Después de una lesión puedes reclamar al seguro de compensación una indemnización por accidente de tráfico de diferentes maneras.
¿Cómo debe reclamar por un accidente de coche: por la vía penal o por la vía civil?
Hay dos maneras para la reclamación por accidentes de tráfico: criminal o civil. Vamos a examinar los pros y los contras de la vía penal.
Reclamación por accidentes de tráfico. Vía penal.
A través del derecho penal es como tradicionalmente se han reclamado los accidentes de tráfico con lesiones. El procedimiento es, resumidamente, el siguiente:
- La reclamación es en el juzgado de guardia de la población donde se produjo el incidente, dentro de un período no superior a seis meses después de su ocurrencia. Unas semanas más tarde, los heridos son visitados por el médico forense que se encuentre más cercano a su casa. Este médico determina las consecuencias para la salud que tienen sus heridas y los días que le pueden restar de lesión.
- La demanda al seguro se realiza con base en la escala de tráfico aplicando el informe forense y se lleva a cabo sin fallos ni acuerdo de juicio.
- De las dos maneras de reclamar un accidente de tráfico, penal o civil, esta es sin duda la más rápida y barata, ya que el forense es gratis y no requiere la intervención de ningún procurador, abogado penalista ni de ningún otro despacho de abogados.
Reclamaciones de accidentes de tráfico que empiezan por penal y terminan por civil.
Resulta que el proceso penal, incluyendo el derecho penal económico, ha tenido grandes cambios en los últimos tiempos, por lo que empieza a no tener sentido para distinguir si el accidente de tráfico se reclama por la vía penal o por la civil. Lo más correcto sería hablar de reclamaciones de accidentes de tráfico que comienzan por medio de abogados penalistas y terminan en un proceso civil y otras reclamaciones por accidentes de tráfico que son puramente civiles.
El comienzo de los problemas legales para la aseguradora en la vía penal comienza, como se ha explicado antes, con la particularidad de que una vez el forense ha emitido su dictamen el juez insta al denunciante y a la compañía de seguros para que presenten una oferta. Si no llegan a un acuerdo en la cantidad a indemnizar por el accidente de tráfico el juez puede dictar un acto de cuantía máxima. Este auto puede ser ejecutado por la vía civil.
La ventaja que tiene este procedimiento frente a una vía de derecho civil puro es que sigue siendo innecesario un procurador, por lo que ese dinero nos lo ahorramos. Por el contrario, si llegamos a juicio en la reclamación por accidente de tráfico la compañía de seguros podrá acudir con su perito médico mientras que nosotros no podremos citar al forense.
Pues me parece muy interesante este post porque no sabía que se podía hacer una reclamación a través de dos vías distintas. Aunque será la preferente la vía penal por ser mas económica y rápida.