Indemnización por accidente con Accidentalia

Obtenga la máxima indemnización por accidente

Contácta a los mejores abogados de indemnización por accidentes de tráfico

Contácta a los mejores abogados de indemnización por accidente

Abogados especializados en indemnización por accidente

Reclamación de indemnización por accidente en Madrid, Murcia y Valencia

Accidentalia cuenta con un equipo de abogados altamente calificados para ayudarle con su indemnización por accidente.

Si necesita ayuda en un caso de accidente de tráfico, somos la mejor opción pues contamos con más de 12 años de experiencia en los cuales nuestros clientes obtienen la máxima indemnización y los mejores resultados en el mejor tiempo posible.

Si ha sido víctima de un accidente de tráfico, es importante confiar en abogados especialistas en reclamación de indemnización por accidente pues son los más experimentados en este tipo de casos, es por ello que en Accidentalia tenemos un porcentaje de éxito mayor. 

Comuníquese con nosotros para poder ampliar la información que necesita. No espere más e inicie hoy su proceso de reclamación de indemnización por accidente.

calcular una indemnización por accidente

Por supuesto que no hay persona que desee sufrir un accidente, pero, a pesar de que se tomen todas las medidas de seguridad posibles, nadie está libre de tener un percance en algún momento.

Es prácticamente infinita la variedad de accidentes que se pueden presentar, así como sus circunstancias y gravedad. Usualmente causan lesiones a las personas y daños a los bienes materiales, siendo los más comunes los accidentes de tráfico y los laborales.

En general estos siniestros están cubiertos por la normativa legal española, que contempla la indemnización como un derecho para las víctimas de incidentes de tráfico o laborales. Pero, para que la persona pueda ser completamente indemnizada en esos casos, tiene que cumplir unos requerimientos específicos.

En principio se deben haber generado daños físicos o materiales como producto del siniestro, es decir, debe haber una relación de causalidad comprobable entre el accidente y los daños. Por otro lado, es importante que la víctima no tenga responsabilidad en el siniestro.

¿Qué considerar si se sufre un accidente?

Que considerar si se sufre un accidente

Lo primero a tomar en cuenta si se sufre un accidente es verificar el estado de los involucrados y determinar si requieren asistencia sanitaria. En caso de que alguna persona haya sufrido lesiones es necesario asegurar que sea atendida lo más rápido posible.

Por su parte, al ser atendidos, los heridos deben tener presente que requerirán un informe médico con data pormenorizada sobre las lesiones sufridas, tratamientos requeridos y posibles consecuencias.

De igual forma las víctimas deben saber que es vital establecer la relación de causalidad entre las lesiones sufridas y el accidente, por lo que deben ser evaluadas en un centro de atención sanitaria en un plazo de 72 horas, para poder dar al abogado especialista en accidentes argumentos sólidos para reclamar la indemnización por accidente que le corresponde.

¿Quiénes pueden ser indemnizados por un accidente de tráfico?

A fin de cubrir todos los daños corporales, materiales y morales que pueda sufrir una persona como consecuencia de un accidente de tráfico, la legislación española establece que toda víctima de un siniestro de este tipo debe recibir una indemnización por accidente.

Por esto, todo aquel que resulte afectado por un siniestro de este tipo, tiene el derecho de presentar un reclamo de indemnización por accidente, tanto por sus heridas, como por días de baja médicaposibles secuelas, así como daños en sus bienes materiales, e incluso otras consecuencias del siniestro como cambios en su forma de vida laboral y familiar.

Ahora bien, formalmente se establecen unas condiciones que definen quiénes tienen derecho a ser indemnizados por un accidente de tráfico, a saber:

  • Todo pasajero de un vehículo privado o de transporte público que resulte lesionado en un accidente de tráfico.
  • Los conductores que no tengan responsabilidad en el accidente.
  • Cualquier peatón que resulte lesionado al ser atropellado por un vehículo, ya sea en un paso de cebra o en cualquier otra zona de cruce permitida. De igual forma debe ser indemnizado un ciclista lesionado al circular por áreas autorizadas para ello.
  • En el caso de los conductores que tienen parte de la responsabilidad del siniestro, o los peatones y ciclistas lesionados al circular por áreas no permitidas, se habla de una concurrencia de culpas. En estos casos las personas tienen derecho a una parte de la compensación.

¿Cuáles indemnizaciones se pueden reclamar por accidentes de tráfico?

En líneas generales se establecen tres tipos de indemnizaciones que corresponden en caso de víctimas de accidentes tráfico:

  • Por fallecimiento. En caso de que ocurra una muerte a consecuencia del accidente de tráfico, se indemniza por perjuicio patrimonial básico o gastos razonables derivados del fallecimiento, y gastos específicos, que incluyen el traslado del fallecido, repatriación, entierro y funeral.

En estas situaciones son los familiares quienes recibirán la indemnización por accidente correspondiente.

  • Por lesiones permanentes. Cuando el siniestro genera lesiones graves que afectan por completo la vida de la víctima, se considera indemnización por varios aspectos.

Entre ellos se incluyen compensaciones por la pérdida de autonomía personal, y el requerimiento de asistencia en funciones básicas, las indemnizaciones por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del accidente, gastos de asistencia sanitaria, medicinas y tratamientos, así como secuelas.

  • Por lesiones temporales. Este tipo de lesiones son las más comunes. Las indemnizaciones por ellas incluyen el perjuicio personal básico, el perjuicio personal particular y el perjuicio patrimonial, que a su vez contempla el daño emergente y el lucro cesante.

¿Qué se entiende por accidente laboral?

Un accidente es cualquier hecho fortuito que altera el ritmo habitual de los hechos, trayendo usualmente cambios y daños. Ahora bien, la Ley General de la Seguridad Social, define específicamente un accidente laboral como toda lesión corporal que el trabajador sufra por o como consecuencia de la labor que hace para otros o bajo contratación.

En base a esta definición, se consideran accidentes laborales:

  • Aquellos que afectan al trabajador a causa de las funciones que ejecuta, de acuerdo al rol definido en el centro de trabajo, o buscando mejorar su funcionamiento.
  • Cuando, producto de su trabajo, la persona sufre algún accidente ocasionado por enfermedades devenidas por la ejecución de sus funciones, en los casos en que dicha patología tenga relación exclusiva de causalidad con la ejecución de su labor para un tercero.
  • Cualquier situación que pueda presentarse al realizarse acciones de asistencia o salvamento de otros, en los casos en que tengan relación directa con sus funciones o su centro de labores.
  • Accidentes de tránsito o in itinere.

¿Cuáles son los accidentes in itinere?

Cuales son los accidentes in itinere

Este tipo de accidentes se conoce también como en tránsito, pues tienen lugar en el recorrido entre el lugar de habitación y el centro de trabajo y viceversa. Debido a esto, deben ocurrir en un periodo corto de tiempo, cercano a la hora de entrada o salida del trabajo.

Los accidentes in itinere deben ocurrir además en la ruta habitual directa entre el trabajo y la casa, sin ningún tipo de desvíos.

Este tipo de accidentes están contemplados en la Ley General de la Seguridad Social, que los considera como accidentes laborales si la persona lo sufre al ir o regresar de su centro de trabajo, o a una reunión o encuentro relacionada con el hecho laboral.

Suelen presentarse en mayor proporción como incidentes de circulación, pero no se limitan a éstos, pues contemplan todo tipo de incidentes en el recorrido que afecte al trabajador. Por ejemplo, pueden tratarse de caídas en escaleras o de una bicicleta, o un resbalón incluso en la puerta de la casa o del centro de labores.

¿Qué indemnizaciones corresponden en caso de accidentes laborales?

Si un trabajador resulta lesionado en el transcurso de su jornada laboral o en tránsito a su centro de trabajo tiene derecho a ser indemnizado. Ahora bien, existen múltiples factores que pueden afectar y aumentar los daños físicos sobre la persona.

Las consecuencias de un accidente en la salud y en la vida pueden ser muy variables, pues dependen del tipo de incidente y su gravedad. Tomando en cuenta esto, el marco legal establece unos baremos con tablas con los montos para las diferentes lesiones, que permiten calcular la indemnización por accidente que corresponda.

Precisamente debida a la extensa variedad de posibilidades, es recomendable que el proceso de evaluación de perjuicios y cuantificación de la indemnización a la que tiene derecho el trabajador lesionado sea determinada por un abogado especialista en accidentes, o en derecho laboral.

En primer lugar, le corresponde al trabajador indemnización por asistencia sanitaria. Además, deben ser tomados en cuenta los días de baja que requiera para recuperarse de sus lesiones. Así lo contempla la normativa sobre el tema, que reconoce el derecho del trabajador a ser compensado por el tiempo que le tome retomar su vida y desempeño laboral.

Por otro lado, la víctima, de acuerdo al impacto a mediano y largo plazo de sus lesiones, podría reclamar también indemnización por secuelas y por incapacidad. Estos montos se determinan por factores como edad del lesionado, nivel de incapacidad, y pérdida de autonomía para realizar sus actividades diarias.

¿Qué otras indemnizaciones se pueden reclamar por accidente laboral?

Que otras indemnizaciones se pueden reclamar por accidente laboral

Un trabajador herido debe ser indemnizado de la misma forma por lesiones temporales. Para ello se toma en cuenta el perjuicio personal particular por pérdida temporal de calidad de vida, que va de moderado a muy grave; la indemnización por intervenciones quirúrgicas y el perjuicio patrimonial por lesiones temporales.

Otro aspecto a considerar es el posible daño emergente que pueden traer las lesiones temporales que puede incluir: gastos de atención médica, prótesis, órtesis, y cualquier producto de asistencia que requiera hasta su curación o estabilización.

En estas situaciones la aseguradora puede abonar directamente los pagos. Para ello el trabajador lesionado debe presentar las facturas de todos los gastos, incluyendo pago de transporte para asistir a consultas y rehabilitación, y cualquier otro se genere.

Si las secuelas que en las que deviene el accidente no afectan el desempeño laboral, la víctima puede optar, debido al perjuicio estético o funcional, por una indemnización por lesiones permanentes no invalidantes. El monto a pagar varía, y debe ser asumido por la Mutua de trabajo.

En los casos menos frecuentes en los que se demuestre que el accidente fue causado por incumplimiento del empleador de medidas de seguridad exigidas por ley, el lesionado puede ser indemnizado por omisión de medidas de seguridad. La cantidad a abonar en estas situaciones suele ser mucho más alta.

Por otro lado, si el siniestro causa incapacidad permanente, la víctima podrá solicitar una indemnización por seguro de convenio, cuyo monto está determinado por lo establecido en el convenio de la profesión del trabajador.

Además, si existe incumplimiento en la obligación de la empresa de prevenir los riesgos laborales, el lesionado puede reclamar el recargo de prestaciones, presentando una denuncia en inspección del trabajo.

Preguntas frecuentes

Cuando ocurre un hecho fortuito como un accidente, las personas afectadas se llenan de ansiedad y angustia al ver en riesgo su salud, sus bienes materiales e incluso sus empleos, y son muchas las inquietudes que los asaltan.

Especialmente surgen muchas preguntas sobre las indemnizaciones a las que tienen derecho por el accidente. Por ello, se responden a continuación algunas de las más frecuentes.

¿Son indemnizables las intervenciones quirúrgicas posteriores al accidente?

Si la intervención quirúrgica tuvo que realizarse por el efecto de las lesiones del accidente, los costos generados deben ser indemnizados. De igual forma se deben compensar los días de hospitalización y baja, así como los tratamientos postoperatorios requeridos y los medicamentos.

¿Si se sufren lesiones al ir de pasajero en el vehículo de otra persona se tiene derecho a ser indemnizado?

Toda víctima de un accidente de tráfico tiene derecho a reclamar indemnización por accidente si resulta lesionada. En el caso de los ocupantes de los vehículos estos serán siempre compensados, a menos que se compruebe que causaron el siniestro.

Por otro lado, si el ocupante del vehículo iba camino a su centro de trabajo, o de regreso de éste, puede tratarse de un accidente in itinere, caso en el cual tendría derecho a una indemnización laboral.

¿Las indemnizaciones por sesión de rehabilitación se deben calcular solo por los días de tratamiento?

En el caso del cálculo de indemnización por sesión de rehabilitación es necesario incluir no solo los días como tal de tratamiento, sino, además el tiempo transcurrido desde la ocurrencia del siniestro, hasta que el médico tratante le otorgue a la víctima el alta médica.

Publicaciones sobre Indemnización por accidente de tráfico

Encuentra información sobre abogados expertos en indemnización por accidente de tráfico en nuestro blog especializado de Accidentalia.es

Preguntas Frecuentes sobre Indemnizaciones por accidente de tráfico

A continuación encontrará las dudas más frecuentes. Además puede contactarnos para resolver sus demás consultas sin ningún compromiso