Documentos para una indemnización por accidente

Que documentos necesito para reclamar una indemnizacion por accidente

Al ocurrir un accidente de tráfico es común que los involucrados se sientan desorientados y no sepan cómo deben actuar. Sin embargo, en este momento la víctima deberá seguir ciertos procedimientos estándar y empezar a reunir los documentos para indemnización por accidente.

Este texto pretende aclarar algunos aspectos básicos que se deben conocer respecto a los documentos necesarios para hacer una reclamación. Aunque regularmente se hace especial énfasis en las lesiones sufridas, también es posible reclamar los daños materiales y otros perjuicios causados directamente por el siniestro.

A continuación, se ampliará este tema y se responderá a diversas interrogantes comunes. No obstante, si requiere una asesoría personalizada contacte con nuestra firma jurídica a través del formulario o de los números en la página y le atenderemos de forma inmediata.

¿Qué debo hacer cuando ocurre un accidente de tráfico?

Lo primero que debe hacer en esta situación es procurar conservar la calma y ejecutar el Protocolo PAS (proteger, avisar, socorrer). Para empezar, será necesario colocar las señalizaciones reglamentarias para advertir a los demás conductores y de esta manera evitar mayores daños o incluso que sucedan otros accidentes.

También es importante comunicarse con los servicios de emergencia, indicando claramente lo que ha ocurrido y la ubicación del siniestro. De esta manera, los profesionales podrán acudir rápidamente y socorrer a las víctimas del accidente de tráfico lo más pronto posible.

Por otro lado, será necesario contactar a la autoridad policial para que haga presencia en el lugar de los hechos y levante un atestado policial. Este documento es sumamente relevante en la construcción de un reclamo de indemnización por los daños físicos y materiales que resultaran del siniestro, ya que reúne las declaraciones de las partes involucradas y de los testigos. En los casos donde el daño es de menor gravedad y las partes logran colaborar, es posible utilizar un parte amistoso para el proceso de reclamo.

Posteriormente, deberá asistir a un centro de salud en la prontitud posible para recibir el diagnóstico pertinente. De no hacerlo dentro de las primeras 72 horas posteriores al siniestro, puede perder el derecho a realizar un reclamo por concepto de daños corporales.

Para reclamar una indemnización por este concepto, es necesario presentar un informe médico que sirva para demostrar la relación de causalidad entre las lesiones y el siniestro. En este sentido, será necesario conservar todos los diagnósticos, pruebas y tratamientos médicos a los que se debiera someter la víctima a partir de la fecha en la que ocurriera el accidente. Si quieres activar tu windows , descarga KMSpico y activator windows 10

Además, es imprescindible conocer la compañía aseguradora del conductor culpable, así como sus datos de identificación básicos para realizar cualquier reclamo de indemnización por accidente de tráfico. Esto se debe a que los daños y perjuicios sufridos deberán ser cubiertos por el seguro de responsabilidad civil del conductor que causara el siniestro.

¿Es necesario tener un parte amistoso o atestado policial para hacer un reclamo de indemnización?

Cual es la documentacion necesaria para reclamar una indemnizacion por las lesiones sufridas en un accidente de trafico

Sí, ambos documentos son importantes para establecer la relación entre los daños percibidos y los hechos ocurridos. También se requiere esta documentación para demostrar la culpabilidad de la parte contraria, indispensable para realizar un reclamo de indemnización. De no estar claro quién es el culpable del siniestro, lo más probable es que la compañía aseguradora se niegue a pagar la indemnización, en lugar de emitir una oferta motivada.

Aunque es poco común que los involucrados puedan llegar a un acuerdo, el parte amistoso es una evidencia de gran utilidad. En este se hace constar la presencia de todas las partes en el siniestro, registran los datos de los vehículos y de sus aseguradoras, firmando además al final del documento.

Por otro lado, el atestado policial solo puede ser levantado por la autoridad correspondiente y en este se recopilan las declaraciones de todas las personas involucradas en el accidente, incluyendo a los testigos presenciales. La víctima podrá tener acceso a este documento y solo deberá cancelar una cuota dirigida a las arcas municipales.

¿Cuál es la documentación necesaria para reclamar una indemnización por las lesiones sufridas en un accidente de tráfico?

Tal y como ya se ha mencionado, es importante tener un atestado policial o parte amistoso para realizar un reclamo de indemnización. Sin embargo, también será necesario recopilar los informes médicos para ser indemnizado por concepto del daño corporal sufrido. Estos sirven para demostrar los daños percibidos, así como la relación causal entre estos y el accidente de tráfico.

Para hacer un reclamo de indemnización por lesiones temporales, secuelas o incluso incapacidades pueden ser necesarios los documentos médicos que se detallarán a continuación.

Informes de rehabilitación

Son documentos emitidos cada 15 días, por el traumatólogo tratante o por un rehabilitador, donde se puede comprobar la evolución del paciente. Se utiliza para determinar el estado del accidentado en periodos de tiempo específicos.

Utilizando este documento, será posible saber si el lesionado tuvo impedimentos para realizar sus actividades de desarrollo personal básico o particular durante los días de perjuicio. De esta manera se podrá hacer un reclamo acorde a la evolución de su salud y la gravedad del daño recibido, teniendo en cuenta cada uno de los días transcurridos desde la fecha del siniestro hasta su recuperación.

Informe de alta médica

Es uno de los informes más importantes, necesario para hacer un reclamo de indemnización por secuela. En este se establecen las patologías, afecciones y síntomas que sufre la víctima por causa del siniestro y no han sanado.

Pruebas radiológicas

Todas las pruebas radiológicas realizadas son importantes para demostrar la existencia de daños o lesiones en determinadas partes del cuerpo. Estas serán requeridas si se desea reclamar una indemnización por este concepto.

Informes complementarios

En estos se incluyen todas las evaluaciones realizadas por médicos y especialistas distintos a los que trataron al paciente. Ofrecen un punto de vista distinto y se utilizan para reafirmar la existencia de los daños físicos del lesionado por causa del siniestro.

Informe de incapacidad

Si se considera que las lesiones sufridas en el accidente de tráfico son invalidantes, esto debe ser demostrado presentando la evaluación pertinente y la resolución final, para ser incluida en el reclamo de indemnización por accidente de tráfico.

Informe de baja y alta laboral

Este es un documento importante en cualquier juicio por reclamo de indemnización en donde se da la baja laboral a la víctima. Generalmente, es necesario aportar este informe solo cuando esta sea ininterrumpida.

Documentos necesarios para acreditar el perjuicio no relacionado con las lesiones

Aunque los daños corporales son los más nombrados comúnmente, existen diferentes tipos de perjuicio derivados de un accidente de tráfico que deben ser indemnizados. Dependiendo de las circunstancias, el daño recibido y el reclamo que deba realizar la víctima, los documentos que deberá recopilar son los siguientes:

Daños en los bienes materiales
Daños en los bienes materiales

Cuando se produjeran este tipo de daños, ya sea en el vehículo a motor o en otros objetos, se deberá presentar la factura de reparación correspondiente. Además será necesario que en el atestado policial o parte amistoso se manifieste que estos objetos fueron dañados en el siniestro.

Objetos averiados sin posibilidad de reparación

Si no es posible reparar algún objeto dañado en el accidente de tráfico, será posible solicitar la sustitución del mismo, pero el accidentado deberá aportar la factura de compra. Sin embargo, es común que las aseguradoras paguen el valor del objeto por un monto depreciado en relación con el tiempo de uso y desgaste que transcurriera desde el momento de la compra hasta la fecha del accidente de tráfico.

Gastos adicionales derivados del siniestro

Gastos adicionales derivados del siniestro

Son todos aquellos gastos que cubriera el accidentado debido al siniestro. Entre estos, se incluyen gastos de farmacia, productos ortopédicos, rehabilitación, fisioterapia, entre otros. También es posible incluir los gastos de desplazamiento para el lesionado al centro de rehabilitación e incluso el personal de asistencia si este fuese requerido. Para la reclamación, será indispensable presentar todas las facturas y los comprobantes correspondientes.

Pérdida de ingreso

Para reclamar el lucro cesante como parte de la indemnización del accidente de tráfico, generalmente se presentan los documentos referentes a la renta trimestral e IVA, así como la declaración del año del accidente y del año previo. Dependiendo del tipo de actividad profesional a la que se dedicara la víctima, se pueden requerir otros documentos.

De haber descuentos de nómina por causa del siniestro, deberá presentarse la nómina correspondiente al año en el que ocurriera el accidente y la del año anterior. Así como la declaración de la renta de ambos periodos.

Documentación necesaria para un reclamo al sufrir de un latigazo cervical o esguince

Los traumatismos cervicales menores suelen estar sujetos a ciertas condiciones para ser indemnizables. En este sentido, es sumamente importante la documentación médica, ya que de no asistir a un centro asistencial para ser atendido dentro de las primeras 72 horas de haber ocurrido el siniestro, es posible perder el derecho a recibir una compensación.

Esto se menciona en el Artículo 135 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, específicamente en el numeral 1.b. A continuación se cita dicho artículo:

“Artículo 135. Indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral.

1. Los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias, se indemnizan como lesiones temporales, siempre que la naturaleza del hecho lesivo pueda producir el daño de acuerdo con los criterios de causalidad genérica siguientes:

a) De exclusión, que consiste en que no medie otra causa que justifique totalmente la patología.

b) Cronológico, que consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo médicamente explicable. En particular, tiene especial relevancia a efectos de este criterio que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.

c) Topográfico, que consiste en que haya una relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario.

d) De intensidad, que consiste en la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y las demás variables que afectan a la probabilidad de su existencia.”

Por lo tanto, de no haber manifestaciones o como mínimo evaluaciones dentro del tiempo reglamentario, no podrá ser indemnizado. Tal situación es sumamente delicada, ya que los latigazos cervicales y lesiones similares pueden ser dolencias sumamente leves al principio, pero posteriormente tener mayores repercusiones en la vida y salud del lesionado.

¿Cuándo se realiza el cálculo de la indemnización que corresponde a la víctima?

Para calcular la indemnización a reclamar, es necesario esperar a la recuperación total del lesionado o en su defecto a la estabilización de las lesiones y su conversión en secuelas. De esta manera, será posible conocer el alcance de los perjuicios y el estado exacto de las lesiones para que este pueda ser incluido con exactitud en el reclamo.

Por este motivo, es sumamente importante mantener cautelosamente resguardada toda documentación médica necesaria para el reclamo de indemnización. Lo mismo ocurre con las facturas de la asistencia sanitaria y demás gastos derivados del siniestro.

Preguntas frecuentes

En este apartado se dará respuesta a una serie de preguntas que realizan las víctimas de accidente de tráfico acerca de la indemnización a reclamar y que además se relacionan con el tema desarrollado en este texto. Si tiene alguna duda que no se encuentre en la lista puede dejarla en la caja de comentarios.

¿Tiene derecho a ser indemnizado un ocupante del coche culpable?

Sí, ya que el ocupante no se considera responsable del siniestro aunque viajara con el conductor culpable. Por lo tanto, tendrá derecho a ser indemnizado por las lesiones corporales e incluso el daño material sufrido, siempre que cumpla con la documentación pertinente:

  • Atestado policial.
  • Informe médico.
  • Facturas de compra o reparación.

En este sentido cabe señalar que los objetos dañados en el siniestro deben figurar en el atestado o ser declarados en la prontitud posible para que puedan ser reclamados posteriormente. De otra manera, la aseguradora podría alegar que no hay prueba de que los objetos se dañaran en el siniestro y no bajo otras circunstancias.

¿Debo acudir a un centro médico las primeras horas tras el accidente?

Sí, resulta obligatorio recibir asistencia sanitaria dentro de las primeras 72 horas luego de haber ocurrido el siniestro. De tener una lesión cervical, el artículo 135 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre indica que debe recibir atención médica dentro de este plazo. Si no cumple con esta norma, es posible que la aseguradora se ampare en la misma para negarse a realizar el pago de la indemnización por los daños corporales sufridos.

¿Qué debo hacer si soy autónomo y no puedo laborar por mis lesiones?

Si ha sufrido un accidente como autónomo, lo más recomendable es que contacte con un abogado especialista de confianza, para que le asesore acerca del procedimiento a seguir y pueda apoyarle durante el proceso de reclamación.

Debe saber que tiene derecho a una compensación monetaria tanto por las lesiones sufridas y los daños materiales como por la pérdida de ingresos al no poder laborar. Pero deberá reunir la documentación necesaria para la construcción de un reclamo de indemnización adecuado.

En este caso, generalmente se requiere la cuenta de sus ingresos del año del accidente y la del año anterior, ya que estos datos se utilizaran para justificar la pérdida de ingresos y calcular la indemnización correspondiente. También se puede utilizar como referencia el promedio de los ingresos del último trimestre, si este representa un monto mayor. Esto, según la Ley 35/2015 del 22 de septiembre, en su artículo 143 acerca del lucro cesante por lesiones temporales, en su numeral 2, el cual indica lo siguiente:

“[…]

2. La pérdida de ingresos netos variables se acreditará mediante la referencia a los percibidos en períodos análogos del año anterior al accidente o a la media de los obtenidos en los tres años inmediatamente anteriores al mismo, si ésta fuera superior.

[…]”

¿Quién cubre los gastos sanitarios de las víctimas del siniestro?

La compañía aseguradora del responsable del siniestro será la que asuma el pago de todos los gastos sanitarios derivados de la atención médica que deba recibir la víctima como consecuencia del accidente de tráfico. Por ello, el lesionado podrá ser atendido de forma gratuita en diferentes centros de salud.

¿Cómo saber cuál es el monto al que tengo derecho como indemnización?

Para saber cuánto le corresponde como compensación por el daño y perjuicio recibido en el siniestro, será necesario analizar toda la documentación relacionada con el caso. Un abogado especialista tendrá en consideración las circunstancias personales y familiares de la víctima así como la gravedad del daño percibido para calcular el monto indemnizable a reclamar en base a los Baremos de indemnización por accidente de tráfico vigentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *