Cuando eres pasajero de este medio de transporte público y sufres un accidente de tránsito, tienes derecho a recibir una indemnización por las lesiones que puedas sufrir; ya sea por causa del conductor o de algún tercero. Además, dependiendo de las circunstancias, interfiere un seguro distinto, que bien puede ser el de viajeros (S.O.V) o el del conductor responsable del accidente (S.O.A).
Así mismo, debes conocer que la aplicación del Seguro Obligatorio de Viajeros no libera de sus responsabilidades a los culpables del siniestro. Pero si es importante conocer la culpabilidad de las partes para determinar que seguro aplica o si corresponde a ambos indemnizar al pasajero lesionado.
Cuando eres pasajero de este medio de transporte público y sufres un accidente de tránsito, tienes derecho a recibir una indemnización por las lesiones que puedas sufrir; ya sea por causa del conductor o de algún tercero. Además, dependiendo de las circunstancias, interfiere un seguro distinto, que bien puede ser el de viajeros (S.O.V) o el del conductor responsable del accidente (S.O.A).
Así mismo, debes conocer que la aplicación del Seguro Obligatorio de Viajeros no libera de sus responsabilidades a los culpables del siniestro. Pero si es importante conocer la culpabilidad de las partes para determinar que seguro aplica o si corresponde a ambos indemnizar al pasajero lesionado.
Aunque es estrictamente necesario contar con el apoyo y la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, este texto servirá para aclarar algunos conceptos básicos que debes conocer si sufres un siniestro, así como responder a diversas preguntas frecuentes que se relacionan a este tema.
¿Qué es el S.O.V o Seguro Obligatorio de Viajeros?
El Seguro Obligatorio de Viajeros, es una cobertura en caso de accidentes a la que se afilia cualquier pasajero al momento de comprar su boleto de transporte e ingresar a la unidad. Éste aplica a todo medio de locomoción destinado al transporte colectivo en España.
¿Qué es el S.O.A o Seguro Obligatorio de Automóviles?
La ley de Responsabilidad Civil, obliga a todo poseedor de un automóvil en España a la suscripción de un seguro capaz de cubrir la indemnización por daños físicos y materiales a terceros en accidentes de circulación. Por eso, a éste seguro contratado por el responsable del coche, se le conoce muchas veces como Seguro Obligatorio de Automóviles.
¿Quiénes tienen derecho a indemnización en accidente de transporte público?
Cuando procede una indemnización por parte del Seguro Obligatorio de Automóviles, tendrán derecho a dicha compensación, todos los perjudicados en el accidente de circulación que estén libres de culpa.
Mientras que la cobertura del Seguro Obligatorio de Viajeros cubriría en términos simples a todos los pasajeros del transporte público, urbano o interurbano en España. Excluyendo de esta protección únicamente a los usuarios que se considere han sido causantes del siniestro, ya sea por actos dolosos, embriaguez, o bajo la influencia de drogas, estupefacientes o estimulantes.
¿Qué debo hacer si tengo un accidente en el transporte público?
No siempre hay un atestado policial en los accidentes de tráfico de transporte público, ya que no necesariamente implican colisión. Por ello, es importante comunicarse con el conductor y llenar el parte correspondiente.
También es necesario tener la matrícula de los coches involucrados si hay más de uno, así como toda la información que sea posible en relación al accidente. Por otra parte, debes guardar el boleto de pasaje para acreditar tu condición como pasajero.
No te olvides de asistir a un centro médico al área de urgencias dentro de las primeras 72 horas de haber ocurrido el accidente para obtener el diagnóstico pertinente. Esto será importante además para levantar un reclamo de indemnización por accidente de tráfico.
Preguntas frecuentes
Al tener un accidente de tráfico en el transporte público, surgen diferentes dudas en cuanto a los trámites a realizar y la indemnización. A continuación, se muestra una lista de preguntas frecuentes con su respectiva respuesta.
¿Cómo saber a qué seguro reclamar la indemnización?
Es importante conocer los hechos claramente, si ha ocurrido una colisión con un tercero normalmente será necesario presentar un reclamo de indemnización a la aseguradora del coche responsable. Sin embargo, dependiendo del caso puede ser que intervengan ambos seguros.
Este aspecto varía mucho según las circunstancias, por lo que es importante contar con un abogado de accidentes que pueda evaluar cuidadosamente la evidencia y brindarte asesoría acerca de cómo es conveniente proceder.
¿Cuánto dinero puedo reclamar en la indemnización?
La indemnización por accidentes de tráfico en transportes públicos, depende no solamente de las circunstancias o el seguro responsable, también es importante evaluar los daños sufridos por el pasajero. Por ello, será necesario contactar con un profesional experimentado que pueda calcular el monto de indemnización que te corresponde y presentar la debida reclamación por accidente de tráfico.
¿Qué puedo hacer si soy responsable del accidente?
Es posible que pierda el derecho a la indemnización si se le puede adjudicar culpabilidad en el siniestro. Por este motivo y por su bienestar, acuda a un abogado especialista que pueda evaluar su caso y asesorarle correctamente.
Si no siento dolor ¿Aún debo asistir a emergencias?
Sin importar que actualmente no sienta malestares de ningún tipo, es imprescindible asistir a urgencias si tiene un accidente de tráfico en transportes públicos. Existen diversos tipos de lesiones muy comunes en esta clase de siniestro, como el esguince o latigazo cervical, que se pueden manifestar luego de varios días. Si acudes pasado el tiempo prudencial, puede ser muy tarde para obtener un diagnóstico de utilidad para el reclamo de indemnización.
¿Dentro de qué tiempo debo acudir a un centro asistencial?
Se recomienda hacerlo de forma inmediata si es posible, para tratar correctamente cualquier herida o lesión. Para el proceso de reclamo, es válido un informe médico que se levantara dentro de las primeras 72 horas posteriores al accidente.