A continuación veremos las lesiones más comunes por un accidente de tráfico. Las cuales varían en función de su gravedad, estás pueden alternarse entre lesión medular, trauma torácico, lesión craneal, lesión de espalda y cuello, quemaduras o abrasiones en el rostro, daño psicológico, entre otras.
A pesar de tantas consecuencias que puede estar expuesto un conductor, cerca del 20% de españoles no usan aún el cinturón de seguridad cuando van manejando. Esto es una pena, ya que una lesión por un accidente de tráfico es más común de lo que se cree, y la gravedad de esta, puede dejar fácilmente sin la autonomía natural a la persona afectada.
¿Cuales son las lesiones más comunes de un accidente de tráfico?
Los accidentes de tráfico son responsables de un alto porcentaje de las lesiones más comunes vistas en centros médicos y de fisioterapia. Durante una lesión, se tomará diferentes medidas de tratamiento dependiendo de su gravedad. También habrá una evaluación para determinar el cálculo de la indemnización que le corresponde al accidentado. En esa inspección, con abogados y aseguradoras, se analizará si la persona fue la culpable del accidente y cuánto de indemnización se le podrá acreditar.
Latigazo Cervical
El Latigazo Cervical o Esguince Cervical es una de las lesiones más comunes. Este tipo de lesión en el cuello que se puede producir al mover la cabeza de forma repentina hacia adelante y hacia atras. Este tipo de lesión es muy común en un accidente de coche, especialmente cuando el vehículo recibe un golpe en la parte de atrás.
Lesión medular
La médula es una estructura del cuerpo que le brinda, junto con la columna vertebral, la virtud de mantener la postura normal en el hombre. Cuando se ve afectada en un accidente de coche, es probable que la víctima se vea en grandes complicaciones por la relevancia de esta como componente del sistema nervioso central.
Lesión en el torso
La parte delantera del cuerpo humano está diseñado por un armazón rígido compuesto de costillas que sirven de protección a órganos internos importantes, como el corazón y los pulmones. Durante una colisión, es probable que una costilla fracturada pueda perforar un pulmón y causar una grave herida interna, generando así una grave situación para la víctima.
Lesión craneal
En el cráneo, específicamente en el cerebro, se controlan todas las funciones básicas y complejas del organismo. Por ello, si en un accidente, por mala fortuna, ocurre un fuerte impacto en esta zona, se pondrá en peligro rápidamente toda la autonomía de la persona, incluso llegando a fallecer en el mismo suceso.
Lesiones de espalda
Debido a que frecuente los accidentes ocurren por un golpe por detrás con otro coche, la espalda y cuello, reciben siempre el impacto de primero, suscitando en algunos casos, una dislocación de vértebra o hasta el temido latigazo cervical.
Daños en el rostro
Las quemaduras o deformaciones en el rostro son otras de las grandes preocupaciones que tenemos en cuenta durante una colisión de un coche. Ya que, es posible que la bolsa de aire no se active o, al contrario, lo haga con demasiada fuerza. Además de que se puede generar un probable incendio, si la situación ha sido violenta desde el comienzo.
Daño psicológico
El stress postraumático, evidentemente, es un factor a tener cuenta, puesto que las personas involucradas en estos sucesos, les cuesta volver a reintegrarse a su vida normal después de lo ocurrido. Aunque en el peor de los casos, la víctima puede haber tenido una grave herida o incluso una mutilación de un miembro, generando así un fuerte choque emocional y psíquico.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son las secuelas de un accidente?
Las secuelas son lesiones originadas por un accidente de tráfico. Estas lesiones pueden ser de distintos tipos y duración. Entre lás categorías principales tenemos secuelas estéticas, físicas, psicológicas, orgánicas y sensoriales.
¿Quién respalda la indemnización por lesiones en un accidente?
La cuantía de la indemnización correspondiente se calcula según la ley y diferentes normativas vigentes. El principal indicador es el baremo del año del accidente.
¿Cómo se calcula una indemnización por secuelas?
Las indemnizaciones por perjuicio personal en secuelas, se calculan en base al baremo médico y no al baremo de tráfico, así que las compensaciones económicas por lesiones permanentes no se ajustan a este incremento, sino que son acordadas por las aseguradoras y los centros de salud mediante convenios.
¿Qué es un baremo?
El baremo es una normativa que tiene como única función, valorar de manera cuantitativa los diferentes daños y perjuicios que pueda sufrir una persona tras un siniestro vial.
¿Qué es un traumatismo?
Traumatismo es un término que procede del griego y que significa “acción de herir”. Se trata de la lesión de los órganos o los tejidos que se produce por una acción mecánica externa. El traumatismo implica un daño físico que, en ciertos casos, puede derivar en complicaciones secundarias que ponen en riesgo la vida.
¿Cómo identificar un traumatismo?
Síntomas de un traumatismo: leve Dolor de cabeza, Confusión, Mareos, Vértigo, Visión borrosa, Zumbido en los oídos, Cansancio o somnolencia, Mal sabor en la boca.
¿Qué consecuencias tiene un traumatismo craneoencefálico?
Consecuencias del traumatismo craneoencefálico La primera consecuencia de la lesión post-traumática suele ser una alteración de la conciencia, el coma, cuya intensidad y duración será variable y que, en algunos casos, puede prolongarse durante meses, provocando importantes consecuencias a largo plazo
¿Cuánto tarda en curarse un traumatismo craneoencefálico?
El pronóstico depende de la gravedad y la rapidez con la que se actúa, una vez pasada la fase aguda los jóvenes son los que mejores perceptivas tienen por la «plasticidad neuronal», en cuanto al tiempo de recuperación destaca los dos años como media para mejorar los déficits neurológicos.
¿Cómo se produce un traumatismo craneal?
Las causas y los síntomas del traumatismo craneoencefálico. Por lo general, un TCE es producto de un golpe, un impacto, una sacudida o un choque explosivo contra la cabeza, o una lesión penetrante en el cráneo que interrumpe el funcionamiento normal del cerebro. No todos los golpes en la cabeza producen un TCE.
¿Qué hacer en caso de traumatismo craneal?
Cubra la herida con un apósito de gasa estéril. Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el cuello y el cuerpo hacia el lado como una unidad para prevenir el ahogamiento. Esto incluso protege la columna, ya que siempre se debe suponer que está lesionada en el caso de un traumatismo craneal.Primeros auxilios en caso de traumatismo craneal
¿Qué es un traumatismo y cómo afecta al sistema nervioso?
El trauma deja una huella en nuestro cerebro nuestra mente y nuestro cuerpo, actualmente, el estudio y abordaje del trauma se hace desde una perspectiva integradora que intenta explicar cómo las situaciones traumáticas impactan y afectan al desarrollo de nuestra mente y nuestro cerebro.
¿Qué es un paciente con politraumatismo?
Se define como politraumatizado a aquella persona que sufre un traumatismo múltiple con afectación de varias regiones anatómicas u órganos. El traumatismo severo es la principal causa de muerte en personas <40 años.
¿Cuánto tiempo tarda en desinflamar un golpe en la cabeza?
Los síntomas pueden surgir de inmediato o pueden demorar uno o dos días en aparecer. En alrededor de 9 de cada 10 personas con conmociones cerebrales, los síntomas desaparecen en entre 7 y 10 días.
¿Qué es una lesión medular?
La lesión medular es una alteración de la médula espinal, por causa traumática o por enfermedad. La médula espinal es la gran autopista, protegida por la columna vertebral, por la que circulan los impulsos nerviosos de ida vuelta del cerebro al resto del cuerpo.
¿Qué es una lesión medular completa e incompleta?
Una lesión incompleta significa que la capacidad de la médula espinal de transmitir mensajes hacia y desde el cerebro no se ha perdido por completo. Una lesión completa está indicada por la ausencia total de función sensoria y motora por debajo del nivel de la lesión, especialmente en la zona rectal.
¿Cómo se clasifican las lesiones medulares?
Las lesiones medulares se clasifican según nivel, extensión y síntomas.
¿Qué pasa si se daña la médula espinal?
El cuerpo no puede reemplazar las células que se pierden cuando se lesiona la médula espinal, y su función se deteriora permanentemente. Los pacientes pueden terminar con graves discapacidades de movimiento y sensación. Generalmente están paralizados y sin sensación desde el nivel de la lesión hacia abajo.
hola he tenido un acciednte de coche por detras, me duele el cuello, las lumbreas, pie iquierdo no flexiona bien, las mucecas, ya he tenido problemas cervicales, por otro hace anyos, pero estaba bien,,,,ahora me duele mas que el primero, mareos, vomitos, y vertigos….cuanta como danyo nuevo es por el primer accidnte en 2017