Asistencia legal para hacer una separación de bienes

Asistencia para hacer una separación de bienes

La separación de bienes y régimen ganancial, están expuestos en el código civil vigente en España. Éste promueve que las parejas puedan casarse y optar a ellos en cando por ambos regímenes.

¿Qué es el régimen de separación de bienes?

La separación de bienes es primordialmente un régimen matrimonial. Su función es regir la economía de una pareja que quiere casarse en un lapso de corto tiempo o que ya lo ha hecho.

El régimen de separación de bienes lo eligen aquellas parejas que quieren garantizar, en caso de divorcio, la conservación de su patrimonio propio.

Esto cubre la totalidad de cualquier propiedad, sin importar si es personal o real, adquirida por donación o herencia, antes o durante el matrimonio. 

Al elegir este régimen económico, se genera polémica entre la pareja. Esto se debe a que son decisiones personales que pueden perjudicar al otro.

¿Cuáles son las características del régimen de la separación de bienes?

El régimen de separación de bienes, sostiene que ambos cónyuges tienen que ser parciales en el pago de las cargas económicas. Aunque su gestión y propiedad corresponda a uno solo de ellos.

La labor doméstica se remunera, contribuyendo a la carga matrimonial. Se le otorga el derecho de cobrar una indemnización en caso de una separación o divorcio de los mismos. Esta compensación es dictada por un juez competente.

Si existe la separación de bienes, uno se encara o administra el patrimonio del otro. Aquí también se incluyen sus responsabilidades y obligaciones que serán idénticas de un mandatario. No tendrán que rendir ninguna cuenta en relación a  lo consumido y percibido.

Si no llegara a comprobarse alguna propiedad acreditada a uno de los cónyuges, en caso de divorcio o separación, pasarán a acreditarse en partes iguales.

Por normativa, el domicilio familiar se considera patrimonio para ambas partes, aun así exista régimen de separación de bienes. Para su venta es necesaria la firma y el consentimiento de ambas partes.

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales en la separación de bienes?

Las capitulaciones matrimoniales es un convenio que se refleja en un documento público. Este se otorga ante un notario y es necesario para el régimen de separación de bienes cuando se realiza antes o durante el matrimonio.

Las capitulaciones matrimoniales reflejan un pacto preventivo ante un divorcio a futuro, en caso de que se publique ante un notario estando el matrimonio vigente. Su fin es sustituir, estipular o modificar el régimen económico matrimonial a partir de ese momento.

La vigencia de las capitulaciones matrimoniales,  no son indefinidas.  De no estar casados, tienen que hacerlo en un plazo de un año. De lo contrario, el documento queda sin vigencia y debe volver a formular su tramitación.

La existencia del régimen de separación de bienes en el matrimonio

En el artículo 1435 del código civil español, se define lo siguiente:

  • El régimen de separación de bienes se da cuando los cónyuges pacten sus capitulaciones matrimoniales.  No existirá una sociedad de gananciales entre ambos.
  • Entreguen públicamente el documento al notario. En caso de no hacerlo, tienen un plazo de 12 meses antes de perder su validez.
  • Ambos deben inscribirse en registro civil bajo el régimen de separación de bienes.

Para acometer la separación de bienes

Si se realiza antes del matrimonio

Es ideal considerando que resulta menos problemática. La escritura capitulación matrimonial debe especificar todos los pormenores de las propiedades actuales y futuras.

Cualquier elemento que no se refleje correctamente puede dar paso a litigio en caso de separación o divorcio.

Si se realiza después del matrimonio

Resulta más problemático, tomando en cuenta que requiere el acuerdo de ambos cónyuges. No es algo habitual, pero el código civil español contempla ese derecho.

Para cualquier duda o asistencia judicial, puedes contactar a nuestros abogados especialistas en derecho civil en Madrid. Se encargarán de atenderte con el profesionalismo que se requiere en estos casos.