¿Cómo se debe actuar en un accidente con una mujer embarazada?

Como actuar en un accidente de trafico con una mujer embarazada

Conducir es una actividad que implica ciertos riesgos, ya que aun tomando las precauciones necesarias es posible verse involucrado en un accidente de tráfico. Por tal motivo existe la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, que indica la obligación de los propietarios de vehículos a suscribirse a un seguro que cubra los daños causados a terceros.

Por lo tanto, los usuarios de la vía que pudieran verse perjudicados en un accidente de tráfico, ya sean peatones, ciclistas, conductores o pasajeros, tienen derecho a recibir una indemnización por accidente de tráfico. En lo que respecta a los siniestros en donde la victima fuese una mujer embarazada, hay diversos aspectos a considerar, ya que este tipo de eventos pone en riesgo la vida del feto y la de su madre.

El presente texto pretende responder a diversas interrogantes comunes en lo referente a un accidente con una mujer embarazada, empezando por las normas básicas de primeros auxilios frente a un siniestro de este tipo.

¿Cómo actuar frente a un accidente con una mujer embarazada?

Al encontrarse en un accidente de tráfico, ya sea que participara en él o que lo viera al circular por la vía, todo ciudadano tiene la obligación moral y legal de seguir el Protocolo PAS (Proteger, Avisar, Socorrer). A continuación, se detallan las fases de dicho protocolo:

  • Lo primero, es proteger la zona del accidente y a los lesionados colocando los triángulos de pre señalización que servirán como advertencia a los demás conductores de la vía para así evitar mayores daños. Al hacer esto, deberá asegurarse de estacionar su vehículo en una zona alejada y cumplir con las medidas de seguridad correspondientes para transitar a pie en la vía.
  • En la prontitud posible se debe dar aviso al servicio de emergencia de que ha ocurrido un accidente e indicar la dirección exacta. En esta oportunidad se describe el siniestro de forma detallada, pero breve y es recomendable solicitar indicaciones acerca de cómo atender a los lesionados.
  • La tercera fase del protocolo PAS es socorrer. Siguiendo las indicaciones dadas por el servicio telefónico de emergencias, deberá brindar primeros auxilios a las víctimas del accidente de tráfico.

La asistencia sanitaria que reciba una mujer embarazada será necesaria para preservar su vida y la del hijo que se está formando en su vientre. Una importante recomendación en estos casos es procurar que la víctima se encuentre en una posición lateral para propiciar el flujo adecuado de la sangre.

¿Cómo ocurren los accidentes de tráfico con mujer embarazada?

Muchas mujeres embarazadas tienen la necesidad de conducir, ya sea por trabajo a realizar las compras del hogar u otros motivos. Sin embargo, en una etapa avanzada del embarazo, pueden sufrir alteraciones variadas como somnolencia, náuseas o debilidad. Estas afecciones pueden dificultar la conducción y aumentar el riesgo a sufrir accidentes de tráfico.

No obstante, las mujeres embarazadas también pueden ser víctimas de un siniestro viajando como pasajeras del vehículo a motor o de transporte público. En este sentido será necesario hacer énfasis en las normas de seguridad que debe seguir una embarazada en ambos casos para resguardar su vida y la del feto.

¿Cuáles son las normas de seguridad que debe seguir una mujer embarazada al conducir?

Cuales son las normas de seguridad que debe seguir una mujer embarazada al conducir

Existen ciertas normas de seguridad que una mujer embarazada debe seguir al volante para evitar complicaciones o perjuicios en su estado, en especial si se encuentra en una etapa avanzada de gestación. Las medidas de prevención que deben tomar las mujeres embarazadas al volante son:

  • Al conducir deberá mantener una distancia prudencial del volante, de alrededor de 25cm. Si es copiloto, tendrá que mantener la misma distancia del salpicadero.
  • Comprobar el buen funcionamiento la bolsa de aire, ya que esta constituye una importante protección en caso de accidentes.
  • Ajustar el respaldo del asiento de forma recta. De esta manera, podrá mantener una posición erguida durante todo el viaje.
  • Usar ropa que le permita estar cómoda durante la conducción, particularmente si debe realizar esta actividad durante un tiempo prolongado.
  • Utilizar el cinturón de seguridad de forma adecuada: Un uso incorrecto del cinturón de seguridad o la ausencia del mismo, causaría que al ocurrir un siniestro, la víctima sufra lesiones graves que pueden ser perjudiciales para el embarazo.

¿Cómo se debe colocar el cinturón de seguridad una mujer embarazada?

A partir del año 2006, se establece en el Reglamento General de Circulación, el uso obligatorio del cinturón de seguridad para las mujeres embarazadas. Como ya se ha mencionado, esto es sumamente importante para la seguridad de la mujer y del bebé que se forma en su vientre, pero es necesario utilizarlo de forma correcta. A continuación, una breve indicación de cómo se debe colocar este elemento de seguridad:

  • La banda diagonal del cinturón debe ser colocada sobre el hombro sin que toque el cuello o se apoye sobre los pechos de la mujer. Además, es importante asegurarse de que rodee el abdomen.
  • La banda inferior, debe colocarse por debajo del abdomen de la mujer embarazada, ubicándose sobre la zona ósea de su cadera.
  • Como norma general, es importante verificar también que el cinturón no quede holgado, ya que no cumpliría la función de sujetar al pasajero o conductor a su asiento.

Errores más comunes en el uso del cinturón de seguridad en mujeres embarazadas

Conocer cuáles son los errores más frecuentes respecto al uso del cinturón de seguridad en mujeres embarazadas puede ser de gran utilidad para evitar cometerlos. La siguiente, es una lista de las equivocaciones más comunes junto con sus posibles consecuencias:

  • Colocar la banda diagonal sobre el pecho, puede causar lesiones en esta área al producirse un accidente.
  • Dejar la banda diagonal debajo del brazo hace que la presión provocada por el siniestro recaiga sobre las costillas del accidentado, causando lesiones en órganos como el hígado o el bazo.
  • El uso del cinturón sobre el abdomen es perjudicial para el embarazo, ya que ejerce presión sobre esa zona. En caso de accidente de tráfico puede incluso producir una fractura del útero.
  • Dejar que el cinturón quede holgado impide que funcione correctamente e incrementa el riesgo de sufrir lesiones al presentarse un accidente de tráfico.
  • Utilizar únicamente la banda diagonal evitando la banda inferior por miedo a que ejerza presión sobre el abdomen. Aunque es un error sumamente común, utilizar el cinturón de esta manera es perjudicial al ocurrir un siniestro. En estos casos, la mujer embarazada simplemente se desliza por debajo del cinturón impactando contra el asiento delantero al ser pasajera o contra el salpicadero si viaja como copiloto.

¿Qué cuidados debe tener una embarazada en los transportes públicos?

Es necesario destacar que las mujeres embarazadas tienen prioridad en el uso de los asientos en transporte público, con el fin de evitar que puedan caerse y golpearse en el vientre causando graves daños al feto o poniendo en riesgo el embarazo. Por tal motivo es importante que viajen siempre sentadas.

¿Cuáles son las lesiones que puede sufrir una mujer embarazada en un accidente de tráfico?

Como cualquier persona, la mujer embarazada puede sufrir fracturas en el rostro, los brazos y otras partes del cuerpo. No obstante, entre las lesiones más graves destacan las siguientes:

  • Parto prematuro.
  • Pérdida de peso anormal al nacer.
  • Desprendimiento prematuro de la placenta.
  • Pérdida del feto.

En algunos casos las complicaciones durante un parto prematuro así como la gravedad de las lesiones, pueden causar el fallecimiento de la víctima. Cuando esto ocurre los perjudicados y por lo tanto beneficiarios de la indemnización son sus familiares.

¿La mujer embarazada tiene derecho a ser indemnizada si sufre un aborto como consecuencia de un accidente de tráfico?

Sí, una de las consecuencias más comunes en un accidente de tráfico con mujer embarazada es el aborto. Por este hecho la aseguradora del responsable del siniestro deberá pagar una indemnización a la perjudicada. Dicha indemnización es contemplada en el artículo 111 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en los siguientes términos:

“Artículo 111. Pérdida de feto a consecuencia del accidente.

1. La pérdida de feto a consecuencia del accidente constituye un perjuicio que se resarce con una cantidad fija. Dicha cantidad es superior si la pérdida de feto tiene lugar una vez transcurridas doce semanas de gestación.

2. La indemnización corresponde a la mujer embarazada que sufre la pérdida del feto, añadiéndose a la que, en su caso, perciba por las lesiones padecidas”.

Así pues, la mujer embarazada recibirá la indemnización que le corresponde por las lesiones sufridas y una compensación adicional por la pérdida del feto que será superior si se produjera luego de las doce semanas de gestación.

La cantidad exacta de la indemnización que corresponde a la persona perjudicada, se calcula teniendo en cuenta todos los perjuicios sufridos, usando como base las Tablas de indemnización por accidente presentes en el Anexo de la misma Ley.

Además, se debe saber que el feto es considerado como tal cuando tiene alrededor de 6 semanas de gestación. En este tiempo ya se han desarrollado los órganos y la apariencia humana. Tal consideración se tendrá presente para el pago de la indemnización.

¿Una mujer debe ser indemnizada si sufre un aborto por un choque en transporte público?

Una mujer debe ser indemnizada si sufre un aborto por un choque en transporte publico

Sí, este derecho queda establecido en las normas complementarias del baremo de seguro de viajeros presente en el anexo del Real Decreto 1575/1989, de 22 de diciembre. En el mencionado apartado se especifica lo siguiente:

“2.ª Cuando a consecuencia del accidente sobrevenga parto prematuro con muerte del feto, se otorgará una indemnización igual a la señalada en la decimotercera categoría. La misma indemnización se concederá en caso de nacimiento prematuro, a fin de atender los gastos que ocasione el nacido.

Si sobreviene el aborto, la indemnización será igual a la mitad de la señalada en el párrafo anterior.

Si del parto o aborto, consecuencia del accidente, resultara muerta la madre, se considerará, en todo caso, que el fallecimiento es consecuencia de tal accidente, pero no se causará la indemnización a que se refieren los dos párrafos anteriores”.

Así pues, si una mujer embarazada resulta lesionada y sufriera un aborto como consecuencia de un accidente de tráfico en transporte público, recibirá una indemnización por parte del Seguro Obligatorio de Viajeros (S.O.V).Dicho seguro es contratado de forma automática con la simple acción de comprar el billete de transporte. Igualmente, se indica que tiene derecho a recibir una indemnización por el parto prematuro y lo que ocurriría en caso de la muerte de la madre.

¿Cómo realizar un reclamo de indemnización en caso de accidente con una mujer embarazada?

Los reclamos de indemnización por accidente de tráfico en donde la víctima es una mujer embarazada, pueden ser complejos. Por ello, se recomienda contratar inmediatamente la asesoría y representación jurídica de un abogado especialista.

Un profesional del área conoce la importancia de presentar una reclamación bien sustentada en contra de la aseguradora del conductor culpable del siniestro. Además, la experiencia y conocimientos en este ámbito serán necesarios para defender a cabalidad los derechos de la víctima del accidente.

En este sentido, será necesario un informe médico que permita establecer la relación entre las lesiones sufridas y el accidente de tráfico. En tal sentido, es imprescindible conservar cada evaluación realizada por los especialistas que atendieron a la víctima. El abogado requerirá toda la documentación relacionada con el caso para hacer un sólido reclamo de indemnización.

¿La aseguradora puede rechazar el reclamo de indemnización por accidente de tráfico con una mujer embarazada?

Es muy común que la compañía aseguradora rechace el reclamo de indemnización cuando la embarazada sufre complicaciones por las lesiones y tiene un aborto. En este sentido la negativa puede estar justificada con la inexistencia de una relación causal.

Sin embargo, al poseer los informes médicos correspondientes se podrá determinar de forma concluyente que la pérdida del feto es una consecuencia directa del accidente de tráfico. En estos casos es posible que el asunto se deba llevar por la vía judicial para lo cual será indispensable la representación de un profesional del derecho con amplia experiencia en este campo.

Preguntas frecuentes

En este apartado se mencionarán algunas preguntas frecuentes relacionadas con los accidentes de tráfico con mujer embarazada. Si tiene alguna duda adicional puede dejarla en la caja de comentarios y un profesional del derecho le responderá en la brevedad posible. Si desea una asistencia personalizada, no dude en contactar con nuestra firma de abogados y estaremos complacidos de atender todos sus requerimientos.

¿Tienen prioridad las mujeres embarazadas en el uso de los asientos en el transporte público?

Sí, las mujeres embarazadas tienen prioridad en lo que respecta al uso de los asientos cuando viajan en transporte público. De esta manera se evita que puedan sufrir caídas peligrosas y lastimarse el vientre causando daños al feto.

¿Es buena idea utilizar solo la banda diagonal del cinturón de seguridad para evitar daños en el vientre?

No, esta manera de colocar el cinturón de seguridad es incorrecta y evita que ejerza la sujeción correctamente. Si ocurriera un accidente de tráfico se presentaría algo conocido como “efecto submarino”. La embarazada se desliza por debajo del cinturón impactando contra el salpicadero o el asiento de en frente según sea el caso.

¿Cuál es la forma correcta de utilizar el cinturón de seguridad para una mujer embarazada?

La banda diagonal debe colocarse sobre el hombro con cuidado de que no toque el cuello y de no apoyarla sobre el pecho, rodeando el abdomen. Mientras que la banda inferior debe estar ubicada por debajo del abdomen de la embarazada, apoyado en la zona ósea de la cadera.

¿Es recomendable contratar los servicios de un abogado especialista en caso de un accidente de tráfico con una mujer embarazada?

Sí, un abogado especialista tendrá el conocimiento y la experiencia necesarios para defender sus derechos frente a la compañía aseguradora si esta se negara a pagar la indemnización. Esto, lamentablemente es muy común cuando la embarazada sufre lesiones de gravedad que causan la pérdida del feto.

En este sentido, será un profesional con experiencia quien se encargará de establecer la relación causal entre las lesiones y el siniestro, haciendo uso de las pruebas e informes correspondientes para exigir el pago de la indemnización que merece la perjudicada. Generalmente se negociará con la aseguradora y de no lograr un acuerdo se iniciará un proceso judicial.

¿Una mujer tiene derecho a ser indemnizada si sufre un aborto a consecuencia de un accidente de tráfico en coche o moto?

Sí, una mujer que pierde el feto por las lesiones sufridas en un accidente de tráfico tiene derecho a recibir una indemnización por este concepto, sumado a todo el perjuicio derivado directamente del siniestro. Dicha compensación deberá ser pagada por la compañía aseguradora del culpable del accidente de circulación.

¿En qué supuestos tiene derecho la mujer embarazada a recibir una indemnización por accidente de tráfico?

La mujer embarazada tiene derecho a recibir una indemnización por los daños corporales y materiales, así como por otros perjuicios personales derivados de un accidente de tráfico, en los siguientes supuestos:

  • Que la mujer embarazada conducía el vehículo a motor no responsable del siniestro.
  • Que la lesionada viajaba como ocupante o pasajera de alguno de los vehículos involucrados en el siniestro.
  • Que la víctima del accidente fuese atropellada mientras cruzaba la calle.

Si las complicaciones durante el parto prematuro o la gravedad de las lesiones dieran como resultado el fallecimiento de la víctima, serán sus familiares quienes deberán ser indemnizados por su pérdida.

¿El cónyuge tiene derecho a ser indemnizado si su esposa embarazada fallece con pérdida de feto como consecuencia de un accidente de tráfico?

El conyuge tiene derecho a ser indemnizado si su esposa embarazada fallece con perdida de feto como consecuencia de un accidente de trafico

Sí, el cónyuge tiene derecho a recibir una indemnización por parte de la compañía aseguradora del conductor responsable por el fallecimiento de su esposa embarazada, con la pérdida del feto. Esto en concordancia con lo establecido en el artículo 76 de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, en el cual se indica:

“El fallecimiento de víctima embarazada con pérdida de feto a consecuencia del accidente constituye un perjuicio particular que se resarce mediante una cantidad fija que percibe el cónyuge. Dicha cantidad es superior si la pérdida de feto tiene lugar una vez transcurridas doce semanas de gestación”.

Según lo indicado, el cónyuge tendrá derecho a recibir una indemnización por el perjuicio particular que representa esta pérdida. El monto a reclamar puede ser menor o mayor si el feto se encontraba dentro de las primeras doce semanas o si el fallecimiento ocurrió luego de este tiempo de gestación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *