¿Qué debes hacer en un accidente de tráfico con un conductor ebrio?

Que-debes-hacer-en-un-accidente-de-trafico-con-conductor-ebrio

El consumo de bebidas alcohólicas, afecta en gran medida la percepción y los sentidos así como los reflejos necesarios para la conducción. Por ello, hay diversas prohibiciones acerca de realizar esta actividad durante y después de haber consumido alcohol. Sin embargo, hay quienes ignoran esta normativa causando accidentes de tráfico debido a un conductor ebrio.

Muchas de las personas que sufren un accidente de circulación con un conductor ebrio no saben cómo actuar en esta situación. Sin embargo, es importante conocer cuáles son los procesos que se deben seguir, para facilitar el debido reclamo de indemnización a las víctimas del accidente.

¿Qué hay que hacer en un accidente de tráfico con un conductor ebrio?

Con el fin de obtener una versión oficial de los hechos ocurridos, es necesario contactar con la autoridad pertinente para levantar un atestado policial. En los casos de accidente con conductor ebrio, esta evidencia es muy importante y no puede ser reemplazada con un parte amistoso.

Dicho documento, será esencial para determinar y demostrar ante un juzgado, la culpabilidad en el accidente. Esto es imprescindible para realizar el reclamo de indemnización. Así mismo, es importante dirigirse a un centro asistencial y obtener el correspondiente informe médico para hacer constar la relación entre las lesiones sufridas y el siniestro.

¿Quiénes tienen derecho a indemnización en un accidente con un conductor ebrio?

Todas las personas que sufren daños corporales y materiales a causa de un accidente de tráfico, tienen derecho a indemnización. Sin embargo, es necesario aclarar ciertos aspectos en los casos en donde hay un conductor ebrio.

El conductor y los pasajeros del vehículo no responsable, tienen derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico a la aseguradora del culpable. Sin embargo, es importante resaltar que si el conductor culpable estaba ebrio, se debe proceder por la vía penal.

Por otro lado, los ocupantes del vehículo responsable del siniestro, tienen derecho a indemnización. No obstante, esta se puede ver afectada si tenían conocimiento previo del estado de ebriedad del conductor.

En estos casos se evalúa cuánto tiempo pasaron los pasajeros con el conductor antes de que éste empezara a conducir con ellos a bordo. De igual manera, se tiene en consideración si consumió alcohol antes o durante la conducción.

Aunque en la mayoría de los casos el conductor ebrio es el culpable del accidente, existen ciertos aspectos a tener en consideración en cuanto a la responsabilidad en un siniestro, ya que además es posible la concurrencia de culpas.

¿Cómo se presenta la responsabilidad en accidentes de tráfico con un conductor ebrio?

Como-se-presenta-la-responsabilidad-en-accidentes-de-trafico-con-un-conductor-ebrio

Cuando ocurre un accidente de tráfico en el que uno de los conductores se encuentra bajo los efectos del alcohol, es importante resaltar que la culpabilidad del accidente no recae exclusivamente en la persona ebria. En los accidentes de tráfico la responsabilidad se puede presentar de diferentes maneras, planteadas a continuación.

Si el conductor responsable supera los niveles de alcohol permitidos por la ley, tendrá que pagar una sanción por esta infracción y adicionalmente hacerse cargo de la indemnización a las víctimas del accidente. La compañía aseguradora realiza el importe correspondiente, pero tendrá derecho a ejercer acciones de repetición contra el causante del siniestro.

En el caso de que el conductor ebrio no sea el culpable del siniestro, tendrá derecho a una indemnización por las lesiones sufridas. Sin embargo, deberá hacer frente a una sanción por conducir bajo los efectos del alcohol.

Es posible también la concurrencia de culpas, en donde el conductor ebrio es responsable del accidente, pero la parte contraria incurre en alguna falta que le hace igualmente responsable de las lesiones o del siniestro. Si esto ocurriera, será necesario determinar el grado de culpabilidad de las partes.

En cualquiera de los supuestos mencionados, se recomienda obtener la asesoría de abogados especialistas en accidentes de tráfico, ya que estos casos requieren especial atención y conocimientos de las leyes para defender los derechos de su representado.

¿Qué responsabilidad se le atribuye al conductor ebrio que provocó el accidente?

El conductor ebrio culpable del siniestro, según establece la Ley sobre responsabilidad civil y circulación de vehículos a motor, tiene la obligación de mantener la suscripción a un seguro que pueda cubrir los daños a terceros derivados de un accidente de circulación. En este sentido es necesario resaltar que el incumplimiento de esta norma tiene diferentes consecuencias.

Es debido a esta responsabilidad civil que la asistencia sanitaria, así como los gastos médicos, son cubiertos por la compañía aseguradora de la parte responsable. La víctima tiene derecho a una indemnización por los perjuicios sufridos y a recibir tratamiento médico hasta su total recuperación. Sin embargo, es posible que la compañía aseguradora, ejecute acciones de repetición en contra del conductor culpable posteriormente.

Por otra parte, el conductor ebrio tiene responsabilidad penal por el delito de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Debido a esto, será sancionado según se establece en artículo 379 del Código Penal, que dice lo siguiente:

“1. El que condujere un vehículo de motor o un ciclomotor a velocidad superior en sesenta kilómetros por hora en vía urbana o en ochenta kilómetros por hora en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.

2. Con las mismas penas será castigado el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. En todo caso será condenado con dichas penas el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro”.

En estos casos, con la ayuda de un abogado especialista, el culpable del siniestro puede intentar llegar a un acuerdo con la fiscalía, en donde se reduzca la pena a cambio reconocer su culpabilidad. Con ello, es posible cancelar una multa acorde a la capacidad económica del conductor, realizar trabajo comunitario, entre otras sanciones.

¿Qué debes saber acerca del derecho de repetición de la aseguradora?Que debes saber acerca del derecho de repeticion de la aseguradora

El artículo 10 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, se trata acerca de la Facultad de repetición, haciendo especial mención acerca de la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas. Esta y otras circunstancias justifican que la compañía aseguradora tome su derecho a repetir en contra del propietario del vehículo, del asegurado y del conductor. Dicho artículo, reza lo siguiente:

“El asegurador, una vez efectuado el pago de la indemnización, podrá repetir:

a) Contra el conductor, el propietario del vehículo causante y el asegurado, si el daño causado fuera debido a la conducta dolosa de cualquiera de ellos o a la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas o de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

b) Contra el tercero responsable de los daños.

c) Contra el tomador del seguro o asegurado, por las causas previstas en la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, y, conforme a lo previsto en el contrato, en el caso de conducción del vehículo por quien carezca del permiso de conducir.

d) En cualquier otro supuesto en que también pudiera proceder tal repetición con arreglo a las leyes.

La acción de repetición del asegurador prescribe por el transcurso del plazo de un año, contado a partir de la fecha en que hizo el pago al perjudicado”.

¿Cuáles son los niveles de alcohol por los que se penaliza a los conductores en España?

Los niveles de alcohol presentes en la sangre o medidos por aire espirado permitidos en España varían en función del conductor y del vehículo. La tasa máxima la establece la Dirección General de Tráfico o DGT, las cuales son las siguientes:

  • Conductores cuyo carné de conducir tiene un tiempo de vigencia de dos años o menos no pueden conducir con una tasa superior a 0.3 g/l de alcohol en sangre y 0.15 mg/l medido a través del aire espirado.
  • Conductores de vehículos que se utilizan para transportar mercancía, con un peso mayor a 3500 kg, Tienen prohibido superar la tasa de 0.3 g/l de alcohol en sangre y 0.15 mg/l por aire espirado.
  • Conductores de transportes de viajeros con más de nueve plazas, deben mantener una tasa de alcohol en la sangre que no supere los 0.3 g/l de alcohol en sangre y 0.15 mg/l en aire espirado.
  • Conductores regulares o con más de dos años con carné de conducción, pueden conducir sin superar los 0.5 g/l de alcohol en sangre o los 0.25 mg/l de alcohol en aire espirado.
  • Conductores de bicicletas, tienen prohibido utilizar la misma si superan tasas de alcohol en la sangre superiores a 0.5 g/l o de 0.25 mg/l en aire espirado.

Preguntas frecuentes

Cuando ocurre un accidente de tráfico con conductor ebrio, las personas involucradas suelen tener una serie de dudas sumamente comunes en esta situación. A continuación se encuentra una breve lista de estas preguntas frecuentes con su respectiva respuesta.

¿Se puede beber alcohol frente al volante?

No, para evitar distracciones durante la conducción así como la ebriedad por los efectos de consumir bebidas alcohólicas, es importante estar sobrio en todo momento y evitar el consumo de estas sustancias antes y durante la conducción.

¿La víctima del siniestro puede obtener una indemnización si el conductor ebrio responsable no tiene el seguro obligatorio?

Cuando el conductor responsable del siniestro no cumple con el aseguramiento obligatorio vehicular, el Consorcio de Compensación de Seguros se encarga de indemnizar a los terceros perjudicados por el accidente en circulación.

No obstante, es importante resaltar que la entidad tendrá derecho a ejercer acciones de repetición en contra del causante del accidente. Por ello, el importe pagado como indemnización a las víctimas del siniestro, será cobrado al causante del accidente posteriormente. Esta persona es civilmente responsable por los daños a terceros causados en circulación, y debe cancelar el monto correspondiente.

¿La aseguradora del conductor ebrio causante del accidente tiene la obligación de pagar una indemnización a las víctimas del siniestro?

Sí, la compañía aseguradora tiene la obligación de indemnizar a los terceros perjudicados por el accidente en circulación causado por el vehículo asegurado. Sin embargo, tendrá derecho a cobrar el importe posteriormente al conductor ebrio, así como al propietario del rodado o al asegurado.

¿Pierdo el derecho a ser indemnizado por el accidente de tráfico si conducía ebrio?

Pierde el derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico toda persona considerada culpable del siniestro. Aunque en la mayoría de los casos el conductor ebrio tiene culpabilidad, es posible que esta no sea exclusiva y pueda ser indemnizado parcialmente por las lesiones sufridas, siempre que demuestre este hecho.

¿Es necesario contratar a un abogado si sufro un accidente de tráfico estando ebrio?

El apoyo de un abogado especialista es esencial en cualquier caso de accidente de tráfico. Sin embargo, es imprescindible en esta delicada situación en donde se ha cometido el delito de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas.

Solo un profesional con experiencia podrá salvaguardar sus derechos y velar por una resolución favorable. Adicionalmente, si es posible el cobro de una indemnización por lesiones, debe contar con un abogado especialista para aclarar la culpa de las partes y a su vez, la responsabilidad de pago de las aseguradoras.

¿La aseguradora del conductor responsable toma represalias en contra de este por conducir ebrio?

Sí, una vez la aseguradora ha pagado la correspondiente indemnización a los terceros que sufrieran daños físicos o materiales, tendrá derecho a ejecutar acciones de repetición. Según establece el artículo 10 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro de circulación de vehículos a motor, puede ejercer este derecho en contra del asegurado, el propietario, o el conductor del rodado.

Es importante conocer esta situación, ya que cualquiera de las personas mencionadas tendrá esta responsabilidad cuando uno de ellos incurra en el delito de causar un accidente al conducir en estado de ebriedad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *