Cuando alguien asiste a un centro médico, espera recuperarse de sus dolencias, atender sus lesiones y mejorar su estado de salud. Si este empeora debido a una mala praxis médica, es posible realizar un reclamo de indemnización. Para ello, será necesario ejercer diversas acciones legales que pueden ir desde una demanda civil a reclamaciones en contra de la institución médica, dependiendo del caso.
En este texto se describirá con mayor profundidad todos los aspectos relacionados con la indemnización por negligencia médica y los procedimientos a seguir. Adicionalmente, se presentará una lista de preguntas frecuentes que hacen las víctimas en esta situación con sus respectivas respuestas.
¿Qué es considerado negligencia médica y cuáles son los casos más comunes?
Se considera que se ha realizado una mala praxis médica, cuando un desempeño ineficiente por parte del proveedor de atención sanitaria tiene como consecuencia el daño corporal o incluso la muerte del paciente. Algunos de los casos más frecuentes de negligencia médica son los siguientes:
Diagnóstico erróneo
El profesional en la medicina tiene el deber de utilizar todas las herramientas tecnológicas necesarias para brindar un diagnóstico certero. Si el paciente manifiesta dolencias post quirúrgicas y el médico atribuye tales quejas al tratamiento previo sin verificar su estado de salud, puede incurrir en negligencia; ya que un diagnóstico temprano podría evitar el agravamiento de la condición.
Errores en la prescripción de medicamentos
El consumo de medicinas afecta en gran medida el organismo de una persona, si se hace adecuadamente se pueden mejorar graves enfermedades, pero si se usan de forma errada pueden causar el efecto contrario.
Por tal motivo, es necesaria la prescripción de un profesional con experiencia. Si este se equivoca incurre en una mala praxis médica que puede ser causal de indemnización.
Transfusiones de sangre contaminada
Cuando se realizan transfusiones con una sangre contaminada, la víctima puede enfermar e incluso puede ser mortal en algunos casos. Por esto, el paciente deberá recibir atención médica en la prontitud posible y tendrá derecho a reclamar una indemnización.
Daños durante intervenciones quirúrgicas
Las intervenciones quirúrgicas son procesos riesgosos que pueden, bajo circunstancias regulares, causar la muerte del paciente. Por tal motivo, las personas que se van a operar suelen firmar cierto consentimiento asumiendo dicho riesgo.
Sin embargo, pueden presentarse daños no previstos en el documento, los cuales se consideran negligencia médica. Algunos ejemplos de este tipo de errores son: la intervención en un órgano que no lo requiriera, que se dejara algún objeto o herramienta quirúrgica en el cuerpo del paciente, entre otros.
¿Cómo se realiza el reclamo de indemnización por negligencia médica?
Existen diferentes aspectos a tener en consideración para hacer una reclamación de indemnización por negligencia médica. Es necesario saber cuál fue el procedimiento médico que desembocó en un una lesión y cómo clasificarla, cuál es el estado evolutivo de la misma, a qué tratamientos ha sido sometido por este perjuicio y el motivo por el que acudió a la institución médica en primer lugar.
Una vez recabada toda la información y evidencia necesaria, será posible realizar el reclamo de indemnización por negligencia médica con la ayuda su abogado especialista. No obstante, deberá considerar si el centro asistencial en donde le causaron el daño corporal era de carácter privado o público. A continuación, se explicará cómo se debe proceder en cada uno de estos supuestos:
- Si la negligencia médica ocurrió en un centro de salud privado, podrás realizar el reclamo de indemnización directamente contra el médico que provocara la lesión. También es posible reclamar la indemnización a su compañía aseguradora en donde contratara el seguro de responsabilidad civil, siempre que el mismo cubra estos daños.
- Si la negligencia médica ocurrió en un hospital o centro de salud público, la reclamación puede versar sobre la sanidad pública o sobre la compañía aseguradora que posea. Los procesos de reclamación en estos casos comúnmente tardan un poco más en ser resueltos.
En el caso de que se realice un procedimiento civil con la existencia de un contrato, es posible hacer el reclamo hasta 5 años después del alta médica. De lo contrario, el lesionado contará con un año para realizar el correspondiente reclamo de indemnización.
¿Qué ocurre luego de hacer la reclamación de indemnización por negligencia médica?
Una vez se realiza el reclamo de indemnización se pueden presentar diversos escenarios. Por una parte, es posible que el centro de salud reconozca la negligencia médica e indemnice a la víctima.
Sin embargo, también puede ocurrir que el lesionado no reciba respuesta alguna o no esté satisfecho con la misma. En cualquiera de estos casos, tendrá la opción de tomar la vía judicial y demandar a la sanidad pública o a su aseguradora.
Si la persona perjudicada por la negligencia, decide realizar un proceso administrativo en lugar de uno civil, deberá esperar hasta 6 meses por una respuesta. Una vez se agote el plazo mencionado o se niegue el reclamo, podrá interponer un recurso en contra de la sanidad pública. Este puede introducirse en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo o en la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal de Justicia según corresponda.
Si el médico responsable de la negligencia médica ocurrida en una clínica privada o su seguro no ofrecen una respuesta satisfactoria, podrá demandar directamente al profesional y a su compañía aseguradora a través de un procedimiento civil.
¿Cómo es el proceso de reclamo de indemnización por negligencia médica a través de la vía judicial?
Si el perjudicado por la negligencia laboral realiza una demanda por negligencia médica y esta es admitida, un perito médico deberá encargarse de evaluar todas las lesiones sufridas. La experiencia y conocimientos de este profesional serán esenciales para determinar la gravedad de los perjuicios sufridos.
La decisión final del juez se verá influenciada en gran medida por el informe que realice el perito, quien deberá analizar cuidadosamente la situación del lesionado desde el momento en que empezó a ser atendido en el centro médico; evaluando las lesiones sufridas luego de la asistencia recibida y el desarrollo de las mismas.
Por ello, es imprescindible reunir la mayor cantidad de pruebas que sea posible y que estas sean concluyentes. Demostrando de esta manera que los daños corporales fueron causados por una negligencia médica. En este sentido, se recomienda contar con la asistencia de un abogado especialista.
Preguntas frecuentes
La indemnización por negligencia médica puede tornarse un tema complicado y difícil de entender para quienes no tienen experiencia en este asunto. A continuación, se mostrará una lista de preguntas frecuentes relacionadas a este tema, si desea una asesoría personalizada, podrá contactar a nuestra firma de abogados y le atenderemos gustosamente.
¿Qué puedo hacer si han dejado un objeto extraño dentro de mi cuerpo durante un procedimiento quirúrgico?
Es necesario procurar una pronta intervención médica, según sea requerido para retirar el objeto y evitar mayores daños corporales. Así mismo, es posible que deba seguir un tratamiento de recuperación. Por los perjuicios causados deberá indemnizarle el responsable de la negligencia médica.
¿Tengo derecho a indemnización por negligencia médica si me recetaron medicamentos que empeoraron mi salud?
Sí, tiene derecho a ser indemnizado por cualquier perjuicio o daño que le pudiera causar una mala praxis médica; ya sea un diagnóstico equivocado o tardío, un procedimiento quirúrgico ineficiente, una prescripción de medicamentos errónea, entre otras. Pero deberá presentar el correspondiente reclamo de indemnización a la persona o entidad responsable.
¿A quién debo hacer un reclamo de indemnización por negligencia médica?
La responsabilidad de pago de indemnización por negligencia médica puede variar dependiendo de donde tuviera lugar; es decir, si el procedimiento médico fue realizado en un centro médico privado o en uno público.
Si el proceso se realizó en un hospital o centro de salud público, se podrá reclamar una indemnización a la sanidad pública. Así mismo, es posible presentar el reclamo directamente a la compañía aseguradora en donde la entidad hubiera contratado un seguro de responsabilidad civil.
En el caso de que la negligencia médica ocurriera en un centro asistencial privado, podrás proceder en contra del profesional que realizó la mala praxis. Igualmente, es posible reclamar directamente a la compañía aseguradora, siempre que este contratara un seguro de responsabilidad civil.
¿Cómo puedo reclamar una indemnización por negligencia médica en un centro asistencial privado?
En primera instancia se puede presentar el reclamo al profesional de la salud culpable de la negligencia o directamente a su compañía de seguros. Es posible que la aseguradora acepte el reclamo e indemnice a la víctima, en caso contrario, podrá proceder a demandarle.
Para realizar una demanda por la vía judicial es necesario contar con todos los informes y evaluaciones necesarias para probar de forma fehaciente la responsabilidad del profesional por las lesiones causadas a la víctima durante una mala praxis. Entre la evidencia a presentar no debe faltar la evaluación del perito médico.
¿Cómo hacer un reclamo de indemnización por negligencia médica en un centro de asistencia público?
Para empezar será necesario reunir la evidencia de la negligencia médica para presentar el reclamo de indemnización a la sanidad pública o a su compañía aseguradora. De no recibir una respuesta dentro de un tiempo prudencial o en caso de recibir una negativa, podrá proceder a través de un tribunal.
En este caso, se presentará ante un juzgado del área contencioso administrativo. También, podrá recurrir a Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, según corresponda. En este sentido es recomendable contar con la asesoría de un profesional del derecho que pueda guiarte en los procesos a seguir.
¿Necesito a un abogado para realizar un reclamo de indemnización por negligencia médica?
Sí, es recomendable contratar el servicio de asesoría y la representación legal de un abogado especialista en indemnizaciones, quien podrá guiarle en los procesos y trámites necesarios para un reclamo exitoso.