¿Qué se requiere saber para conducir con seguridad un quad?

Que se requiere para conducir con seguridad un quad

Muchos han pensado o soñado alguna vez en conducir un quad. Algo no solo posible, sino fácil de realizar. No obstante, es imprescindible tener conocimiento de como conducir con seguridad, antes de proceder a utilizar uno de estos vehículos.

Pero, ¿qué es un quad? Se trata de un vehículo a motor, tipo cuatrimoto, es decir, con cuatro ruedas, de estilo deportivo, especialmente diseñado para ser utilizado en terrenos arenosos y accidentados. Estos vehículos también son conocidos bajo el nombre de All Terrain Vehicle, es decir, “vehículo todo terreno”, o también por su abreviatura del inglés: ATV

Por lo general, el término ATV se aplica cuando son utilizados en labores agrícolas, en ambientes forestales y en actividades de turismo, ocio y recreación.

Por su parte, la denominación quad, está muy vinculada al campo de los deportes, como, por ejemplo, a los circuitos de cross. Los quad suelen ser de menor tamaño y con un diseño deportivo que los diferencia de los ATV. No obstante, en la actualidad también resulta común, el uso del nombre compuesto ATV/quad.

 

Seguridad y quad

 

Seguridad y quad

Para los expertos en vehículos y circulación vial, los quad ofrecen una sensación errónea de seguridad, por el simple hecho de contar con cuatro ruedas. Contrariamente, la conducción de este tipo de vehículos exige mucha destreza, a la par que precaución para no perder el control sobre éstos.

Factores como la propia inestabilidad de estos vehículos; un centro de gravedad alto y con marcada tendencia a volcarse; peso elevado y por supuesto, el exceso de velocidad, aumentan las probabilidades de que ocurran incidentes mientras se utiliza un quad.

Si bien es cierto que el manejo de los quad no se sitúa entre los primeros lugares de las estadísticas de accidentes más frecuentes, si reviste preocupación para las autoridades correspondientes, que muchos conductores arriesgados, imprudentes y sin experiencia, se exponen a sufrir accidentes, incluso de graves consecuencias, tras el uso de estos vehículos.

A este respecto, es importante destacar que los reportes oficiales establecen que la principal causa de incidentes en quad, responde a la pérdida del control del conductor sobre el cuatrimoto. La segunda causa es el choque con otro vehículo.

En cualquier caso, si se tiene un accidente en quad, tal como puede suceder con cualquier otro tipo de vehículo, es recomendable buscar la asistencia de un abogado especialista en incidentes de circulación, quien representará los derechos del lesionado y obtendrá para él, en caso de ser necesario, una justa indemnización por accidente.

Por las razones antes expuestas, a toda persona, y en especial a los aventureros que van tras la búsqueda de emociones fuertes y altas dosis de adrenalina, se les recomienda hacer un curso dictado por personal capacitado, y con experiencia comprobada, antes de comenzar a conducir uno de estos vehículos por primera vez.

Ciertamente, el quad se parece a una motocicleta por su aspecto deportivo, estilizado y carente de carrocería; por la forma y ubicación del sillín del conductor, así como por su sistema de dirección por medio de un manillar. No obstante, y es precisamente ésta, su principal característica, el funcionamiento y conducción de este cuatrimoto es el propio de un vehículo todo terreno, con tracción 4×4.

¿Cuáles son los tipos de quad y qué características tienen?

 

Cuales son los tipos de quad y que caracteristicas tienen

La fusión de las características de una motocicleta con aquellas de un vehículo todo terreno, ha llevado a la Dirección General de Tráfico, DGT, a clasificar los quad, en base a su peso y potencia:

1.- Cuatriciclos ligeros:

  • El quad ligero cuando está equipado con motor de explosión, tendrá una cilindrada máxima de 50 cc. En el caso de que tenga otro tipo de motor, su potencia máxima neta estará limitada a los 4 KW.
  • Su masa al vacío es inferior a 350 kilos, sin incluir la masa de la batería en el caso de ser eléctricos.
  • Se requiere permiso para conducir de las clases AM o A1, A2, A o B,
  • Se puede circular por cualquier vía, excepto por autopistas o autovías,
  • La velocidad máxima para circular es de 45 Km/h; limitada de fábrica.
  • En los casos en que el quad arrastra a un remolque o un semirremolque, su velocidad está limitada a 40 Km/h, y únicamente podrá circular durante las horas del día.

2.- Cuatriciclos no ligeros:

    • El motor de este quad siempre tendrá una potencia máxima neta, con un límite de 15 KW.
    • Su masa al vacío es inferior o igual a 400 Kilos, sin tener en cuenta el peso de la batería, si se trata de un vehículo eléctrico. No obstante, pueden alcanzar hasta 550 kilos, sólo cuando el vehículo es usado para transportar mercancía.
    • Se requiere permiso para conducir de la clase B.
    • Pueden circular por cualquier vía, tal como un coche o vehículo a motor regular, pero siempre a una velocidad máxima de 70 Km/h.
    • Cuentan con autorización para arrastrar remolques, siempre y cuando no excedan el límite de velocidad de 63 Km/h.

3.- Vehículos especiales:

    • Son vehículos autopropulsados, de dos o más ejes y fabricados con el propósito de dar cumplimiento a tareas y servicios específicos,
    • Para conducirlos, se requiere permiso de la clase B.
    • Pueden transitar por toda clase de vías, a excepción de autovías o autopistas, y siempre a una velocidad que no exceda los 60 Km/h.
    • La velocidad máxima que pueden alcanzar está registrada en su tarjeta de inspección técnica; 45 Km/h será el registro, y si este dato no aparece, entonces será 70 Km/h.
    • Si arrastran remolques, la velocidad límite permitida será de 25 Km/h.

¿Cuáles son las recomendaciones básicas para conducir con seguridad un quad?

 

Cuales son las recomendaciones basicas para conducir con seguridad un quad

Conscientes de la importancia de la seguridad en la conducción de cualquier tipo de vehículos, se presentan a continuación ocho recomendaciones para pilotear un quad de forma segura:

  1. Adquirir un casco integral y homologado, así como todo el equipo de seguridad destinado a proteger al piloto de sufrir heridas o golpes de gravedad. Es necesario resaltar que, al momento de perder el control sobre el quad, éste tiende a volcarse, cayendo sobre su conductor y, en consecuencia, puede llegar a lesionar de manera grave, partes vitales de su cuerpo como la columna vertebral, las costillas, órganos internos o las extremidades superiores e inferiores.
  2. Estudiar y practicar de forma previa, cómo lograr mantener el control sobre el quad. Es vital aprender cómo equilibrarlo y dominar los movimientos durante la amortiguación, así como la fuerza de giro de los neumáticos. Asimismo, se deben conocer las técnicas requeridas para conducirlo en las curvas; en ascenso y en descenso pronunciado.

Además, es necesario tener pericia en la manera correcta para adelantar a otro vehículo. Como antes se ha dicho, de ser posible, se recomienda realizar un curso instruido por expertos en conducción de quad.

  1. Conducir tranquilamente y siempre sentado a fin de evitar caídas innecesarias y riesgosas.
  2. Manejar de forma prudente y respetando al resto de conductores, es una medida de seguridad, siempre importante, y en especial consideración a la complejidad que reviste hacer maniobras con este tipo de vehículo.
  3. Cumplir con la normativa vigente de velocidad adecuada y permitida, de acuerdo a la clasificación del cuatrimoto, así como evitar giros violentos en el manillar.
  4. Conducir solo, es decir, no llevar acompañante, en el caso de que el quad no esté aprobado para ello. Hay que señalar que manejar el cuatriciclo sin compañía, siempre proporciona mayor capacidad de respuesta ante un hecho inesperado.
  5. Rechazar invitaciones o retos para participar en competencias. Un hecho jamás negociable, es el cuidado de la integridad física, así como la del resto de las personas.
  6. Evitar transitar por lugares o senderos protegidos; es necesario asumir una cuota de responsabilidad con el cuidado del ambiente natural.

¿Qué equipo de seguridad se requiere para conducir un quad?

La adquisición de un equipo de seguridad adecuado para conducir un quad, parte por buscar asesoría en tiendas especializadas en el tema. En todo caso, siempre es pertinente comprar un casco homologado con pantalla protectora o con gafas aparte; dispositivos útiles y eficientes para protegerte de las piedras y del barro del terreno.

La obtención de un protector para el cuello también es muy importante. Asimismo, para que tu equipo esté completo, debes añadir chaqueta, pantalones, guantes, pecheras, protectores para piernas y brazos, así como botas especiales.

Cabe destacar que, a partir del 1 de septiembre del año 2006, se incluyó de forma obligatoria, el uso de casco para manejar vehículos quad especiales. Dicha norma además ya se ha extendido para el pilotaje de cuatriciclos ligeros y no ligeros.

Por otra parte, la Asociación Nacional de Quads, tiene en la actualidad, un marcado compromiso por trabajar a favor del fortalecimiento de la responsabilidad de los conductores, en el ánimo de lograr que sus vehículos sean seguros, y de esta manera, evitar que sucedan incidentes graves o mortales que lamentar.

A pesar de lo anterior, no se trata sólo de demandar que los pilotos de quad sean capaces y experimentados, también se requiere un compromiso real con los siguientes aspectos:

  • El uso adecuado del equipo personal de seguridad.
  • Responsabilidad permanente al manejar un ATV/quad.
  • Respeto para todos y cada uno del resto de los usuarios de las vías, carreteras y senderos.
  • Conciencia ambiental sobre la importancia de proteger la naturaleza y sus recursos.

En síntesis, conducir un quad puede ser una experiencia que se puede disfrutar a plenitud, si se conoce a fondo el vehículo, sus capacidades y requerimientos, y se ponen en práctica las necesarias medidas de precaución.

Preguntas frecuentes

Como se ha visto, son muchos los factores que intervienen en el tema de los quad. Aunque conducir uno de estos vehículos a cuatro ruedas parece a simple vista una cosa muy sencilla, exige el manejo de información sobre el tema, además de conocer las medidas básicas de seguridad.

En este sentido, a continuación, se exponen algunas interrogantes que, con frecuencia, se plantean los aficionados al conducir un quad.

¿Se necesita contratar algún tipo de seguro para conducir un quad?

Cada dueño de un vehículo está, de acuerdo a la correspondiente Ley, en el deber de contratar, al menos, el seguro obligatorio de responsabilidad civil de vehículos a motor. Sin embargo, en consideración a la alta probabilidad que existe de caer o volcarse en un quad, se recomienda tomar las previsiones necesarias, por ejemplo, complementando dicha póliza con otras coberturas de seguros. Un seguro de accidentes para el conductor o una cobertura de casco y equipamiento, son excelentes opciones.

¿Qué significa que un casco está homologado?

Un casco está homologado cuando cumple con la reglamentación correspondiente a su uso y, asimismo, ha logrado superar un conjunto de pruebas especificadas en la normativa establecida para tales fines. Estas evaluaciones miden la resistencia y absorción de impactos; la exposición a condiciones climáticas particulares; así como su rigidez, presión y sujeción adecuada al usuario, entre otras variables.

¿Es cierto que los cascos tienen fecha de caducidad?

Si. En efecto los cascos tienen fecha de caducidad, siendo que su nivel de uso óptimo, se sitúa entre los 3 y 5 años. Al término de ese tiempo, la protección proporcionada por el casco, comienza a mermar de manera progresiva en cuanto a su efectividad.

¿Cómo puedo saber la clasificación de mi vehículo quad?

La clasificación de un vehículo quad aparece reflejada en la “tarjeta de inspección técnica de vehículos”. En este registro se dispone el apartado “clasificación del vehículo”, y allí se plasman en primer término, cuatro casillas con números, siendo que los dos primeros dígitos, dan cuenta del tipo de vehículo del que se trata.

Así, los números 03 señalan que el vehículo es un quad ligero; los números 06 dan cuenta de un cuatriciclo no ligero; mientras que los números 64 refieren que es del tipo vehículo especial.

¿A dónde puede acudir un piloto de quad para iniciarse en competencias?

Nunca te prestes a participar en competencias de vehículos quads con amigos o simples conocidos. Este tipo de actividad, está prohibida debido a los riesgos que comprenden para los pilotos.

Ahora bien, si en efecto eres conductor habitual de quad y, además, tienes dominio y control perfecto en el manejo de este tipo de vehículo, te sugerimos, pidas información adicional al respecto, a la Real Federación Española de Motociclismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *