De las estadísticas recientes de accidentes de tráfico en España se desprende que cerca de un 30% de éstos tienen lugar en las rotondas. Además, cuando sucede este tipo de siniestro resulta a veces complicado determinar quién es responsable del accidente en una rotonda.
Y es que, a pesar de que este es un tema presente en la vida de los conductores españoles desde la autoescuela, circular correctamente en una rotonda no se hace tan fácil en el día a día.
Las cifras de accidentes en rotondas hablan además de un aumento en víctimas mortales en este tipo de siniestros de un 77%. Son miles de accidentes y heridos que se presentan cada año, y en parte es porque no se sabe circular correctamente en las rotondas.
Si bien no hay una norma específica formal para la circulación en rotondas, en España es conocimiento común que la circulación debe ser por el carril derecho, a menos que, por situaciones específicas, se requiera circular por el izquierdo.
Aun así, resulta común que se presente la duda en los conductores a la hora de tomar el carril que le corresponde. Por norma general, si existen varios carriles, el conductor debe optar por el más cercano a la salida que debe tomar. Pero la cosa no es tan sencilla, de allí la cantidad de accidentes de tráfico que suceden en las rotondas, por ello resulta vital revisar el procedimiento para circular en estos dispositivos de tráfico.
Es muy importante tomar acciones para prever accidentes en rotondas, pero si se llegase a presentar un siniestro de este tipo, se recomienda recurrir a un abogado con conocimientos en accidentes de tráfico, quien tiene la capacidad para defender sus intereses.
¿Cómo circular correctamente en una rotonda?
Para circular correctamente en una rotonda, los vehículos deben avanzar ordenadamente alrededor de esta intersección de forma circular en la cual confluyen distintas rutas, avenidas, calles o carreteras, comunicadas entre sí mediante un anillo.
Para circular en estas estructuras, los coches deben rodear el centro y prepararse para salir cuando les corresponda tomar la vía deseada.
Glorieta y rotonda, no son exactamente lo mismo, así lo indican las diferencias establecidas en el Reglamento de Circulación vigente. La rotonda es una plazoleta circular a cuyo alrededor hay una vía en la que se unen varias más. Se circula por ella siguiendo el sentido de las agujas del reloj, exceptuando los casos en los que está establecido circular por el lado derecho.
Aunque fueron diseñadas con el objeto de reducir los riesgos de accidentes en cruces con varias vías, y los conocedores del tema aseguran que las rotondas reducen los accidentes de tráfico, pues hacen que los vehículos bajen la velocidad, aun se presentan siniestros en ellas.
¿Qué hacer cuando se presenta un accidente en una rotonda?
Como en cualquier otro tipo de siniestro, lo primero que hay que tener en cuenta cuando se presenta un accidente de tráfico en una rotonda es que se debe mantener la calma.
Después de las primeras medidas, como la atención a los posibles heridos, suelen surgir las confusiones acerca de las responsabilidades en el accidente. De no ser posible llegar a un acuerdo y levantar un parte amistoso, se deberá llamar a las autoridades para que evalúen el accidente y hagan un atestado policial, mediante el cual se registren los detalles del incidente, para poder determinar responsabilidades.
Al evaluar la escena del accidente se toman en cuenta factores como: los daños que presentan los automóviles, la ubicación final de éstos, si hay heridos, testimonios de testigos y los vestigios presentes en el lugar.
¿Cuáles son los tipos de accidentes que suceden en una rotonda?
Los tipos de accidentes que se presentan en una rotonda pueden ser dentro de ésta o al momento de entrar o salir.
Se pueden presentar accidentes de tráfico por alcance trasero al momento de ingresar a la glorieta. Tienen lugar en situaciones en las que el conductor se detiene para ceder el paso a los vehículos que están circulando dentro de la rotonda. Cuando el vehículo que viene detrás lo golpea, la responsabilidad le corresponde a ese conductor por no haber mantenido la prudente distancia que le diera tiempo suficiente para frenar.
Otro tipo de accidentes de tráfico se pueden presentar dentro de la rotonda. Los que se ven con mayor frecuencia son aquellos causados por algún coche que cruza todos los carriles sin tomar las debidas precauciones para tomar el carril externo hacia la salida. Si colisiona con algún coche, que circula correctamente por el carril externo, la responsabilidad del accidente le corresponde por completo.
¿Cómo determinar la responsabilidad en un accidente en una rotonda?
Para determinar la responsabilidad cuando ocurre un accidente de tráfico en una rotonda, es necesario evaluar la ubicación de los vehículos en los carriles. Es común que por desconocimiento el conductor se ubique en los carriles de forma incorrecta, realizando además acciones imprudentes que acaben por provocar siniestros.
De igual forma, es frecuente que los conductores irrespeten la prioridad que debe darse a los que ya se encuentran circulando en el interior de la rotonda. Si intentan hacer un cambio de carril bruscamente sin avisar sus movimientos con las luces intermitentes puede producirse un accidente.
Muchos de los accidentes de tráfico en rotonda se dan por alcance o colisión trasera, mientras los coches esperan para poder acceder a la rotonda. Como se ha indicado en esos casos la responsabilidad del siniestro siempre será del conductor que golpea por detrás.
Circular en línea recta dentro de la rotonda para cruzar los carriles es considerado un acto de imprudencia que puede generar accidentes. En caso de que esto ocurra, la culpa recae sobre el conductor de ese vehículo.
Igualmente, si el conductor del coche que circula en el carril interior, cruza por delante de los que van por el exterior, y causa un siniestro, la culpa del accidente es toda suya.
En cualquier caso, cuando se presenta un accidente de tráfico en una rotonda, lo más recomendable es buscar la asesoría de un abogado especialista en accidentes de tráfico, quien defenderá la posición del conductor y sus intereses, apoyado en su experticia y conocimiento del tema.
¿Cómo evitar un accidente en una rotonda?
La palabra clave para evitar accidentes de tráfico mientras se circula en una rotonda es prudencia. Además, hay que tomar en cuenta que se deben respetar siempre y en todo momento los carriles, y circular de manera respetuosa y considerada ante los otros conductores que avanzan por ella. Un dato importante es procurar pisar las líneas discontinuas lo menos posible.
A menos que se vaya a tomar la primera salida, prefiera circular por los carriles interiores. Al acercarse el momento de tomar su salida, se debe tratar de cambiar de carril con mucha precaución, evitando siempre arriesgar a los otros coches circulando. En caso de que el carril al que necesita cruzar esté ocupado, es preferible dar otra vuelta por la rotonda, hasta que se libere y sea posible hacer el cambio sin correr riesgos.
En cuanto a la preferencia de paso dentro de la rotonda, se usan las mismas normas que las aplicadas en cruces. Esto es, la preferencia siempre será de los coches que estén circulando previamente dentro de la rotonda. Entre éstos tiene preferencia de paso el vehículo ubicado a la derecha.
Para que las rotondas sean seguras es necesario evitar situaciones riesgosas. Pueden ocurrir por ejemplo cuando un conductor que circula en el carril interior intenta tomar directamente su salida, irrespetando la preferencia de paso del coche que circula por el carril exterior, y se cruza en su trayectoria.
Otra situación riesgosa tiene lugar si el conductor intenta tomar directamente una salida desde el carril interior, o intenta seguir recto en la rotonda, cruzando carriles sin prudencia para tratar de acortar su trayectoria.
¿Pueden ser seguras las rotondas?
Circular en las rotondas no es tan complicado y puede ser muy seguro si se siguen algunas normas básicas, que, aunque no son formales ni menos aún obligatorias, pueden mejorar las condiciones de circulación en ellas, haciéndolas más seguras.
- Salvo que las circunstancias de tráfico no lo permitan, se recomienda de manera general preferir circular por el carril externo. Así se evita cruzar carriles y se hacen más seguras las maniobras dentro de la rotonda.
- Recordar que siempre tendrá prioridad de paso el coche que avanza por el carril exterior, no solo por los que se estén incorporando a la rotonda, sino por los que circulen por el carril interno.
- El uso de la luz intermitente debe limitarse solo para indicar a los demás conductores la intención de abandonar la rotonda, y debe realizarse con un prudente tiempo de anticipación.
- En caso de que se requiera tomar la salida de la derecha o seguir recto en la rotonda, se recomienda acceder por el carril externo. Pero si el caso es que se va a girar a la izquierda o a cambiar de sentido, es más seguro entrar usar el carril interno.
- El carril izquierdo puede ser tomado como comodín, en aquellos casos en los que el conductor necesite ajustarse a las condiciones del tráfico, como podría ser una situación en que el carril externo está ocupado, y no sea posible cruzar a éste.
- Cuando se vaya a salir de la rotonda se deben hacer los cambios necesarios con suficiente anticipación, y hacerlo siempre por el lado derecho.
Preguntas frecuentes
Como ya se ha explicado, circular por una rotonda no es sencillo, pero si puede ser muy seguro si se toman en cuenta las normas básicas para hacerlo. A continuación, se aclaran algunas de las preguntas más frecuentes en cuanto a la circulación en las rotondas.
¿Se puede adelantar en una rotonda?
Si bien la maniobra de adelantamiento está permitida en una rotonda, dada las particulares características de circulación en ellas, se complica adelantar de forma segura, por lo que no es recomendable adelantar mientras se circula en los carriles. En dado caso es mucho más seguro optar por dar otra vuelta hasta que el conductor tenga la salida despejada y pueda tomarla.
¿Se permite la circulación de vehículos grandes en las rotondas como camiones?
Si bien la circulación de vehículos grandes en las rotondas está permitida, es obvio que esta debe hacerse con mucha precaución, pues sus dimensiones pueden impedirles mantenerse en un solo carril, por lo que se permite el uso de varios carriles mientras circulen por la rotonda.
¿Cómo actuar prudentemente cuando hay ciclistas en la rotonda?
Cuando vayan en grupo en una rotonda, los ciclistas deben ser tratados como un único vehículo. Así, una vez que el primero de ellos haya accedido a la rotonda de debe esperar a que salga de ésta el último del grupo.