¿Qué se entiende por latigazo lumbar o lumbalgia postraumática?

Que se entiende por latigazo lumbar o lumbalgia postraumatica

Es una lesión común que provoca dolor en la región lumbar debido a ciertos movimientos bruscos del tronco por múltiples razones. Siendo una de estas, los accidentes de tráfico causados cuando un conductor de un vehículo a motor impacta en la parte trasera de otro.

En cuanto al período de tiempo que suelen tardar las lesiones en sanarse, se estima que puede ser entre unos 30 a 90 días. Siendo necesario, en todo caso, la aplicación de diversos tratamientos de fisioterapia o rehabilitación en centros médicos públicos o privados. De no ser aplicados, el daño sufrido podría agravarse, afectando el normal desenvolvimiento del lesionado en su entorno diario.

Por otra parte, todas las víctimas que sufran la precitada lesión, y no tengan responsabilidad en el siniestro, podrán reclamarle al culpable, o a su aseguradora, una indemnización. Esto, aunque el daño en sí no revista de una enorme gravedad.

¿Se pueden presentar síntomas tras sufrir un latigazo lumbar en un accidente de tráfico?

Sí, luego de que una persona haya sufrido un latigazo lumbar a causa de un siniestro, puede padecer ciertos síntomas. Los mismos son:

  • Hormigueo en las piernas.
  • Dolores en el área lumbar.
  • Dificultad para ejecutar ciertos movimientos.
  • Espasmos musculares en exceso.
  • Inconvenientes para mantener el equilibrio.
  • Piernas con una fuerte sensación de debilidad.

¿Quiénes son los que podrán reclamar una indemnización por sufrir latigazo lumbar postraumático en un siniestro?

Las personas que se encuentren en la lista que a continuación se mostrará, son los únicos que podrán reclamar una indemnización por latigazo lumbar:

  • La persona que no causó el accidente de tráfico.
  • Las personas que se encontraban como ocupantes o pasajeros de los vehículos a motor implicados en el siniestro.
  • Los ciclistas que fueron atropellados por un rodado.
  • Los peatones lesionados tras ser atropellados por un vehículo a motor.

¿Cuál es el tratamiento que se suele recomendar tras sufrir latigazo lumbar postraumático en un accidente de tráfico?

Los doctores suelen recomendar una serie de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, combinado con ejercicios de grados de intensidad variables. Así como la aplicación de calor o hielo en el área lumbar donde se localiza el dolor. Esto debe ser indicado únicamente por un fisioterapeuta con un certificado válido para el ejercicio profesional.

¿Es de gran importancia el diagnóstico oportuno del latigazo lumbar postraumático?

Sí, ya que de esta forma el lesionado podrá recibir el tratamiento adecuado para evitar que la lesión empeore. Caso contrario, podría complicarse y terminar sufriendo graves protrusiones lumbares. Las cuales tienen, de acuerdo al baremo de accidentes de tráfico, una puntuación de 15.

En este sentido, la víctima tendrá derecho a una indemnización independientemente de si la mencionada lesión es leve, o si, por el contrario, es grave.

¿Cuáles son los criterios de causalidad genérica usados para el cálculo de la indemnización por latigazo lumbar postraumático sufrido en un siniestro?

Es importante saber que luego de que una persona sufre un accidente de tráfico, solo cuenta con 72 horas para ir a urgencias. Esto, con la finalidad de que reciba atención médica inmediata y para que pueda reclamar una indemnización a la compañía de seguros del culpable a posteriori.

Para realizar el cálculo de la indemnización, se debe tener presente los criterios de causalidad genérica contemplados en el artículo 135 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, el cual establece lo siguiente:

“1. Los traumatismos cervicales menores que se diagnostican con base en la manifestación del lesionado sobre la existencia de dolor, y que no son susceptibles de verificación mediante pruebas médicas complementarias, se indemnizan como lesiones temporales, siempre que la naturaleza del hecho lesivo pueda producir el daño de acuerdo con los criterios de causalidad genérica siguientes:

  1. De exclusión, que consiste en que no medie otra causa que justifique totalmente la patología.
  2. Cronológico, que consiste en que la sintomatología aparezca en tiempo médicamente explicable. En particular, tiene especial relevancia a efectos de este criterio que se hayan manifestado los síntomas dentro de las setenta y dos horas posteriores al accidente o que el lesionado haya sido objeto de atención médica en este plazo.
  3. Topográfico, que consiste en que haya una relación entre la zona corporal afectada por el accidente y la lesión sufrida, salvo que una explicación patogénica justifique lo contrario.
  4. De intensidad, que consiste en la adecuación entre la lesión sufrida y el mecanismo de su producción, teniendo en cuenta la intensidad del accidente y las demás variables que afectan a la probabilidad de su existencia.

2. La secuela que derive de un traumatismo cervical menor se indemniza sólo si un informe médico concluyente acredita su existencia tras el período de lesión temporal.

3. Los criterios previstos en los apartados anteriores se aplicarán a los demás traumatismos menores de la columna vertebral referidos en el baremo médico de secuelas”.

¿La víctima de un siniestro tendrá derecho a reclamar una indemnización diaria si sufre lesiones temporales?

Si la víctima sufre lesiones temporales, tendrá derecho a recibir una indemnización diaria, la cual se hará efectiva desde que se produjeron los daños físicos, y terminando cuando hayan sanado por completo.

Por su parte, si se dio por terminado el proceso de curación de la víctima, y sus lesiones evolucionaron a secuelas, le corresponderá una indemnización por tal concepto. La cual, dependiendo de la gravedad del daño, será mayor o menor su cuantía.

¿Por qué es importante tener la ayuda de un médico especializado en la valoración de daños corporales?

Porque es el que se encargará de valorar las secuelas que dejase el latigazo lumbar sufrido por la víctima en el accidente y determinará si estas afectarán drásticamente su vida o no. Aspectos importantes si lo que se quiere es que el lesionado reciba una justa indemnización.

¿Las aseguradoras indemnizan el latigazo lumbar postraumático o lumbalgia postraumática por montos bajos?

Sí, es común que muchas aseguradoras indemnicen por sumas muy bajas, pues toman el latigazo lumbar como si fuesen lesiones leves. Sin embargo, los abogados especializados en siniestros saben de primera cuenta que las indemnizaciones que corresponden en dicho caso, suelen ser mayores.

Contratar a un abogado especialista en accidentes de tráfico es lo mejor que puede hacer la víctima de un siniestro. Principalmente, porque éste se encargará de que reciba una indemnización que se ajuste a sus intereses. Además, gestionará los trámites necesarios para que obtenga los debidos tratamientos médicos en centros de salud.

¿Cómo se calcula una indemnización en un caso de latigazo lumbar por accidente de tráfico?

Primero se debe cumplir con los criterios de causalidad genérica contemplados en el artículo 135 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre. Luego de esto, se realizará el cálculo usando como base el período de tiempo que tardó la víctima en curarse. A lo que se sumarán las diversas incapacidades o secuelas que éste haya adquirido con ocasión al accidente, pero luego de recibir el alta médica necesaria.

Así mismo, para el cálculo se deberán usar las tablas de indemnización que se encuentran en el baremo de accidentes respectivo.

¿Es necesario un informe médico para poder reclamar una indemnización por sufrir en un accidente de tráfico latigazo lumbar?

Sí, es necesario si se quiere que la reclamación de indemnización tenga una base probatoria sólida, y que no sea desestimada en un juicio.

Por otra parte, aunque la víctima presente dolores poco tiempo después del accidente, la misma deberá acudir rápidamente a urgencias. Para ello, contará con 72 horas que correrán a partir del momento en el que ocurrió el siniestro.

En este sentido, al acudir a urgencias, los daños físicos que se hayan causado, quedarán asentados en el informe médico. Por ello es tan importante ir de inmediato, aunque no se perciba dolor alguno después del siniestro.

¿Se debería contratar a un abogado especializado en accidentes si se va a reclamar una indemnización por sufrir latigazo lumbar en un siniestro?

Se deberia contratar a un abogado especializado en accidentes si se va a reclamar una indemnizacion por sufrir una lumbalgia postraumatica en un siniestro

Es lo mejor, pues estar representado por un abogado especialista en siniestros le brindará a la persona que lo contrate mayor bienestar y seguridad jurídica frente a la aseguradora contraria. El mismo trabajará arduamente para que su cliente obtenga una indemnización que sea justa y acorde a su realidad luego del accidente de tráfico.

Ahora bien, una de las tantas funciones del abogado, es gestionar todo cuanto sea necesario para que la reclamación de indemnización tenga un feliz término para el cliente. Para ello, usará todos los instrumentos jurídicos disponibles y actualizados, tales como: leyes, doctrinas y jurisprudencias.

Preguntas frecuentes

En la presente sección hallará varias preguntas frecuentes sobre el tema ampliamente desarrollado en el artículo. Cuyas respuestas solo tendrán un carácter informativo y bajo ningún concepto suplirán la asesoría legal de un profesional del derecho especializado en accidentes de tráfico.

¿Solo se indemnizará a la víctima por los daños físicos sufridos en el siniestro?

No, a parte de los daños físicos, la víctima del siniestro también puede reclamar una indemnización por aquellos producidos a sus bienes.

¿En cuánto tiempo puede sanar un latigazo lumbar?

Dependerá de la gravedad de la misma, pero la mayoría suelen sanar en aproximadamente 60 o 90 días, siempre y cuando se lleven a cabo de forma oportuna los tratamientos de rehabilitación.

¿Debería aceptar de forma inmediata la indemnización ofrecida por la aseguradora del que ocasionó el siniestro?

No, debe ponerse en contacto con un abogado y contratar sus servicios profesionales. Al no hacerlo, no sabría con exactitud si la aseguradora le está pagando la indemnización que merece por la lumbalgia postraumática dejada por el accidente provocado por su asegurado.

¿Es válida la reclamación de indemnización hecha por aquel que haya sufrido latigazo lumbar en un siniestro pese a tener parte de la culpa?

Sí, pese a tener algo de culpa en el siniestro, tendrá derecho a reclamar una indemnización por sufrir latigazo lumbar, pero ajustada al grado de responsabilidad que tenga en el mismo.

¿El baremo del año 2016 le brinda protección a los lesionados que hayan sufrido latigazo lumbar en un siniestro?

Sí, el baremo del año 2016 les brinda protección a estas, pues las indemnizaciones por una lumbalgia postraumática sufrida en un siniestro, fueron mejoradas. Esto, con el fin de que los montos se adecuen a la realidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *