Como en cualquier fase de la vida del ser humano, estamos expuestos a sufrir accidentes en el trayecto al sitio de trabajo, ya sea al ir o regresar de éste. En esos casos se habla de accidentes in itinere. En el marco legal español este tipo de accidentes está considerado como accidente laboral, y tiene las consideraciones que eso amerita.
Cuando se presenta un siniestro de este tipo es especialmente importante que el trabajador afectado cuente con la asesoría de un abogado especialista en derecho laboral para presentar el reclamo de indemnización por accidente. Este profesional del derecho tiene la experiencia y capacidad para defender sus intereses, por lo que puede obtener para la víctima el beneficio justo por las lesiones y afectaciones que haya producido el accidente.
Formalmente en el área de seguridad, salud y derecho laboral, se denomina accidente in itinere al incidente, no necesariamente de tráfico, que pueda sucederle al trabajador durante el desplazamiento desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, y viceversa.
Si nos vamos a las raíces del término In itinere es una locución latina que significa «en el camino», refiriéndose a un incidente o suceso que ocurre en el trayecto entre dos puntos.
Accidente in itinere y accidente laboral

La definición de accidente laboral se encuentra en el artículo 156, numeral 1, de la Ley General de la Seguridad Social.
“Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.
Con respecto al accidente in itinere, la Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 156, numeral 2 establece como supuesto para que sea considerado accidente laboral que el trabajador tenga el accidente al ir o al volver del lugar donde labora.
La ley no limita estos incidentes a accidentes de tráfico, por lo que es un error asumir que el supuesto se aplica solo en esos casos. Un accidente in itinere puede presentarse de muchas maneras, e incluso en situaciones tan simples como una caída, un resbalón, o si el trabajador sufre por ejemplo un percance en bicicleta en el trayecto a su sitio de trabajo.
En cualquier caso, si el trabajador sufre un accidente al desplazarse a su lugar de trabajo, o al regresar de este para ir a su lugar de habitación, y el siniestro le produce lesiones físicas, estas deben ser indemnizadas.
Ahora bien, es importante tomar en cuenta que hay accidentes que aun cuando sucedan al momento de ir al sitio de trabajo no se consideran in intinere, lo que ocurre cuando carecen de la relación causal requerida para que sean considerados así.
Por esta razón cuando ocurre un incidente de este tipo, debe ser evaluado a conciencia y con conocimiento de causa para determinar si existe el nexo causal. Específicamente es necesario concretar si en el desplazamiento de la residencia del trabajador hacia su centro laboral, tuvo alguna desviación o se dedicó a otra actividad diferente, pues podría resultar perjudicado de haber tenido una interrupción temporal importante en el trayecto donde sufrió el accidente.
¿Cómo se debe proceder en caso de un accidente in itinere?
Cuando un trabajador sufre un accidente in itinere, lo primero a tomar en cuenta es que debe mantener la calma en todo momento. Solo así podrá encaminar acertadamente las acciones necesarias para lograr la indemnización más justa y oportuna, de acuerdo a las afectaciones y lesiones causadas por el siniestro.
Entre las acciones que debe realizar un trabajador al sufrir un accidente in itinere están:
- Tomar nota de los datos del vehículo participante en el siniestro, así como los del conductor que lo causó, otros pasajeros, testigos presenciales y demás involucrados.
- Contactar a la autoridad correspondiente para que acuda al lugar del siniestro y levante un atestado policial. En este documento se registrarán las declaraciones de las partes involucradas en el siniestro, así como la de los testigos presenciales, en caso de que existieran.
- Es necesario que cada una de las personas que hayan sufrido lesiones reciban atención médica inmediata, para lo cual deben llamar a un servicio de ambulancia, de requerir atención en el sitio, y/o acudir al centro de salud de su preferencia, ya sea público o privado. Por otro lado, la víctima debe asegurarse de obtener un informe médico del especialista tratante, que deje constancia de las heridas o daños que le provocó el accidente.
- En el caso de que el trabajador desee que la asistencia médica corra por parte de la empresa, debe acudir a la mutua.
- Posteriormente el trabajador, debe remitir a la empresa en la cual trabaja toda la información relacionada con el accidente in itinere sufrido, incluyendo copia del atestado y del informe médico, así como de cualquier otro documento que pueda respaldarlo.
- De igual forma el trabajador debe asegurarse de guardar copia de toda la documentación que pueda constituir elementos probatorios para sustentar una reclamación futura ante la empresa.
¿Qué se considera accidente in itinere?

Como ya se ha explicado, en general se considera accidente in itinere aquellos siniestros que pueda sufrir el trabajador en el trayecto desde o hacia su centro de trabajo. Ahora bien, formalmente se establecen unos supuestos para considerar dichos incidentes en esta categoría, los siguientes ejemplos pueden servir de guía:
- Si después de un evento en la oficina, tal como una reunión o encuentro social, el trabajador sufre un accidente al regresar a su hogar.
- Cuando, en el trayecto en camino a su centro laboral, la persona sufre un accidente de tráfico, ya sea como conductor o pasajero.
- Si mientras maneja una bicicleta rumbo a su lugar de trabajo la persona sufre una colisión por un coche.
- Durante el desplazamiento a pie a su centro laboral el trabajador se resbala y tiene una caída en la calle, o de igual forma al regresar a su hogar.
- Si se produce un siniestro mientras la persona espera el autobús que lo conducirá a su centro de trabajo, o si se encuentra en el interior del vehículo al momento de producirse el accidente.
- También se consideran accidentes in itinere los casos en los que se produce un siniestro mientras el trabajador realiza una actividad directamente vinculada con su empleador y las funciones que ejerce en su centro laboral.
¿En cuáles casos se descarta un accidente in itinere?
De igual forma existen varios supuestos que no se ajustan a lo establecido formalmente como accidente in itinere. Algunos ejemplos de estos casos son:
- En general se descarta un accidente de este tipo cuando el trabajador sufre un accidente de tráfico después de desviarse del trayecto usual para ir o regresar de su centro de trabajo. Es decir, si por ejemplo la persona se desvía para adquirir víveres, visitar a un familiar o hacer cualquier otra actividad personal, no relacionada con las funciones que realiza en la empresa.
- Si después de su jornada laboral, el trabajador hace un alto para atender una invitación a comer en casa de un familiar o amigo, y sufre un siniestro en el trayecto de regreso a su hogar.
- Cuando, luego de una fiesta o reunión de la empresa, el trabajador sufre un accidente de tráfico al salir alcoholizado.
¿Qué requerimientos debe tener el accidente para ser considerado in itinere?
En resumen, existen unas condiciones específicas o requerimientos que deben estar presentes para que cualquier percance que pueda sufrir un trabajador pueda ser considerado como un accidente in itinere, a saber:
- Es necesario que el trayecto o desplazamiento de la persona hasta su puesto de trabajo o desde se ajuste a una rutina, es decir sea el habitual.
- De igual forma, el trabajador debe seguir ese trayecto rutinario entre su centro laboral y su casa sin desviarse de ninguna manera para hacer actividades personales, sin relación alguna con las funciones que desempeña en su empresa.
- Aunque el tiempo puede variar, el siniestro debe ocurrir en el lapso de tiempo que regularmente toma al trabajador cubrir el trayecto entre su centro laboral y su hogar y viceversa.
- El siniestro debe tener lugar mientras el trabajador se dirige al sitio usando el mismo medio de transporte que habitualmente usa, ya sea conduciendo su propio coche, motocicleta o bicicleta.
¿Cuáles son las causas más frecuentes de los accidentes in itinere?
Así como es amplio y diverso el tipo de accidentes in itinere que se pueden presentar, hay una variedad de situaciones que pueden originarlos, algunas de las cuales se repiten con más frecuencia.
En líneas generales, factores como el aumento de la contratación por días, e incluso por horas, hace que se incremente la frecuencia de los desplazamientos y con ello las probabilidades de que los trabajadores sufran accidentes in itinere.
Por otro lado, la escasez de opciones para escoger un centro laboral, y el incremento de costos de la vivienda, hacen que se incremente la distancia y tiempo de traslado de los desplazamientos de los trabajadores.
Además, las largas jornadas laborales hacen que el trabajador se desplace bajo malas condiciones físicas y psicológicas, aumentando así la posibilidad de accidente.
En cuanto a causas específicas, la falta de atención al conducir es una de las que más producen accidentes in itinere. De igual manera el irrespeto a la normativa en materia de tráfico y seguridad aparecen como causales frecuentes.
El uso del móvil mientras se conduce un vehículo ya sea para ir al centro laboral, o al regresar de este, origina buena parte de los accidentes in itinere, así como conducir a alta velocidad para llegar al sitio de trabajo.
Otra razón habitual es el cansancio, ya sea por las largas jornadas laborales o tener varios trabajos a la vez, que puede llevar a que las personas ocasionen involuntariamente un accidente de tráfico. Esto se da con frecuencia cuando se conduce por las vías rutinarias, cuyo trayecto habitual hace que el chofer se confíe.
Existen otros factores que pueden originar accidentes in itinere como el mal estado de la vía, fallas en los vehículos y aspectos ambientales.
¿Cómo evitar sufrir accidente in itinere?
Aunque cualquier accidente representa un hecho imposible de predecir, todo trabajador puede evitar que suceda un accidente in itinere, o al menos reducir la posibilidad de sufrirlos, atendiendo a las normas de prevención de riesgos laborales. Estas directrices de seguridad deben seguirse incluso en el trayecto que se realiza entre el centro de trabajo y el hogar. Entre éstas podemos mencionar:
Evitar el cansancio extremo o la fatiga, que pueden llegar a afectar físicamente al trabajador y aumentar sus posibilidades de sufrir un accidente in itinere, si se menoscaban sus capacidades para responder ante un imprevisto. Para ello se recomienda dormir un promedio de ocho horas diarias, y descansar apropiadamente entre jornadas.
El estrés puede ser un factor que multiplique las posibilidades de sufrir un accidente, por lo que es necesario tratar de disminuir las preocupaciones para poder estar más atento a la hora de conducir un vehículo.
En caso de sentirse cansando por el manejo de la misma vía rutinario, se pueden alternar estas ocasionalmente para mantenerse alertas y evitar afectaciones como la hipnosis de carretera, que suele producir accidentes.
Evitar el uso de cualquier tipo de dispositivo de comunicaciones que distraiga la atención de la vía mientras se conduce. Se recomienda evitar el uso del móvil mientras se está al volante.
El mantenimiento regular del vehículo contribuye a evitar que se presenten accidentes por fallas mecánicas.
Organizar apropiadamente el horario de actividades diarias, de modo que el trabajador cuente con el tiempo suficiente para llegar a la hora a su sitio de labores, disminuyendo el estrés, y evitando tener que conducir a alta velocidad.
¿Qué ventajas puede traer al trabajador que le reconozcan el accidente como in itinere?
En principio, al reconocer el accidente del trabajador como in itinere se considera que sufrió un accidente laboral, por lo que tiene derecho a una serie de beneficios entre ellos:
Inicialmente hay que considerar que la mutua y la empresa para la cual trabaja la persona afectada tendrá mayores responsabilidades hacia ésta y las lesiones que sufrió a consecuencia del siniestro.
El trabajador tendrá derecho a cobrar la baja laboral desde el primer día en el que sucedió el siniestro. Además, tiene derecho a mayor monto a recibir por indemnización por la baja laboral.
Si la persona se ve obligada a dejar de trabajar por estar de baja laboral, el lapso de tiempo que dure ésta no le será deducido, aun cuando haya recibido el alta. Tampoco si tuviese que solicitar el paro.
¿Tienen derecho a indemnización los trabajadores que sufran un accidente in itinere?
Todo trabajador que sufra un accidente in itinere tiene derecho a ser indemnizado. La única manera en que pierda ese derecho, es que se compruebe veraz y fehacientemente que haya sido responsable del siniestro.
En cuanto a las indemnizaciones a las que tienen derecho el trabajador, deben ser tanto por accidente sufrido, como por accidente laboral. Estas compensaciones no son excluyentes puesto que se pueden materializar conjuntamente cuando el accidente se produce en el trayecto a su sitio de trabajo o al regresar de éste rumbo a su hogar.
El cálculo de la indemnización correspondiente por el accidente in itinere, si no es responsable de éste, se hará en base a las tablas que figuran en el Baremo de accidentes vigente.
En cuanto a la compensación por accidente laboral, es importante considerar que, al no existir omisión a las medidas de seguridad en un siniestro, el trabajador no tiene derecho en este caso a una indemnización por responsabilidad civil. Ahora bien, si el trabajador llega a sufrir lesiones permanentes o si tiene secuelas que no le causen invalidez si deberá ser indemnizado.
En el caso que el accidente in itinere le haya causado incapacidad parcial que le impida ejercer su oficio o profesión, el trabajador tiene derecho a una indemnización por un monto superior al salario que devengaba en el momento en que sucedió el siniestro.
Por otro lado, el trabajador será igualmente beneficiado con una indemnización si se enfrenta a una incapacidad permanente total, como consecuencia de las lesiones sufridas en el accidente in itinere.
¿Por qué es necesario contratar a un abogado especialista en caso de un accidente in itinere?
Como se ha podido ver los casos de accidentes in itinere están revestidos de complejidad debido a la cantidad de variables que se pueden presentar. En vista de ello es especialmente importante contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico quien tiene la experiencia y el conocimiento necesarios para convertirse en su mejor aliado durante el proceso de reclamación de una indemnización.
Adicionalmente, el trabajador debe dedicar su energía y esfuerzos prioritariamente a la recuperación de su salud, por lo que contar con un experto asesor es la mejor opción. De esta manera la víctima se asegura que tendrá justa compensación por sus lesiones y afectaciones personales y la indemnización que legalmente merece, sin tener que preocuparse por enfrentar a la compañía aseguradora.
Preguntas frecuentes
Justamente dada la complejidad de las situaciones que se presentan cuando ocurre un accidente in itinere, son muchas las dudas y cuestionamientos que pueden asaltar a un trabajador que sea víctima de un siniestro de este tipo. Tomando en cuenta esto, se ofrecen a continuación a modo de guía para el afectado una serie de preguntas frecuentes acerca del tema, respondidas por abogados especialistas en el área.
¿Corresponde reclamar indemnización por un accidente in itinere y accidente laboral?
Como ya se ha explicado, aquellos casos en los que el trabajador sufre un accidente mientras se desplaza de su casa al centro de trabajo y viceversa, son considerados in itinere. En esa situación, el trabajador tiene derecho a reclamar la indemnización que corresponde por accidente itinere y accidente laboral.
Si después de producirse un accidente in itinere, el trabajador reclama indemnización por accidente laboral, podrá por ejemplo costear tratamientos como rehabilitación y fisioterapia, que serán asumidos por la Mutua. Adicionalmente el lesionado puede obtener un aumento en el monto que percibiría por la baja laboral.
Adicionalmente, en caso de sufrir alguna secuela, el trabajador también tendrá derecho a recibir una indemnización por las lesiones permanentes no invalidantes sufridas en el accidente, así como si tiene alguna incapacidad parcial a consecuencia de ello.
El trabajador solo podrá perder el derecho a ser indemnizado por estos conceptos si se determina que es el único responsable del accidente.
¿Qué sucede cuando un trabajador autónomo tiene un accidente in itinere?
Como cualquier otra persona, los trabajadores autónomos se arriesgan a sufrir un accidente in itinere, el cual, de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo deberá ser indemnizado.
“También se entenderá como accidente de trabajo el sufrido al ir o al volver del lugar de la prestación de la actividad económica o profesional. A estos efectos se entenderá como lugar de la prestación el establecimiento en donde el trabajador autónomo ejerza habitualmente su actividad siempre que no coincida con su domicilio y se corresponda con el local, nave u oficina declarado como afecto a la actividad económica a efectos fiscales”.
El texto de esta norma modificó lo establecido en el apartado 2 del artículo 316 de la Ley General de la Seguridad Social, sentando un precepto legal que permite que actualmente los trabajadores autónomos tengan base para presentar un reclamo de indemnización en caso de sufrir un accidente in itinere.
¿Cómo se calcula la indemnización por lesiones temporales en un accidente in itinere?
Para calcular la indemnización por lesiones temporales en un accidente in itinere, se deben usar las tablas establecidas en el Baremo del año 2020. En lo que respecta específicamente a lesiones temporales, se establecen montos diarios que van desde 31, 32 euros hasta 104, 42 euros, dependiendo si el perjuicio personal es básico, moderado, grave o muy grave.