Muchos de los conductores en España desconocen la importancia del parte amistoso, o Declaración Amistosa de Accidentes (DDA), sistema habilitado por las compañías aseguradoras como alternativa para reducir el usualmente engorroso trámite de reclamación de accidentes de tráfico.
Su principal fortaleza es que ofrece la posibilidad de determinar de forma cordial, y por ende más rápida, la responsabilidad de un siniestro de tráfico y, en consecuencia, reducir el tiempo de tramitación de las correspondientes indemnizaciones o reparaciones. Incluso, hoy en día existe una aplicación para el móvil que permite descargar el parte y enviarlo a las aseguradoras.
Sus ventajas parecen obvias, pero hay que conocer el recurso para saber aplicarlo, y asegurar que no afecte la indemnización a la que tienen derecho los afectados por accidentes de tráfico. En este sentido, nunca está de más contar con la asesoría de un abogado especializado en accidentes.
¿Qué es el parte amistoso?
El parte amistoso es un documento que llenan, de común acuerdo, los involucrados en un accidente de tráfico, con el objeto de plasmar todos los datos relativos al incidente, para entregarlo posteriormente a su compañía aseguradora.
Se trata de un modelo impreso, con autocopia, para declarar siniestros, exactamente igual para todas las aseguradoras no solo españolas, sino de toda la Unión Europea. Entre la información a ser llenada se incluyen los datos completos de los conductores y los dos vehículos involucrados, que el formato identifica como A y B, así como las circunstancias del hecho.
¿Para qué sirve el parte amistoso?
El parte amistoso ayuda a determinar la responsabilidad de los hechos en un accidente de tráfico, a partir de la información aportada por los propios conductores, así como las indemnizaciones que deben cubrir las compañías aseguradoras.
Además, con este parte o DDA, los involucrados en accidentes de tráfico cumplen con el deber de declarar el siniestro ante la aseguradora que, según lo establece el marco legal vigente, debe hacerse para comenzar el trámite de indemnización ante la compañía respectiva, en un plazo máximo de siete días después del incidente.
Aunque cerca de un 70% de los conductores españoles evitan firmar el parte amistoso, definitivamente puede llegar a ser una alternativa beneficiosa para ellos, en caso de que ocurra un incidente de tráfico.
Para tener una referencia, más de dos millones de accidentes se resuelven cada año mediante este sistema, cuyo origen se remonta a 1988. Desde ese año el sector de seguros de España gestiona los accidentes de tráfico con daños materiales mediante Convenios de Indemnización Directa (CIDE).
Ahora bien, desde 2004 la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor señala que, con el objeto de agilizar las indemnizaciones en accidentes de tráfico, la aseguradora debe adherirse a estos convenios de indemnización directa para la liquidación de daños materiales por siniestros.
Estos convenios permitieron desarrollar el formato de Declaración Amistosa de Accidentes, que ayuda a reducir las largas esperas para que los accidentes de tráfico sean procesados por las compañías aseguradoras.
Al llenar correctamente el parte amistoso, los asegurados sólo necesitan ponerse en contacto con su compañía aseguradora para tramitar la indemnización. La peritación de los daños a cada vehículo es realizada por la compañía aseguradora, lo que acelera el proceso correspondiente. Cada aseguradora se encarga tanto de la reparación como de la valoración del accidente para determinar responsabilidades y, de ser necesario, entenderse con la otra compañía para compensar los gastos derivados del incidente.
La DDA está vigente en España, Andorra y en los países acogidos al Sistema de Certificado Internacional de Seguro, conocido como la Carta Verde.
¿Cuándo puede ser usado el parte amistoso?
El parte amistoso puede ser utilizado en caso de accidentes que ocasionen solo daños materiales, por conductores cuyos vehículos tengan al menos el seguro de responsabilidad civil obligatorio. Además, para poder aplicarlo, los daños de los vehículos deben haber sido causados por colisión directa, es decir, no se puede usar en casos de colisiones múltiples o de más de un vehículo.
Por otro lado, el parte amistoso no puede ser usado tampoco en accidentes con víctimas o lesionados. En esos casos es necesario recurrir a las autoridades (Guardia Civil o Policía) para que se levante un atestado del incidente.
¿Cuáles son las ventajas de usar el parte amistoso?
Si bien un accidente de tráfico no puede ser nunca un hecho agradable, los nervios y tensión inicial entre los involucrados pueden reducirse si se discute cordialmente sobre el hecho, y se utiliza el parte amistoso como instrumento para concretar las circunstancias relativas al incidente.
El uso apropiado del parte amistoso supone que la mayoría de los accidentes de tráfico puedan ser solucionados amistosamente, en base a estos documentos que firman los conductores implicados.
Entre otras ventajas del uso del parte amistoso están:
- Reduce las confrontaciones entre los conductores de vehículos participantes en un accidente de tránsito.
- Recoge en el sitio y de manera rápida todos los datos relativos al accidente, de forma que permita o facilite adjudicar de modo sencillo la responsabilidad del hecho.
- Aporta a las aseguradoras la misma versión de los hechos de las dos partes.
- Acelera la determinación de los daños, con el acuerdo de los afectados.
- Agiliza el proceso de trámite de indemnizaciones de daños materiales ocasionados en accidentes de circulación.
- Procura la pronta reparación de los daños por la vía de las compensaciones entre compañías.
¿Cómo actuar ante un accidente de tráfico?
Al sufrir un accidente de tráfico lo primero es verificar las condiciones de los ocupantes de los vehículos y, constatar que no hay heridos o lesionados. Igualmente es importante señalizar el accidente, y tratar, en la medida de lo posible, de dejar la vía libre para la circulación de otros vehículos.
Una vez recuperada la calma tras el incidente, los conductores deben tratar de discutir cordialmente acerca de las circunstancias del hecho y acordar el proceso que prefieran seguir de acuerdo a éstas.
En caso de decidirse por llenar el parte Amistoso deben tratar de llenarlo con letra clara y legible, se recomienda incluso llenarlo en letra de molde y mayúsculas. Además, se deben incluir todos los datos que requiere el formato, así como tratar de ser lo más específicos y claros posibles con la información, limitándose a describir fielmente los hechos.
¿Qué se debe incluir en el parte amistoso?
Al momento de llenar el parte amistoso, luego de colocar la fecha del incidente, se debe indicar la ubicación lo más exacta posible del accidente, indicando si es carretera el kilómetro aproximado o si se trata de un siniestro en la ciudad, especificar la dirección con el nombre o número de calle.
Incluir los datos completos de los conductores, vehículos y compañías aseguradoras. Posteriormente se debe indicar si hay víctimas, aunque en caso de que existan la declaración perdería validez, pues el documento no es aplicable si hay lesionados. Se debe indicar también si existen daños en los vehículos y declararlos en detalle.
En la DDA resulta fundamental incluir los datos de contacto de los testigos, incluyendo nombre, dirección y teléfono, para poder ubicarlos de ser necesario aclarar dudas durante los trámites.
En el apartado titulado Circunstancias, ubicado en la columna central, están reflejadas una buena parte de las posibilidades que se pueden presentar en un accidente de tráfico. Contiene 17 situaciones, las cuales se recomienda revisar cuidadosamente para asegurarse de marcar las casillas correctas, pues, será la información que las compañías usen como base para determinar la responsabilidad del siniestro.
En caso de dudas o que ninguna de las casillas pueda describir la circunstancia, se recomienda no rellenar las casillas, y explicar en detalle en Observaciones cómo ha ocurrido el accidente.
Por último, se recomienda tratar de ser lo más gráfico y esquemático posible a la hora de elaborar el croquis del accidente en el espacio determinado para ello.
Una vez completado el formato, cada parte debe firmar el documento, asegurándose que cada uno de ellos se quede con una copia para poder hacer sus trámites ante la respectiva compañía aseguradora.
Preguntas Frecuentes
Para poder utilizar apropiadamente el parte amistoso, es necesario conocer este instrumento que puede facilitarle la situación a los conductores involucrados en accidentes de tráfico con daños materiales en los vehículos. Para tal fin se aclaran a continuación algunas de las preguntas que se presentan con más frecuencia.
¿Qué pasa si se llena un parte amistoso y no se ha tenido accidente alguno?
Aunque se trata de un documento privado, tiene valor probatorio, pues refleja las circunstancias in situ, por lo que lo expresado en el mismo debe considerarse veraz, en tanto no se acredite lo contrario. Al usarse para pretender la existencia de un accidente que no sucedió se comete fraude, delito que puede ser procesado civil y hasta penalmente en casos graves.
¿Se puede usar el Parte amistoso si el accidente ha causado lesionados?
En aquellos casos de accidentes de tráfico con lesionados o víctimas no puede usarse el parte amistoso o DDA, cuya aplicación está destinada a los incidentes que solo dejen daños materiales en los vehículos involucrados. De haber lesionados es necesario llamar a la autoridad respectiva para que levante el atestado del siniestro.
¿Existe alguna desventaja o riesgo al firmar el parte amistoso?
Este documento suscrito por los conductores involucrados en el accidente puede ser objeto de diferentes valoraciones acerca de su autenticidad y validez. Al ser usualmente llenado en el momento del accidente puede reflejar la impericia o los nervios de los firmantes, por lo que podría contener errores o imprecisiones que afecten posteriormente el reclamo.
En este sentido es bueno tomar en cuenta que los involucrados no están obligados a entregar el documento ante la aseguradora de manera inmediata, pues cuentan con un plazo máximo de siete días para informar del siniestro a la respectiva compañía. Este lapso puede ser usado a favor de los conductores para revisar con calma el contenido y verificar todos los datos cuidadosamente, ya sin la afectación del momento.
¿Se debe firmar el parte amistoso, aunque no se esté de acuerdo con la totalidad de su contenido?
De ninguna manera es recomendable firmar este documento si no se está de acuerdo con su contenido, pues el objeto de este instrumento es precisamente dejar constancia del acuerdo de las partes acerca de las circunstancias y datos del accidente. Si alguno de los conductores lo firma a pesar de no estar de acuerdo con algo colocado en el formato, se le hará más difícil reclamar posteriormente. De no lograrse un acuerdo es necesario ubicar a las autoridades para que se levante un atestado del accidente, en el cual indicarán las circunstancias del hecho.
¿Por qué es recomendable tomar fotografías del accidente?
Aun cuando se firme un parte amistoso, las fotografías son un buen apoyo para documentar las circunstancias del accidente, y dejar constancia de los detalles de los daños en los vehículos, la posición de estos en el lugar del siniestro, y otros aspectos del siniestro.
¿Qué se debe hacer después de llenar el parte amistoso?
En un lapso de siete días después del accidente, se debe entregar el parte a la compañía aseguradora para cumplir el requisito de la declaración del incidente ante esta, e iniciar los respectivos procesos para la indemnización.
Posteriormente las aseguradoras se encargarán de la valuación de accidente, así como la peritación de los daños en los vehículos. Posteriormente determinarán la responsabilidad de los hechos, así como las indemnizaciones a las que hubiera lugar.