Conoce las 11 distracciones más frecuentes al conducir y como evitarlas

Cuales son las distracciones mas frecuentes al conducir y como evitarlas

La conducción de vehículos a motor es una actividad que implica ciertos riesgos y una gran responsabilidad. Por ello, en la legislación española se contempla la obligación de suscribirse a un seguro obligatorio que cubra los daños corporales y materiales causados a terceros. Muchos accidentes suelen suceder por distracciones, y debemos conocer las distracciones más frecuentes al conducir y por su puesto como evitarlas.

Bajo esta premisa, las víctimas de accidentes de tráfico tienen derecho a recibir una indemnización, cuyo pago será responsabilidad del conductor causante y de la compañía de seguros que tenga contratada. Además, la persona culpable deberá correr con sus propios gastos de asistencia sanitaria por el accidente de tráfico, siendo este uno de sus menores inconvenientes.

A decir verdad, es necesario tomar todas las precauciones posibles para evitar esta clase de siniestros. Siendo las distracciones más frecuentes al conducir una de las causas de accidente de tráfico, es importante conocer cuáles son a fin de evitarlas. A continuación, se ampliará este tema enlistando las distracciones más frecuentes al conducir, brindando también consejos para evitarlas y trasladarse de forma segura.

1. Recibir o realizar llamadas telefónicas

Hablar por teléfono es una de las distracciones más frecuentes al conducir y también una de las más peligrosas actualmente. Según numerosos estudios especializados, esta acción reduce la atención del conductor significativamente, aumentando hasta cuatro veces la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico.

Participar en una llamada telefónica, incluso utilizando la función de manos libres, disminuye la capacidad de reacción del conductor. Este deja de percibir, en cierta medida, las señalizaciones en la vía, así como las luces de cambio de los conductores que le rodean, los animales que ingresan sorpresivamente en la carretera, entre otros factores.

Incluso, es posible que pierda la capacidad de mantener una velocidad constante y una distancia prudencial del coche que le precede. En cuyo caso, es muy probable que ocurra un accidente de tráfico por alcance y deba pagar una indemnización por los daños corporales y materiales a terceros.

Cómo evitarlo: Para que no ocurran estos acontecimientos se debe evitar atender llamadas al conducir. Si es una emergencia, deberá ser muy breve e informar a la otra persona que no puede hablar por mucho tiempo porque se encuentra conduciendo, para que el interlocutor también tome conciencia y se comunique de forma precisa o simplemente llame más tarde.

2. Leer o enviar mensajes

Tal y como ocurre con las llamadas telefónicas, leer y enviar mensajes es una fuerte distracción, incluso si envía notas de voz o lo hace en un momento en el que el coche no está en movimiento. Se considera que enviar mensajes de texto al volante es una actividad sumamente peligrosa, ya que la persona desvía la mirada y la atención de lo que ocurre en el camino.

Este error es cometido comúnmente cuando hay afluencia de tráfico y se debe circular lentamente o cuando el semáforo se encuentra en rojo. El conductor confía en que tiene tiempo de mirar brevemente su teléfono móvil, pero esta acción hace que pierda la concentración y que no esté atento a lo que sucede alrededor. Al distraerse, puede colisionar contra el vehículo de en frente o no percatarse de algún peatón que ha decidido cruzar al último momento, entre otras posibles circunstancias que comúnmente derivan en un accidente.

Cómo evitarlo: El conductor debe tener conciencia de que enviar mensajes al conducir es una infracción grave que además pone en grave riesgo su vida y la de sus acompañantes. Si es muy difícil evitar esta distracción es mejor poner el teléfono en silencio y programar paradas seguras donde pueda comunicarse.

3. Uso de equipos electrónicos

 

Usar equipos electronicos mientras conduces

Programar el GPS, buscar la estación de radio correcta o la canción perfecta en el reproductor de música son distracciones frecuentes que consumen la atención y la mirada del conductor. Especialmente en viajes largos donde deberá dedicar tiempo a familiarizarse con la ruta, es posible que la revisión del GPS tarde más de unos segundos y por ello no debe hacerlo el conductor durante el viaje.

Cómo evitarlo: Si viaja solo, deberá realizar este procedimiento antes de poner el vehículo en movimiento. Es decir, que lo mejor es seleccionar la emisora que quiera escuchar con antelación o tener una lista de reproducción predefinida en su reproductor.

En caso de que tenga un copiloto que le acompañe puede delegar la mayoría de estas tareas. Siempre es recomendable programar el GPS antes de iniciar el viaje y familiarizarse con el mismo en este momento, pero si desea verificar la ruta en el camino deberá contar con un copiloto.

4. Cansancio o somnolencia

Cuando un conductor está muy cansado, normalmente presenta dificultades para prestar atención a lo que ocurre a su alrededor. La fatiga, fácilmente puede disminuir la velocidad de reacción, la capacidad de toma de decisiones y otras destrezas necesarias para conducir de forma segura.

Por otra parte, no es necesario explicar los peligros de que el conductor se quede dormido con el coche en movimiento, lo cual ocurre con mayor frecuencia en viajes largos. El cansancio o fatiga y la somnolencia son uno de los motivos más comunes de colisiones por alcance trasero, accidentes múltiples, o que un coche se salga de la vía, entre otros tipos de siniestro.

Cómo evitarlo: La Dirección General de Tráfico o DGT recomienda dormir bien y evitar el consumo de alcohol o comidas copiosas antes de conducir. Igualmente, cuando se deben realizar viajes largos, es recomendable hacer paradas cada dos horas para descansar y tener un copiloto con el cual tomar turnos para conducir y así tomar un descanso.

5. Estrés y problemas personales

Una persona con muchas preocupaciones o que se siente estresada, normalmente tiene dificultades para estar atento mientras conduce. Generalmente, el sujeto que encaja en esta descripción tiene muchos pensamientos que le agobian y distraen de la actividad que está realizando.

Las preocupaciones personales y el estrés son causa de accidentes de tráfico en al menos cada 5 de 10 conductores. Al conducir bajo esta clase de situaciones se aumenta la probabilidad de perder el control del vehículo y sufrir un accidente de tráfico.

Cómo evitarlo: El conductor debe estar seguro de poder mantener la serenidad y dejar de lado las preocupaciones o el estrés. En caso contrario y de presentarse una situación personal muy delicada, la mejor alternativa es simplemente no conducir y pedir a alguien más que le lleve, ya sea a un amigo o a un servicio de transporte.

6. Viajar con familiares y amigos

Se estima que conducir con acompañantes causa una fuerte distracción para la mayoría de los conductores. Incluso, algunos estudios indican que mientras más personas haya en el vehículo, mayores son las probabilidades de que el conductor se distraiga y ocurra un accidente de tráfico.

Esto se debe a las discusiones que puedan surgir y las necesidades que pueda tener cada ocupante. En términos generales los bebes y niños pequeños son los que mayor riesgo implican, ya que pueden aburrirse, llorar, marearse y vomitar, etc. Al tener que atender las solicitudes de sus acompañantes o por el ruido que causan, el piloto deja de prestar atención al camino.

Cómo evitarlo: Para evitar la distracción que pueden representar los acompañantes es importante establecer normas de seguridad antes de iniciar el viaje. Las necesidades básicas de los niños y adultos deben ser cubiertas en la medida posible y a los más pequeños se les debe educar acerca del correcto comportamiento que deben tener durante la circulación. Al viajar con niños es recomendable tener siempre el apoyo de un adulto responsable además del conductor.

7. Viajar con mascotas en el vehículo

 

Conoce las 11 distracciones más frecuentes al conducir y como evitarlas Viajar con mascotas en el vehiculo

Al viajar con animales en el coche, comúnmente con perros, es posible que este se encuentre inquieto o cause algunos desastres que comúnmente llaman la atención del conductor. Si no presta la debida atención, el piloto puede no fijarse en el cambio de luz del semáforo, en las señalizaciones de peligro o incluso puede chocar con el coche de enfrente al no respetar la distancia prudencial y no frenar a tiempo.

Cómo evitarlo: Al conducir con una mascota es recomendable que viaje un adulto responsable que pueda cuidar de esta y así el conductor puede estar tranquilo y más atento al camino. Esto será imprescindible en viajes largos o en viajes cortos si la mascota es muy joven o inquieta bajo circunstancias regulares. Además, es importante que viaje en su propio asiento y no con el conductor, puesto que le puede incomodar o restarle capacidad de movimiento.

8. Consumir bebidas o alimentos

Muchos conductores tienen el mal hábito de salir con prisas y dejar el desayuno para el camino, sin embargo, está actividad puede ser muy peligrosa. Cuando el usuario está comiendo no se concentra solo en la conducción, pues parte de su atención se centra en la comida. Aunque parezca difícil de creer, esta acción limita la atención que una persona puede prestar a la carretera y a su entorno.

Además, el riesgo de sufrir un accidente incrementa significativamente si ocurriera algún imprevisto, cómo que el conductor se ahogue con la comida o derrame bebida caliente. Tales situaciones pueden dar como resultado movimientos reflejos que alteren la dirección o velocidad del vehículo, sin tener en cuenta el tiempo en que el conductor se ve incapaz de prestar la debida atención al tráfico.

Cómo evitarlo: Se recomienda planificar paradas para descansar y tomar los alimentos y bebidas que necesiten el conductor y sus acompañantes. De esta manera, evitan hacer esto con el coche en movimiento.

9. Maquillarse con el semáforo en rojo

Para muchas personas, las actividades que se realizan con el semáforo en rojo parecen inofensivas, ya que el vehículo no se encuentra en movimiento. Sin embargo, al hacer esto el conductor suele tardar unos instantes en recobrar la concentración necesaria para conducir y puede, sin quererlo, causar un accidente.

Aplicarse maquillaje cuando el semáforo está en rojo es una de las distracciones más frecuentes de este tipo. Incluso, hay quienes aplicarían los retoques finales aún con el vehículo en movimiento, ocupando una de las manos que debe estar al volante.

Cómo evitarlo: El conductor deberá tener conciencia de que puede incurrir en una falta grave y con esto poner en riesgo su vida como la de sus acompañantes, al no concentrarse en la vía. La mejor recomendación en este caso es planificar las salidas con anticipación y maquillarse antes de salir o en su defecto antes de poner el vehículo en movimiento.

10. Encender un cigarrillo y fumar

El proceso para encender el cigarrillo tiene una duración de cuatro segundos aproximadamente, en los que el conductor no está mirando el camino que tiene por delante. Una vez encendido, ocupará una de las manos del conductor cuando esta debería estar en el volante para mayor control del vehículo y la seguridad de todos los ocupantes del coche.

Cómo evitarlo: Si es un conductor que sienta ansiedad por el cigarrillo, deberá buscar un lugar seguro para estacionarse si desea fumar. Como se ha mencionado anteriormente es necesario que pueda estar sereno durante la conducción.

11. Ajustar el cinturón de seguridad y otros elementos durante la circulación

 

Ajustar el cinturon de seguridad y otros elementos durante la circulacion

Realizar ajustes en los espejos retrovisores, el asiento de seguridad para niños o para mascota, los cinturones u otros elementos normalmente implica que el conductor deje de estar atento al camino. Esto puede ocurrir porque realiza estos ajustes en su propio asiento o porque debe ayudar a sus acompañantes.

Cómo evitarlo: Es importante realizar todos los ajustes de seguridad y de otros implementos, antes de empezar a movilizar el coche. Es decir, arreglar los espejos retrovisores, la posición del reposacabezas, los cinturones de seguridad, propios y de los acompañantes con el coche estacionado.

Preguntas frecuentes

En el siguiente apartado, se muestran algunas de las preguntas más recurrentes con respecto a las distracciones más frecuentes al conducir. Si tiene alguna interrogante que no se encuentre en la lista, puede dejarla en la caja de comentarios y será respondida en la prontitud posible.

¿Existen regulaciones acerca de las distracciones al conducir?

Sí, el Reglamento General de Circulación en su artículo 18 se habla acerca de la obligación del conducto a mantener la atención permanente a la conducción, así como el campo de visión y la libertad de movimiento que se necesitan para garantizar un viaje seguro. A continuación se cita el mencionado artículo:

“Artículo 18. Otras obligaciones del conductor.

1. El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos (artículo 11.2 del texto articulado).

Se considera incompatible con la obligatoria atención permanente a la conducción el uso por el conductor con el vehículo en movimiento de dispositivos tales como pantallas con acceso a internet, monitores de televisión y reproductores de vídeo o DVD. Se exceptúan, a estos efectos, el uso de monitores que estén a la vista del conductor y cuya utilización sea necesaria para la visión de acceso o bajada de peatones o para la visión en vehículos con cámara de maniobras traseras, así como el dispositivo GPS.”

Como puede observar, este artículo hace especial mención del viaje con mascotas, del uso de reproductores de video y otros dispositivos, entre otras de las distracciones enlistadas en el presente texto. Además, es necesario resaltar la obligación de ser garante de la seguridad de los ocupantes, incluyéndose a sí mismo, ya que al no hacerlo estaría incumpliendo la ley.

¿Cómo evitar las distracciones más frecuentes al conducir?

Básicamente deberá tomar conciencia de la responsabilidad que esta labor conlleva y tener en consideración las posibles distracciones que puedan surgir. Se recomienda salir de casa con anticipación para así poder hacer las paradas que sean necesarias y así descansar, comer o atender otras necesidades que surjan en el camino.

Para mantener una atención continua en la conducción, deberá abstenerse de realizar otras actividades de forma paralela. Asegúrese de hacer los ajustes necesarios antes de poner el vehículo en movimiento. Evite especialmente las llamadas telefónicas y si está enviando mensajes a alguien antes de conducir, puede informarle que no responderá para no distraerse al volante.

¿Qué puedo hacer para que mis hijos no sean una distracción mientras conduzco?

Es importante educar a los más pequeños acerca de cómo deben comportarse en la vía y reiterar ciertas normas de seguridad antes de poner el vehículo en movimiento. Enseñarles acerca de la necesidad de ser colaborativos en el viaje para evitar que ocurran accidentes al distraer al conductor. Además, es una buena práctica premiar a los niños cuando tienen una buena conducta durante la circulación.

¿Cómo conducir de manera segura con mi perro en el coche?

Si viaja con un perro pequeño, puede llevarlo en su transportín y colocar este en el suelo. Si por el contrario es un perro grande, es posible utilizar un cinturón para perros, en el caso de que sea muy inquieto es necesario solicitar recomendaciones a su veterinario, es posible que le indique administrarle algún tranquilizante.

¿Qué debo hacer si sufro un accidente por causa de un conductor distraído?

Si ha sufrido una colisión por parte de un conductor distraído, o incluso si viajaba como acompañante de este, tendrá derecho a una indemnización por accidente de tráfico. Será necesario obtener un atestado policial levantado por la autoridad pertinente en el lugar de los hechos. Así mismo, será de gran importancia que acuda a un centro de salud para recibir la asistencia sanitaria que necesita en la brevedad posible, aun si las dolencias son muy leves.

Igualmente, se recomienda procurar la asesoría y representación de un abogado especialista en accidentes de tráfico. Este profesional tiene los conocimientos y la experiencia necesaria para brindarle la tranquilidad y seguridad que puede necesitar en momentos de emergencia. Además, de esta forma contará con un aliado que exija el cumplimiento de sus derechos y se encargue de realizar los trámites necesarios.

¿Qué debo hacer si un conductor distraído me atropella y se da a la fuga?

En estos casos, según lo indicado en la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación, podrá ser indemnizado por el Consorcio de Compensación de Seguros. Si este es su caso y requiere una asesoría personalizada, no dude en contactar con nuestra firma jurídica para recibir una respuesta inmediata a sus necesidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *