Todo lesionado en un accidente de tráfico desea que se le resarza en la brevedad posible por los daños físicos y materiales que le haya causado el culpable del siniestro. No obstante, muchos desconocen de cuanto demora un juicio por reclamación de indemnización.
En este sentido, si una víctima de un siniestro no cuenta con un abogado especializado en el área, podría quedar a la merced de la aseguradora del contrario. La cual, aprovechándose de la poca paciencia que suelen tener algunas personas, ofrecerá un monto muy bajo como indemnización.
No obstante, aquellas que contratan a un abogado tendrían una posición más ventajosa, pues conocerán con exactitud el tiempo que se tomará un juicio por reclamación de indemnización. De ser más conveniente la espera, debido a la posible obtención de una compensación pecuniaria mayor, lo harán sin pensarlo.
Aclarado estos puntos, en el siguiente artículo se estudiarán los plazos que suelen manejarse en determinados juicios por accidente de tráfico. Siendo de especial preponderancia tanto para aquellos que estudian la materia, como para las víctimas de un siniestro.
¿Existe un procedimiento previo a la interposición de la demanda de reclamación de indemnización?
Sí, previo a la interposición de una demanda contra la aseguradora del causante del siniestro, la víctima primero deberá informar la ocurrencia del mismo y reclamar la indemnización correspondiente. Tal como lo indica el contenido del artículo 7 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM).
¿Qué es lo que debe hacer la víctima de un siniestro para agotar el procedimiento previo a la interposición de la demanda?
De seguida se colocarán una serie de actuaciones que deberá realizar la víctima de un siniestro para agotar el procedimiento previo a la interposición de la demanda judicial:
- La víctima del siniestro, o el abogado que le represente, debe informar a la aseguradora lo ocurrido, esto es, que su asegurado provocó un accidente de tráfico con daños físicos y materiales. Esto se deberá realizar mediante la entrega de un escrito en el que figurará lo antes dicho, y la reclamación de una indemnización.
- Cuando la compañía de seguros reciba el escrito, tendrá solo tres meses para hacer entrega de una oferta motivada. No obstante, también podría realizar lo siguiente:
- Negarse a cancelar una indemnización, dando a conocer el porqué de tal negativa.
- Solicitar que sea extendido el plazo para hacer entrega de la oferta motivada debido a que la víctima aún permanece bajo tratamientos. En el mismo acto, la aseguradora ofrecerá un adelante de la indemnización que por derecho le corresponde al lesionado.
- No emitir respuesta alguna.
¿Cuáles son los tipos de procedimientos judiciales en el área civil?
En el área civil, los procedimientos judiciales se dividen de la siguiente forma:
- Procedimiento ordinario.
- Procedimiento verbal.
¿Un juicio podría tardar más o menos dependiendo de la cuantía de la demanda por reclamación de indemnización?
Sí, dependiendo de la cuantía de la demanda por reclamación de indemnización, un juicio podría tardar más o menos en celebrarse. Si la misma está estimada por un monto inferior a los 6.000 euros, se seguirá por un procedimiento verbal el cual demorará unos 81 a 86 días aproximadamente.
Si en cambio, la demanda se estima por un monto superior a los 6.000 euros, el juicio podría celebrarse en un plazo de 4 a 5 meses.
En este sentido, la víctima siempre debe tomar decisiones en atención a sus propias necesidades básicas. Si requiere una compensación inmediata para cubrirlas, la aseguradora del contrario, a sabiendas de esto, le hará un ofrecimiento de una suma para evitar un juicio. No obstante, la misma suele ser muy baja en comparación al monto que realmente merecería por los daños físicos y materiales acaecidos en el siniestro.
Ante el ofrecimiento de una cantidad ínfima por concepto de indemnización, las víctimas de un accidente prefieren optar por demandar y aguardar la celebración del juicio.
¿Cuánto demorará un juicio ordinario?
Para responder tal pregunta, es preciso mencionar cada una de las diferentes etapas, junto a sus plazos, del procedimiento ordinario que culminará en la celebración del juicio:
- En primera instancia, el profesional del derecho que asista a la víctima del siniestro deberá redactar la demanda y entregársela al procurador. Siendo este último el encargado inmediato de introducirla en el juzgado. Tales actuaciones podrían materializarse en unos 3 o 4 días.
- En un plazo de 20 días, el juzgado instará a la parte actora, mediante cita, a que le provea poder al procurador.
- En alrededor de 2 días, la compañía de seguros demandada recibirá el escrito de demanda.
- Acto seguido, la aseguradora tendrá 20 días hábiles para dar contestación a la demanda. Sin embargo, esto podría representar 30 días continuos.
- En aproximadamente 45 días, se fijará el día, mes y hora en la que se celebrará la audiencia previa.
- Al finalizar la audiencia previa, se procederá a informar el día, mes y hora en el que se celebrará el juicio. Esto podría ser en unos 40 días más, de no proponerse ninguna prueba anticipada.
¿Cuánto demorará un juicio verbal?
Para que tenga lugar un juicio verbal, primero se debe cumplir con un conjunto de acciones que cuentan con diferentes plazos. Las cuales son:
- Se deberá realizar un escrito de demanda y hacérselo llegar al procurador del tribunal. El mismo ha se de ser redactado por un abogado especializado en siniestros.
El procurador al cual se le entregó el escrito, debe introducirlo directamente en el juzgado donde se celebrará el juicio. Todo lo antes mencionado podría tardar entre unos 3 a 4 días.
- La parte accionante será llamada por el juzgado en un plazo de 20 días para que le entregue poder al procurador y así continuar con el procedimiento.
- La aseguradora demandada recibirá la demanda en el transcurso de 3 días.
- La compañía de seguros contará con 10 días hábiles para contestar la demanda. Sin embargo, podrían pasar alrededor de 15 días continuos para ello.
- En aproximadamente 40-45 días el juzgado dará a conocer la fecha del juicio verbal.
Ahora bien, los plazos antes mencionados son los que se suelen manejar para que tenga lugar un juicio verbal. Sin embargo, es normal que los mismos cambien dependiendo del juzgado donde se lleve a cabo el procedimiento.
Por su parte, los abogados de las víctimas también deben tener presente que sus acciones influyen, por lo que deben ser muy diligentes en todo momento.
En conclusión, un juicio verbal podría ser celebrado en 81 u 87 días.
¿En qué se diferencia el juicio verbal del ordinario?
Las diferencias entre ambos son notables, pues el juicio verbal aplica en los asuntos cuya cuantía esté por debajo de los 6.000 euros. Mientras que, para el ordinario, será para los que superen dicho monto.
Por otro lado, en el procedimiento ordinario se puede celebrar una audiencia previa, de la cual carece el verbal. La misma funge como un medio para que tanto demandante, como demandado, lleguen a un acuerdo. Para ello, acudirán a la misma solo los abogados especialistas y procuradores de cada parte.
En caso de que las partes antes nombradas no lleguen a un acuerdo, se discutirá sobre los elementos procesales y se propondrán las pruebas que se ejercerán en el juicio.
Finalmente, en cuantos los plazos de duración, el juicio ordinario suele tardar mucho más que el verbal por el simple hecho de que el primero tiene una audiencia previa. De manera que, si la demanda por reclamación de indemnización fue estimada por una suma superior a 6.000 euros, tardará más que si se hubiese hecho por un monto inferior.
Preguntas frecuentes
A modo de complemento, los interesados en el tema abordado en el presente artículo pueden echarle un vistazo al compilado de preguntas frecuentes de este apartado.
¿Se puede reclamar una indemnización por la vía judicial por las lesiones sufridas en un siniestro?
Sí, una vez que la víctima del siniestro haya cumplido con el proceso previo a la interposición de la demanda, sin resultado favorable, podrá reclamar una indemnización por la vía judicial.
¿Cuánto es el plazo que tiene la aseguradora del culpable del siniestro para entregar una oferta motivada una vez haya recibido la reclamación de indemnización?
La aseguradora tiene 3 meses para entregar una oferta motivada, de no hacerlo, el lesionado podría demandarla. Debido a que éste habría agotado el procedimiento previo a la interposición de la demanda.
¿Cuánto demora un juicio si la reclamación de indemnización se estimó en 2.000 euros?
El mismo podría demorarse unos 3 meses aproximadamente, pues el juicio para un caso con dicha cuantía, sería el verbal. Sin embargo, también influirá la pericia y diligencia con la que actúe el abogado que represente a la víctima reclamante. Así como la rapidez del juzgado donde se desarrolle todo el procedimiento.
¿Un lesionado podría demandar a la aseguradora luego de haber recibido la oferta motivada y no aceptarla?
Así es, el lesionado, tras haber recibido la oferta motivada por parte de la aseguradora, podría demandarla si decide no aceptarla. Igualmente, si la compañía, en el plazo de 3 meses, le responde con una negativa en la entrega de una indemnización. Sin embargo, para realizar tal acción, éste ha de estar de alta médica, o en se defecto, sus lesiones deben estar estabilizadas o convertidas en secuelas.
¿Las aseguradoras suelen aprovecharse de la nula paciencia que tienen algunos lesionados en un accidente para pagar menos?
Sí, es normal que las aseguradoras se aprovechen de los lesionados que carecen de paciencia, y hagan ofrecimientos de montos muy bajos como indemnización. De allí que lo primero que deberían hacer las víctimas, es contratar a un abogado especializado en accidentes para que les asesore sobre los pros y contras de aceptarla.