Los accidentes de tráfico, son eventos desafortunados que en la mayoría de los casos dejan varias personas lesionadas y daños materiales. Por los cuales el conductor no responsable debe ser indemnizado.
En este texto, se encuentra la información básica relacionada a la indemnización por daños materiales en accidente de tráfico. Así mismo, se responde a diversas preguntas frecuentes que tienen las personas cuando se presentan estas circunstancias.
¿Puedo reparar mi moto o coche con una indemnización?
Regularmente la aseguradora responsable envía a un perito mecánico para analizar los daños del rodado, pero es importante contar con un profesional de confianza que realice un segundo informe de costos.
Muchas veces estos costes pueden no coincidir, por ello se recomienda incluso abonar el pago inicial y reclamar posteriormente los gastos. De esta manera, tu abogado especialista te ayudará a hacer un reclamo de indemnización que se ajuste a los costos de reparación reales.
Sin embargo, en algunos casos se determina que el valor de las reparaciones es mayor que el valor venal del vehículo y se declara siniestro total. Ya que, en su mayoría, las aseguradoras cuentan con cláusulas en donde indican que no se excede este monto, no será posible reclamar la totalidad de los gastos de reparación.
En el supuesto de que su coche o moto sea declarado siniestro total, tendrá la opción de presentar un reclamo por el valor venal del rodado más un valor de afección. Para ello, es importante contar con un abogado especialista en accidentes de tráfico que se encargue de los trámites necesarios.
¿Qué ocurre con los objetos averiados en el accidente de tráfico?
Los objetos y accesorios que fueran dañados en el siniestro también son indemnizables. Sin embargo es importante hacer constar la existencia de estos lo más pronto posible, por ejemplo al llenar el atestado policial. También se recomienda tomar fotografías e incluso conservarlos hasta haber cobrado la indemnización.
De esta manera, se hace constar que estos objetos sufrieron daños a causa del accidente y no por otro motivo. Así mismo, es importante justificar el monto reclamado con los respectivos recibos de compra. En caso de no tener las originales, deberás presentar facturas de productos con características similares.
Preguntas Frecuentes
Este tema, trae a los asegurados, una serie de dudas. A continuación, se muestran las preguntas realizadas con mayor frecuencia, en relación a los daños materiales en accidentes de tráfico.
¿Cómo saber cuánto debo reclamar de indemnización por daños materiales?
Para calcular el monto indemnizable de forma adecuada es importante contar con todos los documentos pertinentes para demostrar el valor de los objetos dañados a causa del accidente de tráfico y en el caso del coche los costos de reparación.
Un abogado especialista en accidentes de tráfico analizará la documentación correspondiente y te indicará el monto adecuado para hacer el reclamo de indemnización por daños materiales.
¿Qué es el valor venal y el siniestro total?
El “siniestro total” es un término usado frecuentemente en el ámbito de indemnización por daños materiales en accidente de tráfico. Esto significa que los costos de reparación son mayores al valor venal del rodado. Dicho valor, se refiere al precio del coche en el mercado actual con su correspondiente depreciación por tiempo de uso y estado desgaste o conservación.
¿Qué hago si mi coche es declarado siniestro total?
En el supuesto de que su perito de confianza esté de acuerdo con el veredicto de siniestro total, se recomienda procurar la indemnización del valor venal más un porcentaje de afección. Tendrás también la alternativa de hacer las reparaciones pero sabiendo que no será resarcible la totalidad del gasto.
En caso de que no se pueda llegar a un acuerdo con los primeros dos peritajes, se puede acudir a un tercer perito. Recurre a un abogado especialista en accidentes de tráfico para encontrar la mejor resolución a su situación particular.
¿Quién paga los costes de reparación?
Principalmente, es la aseguradora de la parte culpable la que debe pagar la indemnización por daños corporales y materiales. Sin embargo, existen diversos convenios entre aseguradoras, creados para agilizar el proceso de indemnización, por lo que es posible que sea su propia aseguradora la que se encargue de cubrir los gastos.
¿Qué necesito para reclamar una indemnización por daños materiales?
Para el reclamo de indemnización por daños materiales se recomienda contar con las facturas de los objetos dañados para justificar el reclamo. También es necesario hacer mención de estos objetos en el atestado policial, para que dicho documento haga constar que el daño fue causado por el accidente.
Así mismo, se recomienda tomar foto de los objetos averiados a causa del siniestro, si es posible en la escena, así como al rodado. También es requerido el informe de daños del coche o de la motocicleta, creado por el perito mecánico.