Abandono de hogar

Abandono de Hogar en términos legales

Se habla de Abandono de Hogar cuando en un matrimonio alguno de los cónyuges se desliga del núcleo familiar. Acarreando así consecuencias jurídicas para el resto de los integrantes. Es un asunto complejo y por medio de este artículo, buscamos aclarecer todas las dudas que puedas tener al respecto. Nuestro grupo de Abogados de Familia se propone siempre en ayudar a mantener los hogares informados sobre todos los Derechos y Deberes que corresponden al núcleo familiar. 

¿Qué es el Abandono de Hogar?

Este hecho responde a una conducta no tipificada dentro del código penal. No obstante, configura una acción que desencadena una serie de hechos que si se encuentran tipificados y son hechos punibles. 

Debemos aclarar que una separación entre cónyuges efecto de la acción del divorcio, no constituye un Abandono de Hogar, a menos que alguno de ellos falle en sus obligaciones adquiridas, en un periodo de dos meses consecutivos o cuatro meses alternos.

¿El divorcio por Abandono de Hogar existe?

La respuesta es clara. Sí. En el caso que los cónyuges se encuentren separados, cualquiera de los dos puede interponer una querella de divorcio alegando el Abandono de Hogar de su contraparte. Cosa con la cual puede llegar a obligar a las partes frente a sus obligaciones con el núcleo familiar.

¿Qué tramite debes realizar para notificar a las autoridades sobre un abandono de hogar?

El hecho del abandono de hogar, como ya hemos señalado, no configura un delito. Más sin embargo, es necesario hacer del conocimiento de las autoridades cuando se produzca este hecho. Para poder así al momento de presentar una querella, tener justificación de que el hecho se produjo en una fecha determinada. 

El abandono puede alegarse de la mano con una querella de divorcio o con un simple documento de notificación que se tramite por medio del Ministerio Fiscal.

Ya habiendo cumplido con este paso y habiendo transcurrido dos meses consecutivos o cuatro meses alternos, de ausencia en el cumplimiento de las obligaciones por parte del cónyuge, con la sola interposición de la demanda se hará posible el obligarle a que cumpla con las mismas.

¿Existe diferencia entre el abandono de hogar por la mujer frente al abandono del hombre?

Para ambos géneros las consecuencias y obligaciones son las mismas. Ya que para ambas partes se disponen las mismas sanciones. En el único caso que se evidencia una diferencia en este aspecto es cuando se hace evidente el maltrato hacia la mujer. En este sentido, no será considerado abandono de hogar por parte de la misma.

¿Qué sucede si se produce el abandono pero no hay hijos en el matrimonio? 

Bien es cierto que los hijos representan gran parte del peso en los casos de abandono de hogar. Sin embargo, no son la única razón de peso por lo que podemos decir que, la ausencia de hijos no es un hecho condicionante. Esto en razón de que existen otros factores que pueden condicionar el abandono de hogar. Cada caso es diferente y en esta materia dependerá del caso particular la evaluación del juez sobre las consecuencias y sanciones.

¿Cuál es la consecuencia por dejar de pagar la pensión alimenticia establecida?

Esta acción se encuentra tipificada como un delito en el 227 del Código Penal y trata de una de las formas más frecuentes de este delito. Cabe destacar que estas pensiones se encuentran sujetas a los incrementos de IPC, razón por la cual anualmente se actualiza la tasa de la pensión. 

La consecuencia de faltar a la misma es enfrentarse a un nuevo juicio donde se exige el pago de cada una de las mensualidades omitidas y además con el incremento respectivo correspondiente por el aumento del IPC.

¿En qué momento es considerado delito el abandono de hogar?

Como ya hemos señalado al principio, el abandono de hogar no es considerado un delito sino sus consecuencias son las que configuran hechos punibles. El único caso en el que el juez puede inclinarse a considerarlo una acción delictiva es cuando se comprueba que la persona lo haya hecho con dolo.

¿Cómo se recibe la cuantía adeudada por abandono familiar? 

Esta respuesta depende del procedimiento que se haya llevado a cabo para obtenerla.

  • Procedimiento Civil (Ejecución de Sentencia): el monto total es recibido por medio de un embargo a bienes muebles o inmuebles o en su defecto se deduce de la nómina del enjuiciado. 
  • Procedimiento Penal (Ejecución de Sentencia): se obliga a la parte a hacer frente ante la instancia civil para efectuar el respectivo pago, por cualquiera de las vías señaladas. Sumando a esto el cumplimiento de la sanción interpuesta en la vía penal.