Abogados en accidentes laborales

Abogados especialistas en accidentes laborales

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier situación, y el campo laboral no es ajeno a esta realidad. Pudiéndose presentar incluso de camino al puesto de trabajo o regresando del mismo.

A pesar de no ser tan común, los accidentes in itinere pueden presentarse en cualquier momento. Especialmente por las circunstancias en las que se ven inmersos un gran número de trabajadores en los tiempos que corren.

Por lo que es importante contar con abogados en accidentes laborales y así puedan ayudarte en tu caso particular.

Los accidentes pueden ocurrir en cualquier situación, y el campo laboral no es ajeno a esta realidad. Pudiéndose presentar incluso de camino al puesto de trabajo o regresando del mismo.

A pesar de no ser tan común, los accidentes in itinere pueden presentarse en cualquier momento. Especialmente por las circunstancias en las que se ven inmersos un gran número de trabajadores en los tiempos que corren.

Ahora bien, al ocurrir un accidente in itinere, es importante guardar la calma, y llamar rápidamente a un abogado con especialización en el área en cuestión. Ya que solo este podrá brindar una asistencia y asesoría legal de calidad destinada a lograr verdadera justicia en un caso concreto.

¿Cuál es la definición de accidente in itinere?

Un accidente in itinere es el que se produce durante el desplazamiento del trabajador a su trabajo o cuando sale del mismo para ir hasta su hogar.

El accidente in itinere se considera un accidente de trabajo de acuerdo a lo estipulado en el numeral 2, del artículo 156 de la Ley General de la Seguridad Social:

“2. Tendrán la consideración de accidentes de trabajo:

  1. Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo”.

¿Cuáles son los casos que no se consideran accidentes in itinere?

Los accidentes que no son considerados como in itinere, son los siguientes:

  • El siniestro originado cuando el trabajador se desvió del trayecto normal que solía seguir para ir hasta su trabajo. Bien porque comería en el hogar de un amigo o de algún familiar.
  • El trabajador en lugar de ir a su trabajo, fue a otro sitio para comprar alimentos o para resolver un asunto personal, y en el trayecto sufrió un accidente de tráfico.
  • Luego de haber tomado mucho alcohol en la fiesta de su compañía, el trabajador se dispuso a conducir su vehículo y provocó un siniestro.

¿Cuáles son los casos que se consideran accidentes in itinere?

Los casos que son considerados como accidentes in itinere son lo que a continuación se nombrarán:

  • El trabajador sufrió una caída en la acera de camino a su puesto de trabajo.
  • El trabajador sufrió un accidente de tráfico mientras iba al trabajo.
  • Se produjo un accidente cuando el trabajador aguardaba el autobús, o cuando se encontraba dentro del rodado.
  • El trabajador, tras comer en la empresa por algún evento festivo, tuvo un accidente de camino a su residencia habitual.
  • El trabajador se encontraba realizando ciertas actividades relacionadas con la empresa, y mientras se desplazaba, ocurrió un siniestro en el que se vio envuelto.
  • El trabajador se dirigía a su puesto de trabajo conduciendo una bicicleta y sufrió un accidente en el trayecto.

¿Cuáles son las causas que dan lugar a los accidentes in itinere?

Las causas de los accidentes in itinere son muy variadas, por lo que a continuación serán mencionadas cada una:

  • Manejar de forma extremadamente rápida un vehículo a motor resulta una de las causas de muchos accidentes in itinere. Pues algunos trabajadores, para no llegar tarde a su puesto de trabajo, conducen velozmente, dando lugar así, a un accidente de tráfico.
  • El cansancio suele ser uno de los factores desencadenantes de muchos accidentes in itinere, debido a la pérdida irremediable de la concentración en la vía.
  • La rutina hace que los trabajadores adquieran una confianza que puede jugarles en contra. Esto, porque pierden el miedo a los peligros latentes que implica conducir un vehículo a motor, por lo que es posible que cometan errores que deriven en un accidente in itinere.
  • Conducir de camino al trabajo o regresar de este mientras se manipula un móvil. Esta es una causa común de cientos de accidente in itinere, ya que usar tal dispositivo evita que el conductor mantenga la concentración en la vía.

Por otra parte, existen causas que no se atribuyen al comportamiento humano irresponsable, si no a problemas mecánicos en el rodado. Así como a vías que se encuentran deterioradas o a irregularidades ambientales.

¿Qué se entiende por accidente de trabajo?

Que se entiende por accidente de trabajo

Para responder tal pregunta, es importante ceñirse a lo contemplado en el artículo 156, numeral 1, de la Ley General de la Seguridad Social. La cual, en términos sucintos, da a conocer lo que se entiende por accidente de trabajo:

“Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”.

Recuerda que es necesario contar con abogados en accidentes laborales para tu caso en particular.

¿Qué es lo que debe hacer el trabajador si sufre un accidente in itinere?

Muchos trabajadores, luego de haber sufrido un accidente de camino a su trabajo, no saben qué hacer o cómo reaccionar. Por lo que tienden a cometer errores, afectando así su derecho a reclamar una indemnización.

Por la razón antes expuesta, a continuación, se enlistará una serie de recomendaciones para que los trabajadores puedan asegurarse de cobrar una indemnización por los daños sufridos en el accidente:

  • El trabajador deberá recabar la información necesaria acerca del conductor del vehículo a motor responsable del siniestro y del bien en si mismo. Para ello, es indispensable solicitar los datos de ambos.
  • Luego de esto, será necesario que se levante un atestado policial, con lo cual, se debe llamar inmediatamente a un policía para que acuda al sitio de los hechos. Dicho instrumento será fundamental en todo proceso de reclamación de indemnización ya que contendrá las declaraciones de los sujetos participes, incluyendo la de los testigos presenciales.
  • En caso de que el trabajador esté lesionado, deberá ir hasta un centro médico, sea público o privado, para que le proporcionen asistencia sanitaria. Los gastos médicos, en dicho caso, serán cubiertos por la compañía de seguros del causante.

Por otra parte, es importante pedirle al médico que preste la asistencia médica un informe acerca de todos los daños físicos que se hayan percibido en el siniestro. De esta forma se tendrá una prueba contundente que servirá para posteriormente reclamar una indemnización.

  • En caso de que el accidente se produjere por otras razones diferentes, como una caída en la calle mientras se iba al trabajo, el trabajador debe llamar y solicitar una ambulancia. Esto, para que le asistan lo más pronto posible.
  • Si el trabajador quiere que la Mutua de la empresa sea la que gestione todo lo relacionado con la asistencia sanitaria, debe acudir directamente a esta.
  • Por último, el trabajador debe informar lo ocurrido a la empresa donde ejerce sus actividades laborales.

¿Qué se necesita para que un accidente se considere como in itinere?

Que se necesita para que un accidente se considere como in itinereUn accidente, cualquiera que sea, se considerará como in itinere cuando el trabajador cumpla con una serie de condiciones:

  • El accidente debe tener lugar durante el tiempo que normalmente suele tardar el trabajador en ir desde su casa al trabajo y a la inversa. En algunos casos puede rondar entre los 12 minutos y 2 horas, por lo que es importante evaluar tal condición.
  • El trabajador debe estar utilizando el mismo vehículo que acostumbra a manejar al momento de sufrir el accidente in itinere. En cuanto al tipo de rodado, el mismo puede ser una motocicleta, coche, bicicleta o cualquier otro con el que se pueda trasladar hacía su trabajo, o volver del mismo.
  • No debe realizar actividad alguna que le interrumpa y desvíe del trayecto hacía su trabajo.
  • El trayecto que recorre el trabajador debe ser el habitual.

¿Para quién es importante que el accidente sea tomado como uno in itinere?

Para el trabajador, puesto que, si se le reconoce como uno in itinere, recibirá mejores beneficios, ya que se entenderá que sufrió un accidente laboral. Si necesitas asesoría no dudes en ponerte en contacto con nuestros abogados en accidentes laborales.

¿Cuáles son los beneficios que le correspondería al trabajador si el accidente que sufrió es considerado como uno itinere?

Los beneficios que le correspondería al trabajador serán los que a continuación se mencionarán:

  • Una suma pecuniaria superior en comparación con la baja laboral.
  • En caso de que el trabajador deje de prestar sus servicios por una baja laboral, el período de tiempo de esta no se reducirá. Esto, si posteriormente pide el paro u obtiene el alta.
  • A partir del primer día en el que el trabajador sufrió el accidente, cobrará la baja laboral.
  • La empresa y la Mutua adquirirán más responsabilidades frente al trabajador.

¿Qué se debería hacer para que no ocurra un accidente in itinere?

Es importante tener presente que los accidentes, independientemente de cuales sean, pueden ocurrir en cualquier momento. Por ello es importante tomar precauciones para evitar que estos ocurran.

En este sentido, de seguida se dará a conocer un listado de lo que deberían hacer los trabajadores para evitar que ocurra un accidente in itinere:

  • El trabajador debe dormir 8 horas todos los días para que no sufra de cansancio. De no hacerlo, podría terminar involucrado en un accidente in itinere por no mantener la concentración al manejar su vehículo.
  • El trabajador debe apartar de su vida el estrés y las preocupaciones, pues pueden ser factores que contribuyan a que se produzca un siniestro. Esto, por falta de concentración en la carretera.
  • Debe crear un horario que le permita ir a su trabajo a tiempo, y así evitar tener que conducir velozmente para llegar a este.
  • Hacerle revisiones y mantenimientos periódicos al vehículo es necesario para que el mismo no sufra fallas mecánicas cuando sea conducido.
  • Se deben usar vías alternas que permitan llegar al trabajo a tiempo, y no quedar parado por el tráfico. Caso contrario, correría el riesgo de ser objeto de un choque por alcance, lo que podría desembocar en lesiones graves.
  • No usar dispositivos móviles que distraigan la vista de la carretera mientras se conduce un vehículo a motor.

¿Los daños producto de un accidente in itinere son indemnizables?

Sí, todos los daños que se causaren en el accidente in itinere, deben ser indemnizados por el que lo haya provocado.

Las indemnizaciones que correspondan aplicarán independientemente de si el accidente fue uno de tráfico o laboral, pues al fin y al cabo ambos pueden convivir en uno in itinere, por su naturaleza.

En un accidente de tráfico, es importante que el trabajador no tenga toda la responsabilidad del mismo, caso contrario, no sería indemnizado.

En los accidentes laborales, el trabajador no recibirá una indemnización por responsabilidad civil, pues no hay ninguna omisión de medida alguna de seguridad. Si en cambio el accidente le produjo una secuela que, a su vez, causó lesiones permanentes no invalidantes, la podrá recibir. Igualmente, si se le produce una incapacidad parcial que le limita en la realización de actividades propias de su profesión.

Si por el accidente in itinere el trabajador sufre una incapacidad permanente total, éste podrá reclamar una indemnización. No obstante, primero deberá tener presente lo que establezcan los convenios colectivos que se hayan celebrado para ese entonces.

Preguntas frecuentes

Aquellos interesados en el tema desarrollado en el presente artículo, pueden echarle un vistazo al pequeño grupo de preguntas frecuentes que se encuentran en este apartado. De esta forma podrán complementar lo aprendido en el mismo.

¿Todos los accidentes sufridos al ir al trabajo son considerados in itinere?

No, puesto que podría existir la posibilidad de que el trabajador herido se haya desviado de camino al trabajo, interrumpiendo así su jornada, o que no haya partido desde su residencia habitual. Por lo que se consideraría que el nexo causal, importante para considerar un accidente como in itinere, se ha roto.

¿Cuáles son las cuantías por indemnización establecidas en el baremo del año 2020 por lesiones temporales sufridas en un accidente?

Las cuantías de las indemnizaciones por lesiones temporales sufridas en un siniestro conforme al baremo del año 2020, son:

  • Perjuicio personal básico: 31,32 euros.
  • Perjuicio personal moderado: 54,30 euros.
  • Perjuicio personal graves: 78,31 euros.
  • Perjuicio personal muy grave: 104,42 euros.

¿Es posible ser indemnizado por haber sufrido una lesión temporal en un accidente in itinere?

Sí, es posible siempre y cuando el trabajador no tenga la responsabilidad total en el accidente en cuestión. Si no tiene culpa o solo parte de la misma, podrá recibir una indemnización si sufrió una lesión temporal. En el primer caso, será completa, mientras que en el segundo se basará en el grado de culpabilidad que haya tenido en la comisión del hecho.

¿Los accidentes in itinere solo aplican en los casos de siniestros?

Si bien algunos podrían creer que los accidentes in itinere solo aplica en los casos de siniestros, la vedad es otra, pues existen algunos que desmienten tal creencia.

A continuación, se mencionarán algunos casos que se consideran accidentes in itinere:

  • Caerse de una bicicleta mientras se va al trabajo.
  • Caer por las escaleras de un metro al ir al trabajo.

¿Los trabajadores autónomos pueden sufrir accidentes in itinere?

Por supuesto, en el artículo 14 de Ley 6/2017 de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, se establece que los trabajadores autónomos también pueden sufrir accidentes in itinere. Por lo que, por medio de la misma, se modificó el apartado 2 del artículo 316 de la Ley General de la Seguridad Social, el cual quedó redactado de la siguiente forma:

“También se entenderá como accidente de trabajo el sufrido al ir o al volver del lugar de la prestación de la actividad económica o profesional. A estos efectos se entenderá como lugar de la prestación el establecimiento en donde el trabajador autónomo ejerza habitualmente su actividad siempre que no coincida con su domicilio y se corresponda con el local, nave u oficina declarado como afecto a la actividad económica a efectos fiscales”.

¿Por qué debería contratar abogados en accidentes laborales?

Porque es el único que podrá brindarle la asesoría legal necesaria y útil si sufre algún accidente in itinere, ya que cuenta con una gran experiencia en dicho campo. La cual usará para que obtenga la indemnización a la que tiene derecho por los daños materiales y físicos acaecidos en este.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *