Clases de accidentes de tráfico que no cubre el seguro

Accidentes de trafico que no cubre el seguro

Cualquier persona que conduce un coche en España sabe lo importante que es contar con una póliza de seguros para todas las clases de accidentes que les de protección ante cualquier imprevisto, incluso en aquellos en los que puedan ser responsables.

En esos casos es la compañía aseguradora contratada la que se encarga de asumir las indemnizaciones a que hubiera lugar tanto a las posibles víctimas como a los daños materiales causados.

En España, la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor establece en su artículo 2 la obligatoriedad de asegurar los vehículos con al menos una póliza de Responsabilidad civil.

Pero, las pólizas de seguro no necesariamente cubren todo tipo de incidentes que se puedan presentar con los vehículos, especialmente los accidentes de tráfico. Por ello es necesario revisar muy bien el contrato, para estar al tanto de los siniestros que no tengan cobertura.

Así como, a la hora de sufrir un accidente de tráfico, es importante determinar quién es el responsable, pues éste o su compañía de seguros, serán los encargados de asumir la indemnización debida. Por otro lado, es necesario que el conductor revise las condiciones de su póliza, para saber cuáles circunstancias podrías no estar cubiertas.

En caso de dudas se recomienda recurrir a un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien podrá ayudar a la persona involucrada en un accidente de tráfico a evaluar su póliza de seguros y determinar los derechos que ésta debe ampararle.

¿Qué clases de accidentes de tráfico que no están cubiertos por el seguro?

No es inusual encontrar en las pólizas de seguros excepciones en las que no cubren situaciones particulares que se pueden presentar en relación a un accidente de tráfico. Involucran desde causas ambientales, hasta acciones negligentes por parte de los conductores.

En vista de ello, se hace necesario que, a la hora de firmar un contrato de seguros, se revisen cuidadosamente los términos de éste, incluyendo las excepciones y cláusulas especiales. De esta manera se podrá constatar el alcance del contrato, y, además de verificar si resulta favorable aceptarlo, estar preparado ante cualquier contingencia.

Por norma general hay una serie de condiciones o circunstancias que comúnmente quedan exentas en las pólizas de seguro para vehículos, entre ellas:

  • Accidente de tráfico causado por un conductor sin permiso o carnet de conducir.
  • Siniestro provocado de forma intencional con el fin de reclamar una indemnización.
  • Conducir un vehículo alcoholizado o afectado por sustancias estupefacientes.
  • Accidente de tráfico originado por una catástrofe natural.
  • Evadir la obligación de auxiliar a una víctima de accidente de tráfico.
  • Incluir en el vehículo elementos extra que no hayan sido declarados previamente.
  • Accidente originado al conducir el vehículo por vías no idóneas.
  • Accidente causado por un conductor menor de 25 años, no previsto en la póliza.
  • No contar con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Accidente de tráfico causado por un conductor sin carnet de conducir.

En los casos en los que un conductor ocasiona un accidente de tráfico, y no porta carnet de conducir, la póliza de seguros no asumirá la responsabilidad del siniestro, ni cubrirá los posibles daños ocasionados. Tampoco lo hará cuando el carnet de conducir no esté vigente por pérdida total de puntos.

Es importante tomar en cuenta que el marco legal español establece como requisito legal para la conducción de vehículos portar un carnet de conducir o licencia vigente. Inicialmente entonces si el coche involucrado en un accidente de tráfico es conducido por una persona sin permiso de conducción, podría además ser sancionado.

En este sentido, el Código Penal, en su artículo 384 establece:

“El que condujere un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente, será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días”.

De igual forma aclara que esa misma pena se impondrá a quien conduzca sin tener permiso o licencia de conducción, o el que conduce un vehículo a pesar de habérsele revocado el permiso, ya sea de manera cautelar o definitiva.

Siniestro provocado de forma intencional con el fin de reclamar una indemnización

La aseguradora tampoco cubrirá la indemnización en aquellos casos en los que se demuestre que, los daños originados a raíz de un accidente de tráfico por el vehículo asegurado hayan sido intencionales. Es decir, se haya cometido fraude.

De igual modo, tampoco asumirá el costo de indemnización de los lesionados en el siniestro, ocasionado por el conductor del vehículo que actuó con dolo. No obstante, la compañía aseguradora deberá responder por la indemnización solo cuando las acciones del conductor estuvieran destinadas a impedir que la situación empeorara.

Conducir un vehículo alcoholizado o bajo el efecto de drogas

Clases de accidentes de tráfico: conducir un vehiculo alcoholizado o bajo el efecto de drogas

Cuando el conductor del vehículo causante del accidente de tráfico actúe bajo los efectos del alcohol o cualquier droga o sustancia estupefaciente, el seguro de su vehículo no cubrirá los años. Y tampoco asumirá la indemnización de las posibles víctimas del siniestro.

De hecho, en caso de comprobar que el asegurado estaba por encima de los límites permitidos legalmente de alcohol en la sangre, será responsable del hecho. Lo mismo sucede si se comprueba que estaba bajo el efecto de drogas al momento en el que sucedió el incidente de tráfico.

Es importante tomar en cuenta que estas acciones pueden traer responsabilidad penal. En esos casos resulta determinante para la compañía aseguradora la condena del responsable del accidente, pues no serán ellos los que asuman los costos del siniestro.

Es en definitiva el conductor responsable quien debe afrontar en esa situación todas las consecuencias y los efectos del accidente de tráfico que provocó, e indemnizar directamente a los lesionados con su propio patrimonio.

Accidente de tráfico originado por una catástrofe natural

Accidente de trafico originado por una catastrofe natural

Entre los tipos de accidentes de tráfico que no están cubiertos por el seguro se incluyen los causados por las impredecibles catástrofes naturales, pues sus consecuencias y afectaciones resultan de igual forma incalculables.

En estos casos la compañía de seguros no asumirá indemnizaciones por daños causados directamente como consecuencia de estas catástrofes. Sin embargo, será el Consorcio de Compensación de Seguros el encargado de asumir la indemnización por los daños que se hayan podido originar por el accidente de tráfico.

Evadir la obligación de auxiliar a una víctima de accidente de tráfico

El marco legal español vigente establece la obligatoriedad de auxiliar a las víctimas lesionadas en un accidente de tráfico. Tal omisión puede llevar incluso a acarrear responsabilidades de tipo penal.

En ese contexto, las compañías aseguradoras pueden negarse a cubrir los daños causados por un accidente de tráfico, si el conductor responsable escapa del sitio del siniestro, sin haber prestado auxilio a los heridos. Esto a pesar de estar plenamente identificado.

Incluir en el vehículo elementos extra que no hayan sido declarados previamente.

La compañía aseguradora puede negarse a asumir la indemnización por los daños causados por un accidente de tráfico si las características del vehículo asegurado cambiaron. Esto puede ocurrir por la colocación de algún elemento adicional, no declarado en el momento en que se firmó la póliza.

En esos casos, si el coche sufre daños a causa del accidente, la aseguradora podría no responder por ellos, o asumir únicamente los daños en las partes del vehículo que se mantienen iguales.

Accidente originado al conducir el vehículo por vías no idóneas.

La compañía aseguradora puede negarse a asumir los accidentes de tráfico que tengan lugar en vías no óptimas para la circulación. Un ejemplo de esto podrían ser los caminos de tierra o no asfaltados.

En estos casos la aseguradora considera un riesgo adicional que no asumirá, y por tanto no se hará responsable de la indemnización respectiva en cuanto a los daños materiales causados a terceros, o al mismo vehículo, como consecuencia del siniestro.

Accidente causado por un conductor menor de 25 años, no previsto en la póliza.

Resulta muy frecuente que, al momento de contratar una póliza de seguros para su vehículo, los conductores omitan información que podría aumentar el costo de la prima del seguro. Es el caso de los conductores menores de 25 años, que deberían ser registrados en la póliza, aunque vayan a conducir el coche de manera ocasional.

De producirse un siniestro con una persona de menos de 25 años no registrada en la póliza al volante del coche, la Compañía de Seguros se negará a asumir la indemnización por daños causados por el accidente de tráfico.

Es importante considerar además que la aseguradora no cubrirá el siniestro tampoco si el conductor del vehículo tiene menos de dos años con la licencia de conducir.

No contar con la Inspección Técnica de Vehículos (ITV)

Todo vehículo a motor que circula en España debe someterse cada cierto tiempo a una Inspección Técnica de Vehículos (IVT), establecida para comprobar que los coches cumplen con las normas de seguridad. La medida tiene como objetivo reducir el riesgo de accidentes.

Debido a esto, los vehículos deben tener al día el ITV, pues es una manera de comprobar que tiene las condiciones para transitar de manera segura. Si no lo tiene o incluso si lo tiene vencido, el conductor se expone a sanciones, y da pie a que la compañía aseguradora pueda presumir que el mencionado vehículo no tiene condiciones aptas para la circulación.

En esos casos, si el coche circula sin IVT y causa un accidente de tráfico, la compañía aseguradora no asumirá los costos de indemnización por daños al vehículo y al propio conductor.

Ahora bien, a pesar de ello, la aseguradora debe asumir la indemnización por accidente de tráfico por daños causados a terceros.

Preguntas frecuentes

A continuación, se responden a modo de guía para el usuario varias de las preguntas que más frecuentemente se presentan sobre los accidentes que no cubre el seguro. Las dudas adicionales pueden plantearse en la sección de comentarios y serán respondidas por nuestro equipo.

Si en un accidente de tráfico el conductor responsable de éste está bajo los efectos del alcohol ¿asume el seguro la indemnización de las posibles víctimas?

De comprobarse fehacientemente que el conductor responsable del accidente de tráfico tiene alcohol en la sangre por encima de los límites permitidos, la compañía aseguradora no responderá ni por los daños causados en el siniestro, ni por la indemnización por accidente de tráfico para los lesionados.

En estos casos es el conductor quien deberá asumir el costo de las indemnizaciones correspondientes con su patrimonio personal. Además, se expone a ser sancionado penalmente.

Cuando en un accidente el conductor responsable huye del sitio, ¿puede un lesionado presentar un reclamo ante su aseguradora?

Toda víctima lesionada en un accidente de tráfico tiene derecho a ser indemnizada, en este caso, será el Consorcio de Compensación de Seguros el que asumirá el costo y compensará directamente a la persona.

La compañía aseguradora del conductor responsable del accidente que se dio a la fuga, no cubrirá la indemnización. Es el causante del accidente quien deberá asumir los costos con su patrimonio. Si el Consorcio de Compensación de Seguros indemniza a la víctima, éste intentará un reclamo o acción de repetición contra el conductor para recuperar el monto otorgado.

¿El seguro obligatorio de responsabilidad civil del coche es suficiente para cubrir cualquier situación en relación a un accidente de tráfico?

El seguro obligatorio del vehículo cubre la responsabilidad civil del conductor cuando sea el causante de un accidente de tráfico. En esos casos el seguro en cuestión debe cubrir la indemnización por daños materiales y por lesiones causadas a terceros.

Pero, como en otros casos planteados anteriormente, existen situaciones en las que la compañía de seguros no asumirá dicha indemnización. Entre estas situaciones están por ejemplo que el conductor no tenga licencia de conducir, que esté ebrio o drogado o que conduzca sin tener el IVT al día.

En cualquier caso, es recomendable que, a la hora de contratar una póliza de seguros, se revise cuidadosamente su contenido a fin de asegurarse de conocer su alcance real, y las situaciones que podría dejar de cubrir en caso de accidentes de tráfico.

¿Qué sucede si comprueba fehacientemente que un accidente de tráfico fue ocasionado intencionalmente?

Al comprobarse que un accidente de tráfico fue causado con intención por parte del conductor del vehículo, se plantean varias situaciones. En primer lugar, hay que considerar que esta acción constituye un fraude contra la aseguradora. Debido a esto, la compañía no asumirá ningún tipo de indemnización por el siniestro. Y los involucrados no podrán presentar ningún reclamo al respecto.

Ahora bien, en caso de que se lograra demostrar que las acciones del conductor no fueron intencionales, sino que más bien estaban dirigidas a impedir que la situación se agravase, la compañía aseguradora está en obligación de asumir la indemnización.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *