¿Cómo se calcula la indemnización por lesiones en accidente en moto?

Como se calcula la indemnizacion por lesiones en accidentes en moto

Hoy en día son muchas las personas que escogen las motocicletas como medio de transporte por las ventajas que estas ofrecen, incluyendo la velocidad, el reducido espacio que ocupan en la vía, el menor gasto de combustible y la usual facilidad para aparcar.

En contrapartida, trasladarse en moto puede traer mayor riesgo a sufrir accidentes de tráfico y verse en la necesidad de reclamar indemnización por lesiones.

En España los accidentes de tráfico con una moto involucrada suman el 22% de los siniestros. En estos casos hay que tomar en consideración que los ocupantes de este tipo de vehículo automotor corren gran riesgo de sufrir lesiones graves debido a la estructura de las motos, que expone a sus ocupantes a los daños físicos en caso de accidente, debido a que el impacto recae directamente en sus cuerpos. Por ello, 72% de los accidentes de tráfico en moto dejan lesionados, en contraposición a un 11,5% de los siniestros en coche.

Ahora bien, la complejidad que pueden presentar este tipo de casos, dado el múltiple espectro de factores involucrados, dificulta el proceso de reclamación de indemnización por lesiones. Debido a esto resulta vital contar con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien tiene la experticia y conocimiento necesario para saber cómo se calcula la indemnización por lesiones en accidente en moto, y obtener una justa compensación para la víctima.

¿Qué factores se deben tomar en cuenta sobre los accidentes de moto?

Qué factores se deben tomar en cuenta sobre los accidentes de moto

En un accidente de tráfico, los ocupantes de moto están considerados como usuarios vulnerables, pues como se ha explicado, su exposición es mayor, y por ende la posibilidad de sufrir lesiones de importancia en siniestros.

En la mayoría de los casos los accidentes ocurren por un aumento desproporcionado de la velocidad. Otro factor determinante es la poca experiencia o pericia en el manejo del vehículo.

Pero, a pesar de la mala fama, las estadísticas demuestran que los conductores de motos no son responsables de 3 de cada 4 accidentes entre moto y coche, es decir tienen la culpa solo en un 25% de los siniestros.

Otras estadísticas indican que los conductores de moto con edades inferiores a 30 años, suelen causar más accidentes de tráfico en moto.

En cuanto a los lugares de España en los que ocurren mayor cantidad de accidentes en moto están las ciudades donde circulan más motocicletas por día como: Andalucía, Baleares, Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, el mayor porcentaje de accidentes con motos ocurren en los días de semana, y en los meses de junio, julio, octubre y noviembre.

Otro factor a considerar en accidentes en moto es el uso del equipo adecuado. Aunque una gran proporción de los usuarios de estos vehículos usa correctamente el casco para su protección, no sucede así con el resto del vestuario. Usar zapatos y prendas seguros pueden ayudar a proteger al conductor y ocupante de estos vehículos a dos ruedas.

Reclamar indemnización por lesiones en un accidente de moto

Una buena parte de las personas que resultan lesionadas en accidentes de tráfico con motos asumen que no tienen derecho a reclamar indemnización por lesiones. Pero no es cierto. El marco legal vigente indica que los conductores y/o ocupantes de una motocicleta, que resulten heridos en un accidente de tráfico, tienen derecho a una compensación bajo los supuestos que se indican a continuación.

Si no es el responsable del siniestro, el conductor de la moto tiene derecho a ser indemnizado.

En todos los casos el pasajero de una moto involucrada en un accidente de tráfico puede solicitar una indemnización por lesiones, aun cuando el conductor de ésta sea el causante del siniestro.

¿Qué se debe tener presente a la hora de calcular la indemnización por lesiones?

Qué se debe tener presente a la hora de calcular la indemnización

Para calcular una indemnización por lesiones sufridas por accidente en moto se deben tener en cuenta varios aspectos, entre los cuales figuran el atestado y el informe médico, los cuales aportan información relevante para determinar el monto final a ser indemnizado.

Es importante considerar que las lesiones sufridas por la víctima tienden a tener una gravedad superior en comparación con otros accidentes de tráfico. Por ello, el abordaje de un accidente de tráfico cuando hay motos involucradas se complejiza, pues se presentan múltiples contradicciones entre los alegatos de las partes.

Debido a esto, levantar un atestado policial cuando ocurre el accidente es muy importante. Esta figura permite dejar registro formal de los hechos que causaron el siniestro, así como sus consecuencias y otros factores relevantes como los testimonios de los posibles testigos, elementos que pueden ser presentados luego ante un juicio para su valoración.

Entre otros aspectos a tener presente en el momento de calcular la indemnización por accidente en moto se encuentran, además de las lesiones tanto físicas como sicológicas, los gastos de asistencia sanitaria y de desplazamiento, días de recuperación y tipo de incapacidad, intervenciones quirúrgicas y el dinero que se haya dejado de percibir durante el tiempo de recuperación, conocido como lucro cesante.

¿Qué se puede reclamar en caso de un accidente en moto?

Las indemnizaciones que se pueden reclamar en caso de un accidente de tráfico en moto, dependerán de los daños ocasionados en éste y sus consecuencias. En la siguiente lista se especifican.

  • Daños físicos. Si el lesionado es ocupante de la moto, o conductor sin responsabilidad en el accidente puede presentar reclamo de indemnización por las heridas y lesiones causadas por el siniestro; el costo de los diferentes tratamientos de rehabilitación que requiera; así como las expensas de las operaciones quirúrgicas que necesite.
  • Perjuicio estético. Considera las lesiones o heridas sufridas por la víctima, que hayan causado una afectación en su apariencia. Puede ir desde quemaduras hasta pérdidas de miembros. La evaluación cuidadosa de estos aspectos es importante, pues supone importantes montos de indemnización.
  • Daños materiales. Incluyen varios aspectos como los daños sufridos por la moto que ameritan reparación, así como su equipamiento, el casco, vestimenta y calzado del conductor y ocupante, así como los bienes muebles que hayan sido afectados a causa del siniestro.
  • Daños sicológicos. Incluyen toda perturbación, trastorno, enfermedad, síndrome o disfunción que, a consecuencia de un accidente de tráfico afecte la personalidad del individuo. Suele ser común que las víctimas sufran estrés postraumático, especialmente cuando el siniestro es muy grave. En estos casos es necesario que el lesionado sea evaluado por un perito médico que pueda determinar su existencia.
  • Lucro cesante. Las lesiones y heridas sufridas en el accidente pueden tener impacto en la vida del afectado, dificultando el ejercicio de sus labores, afectando con ello sus ingresos. La indemnización por lesiones debe contemplar este aspecto.

¿Cómo se calcula la indemnización por accidentes en moto?

Al calcular la indemnización por lesiones por accidente en moto es importante toma en cuenta que el objetivo de ésta es el de restituir a la persona perjudicada a su estado anterior al siniestro. Pero, en estos casos, aplicar el concepto jurídico de “restitutium in integrum”, puede resultar complicado.

El complejo proceso para calcular el monto a ser indemnizado se hace a través de baremos o tablas que establecen legalmente los montos para indemnizar daños y perjuicios personales, ocasionados por incidentes de circulación.

Los baremos ofrecen como ventajas la clasificación exhaustiva de los daños, así como una rápida y equilibrada tramitación, pues las distintas compañías se basan en los mismos criterios.

En el caso de accidentes de tráfico con motos, el Baremo del año 2016, es importante, pues a través de éste pueden valorarse las lesiones sufridas en este tipo de siniestro.

Desde que entró en vigencia este baremo, la indemnización por lesiones en accidentes en moto se ha incrementado, pues toma en cuenta la gravedad del incidente y las víctimas mortales que deja.

Según la valoración de las lesiones derivadas del accidente se calcula la base de reclamación por daños y perjuicios conforme a lo establecido al baremo, pudiendo presentarse:

  • Lesiones permanentes. Se presentan si, después de la curación y tratamiento no se superan totalmente las heridas sufridas por el accidente.
  • Secuelas. Cuando las lesiones no se pueden curar totalmente y dejen consecuencias en la víctima. Tal es el caso de las algias, que, a pesar de su recuperación, mantienen al lesionado con dolores al estar en movimiento. Como ejemplo se pueden citar las cervicalgias o dolor en las cervicales, producidas por el latigazo o esguince cervical.
  • Víctima mortal.

¿Qué tipo de lesiones se presentan más frecuentemente en accidentes en moto?

Qué tipo de lesiones se presentan más frecuentemente en accidentes en moto

Al estar expuestos, en un accidente de tráfico los ocupantes de una moto presentan estadísticamente heridas más graves que los de coches. En general son comunes los traumatismos y politraumatismos, así como abrasiones, quemaduras y fracturas.

Por lo anteriormente indicado, adquiere especial importancia que tomen las medidas necesarias de protección, las cuales pueden reducir y hasta evitar sufrir daños al momento de un siniestro. Entre estas medidas se incluye el uso de casco apropiado, así como ropa y calzado especiales.

Cuando se presenta el accidente, las lesiones que se presentan con más frecuencias en conductores y pasajeros de motos incluyen:

  • Traumatismo craneal. Son delicados pues al ser en la cabeza pueden traer riesgo de muerte. De ahí la importancia de usar siempre casco para protegerse, pero aun así hay accidentes que, aun con casco, causan importantes traumatismos.
  • Traumatismo de tórax. En estos accidentes el pecho puede golpear súbitamente contra el piso, causando heridas graves en la caja torácica, tales como costillas rotas y lesiones en partes vitales del cuerpo.
  • Abrasiones en la piel. Al tener el cuerpo expuesto, conductor y pasajero de una moto pueden sufrir heridas y desgarros en la piel cuando ocurre un accidente. Lo usual es que, al caer de la moto, la persona se desplace involuntariamente sobre el asfalto, lo que le produce daños, que pueden llegar a tener cierta gravedad.
  • Lesiones en las extremidades superiores. El efecto violento de la colisión, hace que los ocupantes de la moto caigan al suelo, usando instintivamente brazos ocasionando fracturas que pueden llegar a ser graves,
  • Lesiones en extremidades inferiores. Las piernas de un conductor de moto están expuestas a cualquier daño en caso de accidente, pudiendo presentarse fracturas en el fémur o cualquier otro hueso de estas extremidades.
  • Daños en la médula espinal. Este tipo de lesiones pone en riesgo la movilidad de la víctima y tienen difícil recuperación.
  • Lesiones en la pelvis. El conductor de moto puede sufrir una fractura grave en la parte inferior del tronco al tener un accidente de tráfico, esta lesión puede afectar órganos importantes, poniendo en riesgo la vida de la persona.

Existen muchas más lesiones que pueden presentarse en los ocupantes de una moto al tener un accidente de tráfico, y, en medio de tanta diversidad, es necesario contar con la asesoría de un profesional en derecho a fin de poder calcular las indemnizaciones correspondientes. Con sus conocimientos y experiencia un especialista puede determinar la indemnización por lesiones más justa y defender los intereses de las víctimas de accidentes, de acuerdo al daño corporal sufrido y sus consecuencias.

Preguntas frecuentes

Los accidentes de tráfico con motos involucradas suelen ser muy complejos, por lo que generan muchas dudas en las víctimas. Y, tomando en cuenta que, al momento de reclamar la indemnización por lesiones se debe poder usar todas las herramientas disponibles que le permitan obtener una justa compensación, se ofrecen a continuación respuestas a las preguntas más frecuentes.

¿Cómo pasajero en la moto, se tiene derecho a solicitar indemnización por lesiones en un accidente?

Las víctimas de accidentes de tráfico en moto tienen derecho a reclamar indemnización por las lesiones sufridas en éste. El único caso en que no corresponde es si el conductor de la motocicleta resulta culpable del siniestro.

¿Cómo se calcula la indemnización por lesiones después de un accidente de tráfico en moto?

Para hacer los cálculos se usa el baremo vigente, pero es importante que esto sea realizado por un abogado especialista en derecho de tráfico, pues este tipo de accidentes suele ser complejo y traer consecuencias importantes.

En este sentido resulta vital contar con un profesional que pueda evaluar todos los aspectos de las lesiones sufridas por la víctima desde el accidente, pasando por el proceso de sanación, hasta posibles secuelas e incidencias en su vida. Esto se calcula mediante una escala que va de uno a 50 puntos. El asunto no termina con la recuperación de la víctima, pues a posterior se deben determinar otros aspectos como daños sicológicos y morales, y problemas en la movilidad.

¿Es obligatorio reportar a las autoridades los accidentes de tráfico en moto?

El accidente de tráfico en general debe ser reportado a las autoridades si el accidente causó lesiones personales graves, muerte o daños importantes a la propiedad.

Cuando se trata de accidentes de bajo impacto se puede reportar solo al seguro para tramitar la indemnización por lesiones, pero en los casos específicos de incidentes con motos es recomendable levantar un atestado oficial que deje constancia formal de los hechos. De esta manera el abogado podrá tener acceso a él e incluirlo como soporte en el proceso de reclamo de indemnización por lesiones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *