¿Cuáles son los plazos legales en accidentes de tráfico?

Cuales son los plazos legales en accidentes de trafico

Entre las primeras dudas que surgen en personas afectadas por algún incidente de circulación está conocer cuáles son los plazos legales en accidentes de tráfico. Y es que, tener conocimientos acerca de los lapsos establecidos, así como de los procedimientos a seguir para tramitar indemnizaciones en estos casos resulta vital, a fin de garantizar la obtención de los beneficios que la víctima de un siniestro requiere.

Esta información debe estar en manos en primer lugar del lesionado, pues solo así podrá reclamar la indemnización por accidente de tráfico que en justicia le corresponde, sin arriesgarse a perderla por incumplir los plazos vigentes. Por otro lado, la compañía aseguradora, que obviamente maneja a carta cabal la información, también debe ajustarse a los lapsos establecidos a fin de evitar incurrir en incumplimientos que la lleven a tener que asumir intereses moratorios.

Tomando entonces en cuenta el interés de la víctima de siniestros de circulación en conocer los plazos legales en accidente de tráfico, se explican en detalle a continuación los lapsos formalmente establecidos para cada procedimiento o actuación derivado de incidentes de este tipo.

¿Cuál es el plazo para presentar el parte de accidente?

En el momento en que ocurre un accidente de tráfico de cierta gravedad y/o que deje víctimas se levanta un atestado policial. Otra opción, muy usada en accidentes leves o de baja intensidad, es proceder a firmar un parte amistoso, que requiere que los involucrados en el incidente estén de acuerdo en las circunstancias en las que se produjo.

En cualquier caso, el documento referente al siniestro debe ser presentado ante la compañía aseguradora en un lapso de 7 días. Así lo establece el artículo 16 de la Ley de Contrato de Seguros:

“El tomador del seguro o el asegurado o el beneficiario deberán comunicar al asegurador el acaecimiento del siniestro dentro del plazo máximo de siete días de haberlo conocido, salvo que se haya fijado en la póliza un plazo más amplio”.

El mencionado artículo indica además que, si el asegurado no cumple este lapso, la compañía podría reclamar por daños y perjuicios causados por esto.

En España, los contratos de seguros se rigen por ley, por lo que todas las aseguradoras y contratantes deben seguir las normativas claramente estipuladas en el marco legal vigente.

En atención a esto, se recomienda seguir el plazo de presentación estipulado legalmente, aunque es importante aclarar que su incumplimiento no hará que la aseguradora deje de indemnizar a la víctima, pues esto solo puede ocurrir cuando se comprueba dolo o culpa grave en el incidente por parte del lesionado.

¿Cuál es el plazo para asistir a un centro médico?

En cuanto a los plazos para asistir a un centro médico, el baremo de 2016 considera el criterio cronológico como parte de unos criterios de causalidad genérica, aplicables a los accidentes de tráfico.

Específicamente, el artículo 135 de la Ley 35/2015 establece como criterio cronológico que los síntomas asociados al accidente se presenten en un tiempo médicamente explicable. Resalta además la importancia de que, en lo que respecta a este criterio, la sintomatología se manifieste en un lapso de setenta y dos horas posteriores al siniestro, o que la víctima haya recibido atención médica sanitaria durante ese plazo de tiempo.

Es importante acotar que el mencionado artículo se refiere específicamente a traumatismos menores en la columna vertebral, pero aun así el criterio cronológico es aplicable a otras lesiones sufridas en un accidente de tráfico.

En general este criterio se puede aplicar a aquellas lesiones que se diagnostican únicamente a través de la demostración de dolor por parte del lesionado, síntomas que deben manifestarse en el plazo indicado de setenta y dos horas después de haber ocurrido el accidente de tráfico.

Debido a esto, la víctima debe acudir ante un centro de asistencia sanitaria, ya sea público o privado para atender la lesión en los tres días siguientes. De no hacerlo en ese lapso perdería el derecho de reclamar una indemnización por esta causa.

En los casos en que las lesiones puedan ser determinadas no solo de manera subjetiva por parte de la víctima o de manifestación del dolor, sino a través de diferentes pruebas médicas, el criterio cronológico de las setenta y dos horas no será aplicable.

Plazos legales en accidentes para realizar la reclamación de indemnización si hay acuerdo amistoso
 Plazos para la reclamacion extrajudicial

En vista de que, cuando la reclamación de indemnización se hace vía extrajudicial intervienen diferentes factores, los plazos para ello son muy variables. A continuación, se listan de manera general los que en promedio se aplican:

  • El lapso de tiempo que requiere la víctima para recuperarse de las lesiones sufridas en el accidente de tráfico varía de acuerdo a la gravedad de éstas, su tipo, y los tratamientos requeridos. Además, hay que considerar también no solo la estabilización de las lesiones, sino las secuelas que pueden surgir posteriormente.
  • El tiempo promedio para que los peritos expertos elaboren los respectivos informes que servirán de base para las negociaciones, generalmente de dos semanas o algo más.
  • En cuanto a las negociaciones, puede llevar de dos a cuatro semanas el lapso de conversar con la compañía aseguradora del responsable del accidente acerca de las indemnizaciones a lugar.
  • Una vez establecido un acuerdo, se requiere una semana más para la preparación del documento final del acuerdo o finiquito, que sea aprobado por las partes involucradas y, posteriormente, la transferencia del pago correspondiente a la indemnización acordada.

En líneas generales, partiendo del precepto de la buena voluntad de las partes expresada inicialmente en el parte amistoso, en un plazo de seis a ocho semanas después del alta médica de la víctima, esta podría disponer de su indemnización. Pero es importante seguir el procedimiento de manera adecuada y diligente, para que esto se pueda dar, por lo que es recomendable contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico, que represente los intereses del lesionado y pueda asistirlo en todo momento.

Plazos legales en accidentes para la reclamación extrajudicial

 

Plazos para la reclamacion de indemnizacion via juidicial

El primer paso para reclamar indemnización por un accidente de tráfico ante una compañía aseguradora se hace de manera extrajudicial. Es decir, antes de acudir a la vía civil para intentar una demanda contra la aseguradora responsable del accidente, la víctima debe interponer un reclamo ante ésta.

Dicha solicitud debe informar, en un plazo de siete días después del siniestro, la ocurrencia de éste, así como incluir la información y documentos necesarios para demostrar las lesiones sufridas a consecuencia del accidente.

Este procedimiento está establecido por ley, por lo que no es posible acudir a la vía civil si anteriormente no se ha hecho la reclamación de indemnización ante la aseguradora. Justamente en estas situaciones la asistencia de un abogado experto es vital pues orienta al lesionado y lo va acompañando a lo largo de cada uno de los pasos del proceso de reclamación de indemnización.

En líneas generales, la víctima tiene un año de plazo después de tener al alta médica para presentar una demanda judicial en contra de la compañía aseguradora.

Plazos legales en accidentes para la oferta motivada

Después de recibir la reclamación de indemnización, la compañía aseguradora cuenta con un plazo de tres meses para presentar a la víctima una oferta motivada, como está contemplado en el artículo 7 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM).

Como su nombre lo indica, mediante ésta se presenta ante el lesionado el monto que se le cancelaría por indemnización correspondiente según las lesiones sufridas en el accidente de tráfico.

El mismo plazo de tres meses rige para la presentación de una respuesta motivada, documento mediante el cual la aseguradora manifiesta al lesionado las razones por las cuales considera que no le corresponde pagar la indemnización y se rehúsa a hacerlo.

Por otro lado, la aseguradora podrá solicitar una extensión del plazo si considera que no puede presentar aún una oferta motivada pues la víctima continúa recibiendo tratamiento. Al solicitar la extensión la compañía debe presentar un ofrecimiento de adelanto de indemnización al lesionado.

Plazos para la reclamación de indemnización vía judicial

Una vez cumplido con el reclamo de indemnización ante la aseguradora, la víctima podrá proceder a interponer una demanda en tribunales o vía judicial.

Para ello es importante recordar que el artículo 7 de la LRCSCVM establece que la acción de reclamo por lesiones y daños prescriben al año, a partir del alta o de la estabilización de las lesiones.

En cuanto a los juicios, los plazos de celebración de estos serán diferentes dependiendo si el procedimiento sea verbal u ordinario. Para el primero se calcula un promedio de un mes, y para el ordinario unos dos meses.

El procedimiento verbal se aplica para las reclamaciones de indemnizaciones por montos inferiores a seis mil euros, y el juicio ordinario, se reserva para los casos que superen este monto.

Plazos de demandas de indemnizaciones vía civil

Los plazos de demandas de indemnizaciones por accidente de tráfico en los tribunales son complejos, pues dependen de la dinámica de éstos. Por ello todos los procesos son diferentes, y las cargas de trabajo de las salas son distintas también.

Debido a esto se presenta una estimación de los plazos promedios de acuerdo a las diferentes actuaciones legales:

  • En primer lugar, hay que considerar el lapso de tiempo que la víctima requiera para reponerse de sus lesiones, que como se ha dicho varía de acuerdo a su gravedad y a las condiciones de la persona. Posteriormente vienen dos semanas o algo más para que los peritos médicos realicen sus informes.
  • Hay un promedio de dos a cuatro semanas destinadas a las negociaciones entre las partes antes de iniciar el procedimiento judicial. De no haber acuerdo se pasa a esta instancia.
  • El especialista en derecho que representa a la víctima requerirá unos días para redactar la demanda e interponerla en el juzgado.
  • El lesionado o demandante es citado para que acuda el juzgado y otorgue poder apud acta, es decir autorización para que su abogado lo represente en ese procedimiento judicial
  • La compañía aseguradora tiene 20 días hábiles para acudir al juzgado y responder a la demanda.
  • En lo que se refiere al juicio, el juez dictará una sentencia sobre el caso en un mes.
  • Una vez dictada la sentencia, debe darse un plazo de 45 a 60 días para que pase a ser firme.
  • De no ser apelada la sentencia, la víctima debe ser indemnizada por el monto aprobado en tres semanas. Al pasar el mes comienzan a correr intereses de mora que la compañía aseguradora debe sumar al pago de indemnización a la víctima.

Si la decisión resulta desfavorable para la víctima o la aseguradora, o alguna de las partes no está de acuerdo con la sentencia, puede apelar, y el lapso podría extenderse unos seis o siete meses, si la apelación procede.

En el común de los casos, una reclamación por vía judicial podría llevar de nueve a 12 meses, sin incluir la apelación de la sentencia.

Preguntas frecuentes

Son muchas las dudas que pueden surgir en una persona que resulte lesionada en un accidente de tráfico con respecto al tema de los plazos legales, por ello se recomienda acudir a un especialista en derecho de tráfico, que pueda evitar que su indemnización se vea afectada por incumplimiento de alguno de estos plazos. A modo de guía, se responden a continuación las preguntas que con más frecuencia presentan los lesionados.

¿Puedo perder el derecho a una indemnización por lesiones en accidente de tráfico si tardo más de una semana en presentar el accidente ante la compañía aseguradora?

No, aunque este es el lapso formalmente establecido para presentar el accidente ante las aseguradoras responsables es de siete días, si la víctima se tarda más en hacerlo no pierde el derecho a reclamar indemnización. Esto solo pasaría si se llegara a comprobar dolo o responsabilidad absoluta del lesionado en el accidente.

Ahora bien, si el lesionado se tarda más en presentar el accidente, la aseguradora tendría derecho a reclamar por daños y perjuicios, en caso de que este incumplimiento los cause.

¿Después de un año se pierde el derecho a reclamar indemnización por accidente de tráfico?

Aunque la LRCSCVM, en su artículo 7 establece que la acción de reclamo por lesiones y daños prescriben al año, a partir del alta o de la estabilización de las lesiones, hay que tomar en cuenta que existen ciertos procedimientos que pueden afectar los plazos legales. Si bien la víctima tiene un año para reclamar por vía judicial a partir del alta médica, si el lesionado por ejemplo demanda indemnización por escrito a la compañía de seguros el plazo se interrumpe y se extendería.

¿Por qué es importante que el lesionado acuda a un centro médico en las siguientes 72 horas de producirse el accidente?

Es importante que la persona que haya tenido lesiones en un accidente de tráfico reciba asistencia médica en un lapso no mayor de 72 horas, para cumplir con el criterio cronológico, que acredita la relación entre el accidente y las lesiones sufridas a causa de éste. Esto es especialmente importante en las lesiones que se diagnostican únicamente a través de la manifestación de dolor por parte del paciente. De no hacerlo en ese lapso el lesionado se expone a perder el derecho a reclamar indemnización por esas lesiones.

Si a consecuencia de un accidente de tráfico la víctima presenta dolores por traumatismos leves en la columna una semana después ¿tiene derecho a solicitar una indemnización?

Si la víctima no reporta dolor en las siguientes 72 horas, y no acude a un centro de asistencia en ese lapso perderá el derecho a reclamar indemnización pues, según lo que establece el artículo 135 de la Ley 35/2015, el lesionado tiene tres días después del accidente para acudir a un centro asistencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *