Accidentes de tráfico en Accidentalia

Somos abogados especializados en reclamación de indemnizaciones por accidentes de tráfico

Contácta a los mejores abogados especializados en accidentes de tráfico

Contácta a los mejores abogados especializados en accidentes de tráfico

Abogados de accidentes de tráfico

La mejor opción para tu indemnización por accidentes de tráfico

En España se sufren unos cien mil accidentes de tráfico al año. Esto genera una gran cantidad de fallecidos y lesionados que se ven desamparados. 

Un accidente puede cambiar la vida totalmente y es por eso que en Accidentalia velamos por que nuestros clientes cuenten con las herramientas y asesoría necesaria que permita proteger sus intereses después de un accidente de tráfico.

Contamos con el mejor equipo de abogados especializados que le ayudarán a realizar la reclamación de una indemnización justa por accidentes de tráfico en España.

Además trabajamos en conjunto con las mejores clínicas de rehabilitación, fisioterapia y centros médicos para garantizar un servicio completo a nuestros clientes.

Comuníquese con nuestros abogados especializados en accidentes de tráfico para que puedan brindarle toda la información necesaria y así iniciar el proceso de reclamación de indemnización por accidente de tráfico.

Contamos con una red de despachos abogados de accidentes ubicados en Madrid, Murcia y Valencia. 

Recuerde que en cualquier caso de accidentes de tráfico, la ayuda que necesita la encuentra en Accidentalia.

accidentes de trafico

Los accidentes de tráfico se presentan cada vez con más frecuencia, esto en buena parte debido a la proporción creciente de personas que se movilizan en vehículos a motor, en concurridas vías, y no siempre en las mejores condiciones. Además, muchos conductores manejan de manera imprudente y sin respetar las medidas de seguridad básicas.

Actualmente, este tipo de siniestros están señalados como uno de los principales problemas de salud pública. Factores como elevadas tasas de mortalidad y morbilidad, crecientes estadísticas de lesionados, y en general los elevados costos socioeconómicos que provoca, determinan su impacto.

Ahora bien, aunque al hablar de accidentes surgen conceptos como fatalidad, causalidad, inevitabilidad o mala suerte, este tipo de incidentes son previsibles.

El origen multicausal de los accidentes de tráfico, hacen muy complejo su abordaje y el desarrollo de posibles estrategias de prevención.

En los accidentes de este tipo, la actividad médica ha centrado sus esfuerzos en la labor asistencial al accidentado y la rehabilitación de sus lesiones. A pesar del importante rol que pueden tener, su participación en acciones preventivas ha sido muy reducida.

Pero, el personal de atención primaria de salud está en una estratégica posición que le permite aportar a la prevención de estos accidentes, generando conciencia acerca del uso de dispositivos de seguridad, la correcta utilización de medicamentos, la reducción de conductas de riesgo como el consumo de alcohol y drogas. Además, pueden participar en programas comunitarios de educación vial.

Acerca de los accidentes

Cuales son las lesiones mas habituales en un accidentes de trafico

Un accidente es un suceso o incidente imprevisto que altera el ritmo habitual de las situaciones, y que generalmente traen cambios y daños a las personas involucradas.

Específicamente en el caso de los accidentes de tráfico, se presentan colisiones o impactos de un vehículo a motor contra otro vehículo, o persona, así como algún elemento u obstrucción de la vía tales como postes, árboles, y edificios, entre otros.

Este tipo de incidente frecuentemente ocasionan daños materiales, a vehículos u objetos diversos, así como físicos a las personas, que van desde lesiones temporales leves, hasta las que generan discapacidad e incluso la muerte. Además, los siniestros vehiculares generan gastos, tanto para la sociedad como para las personas involucradas.

Los accidentes de tráfico no son aleatorios ni imprevisibles. Suelen estar acompañados por corresponsabilidades, tanto ajenas al conductor como: carencia de iluminación en las calles, fallas del vehículo, falta de señalización o mal estado de las vías, como propias a éste, ya sea por errores en el manejo, imprudencia al volante, o simple falta de sentido común.

Datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) indican que solo en diciembre de 2020, 80 personas perdieron la vida en España por accidentes de tráfico.  Son cientos de personas que mueren en carreteras y vías del país, ya sea en fuera de las ciudades o en vías urbanas, en coches, motocicletas, y hasta en bicicletas.

¿Cuáles son los tipos de accidentes de tráfico?

Cuales son las causas mas frecuentes de accidentes de trafico

Los accidentes de tráfico tienen diferentes escalas de gravedad. En el tope están aquellos que causan víctimas mortales. Bajando la escala están los incidentes con heridos graves, heridos leves, y por último aquellos que solo traen daños materiales a los vehículos afectados y otros bienes.

Por otro, los accidentes de tráfico pueden ser clasificados de acuerdo al número y tipo de vehículos involucrados, a saber:

  • Salidas de la vía, vuelco y pérdida de control
  • Atropellamientos o arrollamientos
  • Colisiones o choques entre dos vehículos
  • Colisiones o choques múltiples o en cadena

¿Cuáles son los factores de riesgo en accidentes de tráfico?

Al hablar de los factores de riesgo en accidentes de tráfico se consideran: el factor humano, el vehículo y sus condiciones, y el factor físico-social y ambiental.

Más de las tres cuartas partes de los siniestros viales tienen su origen en errores o fallas humanas, principalmente de los conductores.

Conducir en estado de intoxicación por alcohol o drogas, no utilizar los dispositivos de protección tales como cinturones de seguridad y cascos, así como tener distracciones al manejar, forman parte de los factores de riesgo más frecuentes en la ocurrencia de accidentes de tráfico.

¿Cuáles son las causas más frecuentes de accidentes de tráfico?

Ya se ha dicho que hay una extensa variedad de causas detrás de los accidentes de tráfico. Entre ellas destacan algunas conductas habituales de los conductores que se consideran factores de peligro, pues pueden llegar a poner en riesgo su vida y la de terceros. A saber:

Esta es la primera causa de accidentes de tráfico. Destacando además entre las distracciones que tiene un conductor el uso de móviles, acción que ha originado muchos accidentes e incontables multas.

Según los autores del VI Informe de Distracciones de BP, Castrol y el RACE, documento basado en una encuesta realizada entre más de 2.100 usuarios, se «evidencia el incremento exponencial de actitudes peligrosas en el tráfico relacionadas con los smartphones».

Y el factor de riesgo no queda limitado a los conductores de vehículos. Dicha investigación señala que El 76% de los españoles admite enviar o leer mensajes de WhatsApp al cruzar la calle, de los cuales un 55% asegura hacerlo con frecuencia.

Resulta muy frecuente encontrar accidentes de tráfico en los cuales está involucrado el consumo de alcohol, drogas o alguna sustancia estupefaciente. Las diferentes campañas educativas y de prevención auspiciadas por la Unión Europea no han sido suficientes para reducir este problema.

La falta de responsabilidad y compromiso individual de los conductores, son factores decisivos que originan este tipo de siniestros.

Según datos de la DGT del año 2019, muchos de los conductores fallecidos en hechos de circulación habían consumido alcohol. Y es que, a pesar de que un tercio de las condenas penales son por delitos viales, se ha incrementado el consumo de alcohol y drogas por parte de los conductores, dejando muerte y lesionados en urbes y carreteras.

  • Manejar a exceso de velocidad

Otro de los factores que incide frecuentemente en los accidentes de tráfico es el conducir a exceso de velocidad. Constituye uno de los mayores problemas en materia de seguridad vial pues las altas velocidades limitan la capacidad de reacción del conductor ante imprevistos, haciéndolo más susceptible a perder el control de éste.

Además, el exceso de velocidad aumenta la probabilidad de sufrir accidentes de tráfico que causen heridas graves en las víctimas e incluso muertes, pues mientras mayor sea la velocidad del vehículo, mayor será el impacto en una colisión de cualquier tipo.

¿Hay otras causas recurrentes de accidentes de tráfico?

Aunque las anteriormente explicadas son las causas que originan con más frecuencia los accidentes de tráfico, existen otras que se también se presentan que pueden producir comúnmente siniestros de este tipo.

El cansancio y la fatiga en el conductor, especialmente en recorridos monótonos y en línea recta, pueden provocar un accidente. Si una persona maneja un vehículo agotada, puede dominarle la pesadez y somnolencia, disminuyendo su concentración en la vía, su capacidad de alerta y sus reacciones ante cualquier imprevisto.

Según informes especializados de la Dirección General de Tráfico (DGT) hasta un 30% de los accidentes viales están relacionados con el cansancio, el sueño y la fatiga, especialmente por el estilo de vida frenético y agotador que se vive actualmente.

Además, el consumo de ciertos medicamentos, con efectos secundarios que van desde somnolencia hasta alteraciones nerviosas, también puede generar siniestros.

Por otro lado, hay accidentes causados por fallas o desperfectos en los vehículos. Entre las más comunes están: desgaste de frenos, luces dañadas y neumáticos en mal estado.

Es deber de un conductor previsivo y consciente hacer revisiones periódicas de todos los elementos mecánicos y electrónicos del vehículo, así como hacer mantenimiento regular según las indicaciones de ley.

Lamentablemente entre las causas más frecuentes de accidentes de tráfico también figura la imprudencia de los conductores. Muchos se saltan un semáforo en rojo, o una señal de pare, provocando siniestros.

Su raíz está en la irresponsabilidad de los conductores, y también en su impaciencia o apuro, o incluso solo se distraen al manejar y provocan un accidente que puede traer graves consecuencias a los involucrados.

¿Cuáles son las lesiones más habituales en un accidente de tráfico?

La Dirección General de Tráfico ha señalado a las lesiones en el torso como las que sufren más frecuentemente las víctimas de accidentes en las vías españolas, tanto en caso de víctimas mortales como las de gravedad. Mientras que las que se presentan con menor frecuencia son las de médula.

A continuación, se muestran las lesiones más comunes en siniestros viales, y las consecuencias que pueden traer a las víctimas de accidentes de tráfico.

Lesiones en torso y tórax

Contemplan el traumatismo torácico y el abdominal, que puede afectar a los órganos internos.

Se debe tener especial cuidado con las lesiones que no se manifiestan exteriormente, pue son difíciles de detectar. Se conocen como lesiones torácicas cerradas. Otras lesiones recurrentes incluyen las fracturas de costillas, especialmente si no se usa correctamente el cinturón de seguridad.

Lesiones cerebrales

Resulta muy frecuente que se produzcan en accidentes de tráfico traumatismos craneoencefálicos (TCE). Pueden ocasionar fracturas de cráneo y pérdidas de la consciencia.

Al irrumpir de manera repentina en las vidas de las víctimas, se incluyen en los Daños Cerebrales Adquiridos (DCA). Sus efectos a mediano y largo plazo pueden ir de completa recuperación, a afectar permanentemente su calidad de vida y hasta su autonomía.

Lesiones en cabeza, cuello y cara

Producidas principalmente por impacto contra el parabrisas o salpicadero. Van desde rasguños, abrasiones, hasta fracturas.

También pueden ser consecuencia de perforaciones por impacto de partes metálicas del vehículo, que pueden llegar a comprometer arterias vitales o el aparato respiratorio.

Lesiones en extremidades

Los accidentes en motocicletas son más propensos a causar lesiones de gravedad en las extremidades. Van desde fisuras, esguinces de muñecas, traumatismo de rodillas, hasta fracturas abiertas y amputaciones.

El proceso de recuperación suele requerir sesiones de rehabilitación y fisioterapia.

¿Qué lesiones pueden afectar la columna y médula en accidentes de tráfico?

Son muchos los posibles tipos de lesiones que se pueden sufrir en un accidente de tráfico. En las colisiones vehiculares se presentan con bastante frecuencia lesiones en columna vertebral y médula. Esta zona del cuerpo suele recibir de manera directa el impacto de un choque, sobre todo si se trata de uno por detrás del coche o por alcance.

Entre estas lesiones se encuentran:

Lesiones en la columna vertebral

La columna puede sufrir directamente el impacto de un choque, ocasionando lesiones en las vértebras, que pueden ser muy perjudicadas, sobre todo en los accidentes por alcance de otro vehículo.

Resultan muy comunes lesiones como el esguince o latigazo cervical, producido por la flexión brusca del cuello, causada a su vez por la fuerza del impacto posterior.

En términos generales, la recuperación de estas lesiones puede ser muy lenta, por la delicadeza que exige el tratamiento de las vértebras. Además, requiere usualmente inmovilización de la zona, por la que se acostumbra indicar el uso de collarín durante el proceso.

Por otro lado, este tipo de lesiones pueden devenir en otras molestias que van desde mareos, dolores de cabeza, dolor cervical y alteraciones en el estado de ánimo. Incluso pueden traer a mediano y largo plazo importantes secuelas.

Lesiones en la médula espinal

En aquellos casos de accidentes graves, que causan lesiones muy importantes en la columna, el daño puede alcanzar la médula espinal. En este sentido, las lesiones internas y las fracturas por impacto figuran entre las causas más comunes de este tipo de dolencias.

En estos casos el que se ve afectado es el tejido nervioso en lugar de las vértebras. Ahora bien, como justamente es este tejido nervioso el que se encarga de llevar las órdenes del cerebro a las diferentes partes del cuerpo, las lesiones en esta zona pueden llegar a ser muy comprometedoras y delicadas.

Dependiendo de los distintos grados de lesiones y la zona medular afectada estas pueden ocasionar: paraplejia, hemiplejia, e incluso tetraplejia.

Publicaciones sobre accidentes de tráfico

Encuentra información sobre accidentes de tráfico en nuestro blog especializado de Accidentalia.es

Preguntas Frecuentes sobre Accidentes de tráfico

A continuación encontrará las dudas más frecuentes. Además puede contactarnos para resolver sus demás consultas sin ningún compromiso