En España cada año se producen en promedio unos cien mil accidentes y como consecuencia lesiones por accidente de tráfico. Son miles de víctimas que día tras día ven sus vidas afectadas por las heridas sufridas, y las posibles secuelas que se puedan presentar posteriormente.
Por la velocidad promedio de circulación de los vehículos y otros factores es común entonces que, cuando ocurre un accidente de tráfico, los ocupantes de los coches sufran lesiones de todo tipo.
En España cada año se producen en promedio unos cien mil accidentes de tráfico con lesionados. Son miles de víctimas que día tras día ven sus vidas afectadas por las heridas sufridas, y las posibles secuelas que se puedan presentar posteriormente.
Por la velocidad promedio de circulación de los vehículos y otros factores es común entonces que, cuando ocurre un accidente de tráfico, los ocupantes de los coches sufran lesiones de todo tipo.
Entre las lesiones más comunes que se presentan en las víctimas de incidentes de circulación se pueden mencionar lesiones en la espalda y en la médula espinal, lesiones en el cráneo, en el rostro, la zona del torso y, por supuesto, el conocido latigazo o esguince cervical.
Ahora bien, muchas de estas lesiones ocurren o se agravan porque el conductor o los pasajeros del vehículo no cumplen con las normas de seguridad establecidas.
En muchos casos, por ejemplo, la experiencia ha demostrado que la víctima resulta herida porque durante el siniestro no estaba usando el cinturón de seguridad y, si lo hacía, era de manera errónea. Como consecuencia, unos minutos bastan para cambiar la vida del afectado, y hacer que se tenga que someter a tratamientos clínicos y de fisioterapia de diversa índole para recuperar su condición de salud.
En los siguientes párrafos, se explica con claridad y detalle cuáles son las lesiones físicas más comunes que se pueden sufrir tras un accidente de tráfico.
En cualquier caso, cuando se presenta un siniestro de este tipo con lesionados, resulta muy importante que la víctima cuente con la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, que pueda presentar el reclamo de indemnización de lesiones por accidente de tráfico, y obtener una compensación justa por éstas.
Lesiones por accidente de tráfico
las lesiones por accidente de tráfico que se ven con más frecuencia son las siguientes:
Latigazo o esguince cervical
Durante un accidente de tráfico, sufrir un esguince cervical, es una posibilidad muy común para la víctima. Esta afección ocurre cuando, tras una colisión recibida en la parte de atrás del coche, la cabeza del lesionado se mueve de manera repentina y brusca, hacia delante y luego hacia atrás. Es importante tomar en cuenta que, por lo general, las consecuencias de esta lesión tardan en aparecer hasta un día después del momento en que sucedió el incidente de circulación.
Una lesión de esguince cervical requiere de una estricta evaluación médica, pues en los cuadros clínicos de mayor gravedad, dicha afección puede llegar a devenir en la aparición de hernias a nivel de los discos superiores. Una secuela cuya recuperación puede ser difícil y tomar mucho tiempo.
Lesiones en la espalda
En los casos en los que, durante un incidente de circulación, sucede el choque de un vehículo en su parte trasera, es muy probable que el conductor sufra lesiones en la espalda. Como es lógico, la fuerza del impacto tras el golpe incide de manera directa sobre esa parte del cuerpo, así como en el cuello de la víctima. Una consecuencia inmediata y común de este tipo de suceso, es que la persona sufra la dislocación de alguna vertebra.
Las recuperaciones de lesiones sufridas en la espalda suelen ser procesos muy lentos, esto, a razón de la complejidad y grado de delicadeza que tiene la columna vertebral. Lo anterior significa que el paciente debe mantenerse inmovilizado por un lapso de tiempo considerable, hasta que se garantice su recuperación de manera plena.
Lesiones en la médula espinal
Tras un accidente de tráfico, las lesiones graves en la columna vertebral puede traer como consecuencia daños considerables en la médula espinal. Tal afección puede ser muy perjudicial para una persona pues, tanto la columna vertebral como la médula espinal, son parte esencial para la postura corporal y, adicionalmente, ésta constituye un componente de gran importancia para el sistema nervioso central.
Las lesiones en la médula espinal perjudican considerablemente al tejido nervioso. A este respecto, vale la pena recordar que dicho tejido es el responsable de transmitir las órdenes desde el cerebro hasta las diversas partes del cuerpo humano. Desafortunadamente, una paraplejia o una tetraplejia, entre otras condiciones, pueden llegar a ser, algunas de las consecuencias que una víctima sufra, tras la alteración de su sistema nervioso central, como producto de un accidente de tráfico.
Lesiones en la zona craneal
El cráneo es una de las partes del cuerpo que puede resultar lesionado, tras un accidente de tráfico, a causa de la contundencia del golpe recibido; el cerebro, en consecuencia, también puede sufrir. Debido a ello, existe una alta probabilidad de que la víctima sufra una fractura craneal en un siniestro vehicular.
Tan complejo panorama clínico, con toda seguridad, puede significar entre otras secuelas, que el lesionado por mucho tiempo, se vea limitado en cuanto a sus facultades personales, y pierda incluso su propia autonomía. En otras palabras, la víctima comienza a padecer malestares que le impiden ejecutar un sinfín de actividades, desmejorando de manera dramática, su bienestar y calidad de vida. Más grave aún, las lesiones que comprometen la zona craneal pueden llevar a la victima a un estado vegetativo, y aun peor, a la muerte.
Daños en el rostro
Como consecuencia de un incidente de circulación, las personas pueden sufrir daños en el rostro, y particularmente quemaduras o deformaciones. Estas afecciones suelen ser el producto de la fuerza de impacto que se origina al momento en que dos coches colisionan. En estas situaciones además se pueden originar incendios y demás destrozos de considerable significación.
Lamentablemente, no son casos aislados los accidentes de tráfico en los que la víctima sufre laceraciones en el rostro. Estas lesiones pueden ser de diferente intensidad: mínimas o grandes. Esto sucede a razón de la cantidad de fragmentos de vidrio y metal que, tras el golpe y a velocidades considerables, vuelan por todos lados y en el aire.
Laceraciones de este tipo podrán requerir intervenciones quirúrgicas, determinadas de acuerdo al grado de gravedad de los daños sufridos. En este sentido, es importante saber que la empresa aseguradora del culpable del accidente, tiene el deber de sufragar todos los costos derivados de dichas intervenciones.
Lesiones en la zona del torso
Durante un accidente de tráfico, la zona del torso de la víctima puede sufrir daños. Hay que señalar que esta parte del cuerpo es muy vulnerable porque está conformada por costillas que son propensas a fracturarse tras recibir un impacto. Asimismo, un golpe en esta zona puede significar la afección de órganos vitales como, por ejemplo, el corazón y los pulmones.
En cualquier circunstancia, una fractura en la zona del torso exige asistencia en un centro de atención médica, público o privado, de la forma más rápida posible. De no proceder de esta manera, la víctima estaría poniendo en grave riesgo, su salud e incluso su vida.
Preguntas frecuentes
Como ya se señaló, las lesiones por accidente de tráfico más comunes en constituyen un tema de mucha importancia que debe ser conocido por toda la ciudadanía. La información suministrada cubre de manera precisa, los datos más significativos al respecto, sin embargo, a continuación, se señalan algunas de las preguntas que las víctimas de siniestros se hacen más frecuentemente, con sus correspondientes respuestas.
Ante cualquier duda, ponemos a la orden del visitante la sección de comentarios, donde podrá escribir sus preguntas. A la mayor brevedad posible, un abogado especializado en la materia, le dará respuesta.
¿Cómo se puede reducir el riesgo de sufrir lesiones por accidente de tráfico?
Para reducir el riesgo de sufrir lesiones en un accidente de tráfico, en primera instancia es imprescindible que el conductor asuma de forma precisa el cumplimiento de las diferentes medidas de seguridad que existen. Entre las más importantes se encuentran:
- Mantener ajustada la altura del asiento del conductor, a fin de contar con una mejor visibilidad del camino, espejos y panel de control del vehículo.
- Usar correctamente el cinturón de seguridad.
- Colocarse en una posición cómoda, que le permita sujetar y maniobrar de manera adecuada el volante.
- Ajustar correctamente el respaldo del asiento, el cual puede estar inclinado sólo un poco hacia atrás, pero siempre recto. Esto es así, porque es la única forma de garantizar que la cabeza y la espalda del conductor estén apoyadas de manera apropiada.
- Por último, es necesario que el conductor ponga atención y cuidado a la distancia que hay entre los pedales y el asiento; se trata de que exista una separación que posibilite el uso del embrague de forma fácil y cómoda.
¿Qué se conoce como traumatismo por accidente de tráfico?
Son los daños o lesiones, en sus diferentes grados de intensidad o gravedad, que sufre el cuerpo, ya sea en sus órganos o tejidos, por causa de una acción violenta y externa. En este caso, el incidente, es decir, el accidente de tráfico, es causado por el conductor del vehículo responsable del hecho.
¿Por qué pueden resultar graves las lesiones medulares?
Este tipo de lesiones contemplan daños en la médula espinal. Revisten especial gravedad pues pueden traer como consecuencia la pérdida sustancial de la movilidad o sensibilidad de la víctima.
Los traumatismos en accidentes de tráfico son una causa frecuente para esta lesión, así como alguna enfermedad o patología.
¿Cómo se calculan las indemnizaciones por lesiones por accidente de tráfico?
Para calcular la indemnización por lesiones sufridas en accidentes de tráfico, los abogados especialistas en el área utilizan baremos. Se trata de unas tablas de indemnizaciones que contienen todos los tipos de lesiones y secuelas, que puedan ser objeto de valoración y compensación.
También incluyen las diferentes partes del cuerpo humano en las que se pueden presentar los daños a consecuencia de un siniestro.
Ahora bien, para determinar con exactitud la lesión sufrida, es necesario que un médico especialista en la valoración de los daños corporales. Posteriormente, se hará uso del baremo para saber la puntuación, y finalmente se establecerá el monto que correspondería como compensación.
De igual forma, resulta vital contar con la ayuda de profesionales especializados, quienes con su experiencia y conocimiento asesorará al lesionado para que la indemnización por accidente de tráfico sea los más justa posible.