Indemnización por accidente de tráfico en Accidentalia
Somos abogados especializados en reclamación de indemnización por accidente de tráfico
Contácta a los mejores abogados especializados en accidentes de tráfico
Contácta a los mejores abogados especializados en accidentes de tráfico
Despacho especializado en indemnización por accidente de tráfico
Nos enfocamos en obtener la máxima indemnización por accidente de tráfico
¿Cómo saber si tengo derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico?
¿Cuáles son los daños por los que puedo reclamar una indemnización?
¿Qué documentos necesito para la reclamación de indemnización debido al accidente?
Todas las respuestas están en Accidentalia. Si busca soluciones, esta en el lugar correcto.
Nuestro despacho de abogados con gusto resolverá todas sus dudad para que pueda iniciar su proceso de reclamación de indemnización por accidente de trafico.
Su caso esta en manos de abogados especialistas, que a través de los años han obtenido los mejores resultados para nuestros clientes.
Comuníquese hoy para brindarle asesoría personalizada en su caso de accidente de tráfico.
Todo conductor está expuesto a sufrir en algún momento un accidente de tráfico. Cualquier incidente de este tipo acarrea consecuencias, que van desde daños superficiales al vehículo, lesiones graves o leves, hasta fallecimientos.
Una buena parte de los siniestros tienen implicaciones legales. Para conocerlas hay que remitirse al Real Decreto Legislativo 8/2004, el cual regula las obligaciones civiles, y las compensaciones según el caso por daños materiales y a las personas.
Cualquier víctima de accidente de tráfico tiene derecho a recibir indemnización, la cual será cubierta por la póliza de responsabilidad civil obligatorio del conductor responsable del siniestro. Esta compensación tiene como objeto pagar los costes de la atención sanitaria, así como todos los daños sufridos por la víctima y su entorno familiar por el incidente.
Tomando en cuenta que las indemnizaciones por accidentes de tráfico cubren afectaciones físicas, materiales e incluso psicológicas, son muchas las variables que pueden incidir cuando ésta se calcula.
¿Quiénes pueden ser indemnizados por lesiones en un accidente de tráfico?
El marco legal español contempla el derecho de indemnización para toda persona que resulte lesionada en un incidente de circulación.
Específicamente el derecho de indemnización corresponde a: pasajeros de un vehículo automotor, conductor del coche no causante del accidente, peatones heridos al cruzar por un paso autorizado, ciclistas lesionados por un vehículo al conducir por una zona permitida, pasajeros de transporte público afectados en un siniestro, a menos que éste sea causado por un hecho fortuito.
Por otro lado, en aquellas situaciones en la que hay concurrencia de culpas, un peatón arrollado por un vehículo en un paso no permitido, tiene derecho a una indemnización reducida.
En cualquier caso, el cálculo de la indemnización correspondiente puede ser hecho por la aseguradora, o la víctima puede contratar un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien tiene la experiencia y conocimiento para determinar el monto justo que le corresponde como compensación por sus lesiones.
Al respecto es importante considerar que, si se tiene una póliza de asistencia jurídica, el seguro asumirá el costo de los honorarios del abogado o una buena parte de éste.
¿Quién es responsable en un accidente de tráfico?
En un accidente de tráfico el responsable usual es el vehículo causante del hecho. Pero, en ocasiones, la culpa no recae solo en esa persona, pues acciones de la otra parte pudieron contribuir a ocasionar el siniestro.
Se habla en esos casos de concurrencia de culpas. Ésta debe ser determinada en un juicio, y a partir de esa información se calcula la indemnización correspondiente, tomando en cuenta la reducción establecida en el Real Decreto Legislativo 8/2004.
Al definir la responsabilidad de un accidente de tráfico ante los tribunales, resulta vital que cada parte cuente con la asistencia de un abogado experto, que pueda presentar los argumentos de cada uno, y demostrar su participación en el siniestro.
¿Cuáles son los principios de las indemnizaciones por accidente de tráfico?
El Real decreto legislativo 8/2004 establece los principios de las indemnizaciones por accidente de tráfico, mediante la valoración de los daños sufridos por los afectados, perjuicios, y posibles indemnizaciones.
Entre los principios destacados se establece como indispensable la presentación de un informe médico que avale las lesiones de la víctima.
Además de las indemnizaciones establecidas en las tablas del baremo contemplado en el decreto, el responsable debe asumir también el costo por asistencia médica, así como, en caso de fallecimiento de la víctima, los pagos derivados como el costo del funeral, entierro o cremación.
Por otro lado, los daños morales se contemplan para todas las víctimas, por lo que, para calcularlos se evalúa la situación económica y laboral del afectado, y su grupo familiar.
Si bien la edad de la víctima está entre los datos necesarios al aplicar el baremo, en los casos en que el responsable del accidente sea menor de edad, al determinar la indemnización correspondiente se obviará tal condición.
Entre los principios de la indemnización también se establece que, si se demuestra que la víctima acometió actos voluntarios para agravar sus lesiones, buscando el aumento de la compensación, será penalizada y el beneficio a recibir será reducido.
El decreto contempla también la indemnización a las víctimas que no pueden trabajar como consecuencia de las lesiones sufridas. El monto se determina usando como base lo devengado el año previo, o el estimado percibido en los tres años anteriores al accidente.
¿Qué hacer para ser indemnizado por un accidente de tráfico?
Al resultar lesionado en un accidente de tráfico, se debe recibir atención médica inmediata. Para ser indemnizado por sus heridas, la víctima debe ser revisada en un centro de salud en un plazo de 72 horas después del hecho.
Además, debe tener en cuenta la importancia de reunir, desde el principio de la asistencia, los informes del caso, junto con otros soportes que contribuyan a demostrar las heridas sufridas.
De igual forma es importante que el lesionado ubique a un abogado especializado, que tenga la experiencia y el conocimiento para representarlo en un proceso de reclamo de indemnización por accidente de tráfico.
¿Cuáles son los tipos de indemnizaciones por daño corporal?
Se entiende como daño corporal aquella afectación mental o física que puede sufrir una persona, y que afecta su funcionabilidad.
Para determinar la indemnización por daño corporal se debe presentar un informe médico, en base al cual se valoran las lesiones, y se calculan las indemnizaciones correspondientes, a través de las tablas de compensaciones del baremo.
El Real Decreto Legislativo 8/2004 establece que, según las reglas de valoración del daño corporal, hay tres tipos de indemnizaciones: por lesiones temporales, por secuelas y lesiones permanentes, y por fallecimiento de la víctima.
Los gastos por asistencia sanitaria, incluyendo tratamientos, medicinas y rehabilitaciones o fisioterapia también están incluidos.
¿Qué hay que considerar en la indemnización por lesiones en accidentes de tráfico?
Lo primero a considerar es que la víctima debe contar con una evaluación médica completa antes de iniciar cualquier proceso de reclamación de indemnización.
Esto es muy importante por las frecuentes discrepancias entre la aseguradora responsable que debe asumir la indemnización, y la víctima acerca del alcance de sus lesiones y cómo afectan su vida y su salud.
Para hacer frente a los argumentos del seguro, el lesionado necesitará el respectivo informe médico, e incluso, de acuerdo a lo complejo de su caso, la evaluación de un perito experto.
Al respecto existen tres factores relevantes a considerar:
- La indemnización se determina según la complejidad y gravedad de las lesiones, por lo que el monto de compensación puede ser mayor o menor de acuerdo a esto.
- No deben tomarse en cuenta solo las lesiones físicas, sino también los daños en el plano psicológico.
- Es importante además considerar la incidencia de las lesiones en el desempeño laboral de la víctima. Ésta debe ser indemnizada si no puede percibir ingresos por efecto del siniestro. En este sentido, se habla de lucro cesante cuando el trabajador es autónomo.
Indemnización por deceso en accidente de tráfico
Cuando un accidente de tráfico causa el fallecimiento de una persona, se debe indemnizar a los miembros de su grupo familiar, de acuerdo a los montos establecidos por las tablas del baremo de accidentes.
La compensación se aplica de igual manera tanto si la víctima muere inmediatamente en el sitio del siniestro, como posteriormente en algún momento mientras recibe atención médica para sanar las lesiones sufridas.
Indemnización por muerte del feto por accidente de tráfico
También tiene derecho a indemnización la mujer embarazada que sufra pérdida del feto, como efecto de las lesiones causadas por un accidente de tráfico.
Sin importar el avance de su estado de gravidez, la víctima tiene derecho a ser compensada, incluso en aquellos casos en que desconocía que estaba embarazada en el momento del siniestro y se determina, al ser atendida medicamente, que debe cesar su embarazo.
Como en las otras situaciones, la indemnización se determina según las tablas contempladas en el baremo de accidentes.
¿Qué es una indemnización por daños y perjuicios?
Cuando las lesiones por un accidente de tráfico afectan el desempeño laboral de la víctima, tiene derecho a ser indemnizado por daños y perjuicios.
Ahora bien, en esos casos se debe demostrar la afectación económica, probando con argumentos concretos y sólidos, la pérdida de ingresos.
En el caso de los trabajadores independientes o autónomos, se aplica la figura del lucro cesante, cuya determinación se hace en base al baremo vigente.
¿Qué es la responsabilidad civil en accidentes de tráfico?
La responsabilidad civil cubre el deber de toda persona de responder por los efectos perniciosos que con su accionar cause en terceros o en su patrimonio. En el caso de accidentes de tráfico, el Real Decreto Legislativo establece la obligación de cualquier persona que provoque daños a terceros al conducir un vehículo automotor de su propiedad, de responder por éstos.
Ahora bien, el decreto también establece que no hay responsabilidad en el conductor cuando se demuestra ante un tribunal la culpa exclusiva de la víctima. Aclara además que, si la persona afectada no cumple su obligación de disminuir el daño causado, y por el contrario comete acciones para deteriorar su salud, será reducida su compensación.
Tampoco hay responsabilidad en el conductor si el incidente de circulación tiene una causa ajena a la conducción, como podrían ser las fallas o malas condiciones del camino.
En lo que respecta a los daños materiales, tanto el Decreto ley, como los artículos 1902 y siguientes del Código Civil, y los artículos109 y siguientes del Código Penal, establecen que el conductor responsable del siniestro deberá responder por los daños materiales causados.
¿Qué es el Consorcio de Compensación de Seguros y de qué se ocupa?
El Consorcio de Compensación de Seguros actúa en aquellas situaciones en las que el coche causante del siniestro no cubre la indemnización.
Este organismo público empresarial, adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda, sirve de garante de la cobertura de indemnización cuando no es posible que la asuman las empresas aseguradoras. Sus funciones específicas están establecidas en el Real Decreto Legislativo 8/2004.
El Consorcio asume la indemnización tanto por daños físicos como materiales, en los casos en que, por ejemplo, el causante del accidente se da a la fuga. También se encarga de las compensaciones cuando el responsable del siniestro conduce un vehículo a motor sin seguro, y las víctimas tienen residencia en el país.
Otra situación en la que el Consorcio cubre las indemnizaciones por accidente de tráfico, es cuando el conductor tiene residencia en un país que no haya suscrito el acuerdo entre las oficinas nacionales de las compañías aseguradoras de los Estados miembros del Espacio Económico Europeo y otros asociados.
De igual forma, si el accidente de tráfico es causado por un vehículo robado, aunque esté asegurado y con residencia en el país, el Consorcio se encarga de asumir la indemnización de los lesionados y por los daños materiales ocasionados.
¿Qué es el atestado policial?
Se trata del documento oficial que levanta un representante de la autoridad para formalizar los hechos y las circunstancias de un accidente de tráfico. Mediante éste se certifica lo sucedido, y se deja evidencia formal.
Por ello debe incluir la descripción del siniestro, las distintas versiones de los hechos de las partes involucradas, croquis del sitio del accidente, datos de los conductores y sus vehículos, si es posible evidencia fotográfica, datos y declaraciones de los testigos presenciales, y cualquier otra información que pueda aportar al caso si este llega a un proceso judicial.
Al tener carácter oficial, para que tenga legitimidad debe incluir la firma y datos de la autoridad a cargo de su levantamiento, así como las de los involucrados y posibles testigos presenciales.
¿Qué es el juicio de faltas y qué aspectos se deben considerar sobre ellos?
El juicio de faltas es un proceso legal que se aplica en asuntos penales de poca relevancia, incluyendo accidentes de tráfico. Estos procesos ayudan a decidir de manera rápida las faltas o asuntos menores, y se caracterizan por ser cortos y expeditos.
Debido a sus características particulares, en los juicios de faltas no se necesita obligatoriamente contar con un abogado que represente a la víctima. Aun así, se recomienda que el lesionado cuente con la asesoría de un profesional del derecho, que tenga la experiencia y conocimientos necesarios para defender sus intereses en el proceso.
Los juicios de faltas son procesos sencillos, pero siguen siendo asuntos legales, y como tales existen aspectos que deben ser tomados en cuenta:
- Hay un lapso reglamentario de seis meses para su realización. Este comienza a contarse desde la fecha del accidente que causó las lesiones a la víctima.
- El causante del accidente debe ser notificado formalmente de la denuncia impuesta sobre él.
- Se requiere un informe médico elaborado ya sea por un forense o por el experto del tribunal, en el cual se detallen las lesiones presentadas por la víctima como consecuencia del siniestro.
- Se debe comprobar fehacientemente la relación de causalidad entre las lesiones de la víctima y el accidente de tráfico.
- La indemnización a reclamar se calcula usando como base el informe médico. De acuerdo a lo indicado, en este documento se incluyen los distintos tratamientos y terapias que el lesionado necesita para recuperar su estado de salud.
Si al terminar el juicio se determina que la demanda procede, la indemnización que otorgará el juez será la que haya sido solicitada por la parte demandante, y en ningún caso un monto mayor. Por ello es importante que, antes de iniciar el proceso, el monto a solicitar sea calculado por un abogado especialista y represente una compensación justa para la víctima.
¿Qué pasa si se tiene un accidente de tráfico en transporte público?
Cuando una persona resulta lesionada en un transporte colectivo o público, puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios en contra del servicio de transporte, la empresa aseguradora, y el conductor responsable del siniestro.
A los efectos se considera transporte público aquellos que movilizan más de nueve personas.
Es posible que en casos como estos la víctima pudiese incluso ser doblemente indemnizada, pues además el Seguro Obligatorio de Pasajeros, se encarga de cubrir la obligación de las compañías de transporte colectivo de asumir la responsabilidad y la indemnización por daños a terceros.
En términos concretos, este seguro cubre no solo lesiones en los viajeros, sino además incapacidad temporal, invalidez permanente y fallecimiento, caso en el cual serían los familiares de la víctima quienes recibirían la compensación correspondiente.
El derecho a este beneficio se mantiene aun cuando el accidente de tráfico no sea responsabilidad del chofer del transporte colectivo.
Por otra parte, si por cualquier razón la compañía de transporte no tenga vigente el Seguro Obligatorio de Viajeros, el Consorcio de Compensación de Seguros se encarga de asumir las compensaciones que a rigor correspondan a las víctimas de un siniestro.
En el caso de los menores de edad, aun cuando está legalmente establecido que no tienen que pagar por el uso del transporte público, de darse el caso de que un niño sufra lesiones en un accidente, deberá ser indemnizado por igual por el Seguro Obligatorio de Pasajeros.
Los únicos pasajeros que se exponen a perder su derecho a ser indemnizados por lesiones en un accidente de tráfico en transporte público, son aquellos que ocasionen los daños a consecuencia de ejecutar cualquier acción contemplada por el marco legal español como ilegal, o se encuentren bajo el efecto de alcohol o drogas.
¿Se puede solicitar un adelanto de indemnización por accidente de tráfico?
Legalmente la víctima de un accidente de tráfico tiene la posibilidad de presentar una solicitud de adelanto de indemnización por el siniestro ante la aseguradora del responsable. El requisito en esos casos es que el conductor causante tenga vigente una póliza de Responsabilidad civil.
La base legal que ampara esta solicitud está plasmada en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre. Específicamente en el artículo 7 del texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM), que hace referencia a las obligaciones del asegurador y del perjudicado.
En el mencionado texto se le otorga al lesionado la posibilidad de solicitar un adelanto de la indemnización que le corresponde.
Esta situación puede ser beneficiosa para las dos partes pues, a la compañía aseguradora le puede convenir dar un adelanto, como una manera de evitar tener que asumir luego intereses moratorios.
La víctima, por otra parte, necesita el dinero correspondiente al adelanto para poder solventar gastos orientados a solventar los efectos del siniestro, especialmente los referentes a la atención médica.
En cualquier caso, es importante que la víctima revise los términos del adelanto junto a un abogado especialista de su confianza, quien puede asegurarse de que no ponga en riesgo los beneficios que por ley le corresponden al aceptar el adelanto.
Preguntas frecuentes
Son muchos los factores y variables que intervienen al momento de reclamar indemnización por accidente de tráfico, proceso que genera dudas y ansiedad en las víctimas.
Es importante responder las preguntas de los afectados y aclararles los beneficios a los que tienen derecho. Para ello se exponen a continuación algunas de las dudas más frecuentes con sus respectivas respuestas.
¿Cuándo puede solicitar indemnización por daños estéticos por accidente de tráfico?
Toda persona que sufre, a consecuencia de un accidente de tráfico, cualquier tipo de lesión que afecte su apariencia física, tiene derecho a ser indemnizada por daños estéticos.
Dicha compensación debe ser asumida por el causante del incidente de tráfico, frecuentemente a través de su compañía aseguradora.
La indemnización debe contemplar desde la atención médica inicial, así como todos los tratamientos, intervenciones quirúrgicas, y terapias requeridas para restituir la condición de salud y la apariencia de la víctima antes del accidente.
Además, se debe considerar si el daño estético sufrido por la víctima es permanente o temporal. Otro aspecto a tomar en cuenta acerca de este tipo de daños es si causa algún tipo de afectación grave, que pueda incidir no solamente en el aspecto físico del lesionado, sino además en su funcionabilidad y autonomía.
¿Por qué es importante contar con un abogado especializado en indemnización por accidentes de tráfico?
Nadie quiere verse envuelto en un accidente de tráfico, pero al mismo tiempo ninguna persona está exento de esto. Cuando se presenta el siniestro y la víctima se enfrenta al proceso de reclamación de indemnización, son muchos los factores a tomar en cuenta para obtener la compensación justa a la que tiene derecho.
En este sentido, es primordial contar con la asesoría de un excelente abogado especialista en accidentes de tráfico. Con sus conocimientos y experiencia en el área, este profesional del derecho tiene la capacidad de defender los intereses de la víctima, y quitarle preocupaciones acerca de la indemnización.
Un abogado tiene la pericia necesaria para actuar eficazmente ante instancias policiales y judiciales y, por supuesto, ante las compañías aseguradoras. Además, su conocimiento del baremo de accidentes y las tablas garantiza que podrá determinar con exactitud los montos que corresponden a la víctima por sus lesiones, y trabajará para que le sean pagados.
¿Puedo ser indemnizado por lesiones en un transporte público?
Todo pasajero que sufra lesiones en un transporte público debe ser indemnizado. Para ello puede tratar de solucionar el asunto vía extrajudicial mediante un proceso de arbitraje, con el cual pueden alcanzar un acuerdo, que debe ser respetado por igual por ambas partes.
También tiene la opción de introducir el reclamo contra el responsable del siniestro y su compañía aseguradora ante la instancia judicial, ya sea civil o penal.
Es importante considerar que la víctima tiene un año para presentar la demanda por la vía civil, y seis meses para la penal. Lapsos contados a partir de la fecha del siniestro.
La opción de la vía penal debe activarse si se prueba culpa por negligencia o imprudencia del conductor del vehículo, o de la compañía de transporte público.
Adicionalmente, los lesionados en un accidente en transporte público están cubiertos por el Seguro Obligatorio de Viajeros, y podrían ser indemnizados por éste.
La asesoría de un abogado experto en el área ayudará a la víctima a obtener la mejor compensación posible según el caso, pues podría incluso optar por conseguir doble indemnización.
¿Quién cubre la indemnización si el conductor causante del accidente no es el propietario del vehículo?
El Código Penal y el Código Civil establecen que el dueño de un coche tiene la responsabilidad civil de responder por los daños causados por éste, cuando sea manejado por un tercero con el que tenga una vinculación.
Por otro lado, el propietario del coche queda exento de culpas, si tiene cómo probar diligencia en sus acciones para evitar el siniestro y las consecuencias que éste pueda traer. También queda liberado de responsabilidad cuando pueda demostrar que éste le fue robado.
En aquellas situaciones en las que el vehículo no tenga una póliza de seguro obligatorio como lo estipula la ley, será el dueño del coche quien deba asumir directamente la indemnización por daños físicos y materiales a terceros, junto a la persona que conducía el vehículo.
Publicaciones sobre Indemnización por accidente de tráfico
Encuentra información sobre indemnización por accidente de tráfico en nuestro blog especializado de Accidentalia.es
Preguntas Frecuentes sobre Indemnización por accidente de tráfico
A continuación encontrará las dudas más frecuentes. Además puede contactarnos para resolver sus demás consultas sin ningún compromiso