Esguince o Latigazo Cervical – Causas, síntomas e indemnización

El Latigazo Cervical o Esguince Cervical es una lesión en el cuello que se puede producir al mover la cabeza de forma repentina hacia adelante y hacia atras. Este tipo de lesión es muy común en un accidente de coche, especialmente cuando el vehículo recibe un golpe en la parte de atrás.

Una lesión por latigazo o esguince cervical puede variar desde moderadas hasta lesiones graves que pueden generar secuelas.

El esguince cervical no es un accidente para tratar en casa, ni decidir que medicamento tomar sin consultar primero con especialistas.

Latigazo cervical producido por accidente de coche - Accidentalia

¿Cuáles son los síntomas más comunes del latigazo cervical?

Los síntomas principales de un esguince cervical es dolor en las siguientes áreas:

  • Dolor de diversa intensidad en el Cuello
  • Dolor de Brazos
  • Dolor en Hombros
  • Dolor de Espalda
  • Sensación de hormigueo
  • Dolor de cabeza

Es importante que sepa que cuando ha ocurrido un latigazo cervical es posible que los síntomas aparezcan después de 72 horas, pero para ese momento ya usted debió acudir a urgencias médicas para valoración.

¿Cuáles son los tipos de esguinces cervicales?

Los esguinces cervicales se clasifican según la gravedad:

  • Grado I: Estiramiento menor de los tejidos del cuello si ninguna rotura, en una pequeña  contractura, se puede apreciar una pérdida de la rectificación  normal de la columna vertebral, llamada “lordosis”, no hay afectación neurológica. El dolor es de poca importancia, puede aparecer rigidez cervical y en determinados casos los síntomas puede que no aparezcan hasta horas e incluso días después del accidente. En este caso la rectificación se haría mediante la inmovilización, si la lesión es un esguince de grado I y no requiere tratamientos más invasivos.
  • Grado II: Se trata de un esguince producido por una elongación moderada de los tejidos con rotura parcial, sin afectación neurológica. El dolor  será inmediato y moderado, posible limitación de la movilidad de la columna cervical. El edema puede ser importante pasadas unas horas. La lordosis en un esguince grado II, tiene más curvatura que en un esguince grado I, por lo tanto la rectificación se  nota más inclinada, es un aspecto que se mide en la radiografía.
  • Grado III: Se trata de un estiramiento grave con rotura y separación de los tejidos, puede existir afectación neurológica. El dolor será intenso, el lesionado tendrá una limitación de la movilidad de la columna cervical. También pueden existir fracturas vertebrales o luxaciones. En un esguince de esta intensidad con lordosis, lo más probable es que también se note externamente un edema o inflamación del cuello cervical, pero esto no ocurre en todos los casos.
  • Grado IV: puede suceder en un pequeño porcentaje de los casos, en donde la evidencia radiológica se nota con fractura y amerita una cirugía inmediata con el riesgo de que la gravedad deje lesiones permanentes. En estos casos el daño neurológico, puede impedir la movilidad, afortunadamente las personas que sufren este tipo de accidentes son muy pocas, aunque pudiendo suceder, la detección radiológica es también fundamental.

¿Cuál es el tratamiento para el latigazo cervical?

Hoy en día el collarín no es tan indicado en muchos de los casos, porque podría favorecer la rigidez del cuello en caso de sufrir una lesión como esa.

  • Tratamiento Farmacológico: Se administran analgésicos y antiinflamatorios para calmar el dolor de la zona además de desinflamar. Muchos de ellos son de venta libre en las farmacias, sin embargo se recomienda que solicite   factura a nombre suyo o dirigida a su aseguradora o bien, sólo la factura. De tal manera que toda medicina que usted compre que tenga que ver con su lesión de esguince cervical por accidente, quede con soporte.
  • Tratamiento no farmacológico:
  1. Se pueden aplicar compresas frías (Conteniendo hielo) y alternarlas con compresas calientes, esto ayudara a que la inflamación seda.
  2. Reposo relativo, tener cuidado de no realizar movimientos bruscos o practicar deportes que empeoren la situación.
  3. Tratamiento postural, educar al paciente para que mantenga una posición correcta de la columna, esto ayudara que la recuperación sea mejor.
  4. Ejercicios terapéuticos que se le recomienden.

Si el dolor persiste, el tratamiento puede incluir fisioterapia y medicamentos recetados.

En casos poco frecuentes, las inyecciones en el cuello pueden ayudar. ¿Qué tomar por su cuenta? Mientras reporta el accidente y su lesión a la aseguradora, lo mejor es tomar analgésicos de venta libre,  para el dolor sin exceder las dosis y no crear algunos problemas en el estómago.

Lesión de cuello por latigazo cervical o esguince cervical - Accidentalia

¿Pueden quedar secuelas tras un esguince cervical?

Los esquinces cervicales suelen dejar secuelas como consecuencia de una lesión de grado II o III. Por lo que se recomienda hacer una recuperación guiada por un especialista médico. De manera que si es posible que el esguince cervical le deje una o varias secuelas.

El esguince cervical puede tener consecuencias a corto, mediano o largo plazo, Esto va a depender de la lesión, la intensidad del choque y el grado.

Un esguince cervical,  puede producir consecuencias leves tanto como graves, desde simples extensión flexión con pequeñas rotura de ligamentos o  músculos hasta fracturas, siendo estas últimas las más complicadas.

En ese artículo, describimos las secuelas tras un esguince cervical de cualquier grado, sobre todo los de mayor gravedad, este podría ser su caso.

Además de la atención médica inmediata un latigazo cervical va a requerir de varios tratamientos posteriores que tienen que ver con la movilización del cuello una vez se haya disminuido el edema.

Algunos  especialistas tratan secuelas de esguince cervical en atención inmediata para disminuir el edema,  y luego inmovilización.  Por último, continuar por un tiempo variable una rehabilitación.

El tiempo de rehabilitación es importante, un especialista en rehabilitación hará pruebas de ángulos de movilización, para conocer algunos aspectos como: extensión, flexión y rotación de ambos lados.

Si se considera que su movilidad está limitada, el médico indicará ejercicios y tratamiento para recuperar la rotación y extensión correcta del cuello

En este sentido se considera que los grados de movilidad del cuello normales son los siguientes:

  • Flexión 40 º
  • Extensión 75 º
  • Rotación derecha-izquierda 50 º
  • Inclinación derecha-izquierda 30-45 º

¿Qué secuelas deja el esguince cervical?

Si hace poco ha tenido un accidente con su coche,  alguien le ha chocado y como consecuencia de eso sufrió un latigazo cervical y además un esguince, lo más probable es que comience a sentir algunas molestias pasadas las 72 horas.

De manera que si ha tenido un latigazo si pueden quedar secuelas importantes de acuerdo con la intensidad de la lesión cervical.

Estas son las secuelas que más consultan al especialista médico, después de un esguince cervical ocurrido a consecuencia de un accidente de coche:

  • Limitaciones en el movimiento de cuello, tanto es su extensión como en la rotación
  • Cervicalgias postraumáticas, dolor cervical a cualquier de las vertebras cervicales
  • Algias generales: dolores en el cuello a cualquier nivel y con el movimiento
  • Artrosis cervical sin tener antecedentes de enfermedad ósea en vertebras verticales
  • Hernias discales con dolor
  • Empeoramiento de lesiones de artritis o artrosis
  • Osteitis vertebral sin afección medular
  • Movimiento limitados de la espalda

¿Cuáles son las secuelas más comunes del esguince cervical?

El esguince cervical puede producir con el tiempo una secuela que agrupa varios síntomas muy concretos, este es el síndrome postraumático cervical, estos síntomas pueden ser de diversa intensidad:

  • Cervicalgias
  • Mareos
  • Vértigos
  • Cefaleas o dolor de cabeza.

Los síntomas pueden variar de acuerdo a la intensidad o grado del esguince que sufrió, desde un dolor o cervicalgia a un conjunto de síntomas que debe tratar para poder sentir un alivio,  mediante una rehabilitación o tratamiento de acuerdo con su lesión.

Finalmente, debe estar atento a estos síntomas para hacer su cita con el especialista que le ayude a superar las secuelas del esguince cervical,  una parte del cuello delicada de mucha importancia para el movimiento del cuerpo.

Algunas personas desarrollan problemas emocionales que alteran el sueño y se crean los factores necesarios para la aparición de los trastornos de ansiedad y estrés constante.

En ocasiones las secuela de un esguince cervical se puede crear un estrés post traumático que puede traer problemas para concentrarse en el trabajo o en cualquier actividad, muchas ocurren después de una larga rehabilitación de una lesión que ha sido de moderada a grave.

