El certificado de últimas voluntades, se trata de un documento indispensable durante cualquier sucesión. Esto se debe a que el documento te va a permitir saber si cualquier persona fallecida ha hecho un testamento.
Esto significa que se trata de un documento muy importante al momento de reclamar una herencia. De esta manera, el proceso se agiliza notablemente ya que facilita la búsqueda.
El certificado de últimas voluntades no es un documento oficial donde se encuentren los requerimientos de desee un testador.
Aquí tampoco se encuentra la relación que tiene con todos los bienes que poseía en vida. Se trata de un documento que permite agilizar el proceso y saber dónde se encuentra esa información.
¿Qué relación tiene éste certificado con un testamento?
Aquí queremos hacer un inciso para expresar nuestra resolución con respecto al testamento, ya que suelen haber confusiones entre ambos documentos.
El testamento es un documento que registra el acto oficial de lo que dispone una persona. En éste documento se especificará lo que la persona quiera hacer con sus bienes obtenidos en vida, una vez que se produzca su muerte.
Lo único que dispone la ley, es que el sujeto sea mayor de 14 años y no esté incapacitado ante un juez por la sentencia judicial.
¿Cuántos tipos de testamentos existen en la actualidad?
Existen varios tipos de testamento. Uno de ellos es el Ológrafo. Es un documento que ha sido firmado, redactado y fechado por el testador.
Es necesario que sea convalidado en un juzgado de primera instancia teniendo de plazo 5 años desde que falleció el sujeto.
También existe el testamento abierto que se presenta ante un notario. A éste se le da la responsabilidad de conservarlo originalmente, aportando la seguridad de que su destrucción o pérdida sea prácticamente imposible.
Se puede solicitar la presencia de dos testigos en caso de que el testador no sepa leer, firmar o tenga dificultades para ver.
Por último, definimos el testamento cerrado. Es en el que sencillamente, el testador no revela públicamente su última voluntad. Se declara en un documento escrito a mano del mismo o redactado mecanográficamente ante un notario.
Información importante sobre el certificado de últimas voluntades
Para que un sujeto obtenga el certificado de últimas voluntades, tiene que presentar y rellenar el modelo 790 en su organismo correspondiente. Esto lo puede descargar a través de Internet, en la página oficial del “Ministerio de Justicia de España”.
También puedes pedirlo y entregarlo en el Registro Civil de Madrid, Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia y oficinas centrales de atención al ciudadano.
Pasado 15 días hábiles desde el deceso, el modelo 790 tiene que estar acompañado del certificado de defunción original. Además también debe contar con una copia compulsada por el registro civil.
También podrá incluir el número de pasaporte o cualquier documento oficial que acredite su país de origen.
Es necesario abonar las tasas que le corresponden en las entidades financieras alineadas a la agencia tributaria. También se pueden realizar a través de cualquiera de las opciones ofrecidas por la banca electrónica.
En la actualidad se fijan en 3.70 euros. Para hacerlo, debes acceder a la sede electrónica del «Ministerio de Justicia» y contar con el certificado digital para hacer éste proceso.
Recordando de igual forma que, contamos con un equipo de abogados especialistas en Madrid capacitados para ofrecerte las mejores soluciones jurídicas. Si tienes alguna pregunta, no dudes en consultarlas a nuestros números de contacto.