El Código Penal fue objeto de significativas modificaciones ante los resultados de seguridad vial expuestos por la Dirección General de Tráfico durante el año 2019. Y es que por primera vez en España, la mayoría de víctimas mortales por un accidente de tráfico se adjudican al grupo de usuarios vulnerables.
Las autoridades se encuentran preocupadas por el repunte de accidentes con saldos trágicos donde han perdido la vida peatones, motoristas y ciclistas, como consecuencia de la acción imprudente de los conductores de vehículos de cuatro ruedas. Y es por ello, que dentro de estas modificaciones penales que entraron en vigencia a partir del 3 de marzo de 2019, se incluyó el denominado “delito de fuga del lugar del accidente”.
La creación de este nuevo delito dentro de la seguridad vial era necesario, ya que anteriormente cuando un “conductor culpable” no permanecía en el sitio del accidente solo se le aplicaba la sanción de “omisión al deber de socorro”, contemplado en el Artículo 195 del Código Penal.
¿A qué se refiere el delito de omisión del deber de socorro?
El Artículo 195 del Código Penal dice que: “el que no socorriere a una persona que se haya desamparada y en peligro manifiesto y grave, cuando pudiera hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de tres a doce meses”. Dicho Artículo es interpretado legalmente, más bien como una obligación de solidaridad para con nuestros semejantes, pudiendo castigar a cualquier individuo que se encuentre en el sitio del siniestro por no actuar para auxiliar a una persona en peligro inminente.
La controversia para imputar el delito se presentaba en situaciones donde la víctima había fallecido, o cuando otros conductores estaban presentes para brindar auxilio. Entonces, ya no se podía alegar que la persona estaba “desampara y en peligro manifiesto y grave”.
¿Cuál es la diferencia entre el delito de omisión del deber de socorro y el delito de abandono del lugar del accidente?
Aunque muchas personas confunden los términos, existen dos diferencias principales:
1.- En el delito de omisión del deber de socorro, se castiga a la persona por no actuar en el auxilio a la víctima desamparada y en peligro manifiesto y grave; y en el delito de abandono del lugar del accidente se castiga la actuación deliberada del individuo al fugarse del lugar del accidente y abandonar a la víctima fallecida o gravemente herida.
2.- El delito de omisión del deber de socorro aplica para el conductor y cualquier otra persona que presencie o se encuentre en el lugar del siniestro y que pueda socorrer a las víctimas. A diferencia del delito de abandono del lugar del accidente, donde se castiga únicamente al conductor culpable del siniestro que decidió fugarse.
¿Por qué se crea el delito de abandono del lugar del accidente de tráfico?
El objetivo de crear este delito en el Código Penal es castigar al conductor que decida abandonar de forma premeditada el lugar de un accidente de tráfico con víctimas.
Artículo 382 bis del Código Penal:
“1. El conductor de un vehículo a motor o de un ciclomotor que, fuera de los casos contemplados en el Artículo 195, voluntariamente y sin que concurra riesgo propio o de terceros, abandone el lugar de los hechos tras causar un accidente en el que fallecieran una o varias personas en el que se le causare lesión constitutiva de un delito del Artículo 152.2, será castigado como autor de un delito de abandono del lugar del accidente…”
- La diferencia con el Artículo 195 donde se castiga la omisión de actuar o auxiliar a las víctimas, es que a través de este nuevo Artículo 382 bis se castiga directamente al conductor del vehículo por la acción deliberada de huir del lugar del siniestro donde han resultado víctimas lesionadas o fallecidas.
- El conductor responsable del accidente está obligado a permanecer en el lugar, independientemente de si la víctima esté siendo atendida por otras personas o si falleció.
- Para la aplicación de esta sanción penal es condición indispensable que las lesiones de la víctima sean graves, requiriendo atención de emergencia, tratamiento médico o quirúrgico.
- En situaciones donde la víctima lesionada o fallecida ha sido la responsable del accidente, el conductor involucrado no debe abandonar el lugar del siniestro vial porque igualmente incurrirá en delito.
- Se crea esta sanción penal para los conductores imprudentes, ante el aumento de accidentes de tráfico con víctimas fatales en el grupo de usuarios más vulnerables: peatones, motoristas y ciclistas.
Penalización para los conductores que abandonen el lugar del accidente
“El abandono del lugar de los hechos tras causar un accidente” es un delito autónomo y por lo tanto, se acumula a las demás sanciones que correspondan por los hechos: seguridad de tráfico, lesiones, homicidio, etc.
Las sanciones penales a aplicar por este delito toman en consideración la causa o motivo del accidente:
Accidente por imprudencia del conductor: Artículo 382, 2 bis del Código Penal
“2. Los hechos contemplados en este artículo que tuvieran su origen en una acción imprudente del conductor serán castigados con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años”.
Accidente por motivos fortuitos: Artículo 382, 3 bis del Código Penal
“3. Si el origen de los hechos que dan lugar al abandono fuera fortuito, le corresponderá una pena de tres a seis meses de prisión y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de seis meses a dos años”.
Daños provocados y darse a la fuga sin causa justificada
Los daños que aplican para que se declare el delito por abandono del sitio del accidente son:
- Cuando resulten una o varias personas fallecidas como producto del accidente vial.
- Cuando la víctima lesionada requiera asistencia sanitaria, tratamiento médico o quirúrgico para su recuperación.
- Cuando las lesiones en la víctima involucren la pérdida o inutilidad de un órgano o sentido.
- Cuando las lesiones en la víctima deriven en enfermedades psíquicas o somáticas.
El Artículo 382 bis del Código Penal hace referencia sobre los daños provocados en un accidente de tráfico que pueden calificar en delito, si se abandona la escena del siniestro sin causa justificada.
Con la inclusión de este delito dentro del Código Penal se logra aplicar un fuerte castigo a los conductores, por su acción deliberada y voluntaria de abandonar el lugar del siniestro en detrimento de las víctimas. Además, se colocó punto final al constante debate jurídico sobre si era o no realmente necesario quedarse en el sitio del accidente para auxiliar a la víctima.
Te invitamos a complementar esta información con la lectura de nuestro artículo “Reclamación por accidentes de tráfico: vía civil o penal”:
Si actualmente enfrentas a un caso legal por abandonar el lugar del accidente, o si eres víctima de un siniestro donde el culpable se dio a la fuga, recuerda que en www.accidentalia.es contamos con el mejor equipo de abogados especialistas en accidentes de tráfico para asesorarte.
Preguntas frecuentes
He aquí algunas peguntas – respuestas de interés, que pueden aclarar tus dudas en relación a la aplicación del delito por fuga del conductor en accidente de tráfico:
¿Quién comete el delito de abandono del lugar del accidente de tráfico?
El conductor de un vehículo a motor o de un ciclomotor que deliberadamente y sin que represente riesgo propio o de terceros, abandone el lugar del siniestro tras causar un accidente con resultado de lesionados graves o de fallecimientos, será castigado como autor del delito de abandono del lugar del accidente.
¿En qué situaciones puede retirarse del lugar el conductor responsable del accidente?
El conductor culpable del accidente puede retirarse del sitio cuando resulte con graves lesiones y sea trasladado a un centro de salud. También cuando peligre su propia vida, la de los ocupantes del vehículo o cuando el lugar no sea seguro para detenerse.
¿Pueden ser sancionadas las personas que acompañen al conductor en fuga?
El Código Penal exime de responsabilidad a las personas que viajan como acompañantes del conductor que se ha dado a la fuga.
¿Qué sucede si el conductor abandona el lugar pensando que no hay ninguna víctima?
En este caso el Código Penal prevé la aplicación de la “exclusión de responsabilidad criminal”, pero el conductor deberá demostrar que las circunstancias lo confundieron y por error pensó que no había víctimas.
¿Qué hago si en la colisión hay lesionados graves y el conductor huye del lugar?
Si la colisión deja lesionados graves y lograste recabar los datos del conductor o vehículo infractor, entonces, dispones de seis meses para presentar la denuncia y solicitar el pago de la indemnización del seguro. En caso de no poder ubicar al culpable del accidente, debes reclamar al Consorcio de Compensación de Seguros. No obstante, te recomendamos que busques la asistencia de un abogado especialista en accidente de tráfico para que te guíe en este proceso legal.
¿Qué es un accidente de tráfico fortuito?
En el ámbito legal y de los seguros, un accidente de tráfico fortuito es aquel que sucede de forma inesperada, y por lo tanto, no interviene la acción imprudente del conductor.
¿Cuáles pueden ser los supuestos de caso fortuito en un accidente de tráfico?
Son supuestos de caso fortuito: los problemas inesperados de salud en el conductor; irrupción sorpresiva en la vía de ciclistas, peatones, coches; incidentes en la carretera con animales; objetos lanzados o que caen de otros coches, vehículos estacionados por avería, etc.
¿Por qué se crea en el Código Penal el delito de abandono del lugar del accidente?
Se crea el delito de “abandono del lugar del accidente” para castigar la actuación deliberada del conductor al fugarse del sitio del accidente y abandonar a la víctima fallecida o gravemente herida.
¿Puede retirarse el conductor del lugar si la víctima ha sido la culpable del accidente de tráfico?
Aunque la víctima lesionada o fallecida haya sido la responsable del accidente, el conductor involucrado no debe abandonar el lugar del siniestro vial porque incurrirá en delito.
¿Qué lesiones debe tener la víctima para que califique el delito de abandono del lugar del accidente para el conductor?
Para la aplicación de esta sanción penal es condición indispensable que las lesiones de la víctima sean graves, requiriendo atención de emergencia, tratamiento médico o quirúrgico.
¿Cuál es la sanción si el accidente ocurre por imprudencia del conductor y además se da a la fuga?
Si el accidente ocurre por imprudencia del conductor y además se da a la fuga, será castigado con la pena de prisión de seis meses a cuatro años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de uno a cuatro años.
¿Cuál es la sanción si el accidente es de origen fortuito y el conductor se da a la fuga?
Si el accidente ocurre de manera fortuita y el conductor se da a la fuga del lugar abandonando a la víctima lesionada o fallecida, la pena a lugar será prisión de tres a seis meses y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de seis meses a dos años.