Un esguince cervical, también puede dejar hernias discales a consecuencia de la lesión, o puede empeorar las que ya tiene previas al accidente que puedan inflamarse y hacer presión sobre los nervios y producir dolores fuertes en el cuello.

¿Cómo se indemniza un latigazo cervical?

El Latigazo cervical es una lesión frecuente de un accidente de tráfico,  por lo tanto la victima debe  recibir una indemnización que puede ser cubierta por una aseguradora, generalmente correspondiente al número de días de recuperación desde la fecha del accidente y posterior a la alta médica.

También es importante saber cuándo nos corresponde una indemnización por esguince cervical:

  • No tener antecedentes de otro accidente.
  • Si los síntomas aparecen dentro de 72 horas.
  • Si la zona lesionada al principio justifica el dolor.
  • Que la intensidad del choque sea suficiente para producir movimiento en el cuello.

Para que recibas una buena indemnización, toda va a depender de:

  • La gravedad de la lesión.
  • Edad.
  • Ingreso anual.
  • Días hospitalizados.
  • Afectación de la autonomía luego del accidente.
  • Si existen secuelas o no.

 En función de la lesiones, el tiempo de curación hasta la alta médica y posterior al alta por lesiones permanentes, estas son las indemnizaciones más recurrentes:

 Indemnización por días por esquince cervical

* Día de perjuicio muy grave    

Ocurre cuando el lesionado pierde de forma temporal su autonomía, tanto como para no poder llevar a cabo prácticamente la totalidad de las “actividades esenciales de la vida ordinaria” puede recibir una indemnización de 104,42 € por día.

Ejemplo más común para este caso: estar en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos).

* Días de Perjuicio grave

Es cuando la persona lesionada pierde de  manera temporal la autonomía para realizar la mayor parte de las “actividades esenciales de la vida ordinaria” o más actividades específicamente de desarrollo personal,  puede recibir una indeminación de 78,31 euros por día.

En este caso, la persona estaría en el centro hospitalario sin estar en  la UCI,  pero recibiendo atención intermedia.

 * Días de perjuicio moderado

Se indemniza por un total de 54,30 € por día, ha perdido de forma temporal su autonomía personal, para hacer parte relevante de sus “actividades especificas de desarrollo personal”

El ejemplo más común es cuando la persona no puede realizar su actividad de desarrollo laboral.

* Los días básicos

Se refiere a la totalidad de días adicionales en que el lesionado no puede incorporarse a sus “actividades de desarrollo personal”, hasta su curación total,  le corresponde una indemnización de 31,32 € por día.

Se refiere a la indemnización por días desde que comienza a trabajar hasta que culmina la rehabilitación.

Sin embargo, el esquince cervical también puede dejar lesiones de tipo temporal de muchos más tiempo de rehabilitación, traumas emocionales, por el accidente, entre otros problemas de salud. Explicaremos sobre este tipo de indemnización.

Indemnización por secuelas del esguince cervical

Este tipo de secuelas son permanentes, es decir el conjunto de padecimientos que puede tener una persona después del alta médica que son de tipo irreversibles, y que permanecerán luego del periodo de curación.

Generalmente se refiere a problemas neurológicos, fisiológicos, orgánicos, sensoriales y hasta estéticos que no obtuvieron resolución durante los días de curación.

Para conocer las secuelas y la cantidad de dinero que corresponde por la indemnización debe acudir al baremo que indica la cantidad que recibirá en cada caso particular.

El baremo se encuentra organizado por partes del cuerpo y por padecimiento, sin embargo el   baremo indicará un pago mínimo y máximo. Para el caso de secuelas un médico especialista le puede valorar para identificar en el baremo cual sería la cantidad correspondiente.

Estas son algunas de las lesiones que están en el baremo y que más se toman en cuenta para indemnizar:

  • Osteitis: 20 a 40 puntos
  • Artrosis: 2 a 8 puntos
  • Materiales para osteosíntesis: 5-15 puntos
  • Fracturas: menos del 50% de altura vertical de 2.10 puntos y más del 50% de altura vertebral 11 a 15 puntos
  • Algias post trauma: sin compromiso radicular 1 a 5 puntos y con compromiso de 6 a 10 puntos; con limitación mecánica, dorsal y lumbar 1 a 20 puntos.

Indemnización por perjuicio patrimonial del esguince cervical

El perjuicio patrimonial es el dinero que se puede invertir en materiales para la recuperación, medicinas, collarín,  entre otros. Estos gastos son por “daño emergente”. Es frecuente que quien a sufrido un esguince cervical y esté en curación, perdida de dinero por qué no puede trabajar en ese tiempo, a este tipo de indemnización se le llama “lucro cesante” Finalmente, para que reciba la indemnización correspondiente según sea su caso, consulte, especialista y el baremo de acuerdo con su lesión.

Preguntas Frecuentes sobre Latigazo Cervical

¿Cómo diagnosticar un latigazo cervical?

El diagnóstico de un latigazo cervical suele realizarse a través de una exploración física exhaustiva, además se valorara el historial clínico del lesionado y el informe que describa detalladamente el accidente del cual ha participado

¿Cuánto tarda en recuperarse de un latigazo cervical?

El tiempo de recuperación regularmente es de 1 a 3 meses de baja. Esto dependerá del grado de la hiperextensión cervical.

¿Cuánto se paga por un esguince cervical?

La cuantía de la indemnización suele ser entre 3,000 a 5,000 euros dado que el periodo medio de baja es de 60 a 90 días con secuelas leves

¿Qué consecuencias tiene un latigazo cervical?

Las consecuencias más graves son fracturas vertebrales, pérdida de movilidad en la columna, alteraciones neurológicas asociadas como dolores musculares como lumbalgia, cefalea tensional, migrañas, hormigueo en el rostro o en los brazos

¿Cómo saber qué es un latigazo cervical?

Después de sufrir un accidente de tráfico, si se presentan los síntomas como dolor y rigidez de cuello. Perdida de la amplitud de movimiento e intensificación del dolor. Además de migrañas, sensibilidad o dolor en los hombros, parte superior de la espalda y hormigueos.

¿Qué tan grave es un latigazo cervical?

Un latigazo cervical no suele ser una lesión grave. Pero puede presentar considerables problemas para el paciente por el dolor y perdida de movilidad

¿Cómo dormir con un esguince en el cuello?

Se aconseja dormir en posición acostada sobre un lado de tu cuerpo, con las rodillas y los brazos flexionados. Esto permite tener una postura más relajada

¿Cuántas sesiones de rehabilitación son necesarias por latigazo cervical?

Para casos leves de latigazo cervical se requiere como mínimo de quince sesiones de rehabilitación y hasta seis meses de sesiones de rehabilitación en casos más graves.

¿Cuántas sesiones de fisioterapia son necesarias para una contractura cervical?

Se recomienda de 1 a 2 sesiones semanales con 3 días de reposo entre sesión. Dependiendo del tipo de contractura se puede presentar mejoría en 2 o 3 sesiones

¿Cuánto tiempo se tiene que tener un collarín?

El collarín no debe usarse todo el día, es recomendable entre 3 a 4 horas de uso durante el día. Además es recomendable limitar las actividades.

¿Cómo se usa correctamente un collarín?

Es sumamente importante que el collarín se utilice bien colocado. Es decir que esté ajustado al cuello sin oprimir. El paciente debe poder tragar y respirar sin ningún tipo de dificultad a causa del collarín.

¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo del latigazo cervical?

Problemas emocionales que alteran el sueño, ansiedad y estrés postraumático son los mas comunes.

¿Cuál es la diferencia entre esguince cervical y latigazo cervical?

Ambos términos son utilizados para describir los la lesión que es ocasionada en el cuello debido a diversos factores.

¿Qué es el síndrome de estrés post traumático?

Síntoma de carácter psicológico que a menudo conlleva tener recuerdos de los acontecimientos de angustia y miedo, esto lleva a dificultad para concentrarse y problemas de sueño.

¿Qué es lordosis?|

Es una pequeña contractura en el cuello.

¿Cuántos grados de esguince cervical hay?

Son 4 tipos de grados de esguince cervical.

¿Cómo tratar un esguince cervical de grado 1?

Se trata mediante la inmovilización.

¿Cómo tratar un esguince cervical de grado 2?

Alternar frio y calor para desinflamar y masajes.

¿Cómo tratar un esguince cervical de grado 3?

Al igual que con el esguince cervical de grado dos tratar con compresas para desinflamar y dar masajes, adicionalmente tomar algún medicamento desinflamatorio.

¿Cómo tratar un esguince cervical de grado 4?

Este es el mas peligroso pues amerita una cirugía por ser una fractura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *