Los accidentes de tráfico ocurren todos los días, y más en un país como España donde existe una alta tasa de motorización o de vehículos por habitante. La mayoría de estos hechos de circulación no son fatales, pero este dato no debe influir en la aplicación de medidas de seguridad a fin de prevenir daños personales o materiales.
A fin de que tome las precauciones del caso, es importante que conozca cuáles son los accidentes de tráfico más comunes:
1.- Colisiones traseras entre vehículos
Esta colisión ocurre cuando se conduce muy cerca de otro coche y el conductor frena repentinamente, ocasionando que un vehículo golpee al otro. Generalmente los daños no son considerables, pero siempre vivirá un momento de tensión y hasta puede que experimente un latigazo cervical. La recomendación es que incluso en tráfico lento, el conductor debe mantener la distancia.
2.- Colisiones donde esté involucrado un solo vehículo
Dentro de los accidentes frecuentes que involucran a solamente un vehículo tenemos:
- Choque contra objeto fijo
- Giros sin control a consecuencia de frenar bruscamente
- Derrapar sobre lluvia o hielo
- Perder el control y salirse de la carretera
Para prevenir estos siniestros evite la conducción temeraria en climas poco favorables y no se exceda en la velocidad permitida.
3.- Accidentes de tráfico en los cruces de las intersecciones
Los accidentes en el cruce de las intersecciones generalmente son causados por conductores imprudentes que se pasan la luz del semáforo, no atienden una señalización de alto o giran a la izquierda quitando el paso al coche que se aproxima. La recomendación para evitar estas colisiones es cumplir con las normas de tráfico y estar atento en las intersecciones para evadir a los conductores distraídos.
4.- Accidentes por no chequear los puntos ciegos
Estos accidentes suceden cuando el conductor que se desplaza en su coche intenta maniobrar sin verificar todos los puntos ciegos. Es importante verificar los puntos ciegos cuando:
- Se dispone a adelantar a otro vehículo
- Va a ejecutar un cambio de carril
- Antes de hacer un giro
Sus puntos ciegos son los que no puede ver a través de los espejos retrovisores o laterales. Para detectar a otros vehículos en su punto ciego el conductor debe girar la cabeza a los lados y por encima de sus hombros.
Por otro lado, se debe evitar permanecer por mucho tiempo en el punto ciego de otros conductores.
5.- Accidentes con impacto a baja velocidad
Son frecuentes en lugares como estacionamientos, zonas residenciales, vías con mucho tráfico, zonas peatonales congestionadas; y aunque el vehículo se desplaza a baja velocidad puede provocar lesiones serias a los peatones y daños materiales de consideración.
No se confíe porque de momento se desplaza a una velocidad baja. Se recomienda conducir con mucha precaución en estos lugares, observando especialmente la presencia de niños, personas mayores y hasta jóvenes distraídos con su Smartphone.
Accidentes de tráfico más frecuentes y el “golpe de chapa”
Los accidentes de tráfico leves, también conocidos como “golpe de chapa”, son más comunes de lo que se piensa. De acuerdo a datos facilitados por la UNESPA, a diario ocurren en España un promedio de 5.000 accidentes de tráfico leves, y estos siniestros están directamente relacionados con la situación de bonanza que se viva en el país. En otras palabras, mientras mejor sea la situación económica, mayor será el desplazamiento de las personas en vehículos y por consiguiente el riesgo de colisiones se incrementa.
A continuación, les presentamos algunas características propias de este tipo de accidentes viales:
- Los accidentes de tráfico leves o golpe de chapa son aquellos donde no se registran heridos.
- Los golpes de chapa son siniestros prácticamente de tráfico urbano.
- Las aseguradoras asumen el pago de estos daños casi en su totalidad.
- En las urbes con mayor población es donde ocurre el mayor número de accidentes.
- El estado del clima influye en la probabilidad de aumento de los accidentes leves.
- En temporada vacacional disminuye la siniestralidad.
- El día de la semana cuando se producen más accidentes leves es el viernes, seguido del día lunes.
- Los días con menos golpes de chapa son los sábados y domingos.
Durante el año 2019 ocurrieron en España la cantidad de 1,94 millones de accidentes de tráfico leves o golpe de chapa, siendo la cifra más alta desde el año 2010. https://accidentalia.es/accidentes/abogados-madrid/
Accidentes de tráfico y el estado de alarma
Existe preocupación en las autoridades viales porque se espera un incremento en la ocurrencia de hechos de circulación, tras la apertura de la movilidad vehicular por el estado de alarma.
Muchos conductores se han sentido estimulados por la flexibilización de las restricciones de la pandemia, lanzándose a las carreteras en plan vacacional, de ocio o para reencontrarse con familiares. En este sentido, se recomienda tomar las siguientes 5 medidas de seguridad antes de salir de viaje en tiempo de pandemia:
- Prepare el coche antes de iniciar el viaje. Se debe chequear el estado de los frenos, funcionamiento de los limpiaparabrisas y batería, niveles de aceite y refrigerante, presión de aire de los neumáticos.
- Revise elementos de seguridad. Confirmar vigencia del seguro de asistencia en carretera, llevar chaleco reflectante, triángulos de seguridad, caja de herramientas básicas y neumático de repuesto.
- Organice la ruta con anticipación. No se encasille en que debe llegar a su destino a una hora estricta, realice paradas de descanso cada 2 horas, prepare una buena hidratación y alimentos de fácil digestión. Recuerde que viaja para “darse un respiro”, entonces realice el recorrido de la forma más amena posible.
- Seleccione el vestuario adecuado. Debe seleccionar ropa y calzado de acuerdo al clima o temperatura de la carreta por donde se va a desplazar o del lugar que desea visitar.
- Cumpla con el protocolo de bioseguridad. Si viaja en tiempo de pandemia, no olvide la obligación de cuidarse a sí mismo y a los demás, cumpliendo con las medidas de protección anti COVID 19 durante el trayecto.
El equipo de abogados especialistas en accidentes de tráfico de accidentalia.es, te recomienda la lectura complementaria del artículo ¿Cuáles son las distracciones más comunes al conducir?
Preguntas frecuentes
A continuación, le referimos algunas preguntas frecuentes sobre los accidentes de tráfico más comunes:
¿Cuál es el porcentaje de ocurrencia de accidentes en los cruces?
Las intersecciones para cruces de vehículos son puntos donde suelen ocurrir frecuentemente hechos de circulación. Según datos de la DGT en los cruces en forma de “X” se registra un 43% de accidentes. En los cruces en forma de “Y” y “T” para incorporarse a autovías, autopistas o estrechamiento de la calzada, se producen el 29 % de los accidentes de tráfico. Un dato poco conocido es que el porcentaje de accidentes en vías rectas es mucho mayor que en las carreteras con curvas.
¿Cuál ha sido la cifra más alta de accidentes leves diarios en España?
El 9 de enero de 2009 se vivió en España una situación meteorológica complicada y poco usual, inclusive con nevadas, que ocasionaron numerosos siniestros hasta alcanzar la cifra de 11.439 accidentes. Este hecho de la naturaleza, gracias a Dios, no ha vuelto a repetirse.
¿Qué es la UNESPA?
Las siglas UNESPA significa “Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras”. A esta asociación pertenecen el 95% de las compañías de seguros en España.
¿En qué vías se produce el mayor número de accidentes mortales?
Las vías interurbanas ocupan el primer lugar en accidentes de tráfico mortales. Específicamente con accidentes en salida de vía, colisiones frontales, colisión fronto-lateral, atropello a peatón y colisión trasera.
¿Puedo reclamar alguna indemnización por lesiones personales si está involucrado solamente un vehículo?
Solamente si el responsable del accidente es el conductor del coche, usted como víctima lesionada queda amparada por el seguro obligatorio de responsabilidad civil del vehículo. También puede reclamar una indemnización al conductor por daños morales.
¿Cuál es el plazo para acudir a un centro sanitario después de la ocurrencia del accidente vial?
Aunque no lo estime necesario, acuda a un centro de salud lo antes posible. Puede ser que tenga lesiones internas y que se manifiesten en días posteriores a la colisión. En todo caso, dispone de 15 días desde la fecha del accidente, para someterse a evaluación médica bajo la cobertura de asistencia sanitaria gubernamental o la cobertura de gastos médicos del seguro particular del vehículo.
¿Quién me indemniza el tiempo de inactividad mientras estoy recuperándome por lesiones de un accidente de tráfico?
La aseguradora del coche responsable del accidente debe pagar el monto indemnizatorio por el tiempo que la víctima se mantenga en inactividad laboral, a consecuencia de las lesiones producidas por el siniestro.