Indemnización por latigazo cervical

Indemnizacion por latigazo cervical en accidente de trafico

Una de las lesiones que se presentan más comúnmente en los accidentes de tráfico, especialmente en los ocasionados por colisión trasera o alcance es el esguince o latigazo cervical. Este tipo de lesión se presenta frecuentemente en los accidentes por alcance, pues ocurren como consecuencia de un movimiento brusco que la persona sufre en el cuello, debido a la fuerza de impacto del choque. Esto amerita una indemnización por latigazo cervical.

Ese movimiento violento provoca un efecto de látigo, al hacer que los ligamentos y músculos del cuello se estiren y se contraigan con rapidez, produciendo lesiones cervicales. Se trata de una situación que requiere atención médica y tratamientos especializados, para que el afectado pueda recuperar completamente su estado físico.

En este sentido, el marco legal español contempla una serie de medidas con el objeto de proteger a las personas que sufran este tipo de lesiones en accidentes de tráfico. A tal efecto se establece que las víctimas de esguince o latigazo cervical tienen derecho a recibir una indemnización por latigazo cervical, cuyo monto se determina en base a las tablas del Baremo vigente, según el tipo de lesión. De igual forma se consideran las secuelas que puedan originarse como consecuencia del accidente.

Es importante tomar en cuenta que este tipo de lesiones suele ser minimizada por las compañías aseguradoras, por lo que en estos casos es muy importante contar con la asesoría de un abogado especialista en reclamación de indemnización por latigazo cervical. Este profesional del derecho tiene la capacidad, conocimientos y experiencia para defender los derechos de la víctima y obtener el mayor beneficio posible como una justa indemnización por latigazo cervical provocado por el siniestro.

La indemnización por latigazo cervical estará en manos expertas de abogados.

¿Qué es un esguince o latigazo cervical?

Un esguince de cuello o latigazo cervical es una lesión en los tejidos blandos del cuello. Usualmente se produce cuando la cabeza se desplaza hacia atrás y hacia delante, mediante un movimiento enérgico y rápido causado por un impacto violento, que causa daños en los huesos de la columna vertebral, los discos entre los huesos, los ligamentos, los músculos, los nervios y otros tejidos del cuello.

En los casos en los que este movimiento es demasiado fuerte, puede causar incluso el desgarre de músculos y ligamentos del cuello, trayendo como consecuencia un agudo dolor que requiere tratamiento médico para poder mejorar la condición del lesionado.

Derecho a indemnización por latigazo cervical

En primer lugar, es importante considerar que toda persona que ha sufrido de esguince o latigazo cervical como consecuencia de un accidente de tráfico puede y debe ser indemnizada por ello. Pero es necesario que conozca los derechos que le corresponden, a fin de poder ejercerlos y acceder a una justa compensación por sus lesiones.

La persona que presente esguince o latigazo cervical a consecuencia de un accidente de tráfico tiene derecho a recibir atención sanitaria oportuna y gratuita en centros médicos privados o públicos. De igual forma debe tener acceso a los tratamientos de rehabilitación y fisioterapia que sean necesarios para la recuperación de su salud. El coste de estos debe ser cubierto por la compañía aseguradora del responsable del accidente de tráfico.

Por otro lado, la víctima tiene derecho a recibir una indemnización por latigazo cervical justa y acorde a sus lesiones y afectaciones, y por el tiempo de sanación necesario. Igualmente debe ser compensada por los perjuicios económicos y secuelas del accidente de tráfico.

Es común que las compañías aseguradoras intenten minimizar los efectos de este tipo de lesiones, pretendiendo conceder a las víctimas mínimas cantidades como indemnización por latigazo cervical derivadas de accidentes de tráfico. Es allí donde el rol del abogado especialista en indemnización por latigazo cervical toma valor, pues se encargará de defender los derechos del lesionado para representarlo cabalmente en el momento de presentar su reclamo de indemnización por accidente de tráfico.

¿Cómo se produce un esguince o latigazo cervical en un accidente de tráfico?

Como se produce un esguince o latigazo cervical en un accidente de trafico

Un esguince o latigazo cervical se produce cuando, a consecuencia de una colisión en la parte trasera de un vehículo, el asiento de la víctima lo empuja con violencia. El impulso causa que el cuerpo se mueva hacia adelante con brusquedad.

En respuesta, los ligamentos y músculos del cuello se tensan hacia atrás, en sentido contrario al tronco del cuerpo, causando lo que se conoce como hiperextensión, un movimiento que excede la posición anatómica extensiva.

Al detenerse el vehículo de golpe, el cuello se mueve nuevamente, pero hacia adelante, dejando el tronco del cuerpo más atrás, causando una hiperflexión, o flexión forzada. En los accidentes de tráfico en los que existan más colisiones estas lesiones podrían acentuarse.

¿Cómo se clasifican los esguinces o latigazos cervicales?

Los esguinces o latigazos cervicales se pueden clasificar por tipos, de acuerdo a la gravedad de la lesión producida a consecuencia del incidente de circulación. A saber:

Tipo I. Se trata de los esguinces o latigazos cervicales que se consideran leve. Esto quiere decir que la víctima lesionada puede mover sin problemas el cuello, presentando solo un ligero dolor. En este caso el daño está solo en los tejidos del cuello y no en los tendones.

Tipo II. Los dolores producidos por este tipo de lesión aparecen en poco tiempo y requieren atención médica. Se trata de una lesión media, con rotura parcial de los ligamentos del cuello, y edema o hinchazón.

Tipo III. Se trata de las lesiones más graves, con rotura completa de los ligamentos del cuello y división de los tejidos blandos. En estos casos la víctima presenta un dolor intenso y requerirá un largo tiempo de recuperación en centros de asistencia médica.

¿Cuáles síntomas pueden presentarse en un esguince o latigazo cervical?

Un esguince o latigazo cervical por accidente de tráfico puede generar una serie de distintos síntomas en los lesionados, que pueden presentarse en un lapso de hasta 72 horas después de haber ocurrido el siniestro. A modo de guía se describen los que aparecen con más frecuencia:

  • Dolor de cuello. Es causado por la inflamación de los tejidos blandos del cuello, y requiere atención médica. Usualmente aparece después de 24 a 48 horas de suceder el incidente de circulación.
  • Contractura muscular. Una contracción de los músculos produce un intenso dolor. Por ello necesita tratamiento médico. Además, de no ser rápidamente atendida puede expandirse a otras zonas.
  • Dificultad para mover el cuello. La contractura muscular puede producir a su vez problemas en la movilidad del cuello, especialmente a la hora de girarlo o bajar u subir la cabeza.
  • Cefaleas. Intensos dolores de cabeza que pueden presentarse diariamente y extenderse por horas, pudiendo incapacitar a la persona. Se originan por las lesiones musculares sufridas a consecuencia del accidente de tráfico. Con el paso de los días pueden variar tanto en intensidad como en frecuencia.
  • Mareo y pérdida de la visión. Estos síntomas pueden aparecer poco tiempo después de que la víctima sufre las lesiones por el incidente de circulación.
  • Cervicalgia postraumática. Se trata de una lesión que ocasiona intensos dolores en la región cervical, cabeza y hombros.
  • Disfagia. Cuando ocurre un esguince o latigazo cervical, puede causar a su vez una lesión en la faringe o esófago, haciendo que el lesionado presente dificultad para tragar alimentos.
  • Dolor lumbar. Es causado porque, a consecuencia de la colisión, el tronco del cuerpo se mueve bruscamente hacia delante, mientras que el cinturón de seguridad mantiene inmóvil la pelvis.
  • Dorsalgia postraumática. Se trata de un dolor que limita la movilidad de la víctima, pues se presenta en el centro de la espalda, extendiéndose a costillas y vértebras.

¿Cómo se trata el esguince o latigazo cervical?

Como se trata el esguince o latigazo cervical

En general al tratar el esguince o latigazo cervical se aplican dos tipos de tratamiento, con fármacos o sin ellos. En ocasiones se llegan a combinar las dos propuestas, pero en todo caso será decisión del especialista médico que vía tomar para la pronta recuperación del lesionado. Se debe de cualquier forma recurrir siempre a un profesional, y evitar seguir recomendaciones de terceros o la automedicación.

Administración de fármacos

Los médicos especialistas recurren a este tipo de tratamiento para disminuir la inflamación y el dolor que se presenta en los esguinces y latigazos cervicales. Entre los medicamentos más recomendados están el paracetamol e ibuprofeno, pero su administración, así como las indicaciones necesarias para la recuperación del paciente deben venir siempre por parte de un especialista en el área.

Tratamiento sin fármacos

Existen varias alternativas para el tratamiento de estas lesiones sin necesidad de tomar medicinas. La mayor parte son administradas por fisioterapeutas profesionales. Entre las terapias recomendadas se encuentran:

Descanso. En general se recomienda que la víctima tenga descanso moderado, y no practicar ninguna actividad deportiva mientras esté recuperándose. De igual forma debe evitar actividades en las que tenga que mover mucho el cuello.

Buena alimentación. Ingerir una dieta sana, libre de comida irritante y plena de nutrientes favorables para el organismo puede ayudar a la persona a recuperarse más rápidamente.

Mantener una buena postura. Para que el proceso de recuperación sea más rápido y completo, e incluso se eviten nuevas lesiones, el fisioterapista puede dar al lesionado indicaciones para aprender a mantener una buena postura. Así además reducirá el dolor y las molestias causadas por la lesión.

Terapia con calor. 48 horas después del accidente, se pueden comenzar a aplicar terapias de calor con infrarrojo, mantas térmicas o bolsas de agua caliente. Se colocan en lapsos de al menos 20 minutos. Este tipo de terapia ayuda a relajar los músculos, disminuir el dolor, y mejorar el flujo sanguíneo en la zona lesionada.

Terapia con frío. También se aplica 48 después de ocurrida la lesión. Ayuda a disminuir la inflamación de los músculos aplicando temperaturas muy bajas, ya sea con hielo o compresas heladas, en la zona lesionada.

Ejercicios terapéuticos. Siguiendo las indicaciones expertas del fisioterapeuta, el lesionado puede aprender a hacer por sí mismo una serie de sencillos y pequeños ejercicios para relajar y fortalecer la zona afectada, especialmente en hombros, brazos y cuello.

Cualquiera de estas terapias y tratamientos, deben ser aplicadas y administradas por especialistas médicos capacitados, pues solo ellos tienen el conocimiento y la capacidad para ayudar a la víctima a recuperarse del esguince o latigazo cervical.

¿Qué tiempo se requiere para recuperarse de un esguince o latigazo cervical?

Resulta difícil establecer un tiempo promedio para que una persona se recupere de un esguince o latigazo cervical. Depende de varios factores como la gravedad del daño sufrido a consecuencia del incidente de tráfico, la intensidad de sus lesiones y dolores, así como el seguimiento de las indicaciones y tratamientos médicos.

Por ejemplo, cuando se trata de una lesión leve, la recuperación podría tardar entre uno a dos meses. De ser muy grave, puede extenderse mucho más, pues incluso podría presentar secuelas por un período largo. Un estimado podría ser de seis meses.

En cualquier caso, el lesionado debe tener siempre en cuenta la gravedad de su condición, pues podría requerir seguir con tratamiento médico especializado si tiene que atender futuras secuelas. Por esta razón, es importante que la víctima no acepte las ofertas de la aseguradora sin contar con la asesoría de un abogado especialista en indemnización por latigazo cervical, pues podría arriesgarse a perder los beneficios que le corresponden para poder asumir los gastos que implican la continuación de los tratamientos de rehabilitación.

¿Qué secuelas puede tener un esguince o latigazo cervical?

Que secuelas puede tener un esguince o latigazo cervical

A pesar de los tratamientos médicos y terapias para mejorar las lesiones, las cervicalgias pueden traer secuelas. Resulta vital que un médico especialista haga una evaluación exhaustiva de las lesiones, y los movimientos del paciente. especialmente en el área cervical, pues estas secuelas pueden ir desde leves hasta muy graves, y traer consecuencias.

En general, las secuelas que se presentan son algias postraumáticas, es decir, dolores que aparecen después de un evento traumático como puede ser un accidente de tráfico. Entre las algias postraumáticas, las secuelas de más frecuente aparición en los casos de esguince o latigazo cervical son:

  • Cervicalgia postraumática.
  • Síndrome postraumático cervical.
  • Artrosis postraumática sin antecedentes.
  • Empeoramiento de la artrosis antes del traumatismo.
  • Problemas para mover la columna vertebral.
  • Osteítis vertebral postraumática sin afección medular.
  • Protrusión discal sin operar u operada, con sintomatología o hernia.

¿Por qué es importante diferenciar cervicalgia postraumática y síndrome postraumático cervical?

Aunque son secuelas frecuentes de los que sufren esguince o latigazo cervical a consecuencia de un accidente de tráfico, es necesario diferenciar la cervicalgia y el síndrome postraumático cervical, pues tienen distinta valoración en el baremo de accidentes vigente. De tal modo que la indemnización por latigazo cervical que recibirá la víctima es mayor o menor según el valor que reciba. En el caso de la cervicalgia, esta se ubica entre 1 a 5 puntos, mientras que el síndrome postraumático cervical se ubica en 8.

Con respecto al síndrome postraumático cervical, para que un especialista médico determine su existencia deben estar presentes al menos dos de los síntomas que produce a saber: cefaleas, vértigos, cervicalgia y mareos.

¿Cómo se calcula la indemnización por latigazo cervical?

Las indemnización por latigazo cervical a percibir se calcula en base a baremos, de acuerdo a tipo de lesión, y a las secuelas que pueda presentar.

Intervienen en la determinación del monto factores como el período que requiera la víctima para la recuperación total de sus lesiones, incluyendo las secuelas si éstas se presentan.

El baremo vigente desde 2016 considera de igual forma el perjuicio personal causado al lesionado, ya sea leve, moderado o grave, estableciendo montos de indemnización por latigazo cervical según esto. De igual forma incluye otras lesiones y secuelas que se pueden haber producido a consecuencia del accidente de tráfico.

Al momento de calcular la indemnización por latigazo cervical correspondiente es vital contar con la asesoría de un profesional en derecho especialista indemnizaciones y accidentes de tráfico. El conocimiento del baremo y los argumentos legales, así como la experiencia del abogado, pueden hacer que la víctima recibe la más justa compensación de acuerdo a las lesiones sufridas, y lo que requiera para recuperarse.

Consideraciones sobre las indemnización por latigazo cervical

Tanto en el Baremo 2016 como en el contenido del Real Decreto Legislativo 8/2004 de 29 de octubre, la cervicalgia recibe la denominación de “Traumatismos menores de la columna vertebral”. Como se ha comentado, se presenta con frecuencia como consecuencia de lesiones sufridas en accidentes de tráfico por colisión trasera o alcance. Y puede ser mucho más grave que lo que la denominación anterior sugiere.

La persona que ha sufrido esguince o latigazo cervical, y cervicalgia debe tener en cuenta las consideraciones del artículo 135 del Real Decreto Legislativo, que establece que cuenta con 72 horas luego de sucedido el siniestro para recibir asistencia sanitaria en un centro médico, ya sea público o privado.

De no hacerlo, o acudir luego de ese plazo se expone a perder su derecho a una indemnización por latigazo cervical. De igual forma es vital que el lesionado cuente con un informe médico, emitido durante esas revisiones, que deje constancia del daño corporal sufrido.

Nuevamente queda en evidencia la necesidad de que el lesionado cuente con la asesoría de un abogado especialista en indemnizaciones y sobre todo para una indemnización por latigazo cervical ya que este puede defender sus derechos. En este sentido, es importante considerar que solo un porcentaje de la indemnización por latigazo cervical deberá ser destinado a cubrir los honorarios profesionales, o incluso la compañía de seguros podría asumirlos, de acuerdo a lo estipulado en la póliza.

¿Cuáles son las bases legales para la indemnización por latigazo cervical?

Las bases legales para la indemnización por latigazo cervical están plasmadas en el Baremo 2016 y en el Real Decreto Legislativo 8/2004. Específicamente, el Artículo 135 considera acerca de la indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral:

Los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias, se indemnizan como lesiones temporales.

El mencionado artículo establece además una serie de criterios de causalidad genérica que deben estar presentes para determinar que la naturaleza del hecho lesivo haya podido producir el daño, a saber:

Cronológico. La sintomatología debe aparecer en un tiempo médicamente explicable. Se considera particularmente relevante la presencia de síntomas dentro de las 72 horas posteriores al accidente, durante las cuales el lesionado debe recibir atención médica.

De exclusión. Cuando media otra causa ajena al accidente que justifique totalmente la patología.

Topográfico. Si existe una relación entre la zona del cuerpo afectada y la lesión, a menos que haya una justificación patogénica para ello.

De intensidad. Contempla la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta variables como la intensidad del accidente, que afectan la probabilidad de su existencia.

Estos criterios médicos se aplican a otros traumatismos menores de la columna vertebral, según lo referido en el baremo.

Consideraciones sobre las bases legales para la indemnización por latigazo cervical

Del contenido del artículo 135 se desprenden varios argumentos a considerar. Por un lado, para indemnizar la secuela de un traumatismo cervical menor, la víctima debe contar con un informe médico concluyente que acredite su existencia, elaborado en el lapso establecido de 72 horas luego del accidente.

Por ello es importante que al ser atendido en ese lapso el lesionado sea evaluado físicamente por un especialista, traumatólogo o rehabilitador, a quien debe comunicarle los dolores que padece en el cuello, para que pueda hacer un diagnóstico en base a esta información.

Las pruebas complementarias no contribuyen a la determinación clara de la lesión que padece el paciente, por lo que no se deben requerir como verificación.

Al momento de reclamar indemnización por secuelas, el lesionado requerirá un informe médico que haga constar la existencia de éstas después de la lesión temporal.

La indemnización por latigazo cervical se toma como incapacidad temporal.

¿Cuáles son las condiciones para una indemnización por latigazo cervical?

Para que una persona afectada pueda recibir una indemnización por latigazo cervical, deben estar presentes las siguientes condiciones:

La persona no pudo haber sufrido ningún otro percance o siniestro anterior, debido a que éste podría ser considerado el causante de la lesión y no el que está presentando como base para su reclamo.

Los síntomas derivados del esguince o latigazo cervical deben presentarse dentro de las 72 horas luego de ocurrido el accidente de tráfico.

La lesión sufrida por la persona, y los síntomas reportados por ella al médico que la trató al ocurrir el accidente, deben justificar el dolor que presenta.

Es necesario que el esguince o latigazo cervical sea producto de un intenso accidente de tráfico, capaz de provocar un movimiento brusco en el cuello, que pueda a su vez causar la lesión.

Lo más recomendable, en caso de que una persona sufra lesiones a consecuencia de una colisión por alcance, es que acuda lo más pronto posible al centro médico de su preferencia para ser evaluado. Especialmente si el accidente provocó un movimiento violento de su cuello. En estos casos es urgente que un especialista en el área lo revise para determinar la posible existencia de una cervicalgia.

De igual forma es de vital importancia que los resultados de dicha evaluación queden plasmados en un informe médico formal que deje constancia de la lesión, y que sirva de base para solicitar una indemnización por accidente de tráfico justa.

¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener una indemnización por latigazo cervical?

Para que se pueda obtener una indemnización por latigazo cervical acorde, se recomienda seguir una serie de pasos que se detallan a continuación:

  • La persona lesionada debe ser atendido de emergencia en un centro médico en el lapso comprendido entre las 72 horas después del accidente de tráfico.
  • Debe ser atendido y evaluado por un médico especialista, ya sea traumatólogo o rehabilitador.
  • Según el estado de la lesión que determine el médico, lo remitirá o no a un fisioterapeuta.
  • Cuando el lesionado recupere su estado de salud al terminar su curación recibirá el alta.
  • El médico tratante debe levantar un informe médico y una historia clínica del paciente. Ésta debe incluir los antecedentes médicos del lesionado que podrían ser la causa de sus síntomas.
  • La víctima o su representante legal presentan el reclamo de indemnización por latigazo cervical. Aunque no es requisito necesario contar con un abogado para esta diligencia, se recomienda asistirse con un especialista en el área que pueda defender cabalmente los derechos del lesionado y obtener una justa compensación por sus lesiones.

En este sentido contamos con un equipo experto en accidentes de tráfico y en indemnización por latigazo cervical, que pueden abordar su caso con profesionalismo y experiencia.

Preguntas frecuentes

Son muchas las dudas y preguntas que se le pueden presentar a la persona que desea reclamar una indemnización por latigazo cervical. A fin de ofrecer una guía, se responden a continuación algunas de las más frecuentes:

¿Cuánto tiempo tiene el lesionado en un accidente de tráfico para acudir a un centro médico?

El marco legal español establece que la víctima de un accidente de tráfico debe acudir para ser atendido en un centro médico en un lapso de 72 después de ocurrido el siniestro. Ya sea público o privado, la atención por urgencias en dicho centro debe ser gratuita. Además, debe ser atendido por un especialista en traumatología o médico rehabilitador, quién, tras evaluar su estado, y escuchar al paciente, podrá determinar si a consecuencia del incidente de tráfico tiene un esguince o latigazo cervical o algún tipo de cervicalgia.

¿Cuánto tiempo de recuperación requiere una persona con esguince o latigazo cervical?

Resulta imposible determinar un tiempo estándar de recuperación para las personas que sufren esguince o latigazo cervical. Esto debido a que dicho tiempo está determinado por la gravedad de la lesión sufrida, así como por su grado. Sin embargo, el tiempo promedio de recuperación de los lesionados va de uno a tres meses de tratamiento. Esto incluye una media de entre 15 a 25 sesiones de fisioterapia.

Factores como el estado físico previo, edad, y y la gravedad de la lesión determinarán si hay una curación total o la víctima sufrirá secuelas que extiendan su tiempo de recuperación.

¿Qué monto corresponde a la indemnización por latigazo cervical?

El monto por concepto de indemnización por latigazo cervical en los casos de esguince o latigazo cervical de acuerdo a varios factores como el grado de lesión, el tiempo que le lleve al lesionado el proceso de recuperación, y si quedan secuelas. Se calcula de acuerdo a las tablas del baremo, que consideran estos distintos factores.

En promedio, el monto total podría ir de 3.000 a 5.000 euros, si por ejemplo es un caso de lesión media, que lleve entre 2 y 3 meses de recuperación con leves secuelas.

En caso de que la lesión sea más grave, y la recuperación se extienda por un período largo que incluya el tratamiento de secuelas, el monto de indemnización por latigazo cervical podría superar los 6.000 euros.

¿Cuánto tiempo podría tardar para que un lesionado reciba su indemnización por latigazo cervical?

El tiempo en el que la compañía aseguradora indemnice al lesionado por esguince o latigazo cervical varía debido a que depende primeramente del tiempo que lleve a la víctima recuperarse. Después, debe esperar que un perito médico estime las lesiones para que pueda realizar la reclamación correspondiente. Ésta tiene carácter extrajudicial. Una vez recibida, la compañía aseguradora cuenta con 3 meses para presentar al lesionado una oferta motivada.

Tomando en cuenta un promedio de recuperación de 2 a 3 meses, y las acciones posteriores, el cobro efectivo de la indemnización por latigazo cervical podría llevarle a la víctima un lapso promedio de seis meses o algo más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *