¿Cómo conducir correctamente en un atasco?

como circular en un atasco

En ciudades con una gran población se presenta frecuentemente la afluencia de vehículos en la vía. Por lo que se vuelve indispensable saber como conducir correctamente en todos los escenarios que se puedan presentar. Esta puede ser una situación llena de estrés y enojo para los usuarios, pero también con un alto nivel de riesgo de accidentes de circulación, especialmente los conocidos como accidentes múltiples o en cadena.

Por este motivo, es importante tomar ciertas precauciones al conducir en un atasco, siguiendo las normativas establecidas en la legislación vigente. A continuación, se presentarán una serie de consejos e indicaciones para circular de forma segura en un embotellamiento.

Además, es necesario hacer mención de las lesiones más comunes que ocurren al presentarse un accidente de tráfico en una vía congestionada y las regulaciones pertinentes. Si usted ha sido víctima de un siniestro, no dude en contactar a nuestra firma de abogados especialistas y atenderemos todos sus requerimientos al instante.

¿Cómo conducir dentro de un embotellamiento?

Con el fin de evitar que ocurran accidentes de tráfico, se deben tomar ciertas medidas de prevención. Algunas normas básicas a seguir para circular en un embotellamiento de forma segura son las siguientes:

Utilizar correctamente los elementos de seguridad

Es importante utilizar siempre los diferentes complementos de seguridad incorporados en el coche. Los reposacabezas, por ejemplo, deben ser ajustados para la comodidad y seguridad del conductor y de los pasajeros en sus puestos correspondientes.

Así mismo, todos los ocupantes del coche deben sujetarse al asiento utilizando el cinturón de seguridad de forma adecuada. Esto incluye a los niños pequeños y mascotas quienes deberán hacer uso de una silla y un cinturón especial.

Conducir despacio y de forma preventiva

Aunque en ocasiones puede parecer que el tráfico se descongestiona ligeramente, es recomendable continuar circulando con precaución, ya que es común que por breves momentos fluya el tránsito para posteriormente encontrarse nuevamente en un atascamiento. En este caso puede no haber el tiempo y espacio necesario para detener el vehículo y evitar una colisión con el que se encuentra en frente.

Mantener una distancia prudencial de los demás coches

como conducir en un atasco

Es necesario mantener una distancia prudencial del coche precedente, ya que si este frena de forma repentina el conductor debería tener una distancia adecuada para detenerse y evitar una colisión.

De lo contrario, se presenta lo que se conoce como un accidente de circulación por alcance. En estos casos se considera que el conductor culpable es el que no mantenía una distancia adecuada y, por lo tanto, será responsable del pago de indemnización por accidente de tráfico de los terceros perjudicados.

Prestar atención al camino y a los coches cercanos

Aunque está bien charlar con los ocupantes del vehículo y escuchar música a un volumen moderado, es importante estar siempre atento a lo que ocurre en la vía. La conducción es una actividad riesgosa que requiere de gran responsabilidad, por ello las distracciones frente al volante constituyen una falta grave a la seguridad vial.

Mantener la atención en el camino dentro de un embotellamiento, es importante para tomar las decisiones correctas y circular con seguridad. También se debe estar atento para conducir con una velocidad adecuada, cambiar de carril cuando sea necesario y conservar una distancia prudencial respecto a los demás vehículos.

Mantener la calma

Los atascos pueden ser situaciones frustrantes para cualquier persona, ya que puede afectar en gran medida sus planes. Sin embargo, esta actitud no resolverá el problema e incluso puede agravarlo cuando la persona empieza a actuar de forma violenta o impulsiva. Por ello, es necesario simplemente conservar la calma al circular en un embotellamiento.

Consejos adicionales

Además de los consejos de seguridad que se deben seguir al circular a través de un embotellamiento, existen algunas recomendaciones que se deben realizar con anticipación para procurar un viaje más seguro y sin atascos.

Para empezar, es necesario hacer un mantenimiento preventivo al vehículo de forma periódica. El buen funcionamiento de los frenos, así como de las bolsas de aire es sumamente importante para evitar tanto un accidente de tráfico como el agravamiento de las posibles lesiones producidas por el mismo, si llegara a ocurrir.

Con el fin de evitar estancamientos es aconsejable tomar medidas preventivas como evitar las horas en donde usualmente el tráfico es muy pesado. Así mismo, se recomienda el uso de aplicaciones móviles para comprobar el congestionamiento de las vías en tiempo real.

¿Cuáles son los accidentes de tráfico más comunes en un embotellamiento?

Es común que en vías concurridas se presenten accidentes de tráfico, los que ocurren con mayor frecuencia en un embotellamiento o atasco son los accidentes por alcance y los accidentes múltiples o en cadena.

Un accidente por alcance es aquel en el que un vehículo a motor “alcanza” o mejor dicho colisiona contra otro por detrás. En un accidente en cadena ocurre lo mismo, pero con más de dos vehículos, presentándose a través de una doble colisión trasera o incluso por causa del golpe recibido, el coche se desplaza hacia adelante alcanzando al que le precede.

Esta clase de siniestro conlleva comúnmente a que la víctima sufra un traumatismo cervical. Dicha lesión puede no manifestarse con dolencias al momento del accidente, pero si agravarse continuamente con el pasar del tiempo y representar un perjuicio grave para la víctima.

Es necesario saber cómo actuar si sufres un siniestro de este tipo, ya que esto determinará en gran medida las posibilidades de cobrar una indemnización por las lesiones sufridas. Esta no solamente es útil, sino que suele ser necesaria para poder recibir el tratamiento médico necesario.

¿Se puede cobrar una indemnización al sufrir un accidente de tráfico en un atasco?

Es posible cobrar una indemnización por lesión temporal en accidente de tráfico cuando sufres un latigazo cervical. Sin embargo, para ello es necesario tener evidencia de los hechos ocurridos y que la lesión fuese derivada del siniestro.

Además, está compensación debe ser reclamada al conductor culpable por lo que será necesario obtener también sus datos de identificación. Así pues, los documentos que deberá recaudar la víctima del siniestro son:

  • Un parte amistoso para dar constancia de lo sucedido o un atestado policial con el mismo fin.
  • Datos de identificación del conductor culpable, nombre y apellido.
  • Matrícula del vehículo del conductor responsable del accidente y compañía aseguradora.
  • Informe médico realizado dentro de las primeras 72 horas de haber ocurrido el siniestro.

Además, si quiere reclamar una compensación por los daños en el coche o que el costo de reparación sea resarcido, necesitará un presupuesto oficial realizado por un perito mecánico.

Por otra parte, esta clase de traumatismos son identificables en la mayoría de los casos por la manifestación de dolor del paciente. Por este motivo, la Ley contempla ciertos criterios para que los traumatismos en la región cervical puedan ser indemnizados.

Indemnización por lesión cervical artículo 135

Para que una lesión cervical pueda ser indemnizada como lesión temporal, esta debe cumplir con ciertos criterios establecidos en el artículo 135 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, los cuales son los siguientes:

“Artículo 135. Indemnización por traumatismos menores de la columna vertebral.

1. Los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias, se indemnizan como lesiones temporales, siempre que la naturaleza del hecho lesivo pueda producir el daño de acuerdo con los criterios de causalidad genérica siguientes:

a) De exclusión, que consiste en que no medie otra causa que justifique totalmente la patología.

b) Cronológico, que consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo médicamente explicable. En particular, tiene especial relevancia a efectos de este criterio que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.

c) Topográfico, que consiste en que haya una relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario.

d) De intensidad, que consiste en la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y las demás variables que afectan a la probabilidad de su existencia.”

Un abogado especialista en accidentes de tráfico podrá hacer una evaluación del caso, valorar el perjuicio sufrido y presentar el reclamo correspondiente. Las cuantías a cobrar están indicadas en las tablas de indemnización en el Anexo del mismo documento.

Si necesita asesoría, contáctenos para una primera consulta gratuita. Contamos con cómodas modalidades de pago y nos encargaremos de que cobre una indemnización justa por las lesiones sufridas

Preguntas Frecuentes

A continuación, se presentan algunas interrogantes comunes en cuanto a la circulación en un embotellamiento y a los accidentes que puedan ocurrir en estos. Si tiene una duda que no se encuentra en la lista puede dejarla en la caja de comentarios o contactarnos para una asesoría detallada.

¿Puedo reclamar una indemnización si me han chocado el coche por detrás en un atasco?

Sí, tiene derecho a realizar un reclamo de indemnización por los daños corporales que este pudiera causarle, así como por los costos de reparación mecánica por abolladuras o averías del coche, siempre que fueran derivados del siniestro. Dicha reclamación va dirigida al conductor del coche que le ha chocado, pero puede ser presentada directamente a la compañía aseguradora que tenga contratada.

Si ocurre un accidente múltiple en un congestionamiento ¿Quién se hace responsable de mi indemnización?

Al presentarse un accidente múltiple, el pago de la indemnización será responsabilidad del conductor que causara el accidente. En este tipo de siniestros es común que haya más de un culpable por lo que es necesario analizar bien la evidencia y considerar diversos aspectos para determinar quién es el responsable del pago de la indemnización.

Es posible que deba reclamar una indemnización al conductor del coche que colisionara contra el suyo directamente. También, puede ser que la culpabilidad del siniestro sea de la persona que conducía un tercer coche y que la colisión contra su rodado solo sea el resultado de un impacto previo contra el segundo.

Si un coche me ha chocado impulsándome hacia adelante y choco contra el vehículo que me precede ¿Tengo culpabilidad en el accidente?

No, el culpable en este caso es el conductor del coche que le chocó por detrás. Esta persona deberá responsabilizarse por la totalidad del perjuicio recibido por su persona y el resto de los ocupantes del coche, así como del pago que corresponda a todos los que viajaran en el vehículo que le precede.

¿Qué consecuencias hay si no respeto el distanciamiento entre vehículos y ocurre un accidente?

No respetar el distanciamiento prudencial entre vehículos puede dar como resultado un accidente de tráfico. Si no ha tenido ocasión de frenar y ha colisionado contra el coche de en frente por no mantener un distanciamiento adecuado usted será considerado el culpable del siniestro.

Los pasajeros y el conductor del otro vehículo pueden sufrir lesiones debido al accidente y reclamar el pago de una indemnización por este concepto. También tendrá la responsabilidad de resarcir los costes de reparación en el coche.

¿Cuál es la documentación necesaria para gestionar un reclamo de indemnización?

 

Cual es la documentacion necesaria para gestionar un reclamo de indemnizacion

Para realizar un reclamo de indemnización es necesario tener parte amistoso o un atestado policial en donde se recaban las declaraciones de los involucrados, así como de los testigos presentes. Este documento oficial será de utilidad como evidencia de los hechos ocurridos.

Igualmente es necesario obtener un informe médico que servirá para demostrar los daños corporales derivados del accidente. Así mismo, para el reclamo por los daños materiales es necesario un análisis realizado por el perito mecánico.

¿Cuál es el procedimiento a seguir si no se logra firmar un parte amistoso luego de un accidente de tráfico?

Es común que los conductores involucrados no presten su colaboración para firmar el parte amistoso, en cuyo caso será necesario contactar con la autoridad pertinente para levantar un atestado policial. Esta persona encargada de la seguridad recogerá la declaración de los demás involucrados y de los testigos presentes.

¿Puedo asistir a un centro médico un mes después del accidente de tráfico por dolores en la espalda?

Para realizar un reclamo de indemnización por accidente es necesario levantar un informe médico dentro de las primeras 72 horas ocurrido el accidente de tráfico. Por ello, se hace énfasis en la necesidad de acudir a un centro asistencial dentro de este periodo aun si no se presenta ningún tipo de dolencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *