En el momento en que sucede un accidente de tráfico con lesiones graves, lo prioritario es brindar a las víctimas la asistencia médica que requieran para asegurar sus vidas, así como la posterior recuperación de las heridas o daños sufridos.
Una lesión por accidente de tráfico es grave cuando la víctima se encuentra en peligro inminente debido a éstas. Siendo un poco más específicos, el artículo 150 del Código Penal considera como lesiones graves la pérdida o inutilidad de un órgano o miembro no principal, así como la deformidad en alguna parte del cuerpo.
Por supuesto, cualquier víctima de accidente de tráfico con lesiones corporales graves tiene derecho a ser indemnizado. Ahora bien, estos casos presentan múltiples factores y variables que hacen muy complejo el proceso de reclamo de indemnización, por lo que resulta vital contar con el apoyo de un abogado especialista en tráfico, que brinde una representación de calidad, y asegure que el lesionado obtenga la indemnización a la que justamente tiene derecho.
De no contar con defensa profesional, las víctimas quedan a la merced de las compañías aseguradoras que en todas las ocasiones dan prioridad a sus propios intereses. Por ello, a fin de disminuir sus pérdidas en estos casos, las aseguradoras siempre tratarán de minimizar las cantidades a pagar a los lesionados.
Además, al contar con una asesoría profesional con experiencia en el tema de accidentes de tráfico, el lesionado podrá dedicar sus esfuerzos y energías a recuperar su salud, con la tranquilidad de saber que sus intereses están siendo cuidados por el mejor abogado.
¿Cómo pueden ser las lesiones producidas por un accidente de tráfico?
En general un accidente de tráfico puede producir una infinita variedad de lesiones que van desde básicas y leves, hasta graves y muy graves. Estas últimas ponen en riesgo la vida de la víctima, y tienen como resultado mutilaciones y/o inutilizaciones corporales. La gama de éstas también es muy extensa, pero se pueden distinguir entre ellas las que se explican a continuación.
Cuando a consecuencia de un accidente de tráfico el lesionado experimenta la pérdida o inutilidad de un órgano, miembro principal o un sentido, ya sea cortando, amputando o inutilizando de cualquier otro modo.
Otras lesiones incluyen, grave enfermedad psicológica o somática, provocación de impotencia o esterilidad o mutilación genital.
Se consideran también lesiones graves producidas en el accidente cuando traen grave deformidad, o alteración estética permanente en alguna de las partes del cuerpo.
¿Qué se debe tomar en cuenta para calcular las indemnizaciones por lesiones graves?
Cuando se producen accidentes de tráfico con lesiones graves se deben considerar diferentes aspectos a fin de hacer el cálculo de las indemnizaciones correspondientes a saber:
- Lesiones físicas y funcionales. Se toma en cuenta el tipo y la gravedad de daños físicos que presente la víctima como consecuencia de un accidente de tráfico. Esto determinará la indemnización correspondiente de acuerdo al Baremo vigente.
- Daños morales. Este tipo de afectación ocurre cuando el lesionado, además de daños físicos y materiales sufre alteraciones en su estilo de vida, e incluso depende de otros. También se consideran daños morales cuando a consecuencia del siniestro el lesionado se ve impedido de ejercer nuevamente el oficio o profesión, perdiendo experiencia y preparación.
- Daño psicológico. Las lesiones graves pueden traer afectaciones de la psiquis de los individuos, las cuales inciden en su mejoría. Este tipo de daños debe ser incluido en el cálculo de las indemnizaciones pues afecta considerablemente la vida de la víctima.
- Perjuicio estético. Al verse expuestos a accidentes de tráfico, las víctimas suelen sufrir afectaciones en la piel, tales como cicatrices, quemaduras y marcas. El Baremo vigente considera aspectos como el área afectada, la edad de la víctima, para determinar la indemnización del daño permanente a partir de su valoración.
- Lucro cesante y perjuicio económico. Considera lo que la víctima deja de percibir mientras se recupera de las lesiones sufridas a causa del accidente de tráfico.
- Incapacidad permanente: Abarca todas las lesiones graves que provocan la incapacidad total de la víctima para el ejercicio de sus actividades habituales.
- Ayuda de terceras personas. Es valorado si la víctima requiere asistencia de otra persona para valerse, debido a la gravedad de las lesiones sufridas, así como los costos que esto pueda generar.
- Acondicionamiento del vehículo particular y de la vivienda. Considera las condiciones de la víctima después del siniestro, así como si se le deben adecuar condiciones especiales como consecuencia de las lesiones sufridas en el accidente de tráfico.
¿Cuáles son los conceptos indemnizatorios a considerar en caso de lesiones graves?
A diferencia de siniestros de baja o media intensidad, en la reclamación de indemnización por lesiones graves se deben considerar varios conceptos indemnizatorios adicionales además de las lesiones temporales. Entre estos se incluyen los que se especifican a continuación.
El perjuicio personal particular muy grave. Cuando el lesionado pierde temporalmente su autonomía para ocuparse de actividades esenciales de su vida. Como ejemplo se puede considerar el ingreso a una unidad de cuidados intensivos.
Perjuicio particular grave. Cuando la víctima pierde temporalmente su autonomía personal para realizar una parte relevante de las actividades esenciales de su vida ordinaria, o la mayor parte de sus actividades de desarrollo personal. Como ejemplo se puede mencionar la hospitalización.
También se deben considerar el perjuicio particular moderado y el perjuicio personal básico.
El baremo 2016 también prevé una serie de cantidades adicionales que se pueden reclamar en caso de que las lesiones producidas por el accidente obliguen a la víctima a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas para poder recuperarse.
Adicionalmente, se deben considerar las secuelas, pues las lesiones graves conllevan aspectos específicos con respecto a éstas.
¿Por qué es importante usar correctamente el Baremo vigente para el cálculo de las indemnizaciones por accidentes de tráfico con lesiones graves?
El nuevo baremo de tráfico es especialmente complejo cuando se refiere a víctimas con lesiones graves, por lo que es vital garantizar el uso correcto de éste a fin de asegurarse de incluir en la reclamación todos los conceptos indemnizables.
Desde la entrada en vigencia del Baremo 2016, las compensaciones por lesiones graves se incrementaron considerablemente. Esto debido a que se enfoca en restituir a la víctima las condiciones que tenía antes del siniestro, mediante la reparación de los daños y perjuicios sufridos.
Como consecuencia las indemnizaciones a la víctima por accidente de tráfico se incrementaron en montos cercanos al 50%.
Es importante considerar que el uso correcto del Baremo depende en gran parte del conocimiento y sobre todo de la experticia del profesional en derecho de tráfico. La pericia de un buen abogado ayudará a la víctima a obtener la mayor suma posible por concepto de indemnización a favor del lesionado. Por esto es necesario contar con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, especialmente cuando se es víctima de lesiones graves.
Preguntas frecuentes
El proceso de recuperación y reclamo de indemnización por lesiones graves en accidente de tráfico conlleva una serie de complejas consideraciones y especialidades por lo que en estos casos se presentan muchas dudas y angustias en las víctimas, creando un problema adicional a la gravedad de sus lesiones. A continuación, a manera de guía, se da respuesta a las preguntas que más frecuentemente se hacen las víctimas de accidentes con lesiones graves.
¿Si estoy desempleado o en el medio de cambio de empleos puedo solicitar el lucro cesante después de un accidente de tráfico?
Si, aún en caso de que la víctima esté desempleada, esperando entrar al mercado laboral o sea un ama de casa, tiene derecho a solicitar una indemnización por lucro cesante.
¿Se puede hacer un reclamo de indemnización por lesiones graves sin la asistencia de un abogado?
Aunque el reclamo de indemnización por lesiones graves puede ser hecho directamente por la víctima, no es recomendable en ningún caso pues el proceso es muy complejo debido a la cantidad de factores y variables a tomar en cuenta. Por ello es vital el conocimiento y la experticia de los abogados especialistas en accidentes de tráfico. Contar con la asesoría de un profesional en derecho otorga además al lesionado la tranquilidad de dedicarse un 100% a su recuperación, con la confianza de que obtendrá la compensación justa, de acuerdo a los daños causados por el accidente.
¿Se requiere contar con la asesoría de peritos expertos para valorar las lesiones o basta con el informe médico?
En los casos de accidentes de tráfico con lesiones graves es recomendable contar con la asesoría de peritos expertos que puedan actuar de acuerdo a la gravedad y especialización de las lesiones. Quedarse solo con el informe médico resulta arriesgado, especialmente si se toma en cuenta que la aseguradora no tendrá límites para recurrir a especialistas del área de las lesiones del accidentado, y llevarlos a juicio para apoyar una versión más favorable a sus intereses.
Por ello resulta invaluable contar con el apoyo de un equipo de peritos con independencia, especialización, experiencia, autoridad y capacidad de comunicación didáctica, para exponer el alcance real de las lesiones producidas en la víctima y las consecuencias en su vida.
¿Se debe aceptar el anticipo de la aseguradora si ésta lo ofrece?
Cuando la aseguradora responsable ofrece a la víctima pagos a cuenta, que abona durante el periodo de curación, lo hace con intención de evitar la aplicación de intereses de demora, que pueden llegar hasta el 20 por ciento anual, pasados los dos años desde la comunicación del siniestro y hasta el pago efectivo.
Si bien en muchas ocasiones la víctima no puede rechazar este anticipo, pues lo requiere para sobrevivir durante el largo periodo de recuperación, es importante que traten de limitarse a las cantidades estrictamente necesarias.
Además, el lesionado debe tomar en cuenta que, al aceptar el anticipo, pierde el derecho a reclamar posteriormente intereses por el monto de la indemnización, así se determine luego que esta sea mayor. Por otro lado, se expone a la posible imposición de costas del proceso legal, si el resultado de éste no es favorable para él.