Baremo de indemnizaciones por accidente de tráfico

Los baremos de indemnizaciones por accidentes de tráfico

Tanto para los accidentes de tráfico, como laborales, es necesario el uso de un baremo de indemnizaciones para realizar el cálculo de lo que corresponde a las víctimas de estos. No obstante, será requerida la ayuda de profesionales especializados en siniestros y la medicina, para que los montos por compensación sean los más justos. Bien sean por lesiones temporales, secuelas o muerte del lesionado.

¿Cuáles son los tipos de perjuicios personales que se pueden presentar tras un accidente de tráfico?

Los tipos de perjuicios personales que se pueden presentar tras un accidente de tráfico, son los siguientes:

  • Perjuicio personal básico: El mismo abarca las situaciones donde la víctima solo se encuentra de baja médica y cada día será contado para el cálculo de la indemnización. En esta figura el tiempo que transcurre por los tratamientos de rehabilitación.
  • Perjuicio personal moderado: En el mismo, el lesionado se encuentra de baja laboral y cada día que transcurra en dicha situación, deberá ser pagado.
  • Perjuicio personal grave: Aplica en los casos en los que el lesionado está hospitalizado.
  • Perjuicio personal muy grave: El lesionado se encuentra en la unidad de cuidados intensivos, y diariamente será indemnizado por ello.

Para el cálculo de las indemnizaciones por siniestros, es importante conocer el tipo de perjuicio personal sufrido por la víctima en el hecho. De este modo, se sabrá con exactitud los montos exactos que debería recibir.

Así mismo, es necesario esperar a que el lesionado se recupere del todo para poder conocer el perjuicio sufrido y todos los días que transcurrieron en cada uno.

¿Cuál es la base usada para las actualizaciones anuales de las cuantías de las indemnizaciones por accidentes?

Cuál es la base usada para las actualizaciones anuales de las cuantías de las indemnizaciones por accidentes

Para las actualizaciones anuales de las cuantías, el baremo de accidentes del año 2016 realizó un cambio importante. Ahora, en lugar de utilizar el índice de precios al consumo (IPC), se usaría el correspondiente a las revalorizaciones de las pensiones.

En este sentido, en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en su artículo 49, plasmó tal cambio, por lo que quedó redactado de la siguiente forma:

“1. A partir del año siguiente a la entrada en vigor de esta Ley, las cuantías y límites indemnizatorios fijados en ella y en sus tablas quedan automáticamente actualizadas con efecto a 1 de enero de cada año en el porcentaje del índice de revalorización de las pensiones previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.”

Sin embargo, tal cambio no afectaría los casos en los que se requiera el uso de las tablas de lucro cesante y de ayuda a terceras personas. Tal como lo indica el ya mencionado artículo en su numeral 2, que reza así:

“2. No obstante, las tablas de lucro cesante y de ayuda de tercera persona, por su naturaleza, se actualizan conforme a las bases técnicas actuariales. Asimismo, la tabla de gasto de asistencia sanitaria futura se actualiza, en su caso, de acuerdo con lo que se establezca en los convenios sanitarios que se suscriban con los servicios públicos de salud según lo establecido en el artículo 114, y teniendo en cuenta la variación de los costes soportados por los servicios sanitarios”.

¿Cuáles son los tipos de indemnizaciones según los baremos de accidentes?

En la actualidad, de acuerdo a los baremos de accidentes, existen tres tipos de indemnizaciones, las cuales son las siguientes:

  • Indemnización por causa de muerte: La cual se subdivide, a su vez, en tres perjuicios: el personal básico, el particular y el patrimonial.
  • Indemnización por secuela: Se subdivide en dos perjuicios: el personal particular y el patrimonial.
  • Indemnización por lesiones temporales: La misma se subdivide en tres perjuicios: el personal básico, el particular y el patrimonial.

¿Quiénes serán los beneficiarios de una indemnización según el baremo de accidentes?

Quiénes serán los beneficiarios de una indemnización según el baremo de accidentes

Los siguientes individuos que se encuentren en la presente lista de supuestos, serán beneficiarios de una indemnización por accidente de tráfico según el baremo de accidentes:

  • La pareja de hecho o cónyuge viudo, cuando la víctima fallezca tras el siniestro.
  • Las personas que resultasen lesionadas en un accidente y no fueran las causantes del mismo, o solo tuviesen parte de la culpa.
  • Todos los familiares de las víctimas que resultasen lesionadas de gravedad, o que desafortunadamente mueran en el accidente.
  • Si la víctima muere en el siniestro, toda la categoría de perjudicados que figura en el baremo.

¿Quiénes recibirán una indemnización por la muerte de una persona en un siniestro?

Cuando la víctima de un siniestro fallece, el baremo de accidentes le atribuye un beneficio indemnizatorio a la siguiente categoría de perjudicados, en un orden específico:

  1. Cónyuge viudo.
  2. Ascendientes.
  3. Descendientes.
  4. Hermanos.
  5. Allegados.

Ahora bien, las indemnizaciones que recibirán dependerán de la edad que posean para el momento de la ocurrencia de los hechos, así como la del fallecido. Además, se tendrá presente el estado de los familiares para el cálculo de las respectivas compensaciones.

En este sentido, la indemnización sufrirá un incremento cuando se trate de circunstancias particulares. Siendo uno de los casos más comunes, el fallecimiento de la víctima, dejando en vida solo a un hijo, una madre o padre.

¿Se puede usar el baremo de accidentes para valorar las secuelas?

Sí, en el contenido del baremo de accidentes se encuentran todos los tipos de secuelas y lesiones que pueden ser valoradas e indemnizadas. Igualmente, se menciona cada parte del cuerpo del ser humano donde pueden presentarse los daños productos de un accidente de tráfico. Lo que resulta importante en aras de realizar el cálculo de la indemnización a la que tendría derecho a recibir la víctima del mismo.

Para conocer con exactitud la lesión sufrida por la víctima del siniestro, es indispensable contar con un médico especialista en la valoración de los daños corporales. Posteriormente, se hará uso del baremo para saber la puntuación, y finalmente se establecerá el monto que le correspondería a esta como indemnización.

¿Cuándo se deberá usar un determinado baremo de accidentes?

El uso de un determinado baremo se supeditará al día y año en el que las lesiones sufridas en el accidente sanen por completo o se estabilicen. Sin embargo, solo un profesional realmente capacitado sabe cómo usarlo debidamente. Por ello es tan importante contratar a un abogado especializado en indemnizaciones por siniestros.

¿Cuánto correspondería como indemnización por día de incapacidad temporal según el baremo del 2020?

Cuánto correspondería como indemnización por día de incapacidad temporal según el baremo del 2020

El baremo del año 2020, contiene una serie de actualizaciones en cuanto a las indemnizaciones por accidentes de tráfico. En lo que refiere a los días por incapacidad temporal, los montos dependerán del perjuicio sufrido por la víctima del siniestro. Por esta razón, de seguida se mencionarán cada uno de estos con las respetivas cuantías diarias que deberán recibir los lesionados:

  • Perjuicio personal básico: 31,32 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 54,30 euros.
  • Perjuicio personal graves: 78,31 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 104,42 euros.

¿Cuáles son los montos por indemnización correspondientes a la víctima de un siniestro que sufrió lesiones temporales conforme al baremo del 2019?

Conforme al baremo del año 2019, los montos por indemnización que le correspondería a la víctima de un siniestro por las lesiones temporales sufridas, son:

  • Perjuicio personal básico: 31,05 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 53,81 euros.
  • Perjuicio personal grave: 77,61 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 103,48 euros.

Dependiendo del perjuicio personal sufrido por el lesionado, éste recibirá una mayor o menor cantidad de dinero por concepto de indemnización.

En este orden de ideas, los días de perjuicio personal básico serán aquellos en los que la víctima se encuentre en rehabilitación y baja médica. Mientras que el moderado, será cuando esté de baja laboral (no podrá trabajar).

Por su parte, los del perjuicio personal grave, corresponden a los días en los que la víctima lesionada se encuentre hospitalizada.

Finalmente, en el perjuicio personal muy grave, el lesionado se encuentra en la unidad de cuidados intensivos. Siendo imperativo, en cada caso mencionado con anterioridad, un cálculo exhaustivo una vez que las lesiones hayan sanado.

¿De cuánto fue el incremento de la cuantía de las indemnizaciones por lesiones temporales fijadas en el baremo del año 2018?

El incremento que sufrió el baremo del 2018 fue de apenas 0,25%, pues se realizó usando como base el índice de revalorización de las pensiones. Lo que trajo un gran malestar en la población, de allí que fuera posteriormente aumentado a un 1,6%.

Por esta razón, las indemnizaciones diarias por lesiones temporales se dejaron así:

  • Perjuicio personal básico: 30,56 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 52,96 euros.
  • Perjuicio personal graves: 76,38 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 101,85 euros.

¿Cuánto recibirá diariamente una persona por las lesiones temporales sufridas en un accidente según el baremo del 2017?

Según el baremo del 2017, las personas que sufran lesiones temporales en un accidente de tráfico, les corresponderán las siguientes indemnizaciones diarias:

  • Perjuicio personal básico: 30,075 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 52,13 euros.
  • Perjuicio personal graves: 75,18 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 100,25 euros.

¿Cuáles fueron los cambios más importantes que trajo consigo el baremo de indemnizaciones de accidentes del año 2016?

El baremo de accidentes del año 2016 trajo múltiples cambios en la esfera de las indemnizaciones por accidentes de tráfico. En primer lugar, implementó un novedoso sistema de valoración de los daños y perjuicios producto de un siniestro. Por lo que las compensaciones a que hubiera lugar por secuelas o muerte de la víctima, sufrirían un gran incremento.

Por otra parte, modificó el sistema de actualización anual de las cuantías de las indemnizaciones por siniestros. Quedando como base, el índice de revalorización de las pensiones.

Así mismo, implementó una nueva categoría de perjudicados en caso de muerte de la víctima del accidente de tráfico. Ahora, también serán beneficiarios de las indemnizaciones, los familiares de esta, la pareja de hecho que le sobreviva, y el cónyuge viudo.

Por su parte, los familiares de aquellas víctimas que sufran lesiones muy graves, recibirán una indemnización. La misma servirá para cubrir los tratamientos psicológicos a los que deban o quieran someterse y todos los gastos médicos que se hayan producido con ocasión a la atención sanitaria recibida por el lesionado.

Preguntas frecuentes

Aquellos que deseen profundizar más en el tema del presente artículo, pueden revisar el compilado de preguntas frecuentes que se encuentra en este apartado. Si en cambio desean dar a conocer alguna inquietud sobre un caso personal, disponen de una sección de comentarios para hacerlo.

¿Existieron otros baremos de accidentes antes del que entró en vigencia en el año 2016?

Sí, existieron unos entre el año 1995 y 2015, pero estos, a diferencia del baremo del 2016, poseían un sistema de valoración distinto. Se basaban en el índice de precios al consumo (IPC) para establecer las cuantías de las indemnizaciones por accidentes de cada año.

En los baremos antes mencionados, existían los famosos días impeditivos y no impeditivos, los cuales quedaron en completo desuso. Además, también se resarcía a las víctimas de un siniestro por lesiones temporales, permanentes, e incluso por el fallecimiento del lesionado.

¿Por qué la aseguradora del causante del siniestro no me pagó todos los días de indemnización por lesiones temporales?

Porque son compañías cuyo interés no está en las personas, si no en sí mismas, por lo que buscarán la manera de cancelar ínfimas cantidades por conceptos indemnizatorios.

En cambio, un abogado especializado en accidentes, procurará que la víctima del siniestro obtenga una justa indemnización haciendo un uso correcto del baremo de accidentes. Por lo que cada día que transcurra antes de que sus lesiones se estabilicen o se recuperen totalmente, serán indemnizados por completo.

No contar con un abogado es un grave error, pues la aseguradora se aprovechará del desconocimiento de la víctima del siniestro para pagar lo que desee. Dicho profesional evitará que esto ocurra gracias a su pericia en la materia, la cual usará para llevar a cabo una majestuosa reclamación de indemnización que satisfaga los intereses pecuniarios del lesionado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *