¿Cuándo se tiene derecho a indemnización por accidente de tráfico?

Cuando se tiene derecho a una indemnizacion por accidente de trafico

El marco legal español contempla que toda víctima de un accidente de tráfico tiene derecho a indemnización. Siendo la única excepción los casos en que ésta tenga la responsabilidad exclusiva del siniestro.

Cuando se produce un accidente de circulación con lesionados, estos tienen el derecho de reclamar una indemnización para reparar todas las afectaciones físicas causadas por el accidente. De igual forma, la persona tiene derecho a una indemnización por daños materiales, es decir debe ser compensada por los daños presentados en su vehículo o cualquier bien de su pertenencia que resultara afectado por el incidente.

Lo primero en estos casos es revisar cada hecho y evaluar sus circunstancias, a fin de establecer claramente los motivos y los responsables del siniestro. Esta información será la base de actuación de un abogado especialista en indemnizaciones por accidente de tráfico, que se recomienda preste apoyo a la víctima, pues cuenta con la capacidad y experiencia para defender sus intereses en el proceso de reclamación de indemnización que le corresponde.

¿Se tiene derecho a indemnización por accidente a pesar de tener parte de la responsabilidad?

 

Se tiene derecho a indemnizacion por accidente a pesar de tener parte de la responsabilidad

Si la víctima de un accidente de tráfico es responsable de solo una parte de la culpa de éste, sigue teniendo derecho a ser indemnizado tanto por las lesiones, como por los daños materiales que haya sufrido a causa del siniestro. En situaciones de este tipo se habla de una concurrencia de culpas, lo que quiere decir que hay parte de responsabilidad en distintos grados en cada una de las partes.

Ahora bien, para asegurarse de poder cobrar la indemnización, la persona debe reunir pruebas que hagan constar que la otra parte también tiene responsabilidad en el incidente de circulación. Por esta razón es importante dejar asentados los hechos claramente en el parte amistoso de accidente si este es firmado por las partes.

Otro aspecto importante es la declaración de los posibles testigos presenciales, por lo que es vital tomar sus datos para poder contactarlos en caso de que más adelante sea necesario que den su testimonio para apoyar la reclamación de indemnización.

En el caso en que las partes no logren ponerse de acuerdo de manera amistosa, es necesario llamar a la autoridad competente para que se encargue de levantar un atestado policial del siniestro. En este documento, el oficial deberá incluir los datos del accidente, las declaraciones de los involucrados en éste, así como las de los testigos presenciales.

Es importante tomar en cuenta que, en los casos de concurrencia de culpas, cada parte recibirá un monto por concepto de indemnización de acuerdo al grado de culpabilidad que se pruebe tengan en el accidente de tráfico.

¿Por cuáles vías se puede reclamar una indemnización por accidente?

Para reclamar una indemnización por accidente de tráfico, existen tres vías muy diferenciadas entre sí, con sus lapsos de actuación determinados:

  • Vía extrajudicial.
  • Vía civil.
  • Vía contencioso administrativa.

La negociación por vía extrajudicial es muy común, pues en la mayor parte de los casos las personas prefieren evitar llevar la reclamación de indemnización por accidente de tráfico hasta otras instancias como los tribunales. Debido a esto es usual que se dé en una etapa avanzada de la negociación con la aseguradora.

Por otro lado, esta vía suele proceder en buena parte de los casos en los que la víctima ha sufrido lesiones menores a causa de un incidente de circulación, o solo se presenten daños materiales. También suele darse cuando no se cuenta con las pruebas y documentos suficientes para sustentar un caso ante un tribunal.

En caso de que no se puede resolver el asunto por la vía extrajudicial, la víctima tiene un plazo de un año para llevar el reclamo respectivo ante los tribunales.

Es importante tomar en cuenta que, para llevar un reclamo por indemnización por la vía civil, se debe tener la seguridad de tener pruebas determinantes y fehacientes de su caso incluyendo: un informe médico completo que dé cuenta de las lesiones causadas por el accidente de tráfico, acompañado de un informe pericial, así como los demás documentos que muestren cómo sucedió el siniestro.

Por último, están los casos de accidentes relacionados con el estado de las vías públicas o servicios, como por ejemplo una persona víctima de un accidente de circulación, ocasionado por problemas en la vía o el mal estado de ésta. En esas situaciones, el asunto se resuelve por la vía contencioso administrativa, pues es ante la administración pública, encargada del mantenimiento de la vía, ante la cual se presenta una reclamación de indemnización.

¿Quiénes tienen derecho a ser indemnizados en un accidente de tráfico?

 

Quienes tienen derecho a ser indemnizados en un accidente de trafico

Cuando ocurre un accidente de tráfico, tienen derecho a ser indemnizadas todas aquellas personas involucradas, siempre y cuando se encuentren entre las situaciones siguientes:

  • El conductor del coche que no sea culpable del accidente.
  • Los pasajeros de los vehículos involucrados en el accidente.
  • La persona que haya sufrido afectaciones materiales y físicas a causa del accidente de tráfico, y que puede demostrar la causalidad.
  • Los conductores de vehículos involucrados, que tengan una parte de responsabilidad en el accidente, es decir que exista una concurrencia de culpas.
  • El conductor no responsable del accidente, a pesar de que se presenten algunas de estas situaciones: esté bajo efectos del alcohol, no lleve puesto el cinturón de seguridad, no pasó la Inspección Técnica de Vehículos (IVT) o no tenía el coche asegurado.

¿Quiénes no tendrán derecho una indemnización en un accidente de tráfico?

Existen unas situaciones específicas en las que la persona involucrada en un accidente de tráfico pierde el derecho a ser indemnizada por las afectaciones que éste haya podido causarle. Estas son:

  • El conductor que se determine fue el culpable o causante del accidente de tráfico, siempre y cuando tenga toda la responsabilidad del hecho.
  • El conductor de un vehículo que no pasó la Inspección Técnica Vehicular (IVT), cuando existen pruebas de que fue una avería o desperfecto mecánico lo que causó el siniestro.
  • Cualquier conductor de un vehículo involucrado en un siniestro originado por causas mayores como pueden ser el impacto de un rayo, la caída de un árbol o una edificación o incluso un desastre natural.

¿Cuándo puede reclamar indemnización un peatón atropellado?

Entre los accidentes de tráfico se incluyen los arrollamientos de peatones. En esas situaciones siempre es considerado el peatón como la víctima más vulnerable o expuesta y, por tanto, tiene derecho ser indemnizada si resulta atropellado. Sin embargo, debe ajustarse a los siguientes supuestos:

  • Cuando el peatón es atropellado al cruzar con el semáforo en verde, es decir tener derecho de paso.
  • Cuando el peatón sufre daños materiales y físicos evidentes y demostrables, causados por el arrollamiento.
  • Cuando el peatón es atropellado mientras cruza por un paso de cebra o cualquier tipo de zona indicada para el paso peatonal.
  • Cuando exista concurrencia de culpas en el accidente como, por ejemplo, si el peatón es atropellado por un coche que va a gran velocidad, al cruzar con el semáforo en rojo, es decir sin derecho de paso.

¿Se puede reclamar indemnización cuando se sufre un accidente en un lugar de ocio?

Cuando se sufre un accidente en un lugar de esparcimiento se puede reclamar una indemnización, pero para ello debe comprobarse el incumplimiento evidente de las medidas de seguridad requeridas en el lugar. Es necesario de igual forma, comprobar la negligencia por parte de la compañía o empresa dueña del lugar donde tuvo lugar el siniestro.

Ahora bien, en aquellas situaciones en las que suceden accidentes por cualquier causa que no pueda ser atribuida a la empresa responsable del servicio, ésta no tendrá obligación alguna de asumir la indemnización de los accidentados. Y por supuesto mucho menos si el siniestro se originó en la negligencia directa del propio usuario de sus instalaciones.

¿Tiene derecho a ser indemnizado el pasajero que sufre un accidente en transporte público?

Como en cualquier otro accidente de tráfico, el pasajero de un transporte público tiene derecho a una indemnización si sufre un accidente en dicho vehículo. Específicamente tiene derecho a dos tipos de indemnización, a saber:

  • Por la cobertura del Seguro Obligatorio de Pasajeros (SOV).
  • Por el seguro de responsabilidad civil del causante del siniestro.

Lo anterior implica que el pasajero lesionado en un accidente de tráfico puede presentar una reclamación de indemnización por una parte ante la empresa responsable del servicio de transporte público y, por otra, a la aseguradora de la empresa si el vehículo en el que se transportaba fue el responsable del siniestro, o a la aseguradora del conductor.

En las situaciones en que la responsabilidad del accidente no recaiga en el conductor del vehículo de transporte público, solo puede reclamarse la indemnización correspondiente al Seguro Obligatorio de Pasajeros.

Ahora bien, si resultase que el causante del accidente fuera el conductor de otro coche, ajeno al servicio de transporte, la indemnización por responsabilidad civil deberá ser asumida por la compañía aseguradora de ese conductor. Así ocurre si el conductor decide darse a la fuga después del accidente.

Es importante considerar que el pasajero no será indemnizado en aquellos casos en que el accidente sea originado por causa de fuerza mayor, o si se debió a un brusco frenado o alguna otra maniobra del conductor, ocasionada por alguno de los otros pasajeros del vehículo de transporte público.

Preguntas frecuentes

El tema de la indemnización por accidente de tráfico es complejo, especialmente porque intervienen muchos factores, efectos y causas. Debido a ello es natural que sean muchas las dudas que surgen en los lesionados en un incidente de circulación.

En atención a ello, se ofrecen a continuación, a modo de guía para el usuario que así lo requiera, algunas de las preguntas que más frecuentemente consultan las víctimas a nuestros abogados especialistas en accidentes de tráfico.

En caso de que se requiera asesoría jurídica adicional acerca de este tema, ponemos a la orden nuestro equipo de expertos, quienes pueden ser contactados mediante los datos que aparecen en nuestra página web.

¿Se puede reclamar indemnización cuando se es atropellado al cruzar la calle sin tener derecho de paso?

Incluso aunque el peatón tenga parte de responsabilidad en el accidente pues cruzó sin derecho de paso, puede presentar una reclamación de indemnización por las afectaciones que el siniestro le haya provocado. En este caso será el grado de culpabilidad del peatón en el siniestro el que determine el monto final que éste recibirá como compensación.

En esas situaciones se habla de concurrencia de culpas. Por un lado, el peatón es responsable en parte del siniestro por cruzar sin esperar tener derecho al paso y, por la otra, el conductor del vehículo puede tener parte de la culpa si iba a exceso de velocidad.

¿Existen casos en los que un peatón atropellado no podrá reclamar indemnización?

En un accidente de tráfico, el marco legal español toma en cuenta la vulnerabilidad de la víctima. Cuando ocurre un arrollamiento, el peatón es la víctima vulnerable, y la única forma en la que pierda su derecho a reclamar indemnización por el accidente, es si se comprueba que es el único responsable de éste.

¿Los pasajeros de los vehículos afectados por un accidente tienen derecho a ser indemnizados?

Efectivamente, todos los ocupantes o pasajeros de los vehículos involucrados en un siniestro tienen derecho a una indemnización. Esto, independientemente de quien haya sido el que provocó el accidente de tráfico, ya sea en su totalidad, o si existiera responsabilidad compartida en el hecho.

¿Se puede exigir indemnización a la aseguradora en cualquier circunstancia cuando se sufre un accidente?

No siempre se tiene base para exigir indemnización a una aseguradora, aunque se resulte afectado por un accidente de tráfico. Hay situaciones específicas consideradas legalmente como base para que la compañía de seguros tenga derecho a refutar un reclamo de indemnización, o reducir el pago de ésta.

Por ejemplo, el conductor del coche, aunque resulte lesionado, pierde derecho a ser indemnizado si se comprueba que causó el accidente, o estaba conduciendo en estado de ebriedad, o iba por encima del límite de velocidad establecido legalmente.

¿Es recomendable aceptar el abogado que ofrece la aseguradora para reclamar una indemnización?

Aunque resulta común que las aseguradoras asignen un abogado de su equipo al asegurado, no resulta conveniente aceptarlo pues se debe estar consciente de que éste velará más en los intereses de la compañía que por los del lesionado.

En cualquier caso, lo recomendable es contratar de manera independiente a un abogado especialista en accidentes de tráfico, profesional que cuenta con la experiencia y capacidad de defender los derechos del afectado por el accidente y conseguir para él la más justa compensación posible.

¿Tengo derecho a indemnización si soy el único responsable de un siniestro?

Al comprobarse que un involucrado en un accidente de tráfico tiene toda la culpa del hecho, éste pierde el derecho a ser indemnizado. Adicionalmente, las víctimas del siniestro deberán ser indemnizadas por la aseguradora de este conductor, la cual tendrá que asumir los costos de las afectaciones materiales y físicas que el accidente les haya causado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *