¿Qué es el Protocolo PAS y cómo aplicarlo en un accidente de tráfico?

Que es el Protocolo PAS y como aplicarlo en un accidente de trafico

Muchas personas no conocen el Protocolo PAS y su importancia frente a un accidente de tráfico. Sin embargo, este es necesario para todas las personas incluso si no sufren nunca un accidente de tráfico en carne propia. En este texto sabrás su significado y aprenderás las normas básicas para su aplicación.

Para empezar, es necesario saber que este protocolo PAS se debe seguir al encontrar a una víctima de accidente de tráfico en la vía. El significado de las siglas PAS es: Proteger, Avisar y Socorrer, lo cual es precisamente el orden de acciones más eficiente para brindar auxilio a una víctima de accidente de tráfico.

¿Qué importancia tiene conocer el protocolo PAS?

Conocer y aplicar debidamente el Protocolo PAS, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Igualmente, brindar socorro a una víctima de accidente de tráfico es una obligación legal plasmada tanto en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor, y Seguridad Vial como en el Código Penal.

Esta obligación de socorrer al accidentado incluye la aplicación de primeros auxilios y la demanda urgente de ayuda si tiene limitaciones que le impiden hacerlo. También es importante evitar mayores daños o peligros para el lesionado y procurar el restablecimiento de la seguridad en la circulación según sea posible.

En este sentido, el protocolo PAS sirve como una guía para el usuario vial de cómo cumplir con estas obligaciones adecuadamente, ya que es la manera más eficiente de auxiliar a una persona herida por causa de un accidente de tráfico.

Bases legales acerca de la aplicación del Protocolo PAS

Es importante saber que existen diferentes regulaciones referentes a la aplicación de primeros auxilios cuando ocurre un accidente de tráfico. En este sentido, la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor, y Seguridad Vial indica lo siguiente:

“1. El usuario de la vía que se vea implicado en un accidente de tráfico, lo presencie o tenga conocimiento de él está obligado a auxiliar o solicitar auxilio para atender a las víctimas que pueda haber, prestar su colaboración, evitar mayores peligros o daños, restablecer, en la medida de lo posible, la seguridad de la circulación y esclarecer los hechos”.

Adicionalmente, es necesario saber que el Código Penal hace referencia a esta situación en su Título IX De la omisión del deber de socorro. El artículo 195 es especialmente relevante, y en este se establece:

“1. El que no socorriere a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses.

2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no demande con urgencia auxilio ajeno.

3. Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado fortuitamente por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a imprudencia, la de prisión de seis meses a cuatro años”.

Es decir que se considera un delito no brindar ayuda a una persona que se encontrara en grave peligro y esto incluye a las víctimas de accidente de tráfico. Además, de haber algún impedimento por el que no pudieras colaborar con esta persona, deberás buscar auxilio inmediatamente.

¿Cómo se aplica el Protocolo PAS?

Como indican sus siglas, es necesario Proteger, Avisar y Socorrer en este mismo orden. A continuación, se explicarán a detalle cada una de estas fases el Protocolo PAS:

Proteger

 

Como se aplica el Protocolo PAS Proteger

El primer paso del protocolo PAS es “Proteger”, para brindar protección al lesionado y evitar daños o peligros mayores, es necesario proteger el área del accidente, colocando las señalizaciones reglamentarias. Sin embargo, este proceso debe realizarse de forma segura tomando las debidas precauciones.

Lo primero que deberá hacer, es estacionar el vehículo en un lugar lejano al accidente para no intervenir en el tráfico y facilitar el paso a los profesionales. Si el accidente ocurre de día se deben encender las luces de emergencia y si es de noche las de posición.

Además, es necesario utilizar un chaleco reflectante al bajar del vehículo para ser visible ante los demás conductores y evitar ser atropellado. También se deben colocar los triángulos de pre señalización de emergencia al menos a 50 metros de distancia del vehículo siniestrado, para delimitar la zona y prevenir a los demás usuarios de la vía.

En vías de dos sentidos se debe colocar un triángulo adelante y otro atrás, manteniendo la distancia indicada. En el caso de que la vía tuviera 3 carriles o un solo sentido, es posible utilizar un solo triángulo en la parte trasera.

Si la persona accidentada tenía una motocicleta se recomienda apagar el motor para evitar un incendio. Igualmente, es importante no fumar en el lugar del siniestro, ya que puede haber algún líquido inflamable derramado.

Avisar

 

Como se aplica el Protocolo PAS Avisar

Una vez se haya protegido la zona y al accidentado, el segundo paso del protocolo PAS indica la necesidad de comunicarse con los servicios de emergencia y solicitar la ayuda de las autoridades pertinentes. Para ello, todos los ciudadanos en España pueden llamar al número de teléfono 112, con el que podrá contactar a la asistencia médica de emergencia, a la policía, al servicio de extinción de incendios, entre otros.

Es importante mantener la calma y comunicar la emergencia de forma clara, brindando toda la información que sea posible a las autoridades. De esta manera, el accidentado podrá recibir la ayuda profesional que requiera en la prontitud posible. La persona que se comunique al número de emergencias deberá hacer lo siguiente:

  • Identificarse e indicar que ha ocurrido un accidente, el cual deberá describir de forma breve y precisa.
  • Dar a las autoridades la dirección exacta del siniestro.
  • Notificar cuantas personas requieren de asistencia médica urgente.

Además, es importante solicitar recomendaciones acerca de cómo socorrer a la víctima. Las indicaciones de los profesionales en el área de emergencias pueden evitar la muerte de la persona accidentada.

Socorrer

 

Como se aplica el Protocolo PAS Socorrer

Siguiendo el protocolo PAS, luego de proteger y avisar debes socorrer al accidentado. En este sentido es necesario seguir las recomendaciones del 112 para atender a la persona en una situación de emergencia, ya que si se hace de forma equivocada puede ocasionar un grave daño a la persona asistida. Algunas recomendaciones generales a seguir son:

  • Conserva la calma y ayuda a la víctima a estar lo más calmada posible. Procura distraerle de la gravedad de sus heridas, ser amable y calmar sus preocupaciones. Para ello puedes indicarle que la ayuda está en camino y platicar acerca de algún tema de interés general.
  • Si la víctima está sangrando puedes ayudarle presionando la herida con un trapo limpio durante 10 minutos aproximadamente, si este queda empapado, será necesario cambiarlo por uno nuevo.
  • En caso de que la víctima tenga quemaduras es importante no retirar la ropa o tocar su piel. El procedimiento a seguir en este caso es aplicar agua fría en la zona afectada durante 10 minutos. Esto puede aliviar el dolor del lesionado y ayudar a limpiar las heridas.
  • Si el accidentado es un motorista, es importante no retirar el casco y dejar este procedimiento en manos de los especialistas. La atención que podrás brindar respecto a esto es simplemente subir la pantalla del casco para que pueda respirar con más facilidad.

Así mismo, existen ciertas normas generales acerca de lo que no debes hacer al socorrer a una víctima de accidente de tráfico.

Preguntas Frecuentes

En este apartado se enlistarán algunas preguntas frecuentes con sus respectivas respuestas referentes al protocolo PAS y a la obligación del usuario vial de aplicar primeros auxilios a la persona accidentada. Si tiene alguna duda adicional puede dejarla en la caja de comentarios y un abogado especialista en accidentes de tráfico le responderá en la prontitud posible. Para un asesoramiento y representación jurídica personalizada, no dude en contactarnos.

¿Por qué es importante conocer el Protocolo PAS?

Como bien se ha mencionado, la obligación de socorrer a una víctima de accidente de tráfico está contemplada en la legislación vigente. Por lo tanto, omitir dicha obligación es una infracción que puede ser penada con una multa de tres doce meses.

Por ello, lo mejor es tener un conocimiento básico de cómo cumplir con esta obligación correctamente. Tener conocimientos básicos acerca de cómo aplicar el protocolo PAS puede marcar una importante diferencia en la vida del auxiliado y en la seguridad vial.

¿Es indispensable poseer un botiquín de primeros auxilios en el rodado?

Sí, es recomendable tener un botiquín de primeros auxilios, ya que contiene varios elementos de gran utilidad para brindar atención sanitaria rápida que pueden necesitar las víctimas de un accidente de tráfico mientras esperan por la llegada de los profesionales en medicina.

En este sentido, es importante solicitar recomendaciones a la línea de emergencia 112 para brindar al accidentado la atención primaria que necesita y actuar con precaución para no causar un daño a la persona necesitada.

¿Cómo debo actuar frente a un accidente de tráfico con personas heridas?

En esta situación simplemente debe ejecutar el protocolo PAS (proteger, avisar y socorrer). La zona del accidente debe ser protegida con las señalizaciones de seguridad correspondientes y de esta manera también se resguarda la seguridad del accidentado.

También será necesario avisar a los servicios de emergencia marcando al 112, para solicitar la ayuda profesional que el lesionado necesita. Por último, se deberá socorrer al accidentado brindando primeros auxilios, para lo que es necesario solicitar recomendaciones a los profesionales dependiendo del caso que se presente.

¿Siempre debo ofrecer asistencia primaria a las víctimas de un siniestro?

Sí, queda establecido en el Código Penal que de no prestar asistencia primaria a las víctimas de un accidente de tráfico puede ser multado por la omisión del deber de socorro con una multa de entre tres y doce meses. La misma pena aplica a quienes estuvieran impedidos de brindar socorro y no solicitaran ayuda a un tercero.

¿Si tengo algún impedimento físico seré multado al no prestar primeros auxilios?

No, si usted se encuentra impedido no se considera omisión del deber el que se abstenga de prestar auxilio. Sin embargo, deberá solicitar ayuda urgente para el accidentado. En caso contrario, puede ser multado por omisión del deber de socorro.

Si ayudar a las víctimas del siniestro representa un riesgo para mí y no acudo a su auxilio ¿Estoy cometiendo una infracción por omisión del deber de socorro?

No, si brindar auxilio al accidentado implica un riesgo para usted o para terceros no será multado por abstenerse de brindar los primeros auxilios. No obstante, si dicho riesgo está relacionado a un impedimento solo para su persona y no solicita la ayuda de terceros, estará cometiendo un delito según indica el Código Penal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *