Accidente de tráfico en patinete eléctrico

Accidente de trafico en patinete electrico

El patinete eléctrico es un invento que gana popularidad día tras día; por la comodidad de su uso para el traslado en lugar de la bicicleta o la convencional caminata. Sin embargo, existe cierto riesgo de sufrir un accidente de tráfico al utilizar este instrumento.

No existe un marco legal referente al uso de este medio de transporte, pero hay varias discusiones abiertas acerca del riesgo que puede conllevar. Mientras no se promulguen normas específicas en cuanto a las limitaciones de circulación con el patinete eléctrico, se tienen en consideración las ordenanzas municipales y otras leyes cuando ocurre un accidente de tráfico en patinete eléctrico.

¿Qué hacer frente a un accidente de tráfico en patinete eléctrico?

Al sufrir un accidente de tráfico en patinete eléctrico, es común no saber cómo actuar debido a las diferentes emociones que puede enfrentar una persona en esta situación. A continuación se indicarán algunas indicaciones a realizar en esta situación:

  • Procure mantener la calma e intente identificar a la otra parte involucrada. Seguidamente, solicite los datos de esta persona. El usuario del patinete debe saber que es necesario tener la matrícula del conductor del coche.
  • Se recomienda intentar levantar un parte amistoso para registrar lo ocurrido. Sin embargo, es normal que sea difícil llegar a un acuerdo, por lo que deberás proceder a contactar a la autoridad para que se levante un atestado policial. En este documento se registra la declaración de los involucrados y también de los testigos. Tales testimonios serán de gran importancia para determinar la culpabilidad y realizar un reclamo de indemnización.
  • Será necesario acudir a un centro de salud cercano preferiblemente a la sección de emergencias para atender las lesiones sufridas lo más pronto posible. En este sentido es importante realizar una evaluación de general de su salud dentro de las primeras 72 horas luego del accidente. Un informe médico realizado dentro del periodo de tiempo indicado es imprescindible para el reclamo de indemnización.
  • Aunque estos casos pueden ser complejos, es posible llegar a un acuerdo amistoso con la otra parte involucrada. De no ser posible, podrá tomar acciones judiciales para el reclamo de la correspondiente indemnización.

Finalmente, se recomienda contratar a un abogado especialista en accidentes de tráfico e indemnizaciones. Un profesional con experiencia en este ámbito le ayudará a realizar el cálculo de la indemnización correspondiente.

¿Qué debes saber para un reclamo de indemnización por accidente de tráfico en patinete eléctrico?

Para realizar el reclamo de la indemnización por accidente de tráfico en patinete eléctrico es importante determinar la culpabilidad. Pero esto puede ser complicado al no existir regulaciones acerca de la circulación con este medio de transporte.

Sin embargo, siempre que pueda demostrarse que el conductor del patinete eléctrico no ha causado el accidente, tendrá derecho a reclamar la totalidad del monto indemnizable por el daño físico y material resultante del siniestro.

En caso de que el conductor del patinete eléctrico sea declarado culpable, este deberá indemnizar a la otra parte con su patrimonio al no poseer un seguro para la cobertura de daños a terceros.

¿Cómo se presenta la culpa en un accidente de tráfico en patinete eléctrico?

Como se presenta la culpa en un accidente de trafico en patinete electrico

En esta clase de incidentes es sumamente común la concurrencia de culpas. Esto quiere decir que los conductores tanto del vehículo como del patinete eléctrico, son responsables de los hechos ocurridos y tendrán derecho a ser indemnizados por la culpabilidad del otro.

Cada una de las partes deberá hacerse cargo de la compensación monetaria que corresponda a la otra. Los vehículos a motor cuentan con un seguro obligatorio de responsabilidad civil con el que cubren estos gastos, pero no ocurre de igual forma con el usuario de patinete eléctrico quien deberá pagar con su propio dinero.

La asistencia de un abogado especialista será importante para determinar la culpabilidad de las partes, ya que el desconocimiento de las normas y leyes aplicables puede dar resultados desfavorables.

¿Cómo se calcula la indemnización a reclamar por un accidente de tráfico con patinete eléctrico?

Como se calcula la indemnizacion a reclamar por un accidente de trafico con patinete electrico

Para el cálculo del monto indemnizable por accidente de tráfico con patinete eléctrico, es importante analizar los daños sufridos en el siniestro. La compensación monetaria que corresponda por el perjuicio material se establece de la siguiente forma según la parte demandante.

  • Si el conductor del patinete eléctrico reclama una indemnización por daños materiales, podrá pedir el presupuesto de reparación o sustitución de este medio de transporte en una tienda especializada.
  • El conductor del coche involucrado en el accidente podrá solicitar una evaluación de los costes de reparación a un perito mecánico.

En ambos casos, se puede incluir el daño a cascos, lentes, rodilleras, teléfono móvil entre otros artefactos. Para la correspondiente valoración del perjuicio, se hará uso de las facturas de dichos objetos.

En cuanto a la indemnización por lesiones corporales, se requerirá que un perito médico evalúe las lesiones sufridas y levante el informe oficial correspondiente. Este documento será evaluado junto con el resto de la evidencia para el cálculo del monto indemnizable que se debe reclamar.

¿Qué indemnización se puede reclamar en un accidente de tráfico con patinete eléctrico?

Que indemnizacion se puede reclamar en un accidente de trafico con patinete electrico

El tipo de indemnización reclamable en un accidente de tráfico con patinete eléctrico será igual que en otra clase de siniestros basados en el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre y en su actualización a través de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre.

Considerando el perjuicio patrimonial y físico padecido, la víctima de un accidente de tráfico en patinete eléctrico podrá reclamar una indemnización por lesiones temporales, indemnización por secuelas si es procedente y una indemnización por perjuicio patrimonial. A continuación se detallarán cada una de estas.

Indemnización por lesiones temporales

La indemnización por lesiones temporales es a la que tiene derecho el lesionado desde la fecha en que ocurriera el siniestro y sufriera las lesiones, hasta su conversión en secuelas o estabilización. Cada día dentro del periodo indicado se puede clasificar como:

  • Día de perjuicio personal básico: Se considera así a todos los días transcurridos desde la fecha del siniestro hasta el alta médica o la conversión de las lesiones en secuelas. La cuantía a cobrar por el indemnizado por cada día de perjuicio personal básico según el Baremo 2020 es de 31,32 euros.
  • Día de perjuicio particular moderado grave o muy grave: Se considera de esta manera a los días en los que se viera afectada la autonomía del lesionado para llevar a cabo las actividades cotidianas esenciales o específicas de desarrollo personal. La cuantía a cobrar puede ser de 54,30 euros, 78,31 euros o 104,42 euros dependiendo de la gravedad con la que se califique el día de perjuicio.

Dentro de este tipo de indemnización, se incluye un importe por cada una de las intervenciones quirúrgicas a las que deba someterse el lesionado. El monto se establece según lo indicado en las tablas del Baremo del año 2020 en un monto mínimo de 417,66 euros y un máximo de 1670,63 euros.

Indemnización por secuelas

Las lesiones corporales que continúen una vez estabilizadas las heridas o finalizado el proceso curativo, son consideradas secuelas. La Ley 35/2015, de 22 de septiembre establece lo siguiente:

“Son secuelas las deficiencias físicas, intelectuales, orgánicas y sensoriales y los perjuicios estéticos que derivan de una lesión y permanecen una vez finalizado el proceso de curación. El material de osteosíntesis que permanece al término de este proceso tiene la consideración de secuela.”

El monto de indemnizable en estos casos está indicado en la Tabla 2.A de los Baremos de tráfico, presentes como anexo en la ley antes mencionada. Las cuantías señaladas son las siguientes:

  1. Daños morales complementarios por perjuicio psicofísico:
  • Cuando una sola secuela alcanza al menos 60 puntos o el resultado de las concurrentes alcanza al menos 80 puntos: De 20.047,68 hasta 100.238,42 euros.
  1. Daños morales complementarios por perjuicio estético:
  • Cuando alcanza al menos 36 puntos: De 10.023,84 hasta 50.119,21 euros.
  1. Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas:
  • Muy Grave: De 93.973,52 hasta 156.622,53 euros.
  • Grave: De 41.766,01 hasta 104.415,02 euros.
  • Moderado: De 10.441,50 hasta 52.207,51 euros.
  • Leve: De 1.566,23 hasta 15.662,25 euros.
  1. Perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de los familiares de grandes lesionados De 31.324,51 hasta 151.401,77 euros.
  2. Pérdida del feto a consecuencia del accidente:
  • Si la pérdida tuvo lugar en las primeras 12 semanas de gestación 15.662,25 euros.
  • Si la pérdida tuvo lugar a partir de las 12 semanas de gestación 31.324,51 euros.
  1. Perjuicio Excepcional: Hasta 25%.

Indemnización por perjuicio patrimonial

Se considera perjuicio patrimonial a todos los gastos de transporte, asistencia sanitaria o productos de apoyo que se deban a las lesiones o secuelas del accidente. También es un perjuicio patrimonial el ingreso que la víctima deja de percibir a causa de las lesiones. En el Baremo de tráfico del 2020 figuran las cuantías correspondientes, las cuales son las siguientes:

Daño emergente:

Gastos de asistencia sanitaria futura, prótesis y ortesis, y rehabilitación domiciliaria y ambulatoria:

  1. Gastos previsibles de asistencia sanitaria futura según secuela: Tabla 2.C.1.
  2. Prótesis y ortesis Hasta 52.207,51 euros por recambio.
  3. Rehabilitación domiciliaria y ambulatoria:
  • Estados vegetativos crónicos y tetraplejias igual o por encima de C-4: Hasta 14.096,02 euros por recambio.
  • Tetraplejias, Tetraparesias graves, secuelas graves del lenguaje y trastornos graves neuropsicológicos: Hasta 9.919,43 euros por recambio.
  • Resto de supuestos del artículo 116.4: Hasta 6.108,28 euros por recambio.

Gastos por pérdida de autonomía personal:

  1. Ayudas técnicas: Hasta 156.622,53 euros por recambio
  2. Adecuación de vivienda: Hasta 156.622,53 euros por recambio
  3. Incremento de los costes de movilidad: Hasta 62.649,01 euros por recambio
  4. Ayuda de tercera persona:
  • Tabla de horas de ayuda a domicilio según secuela: Tabla 2.C.2.
  • Tabla de indemnizaciones de ayuda de tercera persona: Tabla 2.C.3.

Tablas de lucro cesante:

  • Por incapacidad para realizar cualquier trabajo o actividad profesional del art. 129.a) (Absoluta): Tabla 2.C.4.
  • Por incapacidad para realizar su trabajo o actividad profesional del art. 129.b) (Total): Tabla 2.C.5.
  • Por incapacidad que de origen a una disminución parcial de ingresos en el ejercicio de su trabajo o actividad habitual del art. 129.c) (Parcial): Tabla 2.C.6.
  • Por incapacidad absoluta del lesionado pendiente de acceder al mercado laboral del art. 130.c): Tabla 2.C.7.
  • Por incapacidad total del lesionado pendiente de acceder al mercado laboral del art. 130.d): Tabla 2.C.8.

Preguntas Frecuentes

Un accidente de tráfico en patinete eléctrico es una de las situaciones complejas de entender y es común que surjan diferentes dudas al respecto. A continuación se presenta una lista de preguntas frecuentes con sus respectivas respuestas en lo que se refiere a este tema. Si usted requiere una asesoría más detallada para su situación, no dude en contactarnos utilizando este formulario.

¿Quién es el culpable de un accidente de tráfico en patinete eléctrico?

Tanto el conductor del vehículo a motor como el usuario del patinete eléctrico pueden ser considerados culpables del accidente. Esto solo puede determinarse con la ayuda de un abogado especialista o durante un proceso judicial utilizando la evidencia del hecho ocurrido en donde tendrá especial relevancia el atestado policial.

La culpabilidad de las partes puede ser algo complejo de saber cuando no existen leyes específicas respecto a este asunto. Sin embargo, generalmente será considerado culpable el que incumpla alguna de las normas de circulación conocidas.

Las fallas más comunes por las que cualquiera de las partes puede ser considerada responsable del accidente de tráfico son: conducir utilizando el teléfono móvil, en estado de ebriedad o a través de espacios no habilitados para ello.

Así mismo, puede presentarse un agravamiento de las lesiones si se conduce sin utilizar adecuadamente los implementos de seguridad reglamentarios. En este sentido, la indemnización que corresponda a la víctima del accidente puede verse reducida.

¿Es obligatorio suscribirse al seguro de responsabilidad civil?

Lamentablemente los conductores de patinete eléctrico no tienen la obligación legal de estar suscritos a un seguro de responsabilidad civil. Este hecho puede ser perjudicial para el usuario en la mayoría de los casos, ya que si se le atribuye culpabilidad del siniestro deberá hacerse responsable del pago de indemnización que corresponda.

Sin embargo, como ocurre con los conductores de bicicleta, el usuario del patinete eléctrico tiene la posibilidad de contratar por iniciativa propia un seguro de responsabilidad civil. Al contratar el Seguro del Hogar es posible incluir la cobertura de los daños a terceros.

¿Cómo saber si el conductor de patinete tiene derecho a indemnización en un accidente de tráfico en patinete eléctrico?

Si el conductor de patinete eléctrico cumple con las normativas de circulación conocidas, no deberá ser considerado culpable del accidente de tráfico y por lo tanto tendrá derecho a ser indemnizado.

Sin embargo es posible que se le atribuya culpabilidad de forma injusta, por lo que se recomienda contar siempre con la asistencia de un abogado especialista. Un profesional del área tendrá la experiencia y los conocimientos necesarios para defender los derechos del conductor de patinete eléctrico y orientarle en los procedimientos a seguir.

¿Puedo reclamar una indemnización si fui atropellado mientras cruzaba el paso peatonal con mi patinete eléctrico?

Sí, el paso peatonal es una zona en donde se prohíbe la circulación de vehículos a motor como de conductores de patinete eléctrico. Esta situación es algo compleja, ya que el conductor del vehículo a motor no tendrá suficiente tiempo de reacción para evitar la colisión como lo tendría con los demás peatones, debido a la velocidad con la que se traslada un usuario de patinete eléctrico.

En este caso aplica lo que se conoce como una concurrencia de culpas, pero será necesario conocer el grado de culpabilidad para calcular el porcentaje de indemnización que se puede reclamar.

¿El conductor de patinete eléctrico que fue atropellado debe cubrir sus gastos de asistencia sanitaria?

No, si el conductor del patinete eléctrico no es culpable del siniestro, tendrá derecho a recibir asistencia sanitaria de forma gratuita. Los gastos médicos que deba realizar a causa del accidente de tráfico, deberán ser cubiertos por la compañía aseguradora del conductor culpable.

¿Qué debo hacer si conducía un patinete eléctrico y causé un accidente de tráfico?

En este caso, deberá determinar el grado de culpabilidad pues si se presenta una concurrencia de culpas, podrá cobrar una parte de la indemnización correspondiente. Para ello se recomienda contratar a un abogado especialista en indemnización por accidente de tráfico quién podrá analizar la evidencia y comprobar este dato. De esta manera analizara si puede optar a una indemnización por accidente de tráfico en patinete eléctrico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *