Los accidentes de tráfico con un coche estacionado con la puerta abierta son un tipo de siniestro muy común, en donde puede ser complejo determinar la culpabilidad de las partes. Por ello, se recomienda considerar la asistencia de un abogado especialista en accidentes si ha sufrido esta eventualidad.
Existe la creencia general de que la culpa del siniestro en estos casos recae sobre el propietario o conductor que se encuentra estacionado con la puerta abierta. Sin embargo, influyen varios factores en esta situación que deben ser analizados para determinar la culpabilidad en el caso, así como el derecho a recibir una indemnización por accidente de tráfico.
En este sentido, será necesario evaluar atentamente las diversas normas de seguridad vial y de circulación para conocer al responsable de los hechos ocurridos. Así mismo, es importante conocer el debido procedimiento a seguir en esta situación. En las siguientes líneas se detallarán estos factores y muchos otros relacionados con este tipo de siniestros.
Regulaciones acerca de los accidentes de tráfico con un coche estacionado con la puerta abierta
Para determinar la culpabilidad y conocer los derechos u obligaciones de pago de las partes involucradas, es importante conocer las bases legales de los accidentes de tráfico con un coche estacionado con la puerta abierta. En el artículo 114 del Reglamento General de Circulación se plantea lo siguiente:
Artículo 114. Puertas.
“1. Se prohíbe llevar abiertas las puertas del vehículo, abrirlas antes de su completa inmovilización y abrirlas o apearse de aquél sin haberse cerciorado previamente de que ello no implica peligro o entorpecimiento para otros usuarios, especialmente cuando se refiere a conductores de bicicletas (artículo 45 del texto articulado)…”.
En este sentido es de esperarse que quienes incumplan con esta normativa preventiva incurran en una falta y sean considerados los culpables del accidente de tráfico.
¿Quién es culpable en un accidente de tráfico con un coche estacionado con la puerta abierta?
Considerando las regulaciones establecidas en el Reglamento General de Circulación referentes al uso de puertas, es posible definir que la culpa es del conductor del vehículo si este tiene la puerta abierta sin estar completamente estacionado o si con esta acción entorpece la circulación de otro rodado.
Sin embargo, también es posible considerar que si el coche estacionado con la puerta abierta por un periodo de tiempo prolongado, su conductor no será culpable del siniestro. En este supuesto se entiende que la otra parte tenía tiempo de reacción suficiente para evitar la colisión con el coche estacionado.
Como ocurre en otros casos de accidentes de tráfico, el conductor culpable perderá el derecho a reclamar una indemnización. Además, será su responsabilidad el pago de los daños corporales o materiales sufridos por la parte contraria. Estos son cubiertos por el seguro de Responsabilidad Civil Obligatoria que tenga contratado.
¿Qué hacer en un accidente de tráfico con un coche estacionado con la puerta abierta?
Si sufre un accidente de tráfico estando estacionado con la puerta del coche abierta, lo primero que debe hacer será solicitar la firma de un parte amistoso. En este sentido, será necesario tener mucha precaución, ya que dependiendo de la información que introduzca puede estar responsabilizándose del siniestro. Para evitar esto, se pueden tomar las siguientes recomendaciones:
Dedíquese a leer el parte amistoso el tiempo que sea necesario y asegúrese de que el mismo relate de forma correcta los eventos ocurridos. Este documento será tomado como evidencia para un reclamo de indemnización ante la aseguradora o a través de un proceso judicial. Si lo llena de forma incorrecta puede verse perjudicado.
En el apartado donde se indican las observaciones, deberá registrar que el vehículo a motor involucrado, colisionó con el suyo luego de estar estacionado con la puerta abierta por un periodo de tiempo prolongado.
No deberá indicar bajo ningún concepto que se encontraba saliendo del estacionamiento o que abrió la puerta cuando pasaba el otro vehículo a motor. Una declaración similar puede implicar una admisión de culpabilidad del siniestro.
¿Qué hacer si no es posible llenar un parte amistoso?
Si al momento de solicitar que se llene un parte amistoso, no es posible que las partes involucradas colaboren, se recomienda contactar con las autoridades policiales. Una vez se encuentren en el lugar del siniestro, procederán a levantar un atestado policial.
En dicho documento se recabarán las declaraciones de los testigos y de las partes involucradas de forma objetiva. Este será enviado con el resto de la evidencia disponible y el reclamo de indemnización a la compañía de seguros de la parte contraria.
¿Quién es culpable del accidente cuando una moto colisiona contra un coche estacionado con la puerta abierta?
Cuando ocurre un accidente en el que una moto colisiona contra un vehículo a motor estacionado con la puerta abierta se tendrán en consideración los siguientes aspectos para determinar la culpa:
- Si el propietario del coche abre la puerta en un área donde puede entorpecer la circulación de otros usuarios será considerado culpable y el conductor de la motocicleta tendrá derecho a reclamar una indemnización.
- En cambio, si el motociclista colisionó por su propio despiste contra el coche estacionado, que se encontraba en ese lugar durante un largo periodo de tiempo con la puerta abierta, no tendrá derecho a ser indemnizado. Además deberá hacerse responsable de los daños causados al coche así como el daño corporal a terceros involucrados.
Acerca de los procesos judiciales luego de un accidente de tráfico con un coche estacionado con la puerta abierta
Cuando no es posible llegar a acuerdos amistosos, a través de un reclamo de indemnización presentado directamente a la aseguradora, se procede a la vía judicial. En este caso, podrá obtener una resolución favorable siempre que pueda proporcionar pruebas fehacientes a su favor.
De proceder por la vía judicial y no probar exitosamente sus alegatos, los resultados pueden ser realmente desfavorecedores. En primer lugar, deberá responsabilizarse de la indemnización por daños a terceros y en segundo lugar, es posible que pierda la cobertura de la defensa jurídica.
¿Qué es la protección jurídica en un seguro vehicular?
Existe una gran variedad de seguros para la protección en caso de accidentes de tráfico donde se incluye la cobertura de defensa jurídica. Esta cubre todos los gastos que puedan derivarse del proceso judicial como lo es la asistencia y representación judicial de un abogado.
Aunque no existe la obligación legal de contratarla, como ocurre con el seguro de responsabilidad civil, es preciso obtener esta clase de suscripción. Será necesario tener la asesoría de un profesional del derecho para proceder con una reclamación o acción judicial. Además, es importante contar con esta cobertura en caso de demandas o reclamaciones por el mismo concepto.
La protección jurídica del seguro vehicular permite que el asegurado escoja el abogado privado que quiera que le represente. Sin embargo será importante revisar cuidadosamente las cláusulas establecidas, ya que es común que las aseguradoras establezcan ciertas condiciones y límites.
Preguntas frecuentes
Existen diversas dudas que se repiten comúnmente entre las personas involucradas en accidentes de tráfico con un coche estacionado con la puerta abierta. A continuación, se procederá a presentar una lista de preguntas frecuentes con su respuesta correspondiente. Si lo desea, también podrá contactar directamente con nuestra firma de abogados a través del formulario en este enlace.
¿Puedo reclamar una indemnización si sufro lesiones por chocar en moto contra la puerta abierta de un coche estacionado?
Tendrá derecho a indemnización dependiendo de las circunstancias que rodeen los hechos ocurridos. Si el propietario del vehículo abrió la puerta cuando usted circulaba podrá hacer un reclamo de indemnización.
Si el coche se encontraba estacionado y permaneció con la puerta abierta durante un tiempo prolongado, se considera que el conductor de la moto no presto la debida atención y es culpable del accidente. Por ello, deberá cubrir la asistencia sanitaria de los terceros perjudicados por el accidente y pagar una compensación por los daños materiales.
¿Qué puede ocurrir si indiqué en el parte amistoso que “Salía del estacionamiento”?
Esta declaración puede hacer que le consideren culpable del accidente de tráfico aunque no sea así. Es necesario prestar especial atención a lo que se escribe en un parte amistoso o lo que se declara en el atestado policial.
En su lugar, será importante resaltar en el parte que se encontraba estacionado y con la puerta abierta durante un tiempo prolongado. De esta manera, evitará que se le atribuya la responsabilidad del accidente de tráfico injustamente.
¿Es necesario levantar un atestado policial en un accidente con un coche estacionado con la puerta abierta?
Sí, la autoridad policial podrá encargarse de calmar a los involucrados en el siniestro y recabar sus declaraciones, así como la de los testigos. Este documento será especialmente importante para que la aseguradora acepte el reclamo de indemnización, o que el juez decida a su favor.
¿Mi seguro cubre la asesoría y representación legal de un abogado de mi elección?
Es importante revisar detalladamente las pólizas de seguro contratadas para saber si cuenta con la cobertura de defensa jurídica. Si está contratada, cubrirá los honorarios del abogado privado de su preferencia, incluyendo todo lo que corresponda a procedimientos judiciales; ya sea defensa o reclamación de indemnización por accidente, entre otros.
¿Necesito un abogado si tengo un accidente de tráfico con un coche estacionado con la puerta abierta?
Sí, se recomienda contratar a un abogado cuando ocurra cualquier tipo de accidente de tráfico. De esta forma, un profesional defenderá sus derechos haciendo el correspondiente reclamo de indemnización por un monto que le permita compensar los daños físicos y materiales que pudiera padecer a causa del siniestro.