y testimonios de testigos la responsabilidad del peatón atropellado en el accidente.
Casos en los que el peatón atropellado puede reclamar una indemnización
- Cuando un peatón resulta atropellado mientras circula correctamente por áreas indicadas para ello puede reclamar indemnización. Tal es el caso de, por ejemplo, los pasos de cebra o cruces peatonales señalados. De igual forma si es arrollado por un coche que circule por una zona por donde no está permitido hacerlo. En cualquiera de estos casos, el conductor del coche es el responsable del accidente, por lo que su compañía de seguros está en la obligación de indemnizar a la víctima del siniestro.
- Si el peatón es atropellado y el conductor del vehículo responsable se da a la fuga o no tiene seguro, debe ser indemnizado. En estas situaciones es el Consorcio de Compensación de Seguros el encargado de asumirla.
- Cuando el peatón resulte arrollado por un ciclista tiene derecho a una indemnización que, en este caso, al no contar con seguro, será asumida por la póliza del Seguro del Hogar, si el ciclista tiene una contratada.
Casos en los que el peatón atropellado tenga alguna responsabilidad en el accidente
En aquellos casos en los que tanto el peatón atropellado como el conductor tienen parte de responsabilidad por incumplir normas de circulación, se habla de una concurrencia de culpas. Esto ocurre por ejemplo si un vehículo va a gran velocidad y atropella a un peatón que estaba cruzando por una zona no permitida. Otro ejemplo puede ser si el peatón atropellado es resultado de cruzar un semáforo en rojo y un coche conducido con imprudencia lo accidenta.
Es importante tomar en cuenta que la víctima de atropello tiene derecho a una cuota de indemnización aún en estas situaciones. Lo que se requiere es determinar el porcentaje de responsabilidad de los involucrados, pues de acuerdo a esto se calcula la parte de indemnización que le corresponde al lesionado por los daños sufridos en el siniestro.
El lesionado pierde el derecho a cualquier indemnización solo si se comprueba de manera fehaciente su culpa total y absoluta. Como ejemplo se puede mencionar una situación en la que el peatón atropellado se abalance directamente y con imprudencia ante el vehículo, provocando el accidente. En esos casos se habla de culpa exclusiva, pero ello debe ser demostrado, pruebas por delante, en un juicio.
En cualquiera de los casos anteriormente indicados, la figura del profesional en derecho de tráfico resulta vital para garantizar los derechos de la víctima de atropello a recibir la indemnización justa, de acuerdo a las lesiones sufridas en el accidente. Un buen abogado con conocimiento en accidentes de tráfico logrará demostrar la total inocencia de la víctima, o reclamar la parte que le corresponda justamente de la indemnización, si se demuestra que tiene alguna parte de la responsabilidad del siniestro.
Situaciones especiales en casos de atropello
Mención aparte merecen los casos de atropello de peatones menores de 14 años o con alguna capacidad especial o disminuida, y el marco legal vigente establece condiciones especiales para estas situaciones.
Como lo explica la Ley 35/2015 (que modificó el artículo 1 Real Decreto Legislativo 8/2004) las indemnizaciones y concurrencia de culpas se abordan de manera distinta en estos casos.
En su Artículo 1.2, la mencionada ley indica que cuando suceden secuelas y lesiones temporales en víctimas menores de 14 años o con menoscabo físico, intelectual, sensorial u orgánico que les prive de capacidad de culpa civil, no se suprime ni se reduce la indemnización.
De igual forma, se excluye la acción de repetición contra los padres, tutores y demás responsables legales de estos individuos. A menos que se compruebe que han contribuido dolosamente a la producción del daño.
Es decir, los menores de 14 años y las personas con discapacidad tiene derecho a la indemnización completa. Tampoco se admitirán acciones de repetición contra los individuos y sus representantes legales, por lo que la aseguradora no puede hacer reclamaciones después de haber pagado la indemnización a la víctima.
El peatón atropellado en España
Las estadísticas muestran que en España suceden cada año un poco más de diez mil accidentes de tráfico y, sorprendentemente, el 20% de ellos son atropellos. En estos accidentes por supuesto el que tiene las de perder es el peatón al ser, como se ha explicado, el usuario más vulnerable en este tipo de siniestros.
Dentro de la estadística de personas atropelladas, destacan a su vez los adultos mayores y menores de edad.
Por un lado, los adultos mayores pierden la atención a los cambios de semáforos, y a las indicaciones de la circulación del tráfico, lo que sumado a su movilidad reducida los expone más a este tipo de incidentes.
Por el otro, los niños también son propensos a sufrir atropellos en espacios cercanos a sus hogares y a vías importantes, pues a veces se distraen en medio del juego y quedan expuestos a ser alcanzados por cualquier coche. Al respecto nunca está de más recordar la importancia de no dejar solos a los niños en áreas en las que circulen vehículos, y enseñarles desde pequeños las normas de circulación peatonal.
En cualquier caso, los peatones deben extremar las medidas de seguridad al momento de cruzar la calle, y mantenerse en todo momento atentos, especialmente cuando caminan por sitios de alto tráfico vehicular.
Las lesiones en un peatón atropellado
Al no contar con protección de ningún tipo, el peatón se encuentra totalmente expuesto en caso de presentarse un accidente de tráfico. Por eso se le denomina usuario vulnerable, y puede sufrir graves lesiones en un incidente de circulación, y, en cuanto a daños y secuelas suele recibir mayores indemnizaciones.
Es usual además que la víctima tenga varias lesiones al mismo tiempo en diversas partes del cuerpo, de ellas las más comúnmente afectadas incluyen: cabeza, columna vertebral, cuello, hombros, manos, muñecas, piernas, cadera y rodillas.
Las heridas sufridas presentan una alta variedad, incluyendo además niveles de gravedad, secuelas y otros factores que complejizan el cálculo de la indemnización correspondiente a la víctima. Por ello se recomienda consultar a un abogado con experiencia en accidentes de tráfico, quien maneja a cabalidad las herramientas disponibles para el cálculo de indemnizaciones.
¿Cómo se calcula la indemnización a un peatón atropellado?
La indemnización correspondiente a un peatón atropellado se calcula mediante el sistema de valoración de daños y perjuicios que figura en la Ley 35/2015.
Los cálculos se realizan específicamente con las tablas contenidas en el baremo del año 2016. Este trajo varios cambios, realizados en base al índice de revalorización de las pensiones, beneficiando a las víctimas con lesiones graves por accidentes de tráfico, pues aumentó los montos a pagar.
El incremento alcanzó a los daños producidos a los peatones en un atropello, que como se ha planteado, pueden ser muy graves y variados.
Los daños sufridos por una víctima de atropello incluyen daños físicos y en la apariencia (estéticos), disminución económica y secuelas.
- Daños físicos: quedan establecidos en el informe médico que debe levantar el especialista que atienda a la víctima. Éste debe incluir las secuelas existentes, y es necesario para que se pueda realizar la realizar reclamación de indemnización. El informe debe considerar las afectaciones a la apariencia física de la víctima, o perjuicios estéticos. El monto total por indemnización por daños físicos depende de la gravedad de las heridas sufridas por el peatón en el atropello, mientras mayor sea ésta, mayor será la cantidad a compensar.
- Disminución económica: Se refiere a los ingresos que deja de recibir el lesionado a consecuencia del atropello. Para calcularlo se evalúa la situación de la víctima antes del siniestro, así como el tiempo que le tomará la recuperación y lo que dejará de percibir mientras no pueda trabajar. Entre más tiempo le lleve recuperarse, mayor será el monto a recibir por incapacidad temporal. Los montos diarios a los que tiene derecho la víctima lesionada por incapacidad temporal están establecidos en el baremo del año 2020 según el tipo de perjuicio: personal básico: 31,32 euros, personal moderado: 54,30 euros, Perjuicio personal grave: 78,31 euros y Perjuicio personal muy grave: 104,42 euros.
También se debe considerar la situación personal del lesionado, así cómo el efecto que producen sus lesiones a su vida y a su desempeño laboral y profesional.
Adicionalmente, el peatón que haya sido atropellado puede reclamar una indemnización por sus bienes, en caso de que hayan sufrido daño en el accidente. Entre éstos se pueden incluir bolso, teléfono móvil, computadora portátil o tableta, reloj y anteojos.
- Secuelas: consecuencia negativa o menoscabo en las condiciones de salud sobrevenido por las lesiones sufridas por la víctima de atropello. Contempla la indemnización por la modificación negativa del estado físico anterior al accidente. El baremo considera todo el espectro de variables que puedan presentar las secuelas, así como su respectiva indemnización.
¿Para qué sirve el Seguro del Hogar?
Cuando ocurren accidentes de tráfico entre vehículos, usualmente ambos están cubiertos por las compañías aseguradoras, no sucede así con los peatones que resultan lesionados en un atropello. En esos casos, el Seguro del Hogar puede ser un soporte para la víctima, obligada a enfrentar difíciles situaciones ante las aseguradoras, que siempre harán lo posible para pagar la menor cantidad por indemnización.
La situación se complica aún más si existe una posible concurrencia de culpas, o en el peor de los casos, culpabilidad exclusiva.
En la mayor parte de los casos el Seguro del Hogar se encarga de ciertos aspectos, dependiendo de lo establecido en la cobertura. Usualmente este tipo de seguros incluye la asistencia jurídica, de modo que asume los gastos correspondientes a la contratación de un abogado, de requerirse su asesoría. Además, estas pólizas suelen incluir cobertura de responsabilidad civil, que se puede encargar de indemnizar a la otra parte, si el peatón resulta responsable del atropello.
Preguntas frecuentes
Un atropello no es una circunstancia deseada y, afortunadamente, tampoco tan común, pero pasa con cierta frecuencia en España. Este tipo de incidente causa mucha angustia, ansiedad y dudas en la víctima. A continuación, ofrecemos respuesta a las preguntas más frecuentes a modo de guía para el peatón lesionado por atropello vehicular.
¿Puede un peatón atropellado presentar la reclamación ante la compañía de seguros por sí misma?
Si bien la víctima puede presentar su reclamo de indemnización directamente y por sí misma ante la compañía aseguradora, no es recomendable. A la hora de defender su caso, la aseguradora usará todas las herramientas disponibles para defender sus intereses, y lograr reducir al mínimo la indemnización a pagar.
Por ello se recomienda contactar a profesionales del derecho especializados en el área, que pueden atacar cada parte del proceso de reclamación para obtener la indemnización más justa y completa para la víctima.
¿Si el peatón atropellado tiene parte de responsabilidad del incidente, debe renunciar a la indemnización?
Aunque cuando se compruebe fehacientemente la responsabilidad parcial del peatón en el atropello, éste tiene derecho a una parte de la indemnización, por lo que no se recomienda renunciar a este beneficio. En caso de dudas lo mejor será recurrir a un abogado especialista en derecho de tráfico con la experiencia para confrontar testimonios y pruebas, defender la inocencia de la víctima, y, en última instancia, conseguir la indemnización más justa para el lesionado.
¿Debe el peatón atropellado asumir los gastos sanitarios si es atendida en un centro médico por las lesiones sufridas?
Si la víctima de atropello no tiene responsabilidad total en el incidente, no debe asumir ningún costo, pues es la compañía aseguradora del culpable del accidente la que debe cubrir todos los gastos médicos. En ese caso el lesionado tiene el derecho a acudir al centro médico de su preferencia para recibir la atención sanitaria que requiera sin costo para él.