¿Qué reclamos puede realizar un acompañante en un accidente de tráfico?

Qué reclamos puede realizar un acompañante en un accidente de tráfico

Cuando ocurre un accidente de tráfico, es importante evaluar la culpabilidad de las partes para saber si el accidentado tiene derecho a ser indemnizado, o por el contrario tiene la responsabilidad de indemnizar a los terceros lesionados. Si hay un acompañante en un accidente de tráfico, estos están exentos de cargar con esta responsabilidad.

Así pues, los pasajeros del coche, moto o autobús tienen derecho a reclamar una indemnización por accidente de tráfico al conductor culpable del siniestro. Esto independientemente de si el responsable es el contrario o si conducía el vehículo a motor en el que viajaba el ocupante. En este texto se ampliará más el tema detalladamente y se responderá a algunas interrogantes relacionadas.

Indemnizaciones que puede reclamar un acompañante en un accidente de tráfico

Al presentarse un accidente de tráfico, los ocupantes o acompañantes de los vehículos pueden realizar un reclamo de indemnización para ser compensados por los daños corporales sufridos, así como por los daños materiales. Sin embargo, es importante que los objetos dañados en el accidente sean declarados lo más pronto posible, al figurar en el atestado policial se deja constancia de que la avería es consecuencia directa del siniestro.

La víctima tiene derecho a ser indemnizada por todos los días de perjuicio personal desde el momento en el que ocurriera el siniestro hasta que le dieran el alta médica. Recibirá una compensación basándose en la gravedad de las lesiones, si ha perdido calidad de vida durante los días de tratamiento o si debe someterse a algún procedimiento quirúrgico, entre otros factores.

También se podrá hacer un reclamo por el perjuicio patrimonial derivado de la incapacidad laboral por causa de las lesiones. Además se deben resarcir los gastos de asistencia sanitaria que debiera pagar la víctima, los productos de apoyo, las medicinas y otros egresos variados como consecuencia directa del siniestro.

Si la gravedad de las lesiones diera como resultado el fallecimiento de la víctima, serán sus parientes los perjudicados y tendrán derecho a reclamar una indemnización por muerte. En estos casos se tiene en consideración la edad de la víctima, el parentesco del perjudicado, las circunstancias familiares, si vivían juntos o no, entre otros datos.

En cualquier caso de accidente de tráfico, intervienen diversos factores a considerar para realizar una reclamación acorde al perjuicio sufrido y las circunstancias que atraviesa la víctima. Por ello, se recomienda contar con la orientación jurídica de un abogado especialista en indemnizaciones para defender sus derechos.

¿Cuáles son las reclamaciones más comunes que puede realizar un acompañante en un accidente de tráfico?

Cuales son las reclamaciones mas comunes que puede realizar un acompañante

Entre los más comunes figuran los accidentes por alcance trasero, pero también es frecuente que el coche se salga de la vía, ya sea porque está en mal estado, se ha atravesado un animal o por distracciones del conductor.

  • Al ocurrir accidentes de choque por alcance, es común que la víctima sufra latigazo cervical. En este sentido, será imprescindible que acuda a emergencias en la prontitud posible, aun cuando no sienta ninguna dolencia o simplemente sea una molestia leve. Este tipo de lesiones pueden ser imperceptibles al principio y agravar significativamente con el tiempo.
  • Cuando el coche se sale de la vía o colisiona directamente contra otro vehículo, el acompañante puede sufrir fractura de nariz, así como golpes en otras partes de la cara y el cuerpo. Dicha lesión es muy común debido a la susceptibilidad de esta parte del cuerpo, también es frecuente que el usuario se desplace hacia adelante impactando contra el asiento de en frente (o el salpicadero si es el copiloto).

Por otro lado, cuando ocurren accidentes de tráfico en moto, abundan las lesiones graves debido a lo expuesto que está el acompañante en estos rodados. Puede producirse incluso perjuicio moral y estético a la víctima, quien podrá hacer una reclamación por este concepto. Además, es común que se dañe la ropa y otros objetos como dispositivo móvil, reloj, entre otros.

¿Qué documentos necesito para realizar un reclamo como acompañante en un accidente de tráfico?

Para realizar una reclamación de indemnización por accidente de tráfico, es necesario recopilar ciertos documentos. Estos servirán como evidencia del siniestro ocurrido, así como de la culpabilidad de las partes y su derecho a recibir una compensación monetaria por los daños percibidos.

En primer lugar, es necesario obtener un parte amistoso o atestado policial en el lugar y momento del accidente de tráfico. El primero puede ser firmado con la colaboración de las partes involucradas, mientras que el segundo debe ser levantado por la autoridad correspondiente. Esta documentación sirve para brindar una versión oficial de lo ocurrido y definir la culpabilidad de los conductores.Que debo hacer si sufro un accidente de trafico como acompañante

Aunque el acompañante siempre tendrá derecho a ser indemnizado, debe saber quién es el culpable, ya que su compañía aseguradora deberá cubrir el pago de la indemnización. Además, no debe haber ninguna duda respecto a su culpabilidad, de lo contrario la reclamación podría ser rechazada.

Para reclamar los daños corporales sufridos, es importante presentar también el informe médico. En este debe figurar el estado de salud de la víctima, su evolución, tratamientos recibidos, etc. Por lo que será importante guardar todos los documentos médicos relacionados con el caso, desde el momento de la primera consulta.

Dependiendo de las circunstancias, la víctima deberá presentar otros documentos. Al haber daños materiales se deben recopilar las facturas correspondientes a la reparación o sustitución de los objetos dañados. Estos deben figurar en el atestado o parte amistoso, para hacer constar que se dañaron en el accidente de tráfico.

También es posible reclamar los gastos de farmacia u otros derivados de las lesiones, como la asistencia sanitaria o el transporte para asistir a las consultas, la rehabilitación, etc. Pero será necesario conservar todas las facturas y los comprobantes que justifiquen este gasto.

Preguntas Frecuentes

En este apartado, se presenta una breve lista de preguntas frecuentes que pueden surgir como acompañante en un accidente de tráfico. Si usted tiene alguna duda que no se encuentra a continuación, tendrá la opción de preguntar utilizando la caja de comentarios y le responderá un abogado especialista en la prontitud posible.

¿Qué debo hacer si sufro un accidente de tráfico como acompañante?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *