¿Por qué se da falso positivo en prueba de alcohol o drogas?

Por que se dan los falsos positivos en alcohol o drogas

El conducir un vehículo bajo los efectos de alcohol o drogas es una de las tres primeras causas de accidentes de tráfico fatales en España. Es por eso que las autoridades mantienen un control férreo sobre todo el territorio español, con presencia de la Guardia Civil y Policía Nacional realizando pruebas aleatorias para detectar a conductores que han consumido bebidas alcohólicas o drogas.

Pero, sabía usted que en este cúmulo de pruebas aleatorias aplicadas pueden resultar “falsos positivos, porque la respuesta de instrumentos como el alcoholímetro, etilómetro o el drogotest no son 100% confiables.

El conducir un vehículo bajo los efectos de alcohol o drogas es una de las tres primeras causas de accidentes de tráfico fatales en España. Es por eso que las autoridades mantienen un control férreo sobre todo el territorio español, con presencia de la Guardia Civil y Policía Nacional realizando pruebas aleatorias para detectar a conductores que han consumido bebidas alcohólicas o drogas.

Pero, sabía usted que en este cúmulo de pruebas aleatorias aplicadas pueden resultar “falsos positivos, porque la respuesta de instrumentos como el alcoholímetro, etilómetro o el drogotest no son 100% confiables.

Aunque estos dispositivos son normalmente utilizados para aplicación de las pruebas, pueden llegar a confundirse ante la interpretación de sustancias contenidas en ciertos alimentos, bebidas, medicamentos y hasta productos de higiene personal utilizados con frecuencia. Estos resultados confusos en las pruebas son los que se conocen como “falsos positivos”.

¿Cómo se hace un control de alcoholemia o drogas?

Como se hace un control de alcoholemia o drogas

Es importante aclarar que las autoridades de tráfico también aplican estas pruebas sobre toda persona que se vea involucrada en un accidente vial: conductores de coches, motoristas, ciclistas, peatones, etc. Y de acuerdo al artículo 383 del Código Penal, se considera como un delito el negarse al control de alcoholemia o drogas.

Antes de iniciar la aplicación de la prueba de control, el funcionario a cargo debe informar brevemente al conductor sobre el procedimiento a seguir y también hablarle sobre sus derechos.

Procedimiento aplicación prueba de control de alcoholemia

1.- Prueba del aire espirado.

Se aplica para detectar el nivel de alcohol a través del aire espirado. El dispositivo a utilizar puede ser un alcoholímetro o un etilómetro homologado. El alcoholímetro es un instrumento portátil y el etilómetro está adaptado en una furgoneta especial para realizar estos controles.

  • Inicia la prueba del aire espirado con el alcoholímetro. Si el resultado es un nivel de alcohol en el límite o superior al permitido, puedes optar a la repetición de la prueba con otro alcoholímetro o con un etilómetro.
  • Para aplicar la segunda prueba se debe esperar por lo menos 15 minutos, después de la aplicación de la primera.
  • Si la segunda prueba confirma el resultado positivo, entonces la autoridad de tráfico procederá a inmovilizar el coche, a menos que otro conductor se haga responsable del mismo.

Toma en cuenta que: los límites para alcoholemia son 0,25 mg/l en aire espirado y 0,5 g/l en sangre; a excepción de los conductores profesionales o noveles cuyos límites de alcoholemia serán de 0,15 mg/l en aire espirado y 0,3 g/l en la sangre.

2.- Alternativa para la segunda prueba.

También existe la opción de solicitar que el funcionario vial traslade al conductor a un centro de salud, para aplicar a una segunda prueba más especializada como un análisis de orina o de sangre, pero el conductor deberá sufragar estos costes.

Procedimiento aplicación prueba de control de drogas

Para la aplicación de la prueba de control de drogas se utiliza un dispositivo llamado drogotest y consiste en la toma de una muestra de saliva mediante un bastoncillo que detecta la presencia de drogas como cannabis, opiáceos, anfetaminas, cocaína, benzodiacepinas y drogas de diseño.

  • Inicia la prueba con el drogotest tomando la muestra de saliva. El resultado será simple: negativo o positivo a la presencia de la droga.
  • Si das positivo en alguna sustancia, tienes la opción de solicitar a la autoridad de tráfico que te traslade a un centro sanitario para la aplicación de una segunda prueba especializada.
  • Si estás cumpliendo con tratamiento médico, este es el momento oportuno para informar a las autoridades, ya que el principio activo de la medicina puede influir en una lectura errada del test de drogas.
  • La segunda prueba especializada puede ser un análisis de la saliva, de orina o de sangre. Recuerda que los costes de estas pruebas de laboratorio corren por cuenta del conductor.
  • En caso de que ambas pruebas resultan positivas, el agente vial impedirá la circulación del vehículo mediante procedimiento de precintado o grúa.
  • El vehículo inmovilizado puede ser retirado por otro conductor o por el mismo infractor cuando demuestre que no está bajo efectos de estupefacientes.

Resultado de las pruebas y el derecho de los conductores

A fin de poder ejercer el derecho a la defensa ante un falso – positivo de alcohol o drogas es importante contar con un registro completo de los resultados de las pruebas:

  • El registro de pruebas aplicadas por autoridades de tráfico debe indicar datos del funcionario que la aplicó, datos personales del conductor, tipo de dispositivo utilizado, nivel de alcoholemia detectado o resultado del drogotest, fecha y hora de aplicación.
  • El registro de pruebas aplicadas en un centro sanitario indica los datos y firma del personal de salud que realizó los exámenes de laboratorio. Este personal debe estar profesionalmente capacitado para la detección de alcohol o drogas. Especificar la hora en que se tomó la muestra, el método utilizado para el análisis, porcentaje de alcohol reflejado, tipo y nivel del estupefaciente detectado.

Los resultados de las pruebas formarán parte del informe de la Guardia Civil o Policía Nacional, y este informe a su vez, conformará el expediente del caso.

Causas de los falsos positivos en alcohol o drogas

Causas de los falsos positivos en alcohol o drogas

Las pruebas para detección de alcohol o drogas pueden arrojar falsos positivos ante la presencia de sustancias en el organismo que confunden a los dispositivos de aplicación. Seguidamente, ofrecemos información sobre cuáles son estas sustancias inofensivas, que en el momento menos pensado pueden colocarte en una situación de confusión y disgusto.

Falso positivo en la detección de alcohol

Una persona puede arrojar un falso positivo en alcoholemia por tener rastros de alcohol en su aliento luego de compartir una comida con familiares o amigos:

  • Si has consumido recientemente pizza, pan o jugos fermentados, debes saber que las reacciones químicas de la fermentación generan pequeñas cantidades de alcohol.
  • Las frutas maduras tienen concentración de etanol hasta 0,9%.
  • Algunas salsas picantes son elaboradas teniendo como base al tequila.
  • El extracto de vainilla tiene una concentración de alcohol de hasta el 70%.
  • Las gomas de mascar dietéticas contienen alcoholes de azúcar para reemplazar el azúcar y dar sensación de dulzura.
  • Un buen listado de bebidas energéticas contiene un 12% de alcohol.

Otros productos de uso frecuente y que contienen alcohol son:

  • Los desinfectantes o gel para manos con base en alcohol, por cierto, muy utilizados en este tiempo de alarma.
  • Enjuagues bucales con contenido de hasta un 30% de alcohol.
  • Limpiaparabrisas líquidos fabricados con importantes concentraciones de alcohol.

Falso positivo en la detección de drogas

Aunque sea impensable, existe la posibilidad de que un conductor completamente lúcido resulte con un falso positivo en la prueba de detección de estupefacientes. A continuación, presentamos una lista de ciertos productos que al consumirlos son capaces de confundir los resultados del test de drogas:

  • Las semillas de cáñamo contienen trazas de tetrahidrocannabinol(THC) y se utilizan para elaborar las barras de granola. Por eso, al ingerirlas de manera habitual, puedes dar positivo en THC que es el componente psicoactivo de la marihuana. De las semillas de cáñamo también se obtienen aceite y leche para consumo humano.
  • Al comer pan con semillas de amapola estás expuesto a dar positivo en detección de morfina hasta en un análisis de orina. De la amapola se obtiene el opio, y este a su vez contiene heroína, morfina y codeína.
  • Cuando el conductor cumple tratamiento médico a base de penicilina, analgésicos, ibuprofeno, antidepresivos, antigripales o relajantes musculares, puede resultar con un falso positivo en la prueba de estupefacientes. Otras medicinas que aumentan la posibilidad de resultado confuso en el drogotest son las de control de epilepsia, parkinson y diabetes.
  • Si eres asmático o alérgico y recientemente has absorbido inhaladores nasales como Vicks o Sudafed, es probable que el control antidrogas de positivo a las anfetaminas.
  • Los complementos dietéticos y potenciadores deportivos contienen sustancias controladas como la efedrina, esteroide o androstenediona; todas sensibles a reflejar un resultado positivo en drogas.
  • Los protectores solares, lociones y aceites esenciales contienen químicos que penetran los poros de la piel, y estos residuos permanecen en el cuerpo por días, siendo altamente sensibles a la prueba del drogotest.
  • Un producto con culpa recurrente en los falsos positivos es el jabón para bebés, que con su característica para piel suave contiene minúsculas cantidades es el tetrahidrocannabinol(THC). De allí, que las madres al frotar el jabón en sus manos pueden dar un falso positivo tanto en el drogotest como en un examen de orina.
  • Si estás en plan de dieta y tomas además pastillas para adelgazar, es importante saber que estas píldoras pueden estimular en tu organismo un resultado positivo en anfetaminas.

En www.accidentalia.es esperamos que este artículo sobre el por qué de los falsos positivos en alcoholemia o drogas te haya sido de utilidad. Recuerda que, si enfrentas un resultado equivocado en una de estas pruebas, inmediatamente debes analizar si has consumido alguna sustancia que pueda alterar el diagnóstico de la prueba.

Preguntas frecuentes

Estas son algunas preguntas – respuestas que te pueden interesar en relación a la incidencia de falsos positivos en los controles de alcohol y estupefacientes:

¿Cuál es la prueba más segura para impugnar un falso positivo?

Ante un falso positivo en alcoholemia o drogas, la segunda prueba a solicitar debe ser preferiblemente el análisis de sangre. Los especialistas recomiendan la prueba de sangre por ser la más exacta y confiable.

¿Qué sucede si me niego a realizar el control de alcoholemia o droga?

Negarse a un control de alcoholemia o drogas es considerado un delito de acuerdo al Artículo 383 del Código Penal. Las sanciones son, prisión de entre seis meses a un año y retiro del permiso de conducir de uno a cuatro años.

¿La aseguradora paga los daños del accidente si el conductor supera los límites de alcohol?

De acuerdo a la normativa de las aseguradoras, si el conductor resulta culpable del accidente de tráfico y da positivo en alcoholemia, la compañía asumirá los daños materiales y personales y luego ejercerá el derecho de repetición. O sea que el conductor infractor deberá devolver todo el dinero que pagó la empresa aseguradora.

Sin embargo, cada vez más aseguradoras excluyen el pago de indemnizaciones cuando el conductor esté bajo efectos de alcohol o drogas. En este caso, el conductor responderá con su propio patrimonio por los daños causados.

¿Qué puedo hacer si estoy bajo tratamiento médico y doy positivo en el test de drogas?

Lo más seguro es que al aplicar la prueba resulte en un falso positivo de estupefacientes. Por ello, es importante que mantenga en su coche tanto el informe del médico tratante como el informe de prescripción de medicinas. Notifique a los funcionarios viales sobre su tratamiento médico, antes de que le apliquen la segunda prueba.

¿Qué hago si resulto con un falso positivo en la prueba de alcoholemia?

Estos falsos positivos suelen ocurrir por la presencia de rastros de alcohol en la boca luego de consumir ciertos alimentos o bebidas, por lo tanto, el alcohol no se encuentra en el tracto digestivo. Entonces, una vez transcurridos 15 minutos después de la primera prueba el resultado será normal. Otra opción es lavar la boca con agua o masticar chicle antes de aplicar la segunda prueba con el alcoholímetro o el etilómetro.

¿Qué es una droga de diseño?

Las drogas de diseño o síntesis son aquellas que se elaboran en laboratorios clandestinos a partir de químicos. Las sustancias utilizadas no son naturales, y generalmente son desechos de las farmacéuticas que se procesan para modificarles su estructura y crear las drogas de abuso.

Es el mismo individuo quien decide consumirlas sin prescripción médica y el objetivo es distinto al de curar una enfermedad.

¿Qué hago si resulto con un falso positivo en la prueba anti droga?

Lo primero que debe hacer es calmar los nervios y tratar de recordar qué alimentos, bebidas o medicamentos consumió recientemente. Si está económicamente a su alcance, solicite que el funcionario vial lo traslade a un centro de salud para la aplicación de un análisis de sangre.

Si no puede pagar los costes del examen de sangre, sométase nuevamente a la prueba del drogotest. De reportar una vez más positivo en drogas, entonces la sanción que le aplicarán será una multa de 1.000 euros y 6 puntos del carnet de conducir. Los 1.000 euros pueden reducirse a 500 por pronto pago.

Contacta a un abogado especialista en accidentes de tráfico si te sientes nervioso y confundido para enfrentar esta situación. Conoce sobre nuestro equipo de abogados especialistas siguiendo el enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *